Considerado uno de los fotógrafos en activo más importantes de su tiempo, nos vamos a animar a sumar dos adjetivos más a su perfil: es también uno de los más influyentes y de los más queridos.
Nos referimos, claro, a José Manuel Navia. Lo teníamos anotado desde hace años en la lista de entrevistas pendientes desde hace demasiado tiempo y, aprovechando su paso por PhotoForum Fest, por fin hemos hemos podido sentarnos a charlar un rato con él.
Hablamos de su proyecto ‘Al otro lado de la puerta’ que desde finales de abril se podrá ver en la tienda Leica Store de Madrid, de su visión de la fotografía como un lenguaje propio o de esa mirada tranquila que abandera en estos tiempos de prisas y likes.
Bueno,pues una gran entrevista a un gran fotografo, que tiene mucho que decir y mucha fotografia que enseñar. La edad y la experiencia, que no estan de moda precisamente, tienen su peso a la hora de fotografiar las cosas de la vida que muchos no ven: el arte de mirar bien, y descubrir. Genial Navia. Enhorabuena por la entrevista.
Otro ejemplo más del fotógrafo que reniega y se avergüenza de su oficio y quiere meterse a literato. Ejem….
Ya tendrás tiempo de vivir y conocer un poco más la vida.
Creo que has visto otro vídeo.
Uf, con la cantidad de mensajes que han borrado en este hilo da mucha pereza comentar nada, ni siquiera con los argumentos más racionales del mundo. Al parecer eso no es ninguna garantía.
Eran comentarios de Trolls, muy evidentes por sus dislates. Borrarlos debería considerarse como parte del tratamiento que necesitan.
Por cierto, dale otra vuelta al vídeo y céntrate en obtener lo bueno, que hay mucho.
Humildemente, discrepo. No me parece que lo que han borrado fuera un dislate. Eran críticos? Sí, pero perfectamente respetuosos y comedidos. Si a todo aquel que no coincide al 100% con nuestros argumentos lo llamamos troll y lo censuramos nos vamos a quedar con una visión muy parcial y sectaria de la realidad.
No, no eran críticos. Eran maleducados. Y a estas alturas sabemos distinguir muy bien a quienes vienen por aquí a molestar.
Hola. Se han borrado dos mensajes (por llamarlos de algún modo) Uno de ellos llamaba «charlatán» a nuestro invitado y otro decía que hacía el ridículo. Evidentemente, personas con poco que aportar y mucho que molestar por aquí.
Habéis borrado más de dos. Como quiera que sea, la generación de cristal tenéis la piel muy fina y os ofendes por cualquier frusleria, seguro que el propio Navia tendría más mano izquierda que vosotros (que ya es decir) para torear las críticas.
Magnífica entrevista llena de matices y de reflexiones que recibo como si fuera oro.
Muy interesante la entrevista, aunque no comparta muchas de sus opiniones o sus teorías. Creo que peca un poco de «verdades absolutas» en las que tenemos que creer, pero me gusta que plantee esas cuestiones y sobre todo que tenga tanto estilo propio. Que por cierto no siempre, a mí, me gusta
«Fotografo es el que hace fotos con intención», entonces todo el mundo es fotógrafo pues no hay fotografia que no encierre alguna intención implícita o manifiesta: ya sea para salvar el mundo, ya sea para hacer aflorar la fibra sensible, ya sea para publicarla en IG, ya sea para guardar un recuerdo en el disco duro, ya sea para….. todo fotografia es bien intencionada. Aqui nuestro amigo nos ha descubierto el mecanismo del chupete.
Qué grande es Navia. Qué lujo poder escucharle un rato. Gracias por el vídeo.
A mi el titular me parece un resumen del video y sus afirmaciones, todos cuando se ponen a contar lo que hacen, lo hacen desde su perspectiva y la ideología que quieren ponerle a su trabajo e incluso es a menudo soprendente cuando siempre lo comparan con otras profesiones o prácticas de gran reconocimiento y no de otras sin tanto prestigio, hablaremos de arquitectos y no de fontaneros.
Yo creo que no, fotografo es quien hace fotos independientemente de sus intenciones, no es más fotografo el que hace fotos de carnet que el que quiere contar cosas y viceversa. Es importante dejar estas cosas claras por que si no tendemos a quitar sentido a las palabras para otorgarles propiedades que no le pertenecen y relegamos la práctica fotográfica a un colectivo minoritario y expulsamos al resto, esto parece que es una necesidad de otorgrale inecesario prestigio a un práctica o una labor, sacrificando con ello a un enorme colectivo con diferentes intereses y trabajos. Luego uno ya si quiere puede decir que es un fotografo literato, filósofo o contador de historias lo decidirá el autor y el público, pero la fotografía y el fotógrafo es lo que es y no tiene más conotaciones, parece que detrás de estas afirmaciones siempre hay una necesidad de crear una frontera entre lo que hace uno mismo y lo que hace el resto, pero es más, incluso arrebaterle a muchos fotografos su propia profesión o afición.
Creo que hay mucho clasismo en la percepción de Navia respecto a la fotografía y que es un buen reflejo del grado de mitomanía que ha tenido la fotografía en la gente de su generación… en eso estoy más de acuerdo con Bresson que abandonó la práctica cuando se dió cuenta de que ya se había excedido y el culto a su figura quizá se había vuelto absurdo.
De la entrevista me gusta la anecdota de su hijo y lo que piensa de los fotografos, que es la misma a la que llegué yo hace años.. al menos con esta anédota pisa el suelo por unos momentos en la entrevista y deja de levitar, felicidades a su hijo.
Por lo demás, Navia tiene algunas fotos que me gustan.
La atribución de perspectiva parcial o de ideología interesada al discurso de un fotógrafo al que despectivamente se califica de clasista se hace a su vez desde una perspectiva y una ideología muy determinadas circunscritas ambas al relato de la democratización de la fotografía y a su igualación por bajo donde efectivamente ya no hay referentes, ni jerarquía de valores ni por supuesto clases. No podemos estar en mayor desacuerdo con el demócrata y no podemos coincidir más con Navia.
En efecto, a todo fotógrafo lo determina su propósito y su intencionalidad, propósito e intencionalidad que son las que señalan a la práctica fotográfica como una mera artesania insustancial o como una obra con relevancia histórica. Así, no es lo mismo la producción de una Cristina García Rodero, de un Alberto García Alex, del mismo Navia, por supuesto que sí, que la labor de un PhotomatonMan que se ha ganado la vida haciendo fotos de carnet. No es lo mismo, de ninguna manera puede ser lo mismo una obra de arte que tiene aun alcance antropológico con la tarea respetable pero muy humilde y carente de toda trascendencia del simple retratero. Por mucho que les cueste aceptarlo a algunos, todavía existen clases, y en fotografia también.
Claro que hay clases aunque yo mas bien lo llamaría niveles a lo que tratas de argumentar Tampoco creo que la definición de «clase» para valorar las capacidades individuales sea correcto, ya que no tiene relación directa con el término o al menos como el clasismo que yo pretendía atribuir a Navia. Te recomiendo que leas la definición de clasismo.
Tal como utiliza Navia su argumentación si tiene connotaciones clasistas. Fotografo se es o no sé es, independiente de las capacidades o intenciones del autor, no hay divisiones en su propia definición, lo puede haber después, pero entonces ya no hablaremos de fotógrafo de una forma genérica.
El tema no da para más.
Ver connotaciones clasistas en el discurso de Navia me parece que es una interpretación forzada de lo que él intenta explicar.
Diferenciar la fotografía por su intención con el fin de identificar que trabajos pueden ser relevantes de los que no lo van a ser nunca, es un ejercicio que debemos hacernos todos aquellos que hacemos fotos, incluso aquellos que su motivación es puramente comercial (quizá, estos más que nadie, con idea de ser más competitivos).
Es que la frase es muy categórica y el mensaje también. Además en el video también suena así, deja poco espacio a la interpretación o a los matices y creo que esto es más un fallo suyo al expresarse que yo en interpretarlo, a esa frase le falta una coletilla detrás de «fotógrafo» que la ponga en contexto, pero el no lo hace y de ahí que chirríe un poco.
La relevancia de una fotografía no tiene relación alguna con el proposito con el que se hace, ni el proposito tiene porque tener relación directa con la validez del resultado. «Querer contar algo» en ningún caso es una fórmula de éxito en la fotografía ni en la disciplina fotográfica en todas sus variantes que son muy amplias, no se es más fotografo por tener una u otra intención al realizarlas.
Toda foto se hace con una intención u otra, unas más transcendentes que otras. Hacerse una foto carnet tiene una intención pero la misma será intrascendente para la Historia de la Fotografía.
Es la intención que tengas o pretendas la que puede dar ese plus a la foto o no.
El que hoy en día todo el mundo pueda hacer fotos, pues el móvil lo pone fácil, no lo convierte en fotógrafo.
El que todos sepamos escribir no nos convierte en escritores. Es la intención con que se usa ese lenguaje la que te puede convertir en escritor.
Os habeís quedado con lo de la foto de carnet y solo es un ejemplo. Hay muchas prácticas fotográficas donde «el querer contar algo» no es en si mismo el objeto de la foto o la disciplina y no por ello, se pueden ver resultados excelentes y atractivos o se es menos fotógrafo.
PUes…
Creo que se confunde cuando Navia habla de la intención, pensamos que el dice que… como él lo hace y solo su intención es la válida. Efectivamente, con intención y con distintos discursos narrativos, hay muchos más que el Navia, pero siempre debe haber hay una intención narrativa y no solo de hacer una instantánea ocasional.
Hacer un selfie no te convierte en fotógrafo. Hacerte selfies con una intención de relatar algo, si te hace fotógrafo.
Escribir la lista de la compra no te convierte en escritor. Escribir un relato con intención de comunicar algo, sí es un acto de escritor.
La importancia de una fotografía no tiene relación con el propósito con el que se hace, entonces seguramente tenga que ver con la mirada ciega del azar. No es la visión estética que el fotógrafo tiene en su cabeza y que pretende plasmar y representar en una imagen, sino la casualidad la que concede su trascendencia, así pues, cualquiera, aunque no tenga esa visión ni ninguna otra puede ser fotógrafo pues su validez no viene dada a priori sino a posteriori.
No se es más fotógrafo por tener una intención u otra al realizar su trabajo. De hecho la carencia de objetivo y de propósito a la hora de trabajar no es obstáculo para ser considerado fotógrafo. Aun puede ser fotógrafo desde el mono que se hizo un selfie hasta el niño de 12 meses al que se le adiestra para accionar el disparador de la cámara.
No es la intencionalidad ni el criterio del fotógrafo el que otorga relevancia a la fotografía sino su posterior aceptación por el Pueblo en base al consumo indiscriminado que éste hace de aquélla; en realidad es sólo el Pueblo el Soberano a la hora de conceder consensuadamente la importancia que merezce la fotografia en cuestión previa deliberación de la asamblea reunida colegiadamente para prescribir sus bendiciones y consagrarla como tal fotografía. No antes puede ser considerada como fotografia de hecho y de derecho.
Rocambolesco? En absoluto!. Es una aproximación muy certera al proceso de democratización que actualmente sufre esta práctica centenaria y cuyo proceso de secularizacíon nunca está del todo cumplido.
O si, por favor, un poco de democratización… que ya sabes que si critícas un poco a la corte Real te pueden salir por todos lados los fanáticos del absolutismo o la dictadura.
Par diez¡¡¡¡ la crítica no ha de existir, no rompaís a la jerarquía establecida que el mundo de muchos se caerán a pedazos y estos, moriran matando, son los plebeyos siempre a los pies de los reyes.
Viva la democracia¡¡¡¡¡
Sois unos cachondos mentales majos.
A las barricaaaaaadas, a las barricaaaaaaadas, la, la laralalalalalala
😀
Yo sí creo que las capacidades individuales, que el ethos moral, que la solvencia intelectual, que en definitiva la capacidad para producir y objetivar el talento en forma de obra sirve para caracterizar a los individuos que por su natural predisposición natural se imponen a los demás, y defiendo que todo ello constituye una definición de «clase» tan perfectamente válida como la que se encuentra en la RAE, que por lo demás también reconoce la diversidad de estatus. Si me quieres acusar a mí también de clasista ello no me causa ninguna tribulación, todo lo contrario.
En cualquier caso eres claro y diáfano como la hoja de un libro abierto por muchos ejercicios de contorsionismo dialéctico que intentes para ocultarlo y hacerlo confuso. Si como reconoces acusas a Navia de clasista admites que su discurso se articula desde el prejuicio, desde la actitud prepotente de quienes defienden la discriminación por motivos de pertenencia a otra clase social-fotográfica de más bajo «nivel», como pueden ser esos que se ganan la vida haciendo fotos de carnet y que tú igualas democráticamente con los aristocráticos Navia de la profesión. Tú mismo delatas tu discurso ideológico detrás de definiciones creadas ad hoc.
Y sí, coincido contigo en que esto no da mucho más de sí.
Yo creo que no hay ningún tipo de ejercicio dialéctico en lo que estoy diciendo, todo lo contrario, es un analisis simple y básico.
No, estas subjetivizando mi opinión o mal interpretándola. El clasismo de Navia no tiene relación directa con el status del fotografo por su nivel o disciplina, es una división intelectual por la cual atrituye a su propia visión el estatus de lo «auténtico» o diferenciador, esto es lo que me chirría sobre manera ya que creo que además, no es nada acertado.
Subjetivizando tu opinión ? Acaso tu opinión es objetiva ? Acaso un círculo puede ser cuadrado ? Déjalo, cuanto más tratas de arreglarlo más lo estropeas…
LoL
Si querías poner en evidencia la pretensión de Navia de estar en posesión de una verdad que sólo él posee en exclusiva, de ser el depositario de una autenticidad que la que carecen los demás y que precisa ser mostrada y difundida a todo el orbe podrías haberle acusado abiertamente, con argumentos más sólidos que los mostrados, de demagogo o dogmático. Aquí la imputación de clasista no viene a cuento para nada. Claramente has errado el tiro.
Sin duda tu pretensión de enturbiar y cuestionar la trayectoria, la obra y la narrativa de una de esas «vacas sagradas» (a los que los de tu clase tanta ojeriza tenéis por haber llegado a la cumbre del éxito) no ha llegado a buen puerto. No te ofusques, un mal día e Internet lo tiene cualquiera.
Habría que ponerle en plantilla. No le conocía en persona , charlando. Es genial, ameno, didáctico e increíblemente abierto.
Una frase que me ha impactado ¡¡ me gusta enfocar!!
Ha definido el momento más íntimo de la fotografía. Genial.
Ojiplático me hallo: una master class en 34 minutos, una demostración de humildad y al mismo tiempo de erudición. Tan reducido espacio de tiempo sólo puede ser aprovechado por un dotado para reflexionar inteligentemente sobre el tiempo y sobre el lenguaje, para alternar entre Walker Evans, Robert Frank, Unamuno y San Agustín. Claramente el que no sabe sacar provecho de estas enseñanzas es un negado que seguramente debería leer algún libro de vez en cuando y abandonar definitivamente la pretensión de un conocimiento fotográfico para el cual no ha sido bendecido por las musas.
Éste que reniega de Navia tildándole falazmente de «clasismo» lo hace por motivos extrafotográficos, claramente ideológicos, (como él mismo ha reconocido cuando le han apretado las tuercas) pues es evidente que tanta ilustración se le ha atragantado y no sabe cómo gestionarla. De hecho seguramente se pasará el día dale que te pego al F5 para refrescar la pantalla de sus redes sociales, y lecturas de tanto fuste y cultura de tanta envergadura le vienen grandes.
Abominar del excelente es la única salida que le queda al mediocre al que sólo le queda el recurso de apelar a unas ya superadas y anacrónicas luchas de clase para justificar su sumisión a aquello que le supera y le humilla.
No hay que alimentar al troll que ha venido a desprestigiar la imagen de una persona honesta y respetable con infundios sólo porque es un fotógrafo que goza del reconocimiento universal y que dentifica con una supuesta realeza fotográfica que sólo existe en su averiada cabeza, y que no contento con eso tacha de «plebeyos» a los que defienden su trayectoria y narrativa. Debía estar baneado desde el minuto 1.
No creo que este brasas vuelva más por aquí, después del revolcón que se llevó ayer hoy debe estar ocupado poniéndose betadine en las heridas e ideando su próximo acto revolucionario en algún otro foro de fotografía donde aún no conozcan sus hazañas «anticortesanas».
Hombre, ya tenemos aquí al dialogo de besugos con distintos niks.
La historia: Un memo se molesta por que le borran un mensaje en el que se muestra insultante y bastante mal educado respecto al personaje de la entrevista. Al tiempo, otro usuario lanza una crítica bastante mesurada y con argumentaciones, entonces el payo en cuestión se pone como un loco por que su mensaje fue borrado y el de el otro usuario no, alegando que hace lo mismo y que debe tener trato de favor por alguna extraña razón. Ese mensaje también es borrado y el bobalicón en cuestión entonces empieza otra guerra que debe pensar que es muy inteligente por su parte, desde ese momento se torna defensor a ultranza del entrevistado al que llamó de distintas formas mal sonantes, para atacar al que presume ha sido tratado de una forma diferente y no le han borrado el mensaje, para así debe pensar, vengarse de los malísimos moderadores de esta página.
Para finalizar, como no debe tener nada mejor que hacer, lanza y lanza mensajes para hacer lo que hace siempre, montar una bronca infantil que haga reponerse su maltrecho ego. Como no la encuentra respuesta sigue erre que erre a ver si por fin el aludido sale a escena y puede proseguir sacándose mocos delante de la pantalla todo el fin de semana.
Conclusión, más vale que te mates a pajas en un foro de cibersexo y dejes de dar el coñazo pardillo.
PD: Sigue lanzando y lanzando mensajes, haces un retrato perfecto de ti mismo cuando hablas de los demás, se puede ser más lelo, pero no más tonto 😀 besos amorcito.
Joder, no me he enterado de nada. Es tan enrevesado como el guión distópico de una serie de Netflix, creo que deberías hacernos un croquis para poder orientarnos un poco 😀
Los comentarios están cerrados.