Por Carlos Romero. Durante unos días he tenido la oportunidad de poder probar la nueva Nikon Z9 en la marisma de Doñana y en el Parque Natural de la Sierra de Andújar. He trabajado sobre todo con el Nikkor 200-500 mm f5.6, un zoom de su sistema réflex, adaptado a esta Z con con el conversor FTZ de primera generación.
Por supuesto, me hubiera gustado poder probarla con algún tele de la serie Z, pero por ahora no ha sido posible. Es verdad que, como ya comentaron en su momento por aquí, cabe suponer que el rendimiento con objetivos nativos para las sin espejo será superior, tanto en calidad de imagen como en enfoque.

Llevo años trabajando con Nikon, con cámaras como la D850 y más recientemente la Z6 II y la Z7. La Nikon D850 es con la que suelo realizar el 80% de mis trabajos. Para mi sigue siendo una de las mejores opciones del mercado.
Lo primero que me ha gustado es el acabado y la ergonomía. Aunque el tamaño es mayor que la Nikon D850, el sistema de agarre con la doble empuñadura es genial para fotografía de naturaleza y trabajar con ópticas largas.
Otra idea genial son los botones iluminados. Por lo general trabajo a primeras horas del día con poca iluminación y este detalle te felicita mucho las cosas.


El sistema estanco del cuerpo de la Z9 es elemental para las condiciones en que se trabaja en foto de naturaleza: bajas temperaturas, humedad, polvo, lluvia… Para los usuarios de Nikon también es una gran noticia que se mantengan las claves en cuento botones, mandos, ruedas y menús.
Y todo, además, con alguna mejora en el manejo y acceso rápido, algo de vital importancia en un ámbito en el que unos segundos son fundamentales. Otra de las cosas que destacaría en este primer contacto con la cámara es la batería: una jornada completa haciendo cientos de fotografías y videos, apenas llegó a la mitad de consumo.


La calidad del sensor de 45.7 megapíxeles me ha parecido extraordinaria, al nivel de la Nikon D850. Lo he podido comprobar con las primeras luces del día en Doñana y con bruma en la sierra de Andújar. Suelo trabajar en RAW combinado con JPG, los RAW de 14 bits para mis trabajos profesionales y los JPG para publicaciones en redes sociales.


¿Y qué tal el control del ruido? Me ha encantado. A partir de 12000 ISO empieza a ser perceptible, pero por debajo los resultados son perfectos. Para condiciones de baja luz como me suelo encontrar al amanecer o al atardecer suelo trabajar entre 800 y 4000 ISO, y en este rango el nivel de calidad que ofrece la cámara es altísimo.
El sistema de enfoque, he apreciado a medias las grandes mejoras que ha introducido Nikon en la Z9, el pero o el problema lo he apreciado en las fotografías en vuelo , con el adaptador Z y Nikon 200-500 vR f5.6 le ha costado , he perdido algunas fotografías, supongo que con el nuevo adaptador ZII o con los objetivos Z el rendimiento será otro.
Enfocando
Como ya he comentado, he trabajado en todo momento con objetivos F y adaptador, lo que no permite ver el rendimiento al 100% del sistema del enfoque. También es verdad que, como en mi caso, muchos fotógrafos querrán seguir usando sus objetivos réflex con el sistema Z.
En todo caso, el mayor pero que he encontrado ha sido con aves en vuelo. Con el adaptador y el 200-500 mm f5.6 VR le ha costado y he perdido algunas fotos. No sé si con la nueva versión del adaptador FTX o con objetivos Z el rendimiento será otro, pero esa ha sido mi experiencia.


En otras condiciones de movimientos más normales, como en el caso de las fotos con bisontes o linces, la cámara ha actuado perfectamente.
Durante la jornada en Andújar ocurrió lo que todos los fotógrafos de naturaleza soñamos: se cruzó un gran macho de lince. Utilicé el disparo en ráfaga a 20 fps y pese a las dificultades del terreno (luces, sombras, ramas en medio…) el sistema funcionó estupendamente y sólo un 10% de las fotos tenían problemas de foco.


Quedan muchas cosas pendientes por probar, como el rendimiento con ópticas nativas o la grabación en 8K. Y es que cada vez a los fotógrafos nos toca más grabar también secuencias de vídeo
Pero en esta primer contacto sobre el terreno con la Nikon Z9 la verdad es que toca felicitar a la marca por el trabajo hecho con esta cámara. Muchos fotógrafos de naturaleza y deporte la estábamos esperando y estoy convencido de que no tiene nada que envidiar a las opciones de otras marcas.
Carlos Romero es fotógrafo de naturaleza, formador y responsable de la sección de fotografía de Camaralia.
Interesante
+1
+1
Curiosos los problemas para seguir aves en vuelo con el 200-500. Parece probable que o bien el objetivo lastra el conjunto o que la configuración no era la adecuada (creo que no se indica en el artículo).
En este hilo de Fred Miranda dedicado a fotos reales tomadas con la cámara, los propietarios son mayormente aficionados a la fotografía de aves y se ven cosas y experiencias muy diferentes:
https://www.fredmiranda.com/forum/topic/1734553/36
No recuerdo ver ninguna de BIF con esa configuración de cámara y objetivo, pero hay muestras de que la cámara es muy capaz de seguir aves en vuelo en las situaciones más difíciles (pequeñas aves de movimiento muy rápido, a distancias de enfoque muy cortas y volando directas hacia la cámara).
Quizá el problema sea como el que experimenté con mi D500 y el Sigma 150-600S: el objetivo no mantenía el ritmo de la cámara. Con un 500/4 la cosa cambió como de la noche al día.
Saludos y gracias por compartir experiencias!
yo tengo una d850 y una d500 con el 200-500 y el TC 1.4x.. la verdad la mejor experiencia por lejos es el enfoque de la d500 muy superior a la D850.
Tengo la duda si valdrá la pena el cambio de ambos cuerpos por la Z9 y con esta columna, aún más.
Llevo años con la fotografía, muchos, y tengo un montón de revistas «antiguas», y la verdad, las fotos de estos temas y de muchos mas, tras tanto avance, las veo de peor calidad en la actualidad. Joder, la calidad de las fotos del «National Geographic», Vogue, o incluso los antiguos catálogos de relojes, cámaras fotográficas, etc., foto de producto en general, era impresionante, se trabajaba en diapositiva color (y que color), y sinceramente, no consigo ver ninguna mejora en las fotos actuales. Y eso que cada cuantos años se duplican los pixeles y sacan cámaras con mejor enfoque, mejor ISO, etc. Lo que si veo en la actualidad es un estancamiento, se ha tocado techo, pero un techo mas bajito que el que había hace 20 o 30 años. Y para suplir esa falta lo que si observo son muchas imágenes producto de unos refritos de retoque impresionantes con PS, LR, o cualquier otro programa de edición. En fin, cada año se sacan cámaras mejores, pero las fotos son de peor calidad. Y supongo que tras leerme muchos se rasgarán las vestiduras, pero porque nunca tuvieron la oportunidad de ver esas revistas que menciono, y por favor, no seáis románticos, y dejad el cuento del romanticismo para otra ocasión.
Por fin encuentro alguien pone las cosas en su lugar. Tengo casi 78 años y estoy espantado con algunas fotos super retocadas hasta niveles irreales. Tal vez sea una forma de ver o crear como en la pintura. ¡En una escuela diferente!. Al principio pensé en algo como ¡¡hiperrealismo !!. Pero entiendo que solo es no saber sobre fotografía. No tienen una escuela, únicamente estudian uso de un software. Sin tener idea de lo que es y como se toma una fotografía. Y producen trabajos gráficos creyendo que es fotografía. Y no es así.
No sólo no me rasgo las vestiduras, sino que estoy realmente de acuerdo. Quizá es que el problema no esté ni en las cámaras, ni en la tecnología que las sustenta y el retroceso esté detrás del visor.
«El sistema de enfoque, he apreciado a medias las grandes mejoras que ha introducido Nikon en la Z9, el pero o el problema lo he apreciado en las fotografías en vuelo , con el adaptador Z y Nikon 200-500 vR f5.6 le ha costado , he perdido algunas fotografías, supongo que con el nuevo adaptador ZII o con los objetivos Z el rendimiento será otro.»
No entiendo la conclusiones de recomendar la cámara y al mismo tiempo basar el tema en suponer que con un adaptador casi idéntico pero sin rosca de trípode las cosas serán diferentes con respecto al autofoco, me parece por lo menos apresurado, cuando se tengan los elementos necesarios se vera realmente las adaptaciones están a la altura de las circunstancias. Hasta el momento es imposible concluir que funcionen adecuadamente los objetivos af-s de la montura anterior, y para mi es la gran diferencia entre que una cámara sea recomendable o no lo sea, no hablo de zoom kiteros o fijos cortos, hablo de objetivos de miles de euros. Por el momento que queda en veremos si funcionan adecuadamente o no, por ende este sistema no es concluyentemente recomendable para aquel con objetivos heredados o tampoco queda claro en general el Af de la cámara este a la altura de su precio y su segmento
Me parece más temerario que criterioso salir a probar la Nikon Z9 de esa forma, mi lo único que me cabe suponer es que todo este asunto me da más dudas que certezas, espero que en un futuro pueda ver un review con el ftz2 y algún lente nativo similar que disipe estas cuestiones, hasta el momento veo todo muy verde.
Saludos.
+1 Mft
+1
Saludos.