Hay debates que parecen condenados a repetirse eternamente cada vez que la actualidad lleva a portada imágenes trágicas. Y el atentado de ayer en el centro de Londres no ha sido una excepción. «Descorazonador que ante semejante foto el primer comentario es que como puede estar haciendo fotos en lugar de ayudar», comentaba el fotoperiodista Eduardo Parra al ver las reacciones que despertaba una de las imágenes distribuidas por la agencia Reuters.
«Cómo puede estar haciendo fotos en lugar de ayudar», señalan varias personas al hilo de esta instantánea en la que se ve a unas de las víctimas en el puente londinense de Westminster.
Por supuesto, no hacen falta más datos -¿cuál era la situación de la persona en el suelo?, ¿estaba la policía y los médicos cerca?…- para lanzar el recurrente ataque contra el fotógrafo de turno.
Da igual que sea un tema mil veces abordado y explicado por los profesionales que se encuentran en una situación como ésta. O que, en este caso concreto, sea evidente que el papel del reportero es documentar la situación porque posiblemente en el centro de Londres ya hay suficientes personas alrededor que, si es necesario, pueden ayudar.
No importa. Apuntar y culpar al mensajero que está haciendo su trabajo y contando lo que ocurre es parte del guión habitual en este tipo de hechos trágicos. Kevin Carter explico decenas de veces el contexto y la historia de aquella foto de la niña y el buitre, pero tampoco sirvió de mucho.
Décadas después, todavía hay quienes acusan al fotógrafo -que se suicidó poco después de recibir el Premio Pulitzer por aquella imagen- de aprovecharse de la protagonista de la foto.
¿Y qué ocurre mientras este cansino debate vuelve a la calle? Que los grandes medios de comunicación peinan las redes en busca de fotos diferentes y -por supuesto- gratuitas de los testigos de los atentados.
Es sólo un ejemplo, pero ayer mismo, pocas horas después del atentado, la CNN pedía permiso -algo es algo, cierto- a varios usuarios de Twitter para usar sus imágenes «a perpetuidad».
La mayoría retrataron a mucha distancia y desde el London Eye (la noria turística situada cerca de la zona) los hechos. Apenas pudieron ver nada ni, por supuesto, disponían de información sobre lo ocurrido, como ellos mismos reconocían al ser interpelados por una reportera a través de Twitter.
Fotos gratis gentileza de los testigos de la tragedia, cuestionar la moral de los reporteros están trabajando… Desgraciadamente la misma historia de siempre.
Sí, no sé dónde estaban los sanitarios o si había más gente ayudando, en la foto no se ve, casi que no me importa y me comen los marrajillos cuando veo algo así. Se me acurre una pregunta para ese fotógrafo: Si debes elegir entre ayudar a vivir o fotografiar la escena ¿qué lente eligirías?
Lo dicho, que me comen los marrajos.
Eterno debate que tiene que ver más con la persona que con la profesión. No se le puede recriminar a un mecánico el que arregle coches. Es la persona la que ha de decidir si en ese momento impera tomar una instantánea o es prioritario ayudar. Son muchos los casos en que los reporteros de guerra abandonan micros y cámaras y se ponen a mover piedras o asistir a personas.
La lente del fotógrafo no es 360 grados. Solo vemos la parte que se ha enfocado y que el fotógrafo busca interpretar. Cuanta gente hay a derecha, izquierda y detrás??? Cuanta gente hay grabando con sus móviles sin ayudar???
Estoy seguro de que cuando el fotógrafo llego había ambulancias, policia, bomberos… en fin, un monton de profesionales preparados para atender a todas las personas heridas. Cada uno debe hacer si trabajo y estoy seguro que si todos los profesionales que hay no son suficientes el fotógrafo ayudará (si no lo ha hecho ya antes o después de hacer la foto).
Eso si, tiene narices que el profesional que hace su trabajo deba dejar la cámara apartada y un montón de personas que estan por allí puedan estar con sus móviles grabando y jamás se diga nada al respecto. Ahhhh no es más importance su grabación morbosa!!! Jod… con la era digital!!!!
La gente parece vive para criticar….del fotógrafo es su critiquen a alguien que estorba o algun paramédico que este tomando fotos..en fin…mientras tanto algunos que se dedican igual a la»noticia» tienen sus fotos gratis sin qye nadie los critique….
Una puntualización: el fotógrafo que hizo la foto del buitre no se suicidó por la polémica de la fotografía no por cuestiones morales.
El fotógrafo esta para informar y el personal sanitario esta para atender a los heridos, es así de fácil…creo yo.
Ademas si no se tiene formación sanitaria, mejor no tocar a nadie ya que puedes provocar otra lesión irreversible y ademas la muerte. Estos debates cansan…
CVM, se nota que estas muy conmovido, por eso le deseas mal a un tipo que solo esta haciendo su trabajo. no se te ocurre pensar que la mejor manera de ayudar de un reportero grafico es justamente hacer las mejores fotos que pueda de la situacion, bahhh en realidad a vos no se te puede ocurrir pensar!!!!!!!!!!!!!!!
Solo una cosa: denegar la ayuda a una persona que la necesita a causa de un accidente o porque esté herida es delito creo que en toda Europa.
Y encima estamos mezclando churras con merinas. Un fotógrafo de guerra está documentando un conflicto. Un fotógrafo en lo de Londres, si no hay nadie para ayudar a la víctima y en lugar de prestar ayuda se dedica a echar fotos, no solo está violando la ley, sino que a mi parecer es un miserable al que me gustaría que estuviera en el otro lado: él en el suelo muriéndose y un tío haciéndole fotos sin ayudarle. Si ya hay gente y no hace falta su ayuda, bien, que haga su trabajo y eche fotos.
Hala, ya podéis empezar a crucificarme.
en la foto, precisamente se muestra a una agente de la ley haciendo el trabajo que de ella se espera, mientras el reportero hace el que de el se espera tambien. y sin decir mas, te estas rebatiendo solo, ya habia alguien ayudando, que es lo que te muestra la imagen, y el que prejuzga con datos de la realidad contrarios a sus opiniones eres tu, mostrando un nivel de necedad bastante grande.
Tu eres mucho mejor, deseandolle la muerte….. en fin, la ignorancia es muy atrevida.
La ley dice que tienes que socorrer siempre que sepas…. tu no tienes obligacion de hacerle el RCP a una persona si no sabes, igual que no tienes obligacion de hacerle el boca a boca si esta sangrando y no sabes si tiene alguna enfermedad que pueda contagiarte, ni tienes por que saber hacer una traqueotomia…… Eso si, si se demuestra que tienes conocimientos de primeros auxilios y no haces nada (y no hay nadie mas que pueda ayudar) entonces si puedes tener un problema. Te dejo una reflexion, en un hacidente de moto, tienes a un motorista en el suelo con el casco puesto, y en parada cardio respiratoria, que haces? le sacas el casco arriengandote a que tenga daños en la columna y se quede paraplejico, para poder hacerle la reanimacion (boca a boca, y masaje cardiaco) o no tocas el casco y claro, no puedes reanimarlo?
A menos que seas médico, lo mejor que puedes hacer ante una víctima es avisar a las autoridades y contenerla. Las autoridades estaban ahí y una persona ya estaba haciendo lo posible ¿qué mas necesitan? Luego un fotoperiodista se dedica a hacer este trabajo, es lo que esperamos de él.
Escandalizados debiéramos estar con los responsables de esta locura…
Saludos
Curioso, se califica el debate de «cansino» pero ello no parece ser impedimento para sacar regularmente el consabido artículo y seguir alimentando cansinamente un…. debate que ineludiblemente generará los mismos cansinos comentarios.
Hola,
A todos los que os rasgais las vestiduras por que decís -sin datos, sin contexto, con mil prejuicios- que el fotografo no ayudó, supongo que estareis hartos de solucionar los problemas de la gente que veis por la calle. vamos que no parais de ayudar. Estoy conencido que ninguno consiente que nadie duerma en cajeros, o que pase frío, y hacéis lo que no está escrito para que vuestros vecinos ancianos no estén solos. Gracias: Por eso esto llamado mundo es un lugar fantástico.
Señores: esto es Londres, y el fotografo no es Dios. No tiene la capacidad de salvar vidas mediante una insuflación, o como dice alguien ‘ayudar a vivir’. En todas las fotos aparecen personas ayudando, el fotografo si llegó ahí no llegó el 1º, y si lo hizo no tomó fotos hasta que había más ayuda.
En serio juzgais al fotografo por estar ahí? Desead la ignorancia. Sois personaje de una viñeta de El Roto.
No puedo estar mas de acuerdo. El comentario mas cabal que he leido. Aplausos
Recomiendo el libro «Territorio comanche», de Arturo Pérez-Reverte, por varios motivos:
1.- Leer, en general, es muy bueno.
2.- Me parece un buen libro.
3.- Explica ciertas cosas desde el punto de vista de un reportero de conflictos que (nos caiga bien o nos caiga mal, nos guste o no), tiene su experiencia en cosas como estas o peores.
El ser humano es retrasado, cuantas más opiniones leo sobre cualquier tema, más me convenzo.
No sabeis si el fotógrfo ha ayudado antes de llegar los servicios médicos.
Por otro lado, los que no son fotógrafos, tampoco están ahí ayudando, están mirando a 300 metros de distancia. Así que el fotógrafo está haciendo más que la gente que está alrededro mirando, y sobre todo, mucho más que la mayoría de vosotros en vuestro día a día.
Por otro lado, Por que creeis que un fotógrafo está preparado para salvar vidas?
Siempre surge el debate sobre las fotos hechas en diferentes sucesos, sobre que es lo primero que debe de hacer un fotógrafo, y si debe de tomarlas. Sobre lo primero, en la foto que nos ocupa, se ve a una agente atendiendo al herido, como alguien ha dicho, si ya está atendido y por alguien que se supone tiene unos conocimientos básicos, mejor no entorpecer, a no ser que la agente te reclame ayuda. Sobre lo segundo, el hacer o no hacer fotos, pues además de que sirve de ayuda a esclarecer los hechos, la propia policía reclamaba por las imágenes que pudiera haber, desgraciadamente parece que de lo que no hay testimonio gráfico, no ha ocurrido, acordémonos de Aylan, el niño ahogado en una playa turca, que conmovió a todo el mundo………….unos minutos, y que ni antes ni después parece que se haya ahogado alguien en las mismas circunstancias, “no photo, no problem”. Distinto es intentar que algunas fotos ya de por si dramáticas, hacer que lo sean más a base de edición y “flasazos” a quemarropa para que se vean bien las caras de sufrimiento, que parece que más que documentar, se busca uno de esos premios que parece que solo existen, para que se los lleve algún fotógrafo de desgracias.
Leer comentarios a veces me hace perder la fe en la humanidad o restaurarla, según el que lea…
Antes que soltar una opinión sin anestesia, prefiero leer y contrastar otras opiniones o hechos. Al final la conclusión que, al menos a mi modo de ver, acaba con el debate es que el fotoperiodista debe hacer su trabajo siempre que no se le impida. Esas situaciones pueden ser aquellas en las que no hay nadie para ayudar, o no podemos dar la ayuda por desconocimiento o falta de capacidad. Si se puede ayudar, se ayuda, y si ya hay gente para ello y nada le impide hacer su trabajo, que haga su trabajo y sirva a un propósito tan importante en el siglo XXI como es la información.
Imaginad una situación… Una persona está herida, necesita ayuda y sólo está el fotógrafo. Éste presta su ayuda a costa de perder la oportunidad de DOCUMENTAR el suceso. ¿Alguien le premia por ello? Por favor, parece que hoy en día sólo podemos condenar o ensalzar lo que vemos en las imágenes, y no lo que hay detrás. Pero claro, es tan fácil condenar al fotógrafo cuando hace una foto, precisamente porque la vemos… pero ¿acaso alguien reconoce sus acciones cuando ayudan a cambio de perder la fotografía que da lugar a la información? Creo que es preferible (o imprescindible) que les dejemos hacer su trabajo, porque al final es la información que nos llega lo que juzgamos. Creo que deberíamos alegrarnos de la posibilidad de conocer (aunque sea sin detalles) los hechos que ocurren en la otra punta del mundo casi instantáneamente. Eso también permite que la gente conozca los hechos y se conciencie de ello mucho más rápido… Odio cuando no se valora el hecho de tener la información, como ya nos hemos acostumbrado…
Amigo@ Nikol2011, no creo que por una imagen estática, se pueda juzgar un todo, no sabemos si unos instantes antes se ha parado a interesarse por la persona herida y en este instante inicia su camino, justo detrás hay otra señora, que no parece que procese la misma religión, también caminando. Todo esto lo digo desde el punto de vista de alguien que no cree en el “buenismo”, yo no pongo la otra mejilla, aparte que siempre he pensado lo mismo de todas las religiones, pero respeto a cada cual con la suya, ahora, exijo el mismo respeto a mi cultura y forma de vida. Por profundizar en el tema, ¿ha habido alguna manifestación masiva de repulsa hacia cualquiera de los atentados por parte de líderes religiosos musulmanes? solo alguna cosita por ahí minoritaria nada más. Esto tiene pinta de ir a más y si los gobiernos no dejan de decir “gilipolleces” y no toman medidas más serias, se confirmará lo de que un mal camino, siempre lleva a un mal pueblo, y habrá que repetir la historia. Y por supuesto, la democracia y sus privilegios, son para quien los respeta.
Nikol sabe que la foto es una basura. Pero le dá igual. Le sirve para introducir en un foro de fotografía el que debe ser su único tema de conversación.
Respecto a la pregunta que haces. Sí. Han sido muchas veces las que los «líderes» religiosos musulmanes (entre comillas porque no los tienen, si no es el Califa, cuyo último uso del título se acabó en Turquía en 1924, cuando esta dejó de ser otomana, y a excepción claro está, del autodenominado califato del estado islámico o ISIS) han salido a la palestra a mostar la repulsa del mundo musulman hacia los atentados. Pero esto sigue siendo demagogia igualmente. Porque de la misma forma, no vemos al Papa salir a denunciar cada atentado que hacía la ETA, o el IRA o los ultracatólicos croatas en la guerra de la antigua Yugoslavia. No se trata de poner la mejilla ante nadie, (eso déjaselo a los creyentes en seres mágicos y su libro de fábulas) sino de ser mínimamente racional y consecuente.
Si de como funciona el mundo, creo que una gran parte de sus habitantes está al tanto, luego en cada país los propios tenemos nuestras particularidades hechas políticos. Cambiar el funcionamiento es prácticamente imposible, porque por encima de cualquier ideología está la todos comparten y adoran, “Money” en idioma internacional. Todo lo demás, declaraciones y buenas intenciones son para el “populacho” se reconforte y se anime a propiciar buenas acciones, que en general como somos buena gente, nos brindamos a ello. Se ha dicho que no tenemos memoria, y puede parecer cierto a tenor de la poca reacción ante ciertas conductas de los tienen que dar ejemplo y sus enjuagues jurídicos, pero puede que los que no tengan memoria sean ellos, sobre lo que la gente común y corriente es capaz de hacer cuando la cabrean más de la cuenta. Lo dice en la constitución, artículo 39. En España no hay más echar un vistazo en sus muchos siglos de historia.
Lo dice la constitución, artículo primero.
Hola amigos!
Nos encanta no tener que moderar los comentarios -entre otras cosas porque no tenemos tiempo- y fiarnos de vuestro sentido común para mantener el debate dentro de los límites tolerables. Es decir, nada de insultos personales, ataques gratuitos y demás. Ya sabéis, como en las películas: si os vais a zurrar, hay mucha calle ahí fuera como para liarnos a romper botellas aquí dentro.
A nosotros también nos gusta mucho discutir de política y actualidad. Y entendemos que este es un tema con cierta dosis de polémica que rápidamente puede acabar convertido en una discusión ideológica. Ningún problema con eso, siempre que se mantenga dentro de los límites lógicos que comentábamos.
Y, por supuesto, no vamos a tolerar (es decir, si los vemos van fuera… aunque es verdad que no siempre llegamos a tiempo) en esta casa comentarios xenófobos, machistas, homófobos y demás. Ya os sabéis la lista habitual. Estamos en 2017, así que no creo que haga falta explicar por qué.
Sed buenos, hostias, que bastante lío tenemos como para tener que andar poniendo orden por aquí.
Iker
Hace muchos comentarios que los límites lógicos de toda discusión saltaron por la ventana en este hilo. Al igual que la intolerancia con los comentários xenófobos, pues ahí siguen.
Un saludo.
No solo hay en este hilo un montón de comentarios xenófobos, sino que además ha llegado a las amenazas personales. Ahora mismo podría ser objeto de una denuncia ante la brigada de delitos informáticos de la policía. Por favor, haced vuestro trabajo, puesto que si no lo sabeis, sois responsables de lo que en vuestra web se publique, incluído el contenido de los comentarios que los usuarios viertan en él.
Gracias.
Buenos días. Finalmente ha pasado, hemos tenido que invertir una buena porción de nuestro escaso tiempo libre en moderar los comentarios de este hilo, un tiempo que podríamos haber invertido en escribir más artículos, grabar vídeos y, en general, generar contenido para esta modesta página.
No me voy a extender explicando la normas básicas de convivencia en este tipo de debates, porque quiero pensar que la mayoría de la gente las conoce y el que se las salta no es por no conocerlas. Eso sí, me gustaría pedir por el bien de todos que no le deis cuerda a los energúmenos que entran aquí a soltar su bilis y su basura. En serio, hay gente con la que no merece la pena discutir, si detectáis algún comentario racista, machista o irrespetuoso es mejor que nos lo comuniquéis, pero por favor, no echéis gasolina al fuego. Ya sabéis la máxima de internet: «don’t feed the troll», no alimentéis al troll.
Gracias por vuestra colaboración.
Mea culpa. Lo siento. No volverá a pasar.
[…] Més info […]
[…] es que, aunque sea un debate de lo mas recurrente –ya ocurrió en Londres hace muy poco– que un periodista o fotógrafo sepa cuando tiene que dejar la cámara y ayudar en una zona […]
[…] nuevo, y cada vez que el terror se cuela en los titulares es sólo cuestión de horas o minutos que surja el debate sobre si las víctimas de una masacre como esta deben aparecen en las fotos o hay que optar por […]