Vuelve el fútbol, vuelven los entrenamientos y dentro de poco el campeonato de Liga. Pero vuelven sin fotógrafos, salvo que haya algún cambio en la normativa actual que prohibe el acceso de los reporteros a las instalaciones de los clubes y los estadios para poder hacer su trabajo. ¿El motivo? Cuestiones de seguridad por el coronavirus.

Una decisión que pone en peligro el trabajo de centenares de profesionales freelance de todo el país especializados en información deportiva. Según explico LaLiga en su momento, será ella la encargada de servir a los medios y de forma gratuita las imágenes con lo que eso supone no ya desde una vertiente laboral y económica sino también respecto a la pluralidad informátiva.

De ahí que #libertadparainformar se haya convertido en el lema de las manifestaciones que ayer se sucedieron en numerosos puntos del país, tanto frente a la sede de LaLiga en Madrid como en la puerta de las instalaciones de los clubes de fútbol.

«Con el derecho a la información no se juega», rezaban las pancartas de los fotógrafos y videógrafos, que reclaman su derecho a poder seguir trabajando para cubrir tanto los entrenamientos de los equipos como los partidos cuando se reanude el torneo.

Diferentes organizaciones de informadores gráficos han insistido en su disposición para negociar con LaLiga y acatar las medidas de seguridad que se consideren oportunas a la hora de realizar su trabajo.

Pero no deja de ser curioso -destacan- que muchos de los fotógrafos que han cubierto la pandemia y han estado en hospitales y en primera línea haciendo su trabajo ahora no puedan hacer fotos desde las gradas vacías de los campos de fútbol.

10 COMENTARIOS

  1. Una vez más se utiliza el derecho a comunicar y recibir libremente información veraz, muy a la ligera. Esto es una reivindicación laboral. Tenemos derecho a saber qué pasa en el interior de un entrenamiento de un club privado? Yo creo q no. Si lo estiramos más, también tendría que tener derecho a poder ver los partidos de fútbol sin q se paguen derechos no?
    Y por cierto, el derecho a la salud pública también es un derecho fundamental.

    Esto es una mera reivindicación laboral, no de defensa de la libertad de información. Totalmente lícita, pero que no la vistan de lo q no es.

  2. Somos un país de extremos, no de extremos como demarcación futbolística, de extremos a la hora de poner normas. Todo o nada. Lo del término medio no es para nosotros. Los campos van a estar vacíos de público, anda que no habrá espacio para que se puedan colocar fotógrafos guardando la distancia de seguridad que se recomienda. Con la disculpa de la pandemia, se han limitado libertades de todo tipo, y algunos parecen haberle cogido gusto. Eso de la información o en este caso las fotografías las proporcionamos “nosotros” La Liga, lo oficial, sí, suena a lo que suena.

  3. Cuando yo entre en el Estadio de Vallecas, en 2015 con el Rayito en primera éramos casi 50 Fotógrafos para un partido normal.

    La siguiente temporada éramos 15 o 20 menos, antes del mes de Julio los Cronistas Oficiales se reunían con La Liga y diseñaban las condiciones de acceso al campo para la próxima temporada, cada nueva temporada empezaba con 10 o 15 Fotógrafos menos.
    Si eso no era tender al Monopolio no se yo que será.

    Y desde 2015 La Liga ofrecía contenido gratuito a medios de comunicación, ya no es que la Agencia Estatal de Comunicación te tirase los precios, es que La Liga regalaba las fotos amén de otras Agencias que regalaban contenido Editorial.

    Otra cosa no, pero al menos mi Agencia siempre ha cobrado por las fotos vendidas.
    Para mi no es novedad que la tendencia era hacia el Monopolio, para algunos Cronistas Oficiales que a día de hoy están fuera del campo quizás si lo sea.

  4. La liga es una empresa, los clubs «tambien», si quieren hacer restricciones o prescindir de servicios para minimizar al maximo los riesgos estan en su derecho,estamos en estado de alarma por una pandemia mundial. ¿Que no han entendido?¿hay manifestaciones multitudinarias de los socios por no poder llenar los estadios?¿como se vería eso?

    • A simple vista puede parecer que lo que dices es correcto. Pero si profundizamos un poco, prácticamente todos los clubes se transformaron en sociedades para saldar las deudas con el erario público. Y los que no se transformaron en sociedades, porque no tenía deudas en ese momento, se han beneficiado de concesiones o permutas públicas para hacer nuevos estadios, o disfrutan de instalaciones públicas a precios simbólicos, publicidad de ayuntamientos o comunidades, que son en definitiva ayudas públicas encubiertas. A día de hoy, unos cuantos tiene deudas con Hacienda y la Seguridad Social, ¡pero ah!, es el opio del pueblo. Son sociedades privadas de aquella manera. Solo hay que leer lo que piensan los clubes Europeos de los equipos españoles. Sin clubes de futbol, La Liga no existe. Por otro lado La Federación Española de Futbol, recibe un taco de millones de dinero público, cuyo destino es bastante opaco. No es de extrañar que quieran tener el control de lo que se publica. Hay mucha pasta en juego. Lo decía García…para la cinta.

    • Esto no es para minimizar los riesgos de nada, ya estaba anunciado antes de la pandemia.
      La liga quiere que veas solo lo bonito, si uno le escupe en la jeta al otro, si hace un comentario racista, si a Messi le cuelga un moco, eso no va a salir…. lo mas parecido que veras a la prensa en el futbol es un anuncio de Nike o de Gillete….

  5. ¿De que sirve tener a jugadores en confinamiento total durante dos meses si permites que la prensa entre y salga libremente de las instalaciones que ellos utilizan? Esto no va de deudas con hacienda, ni de concesiones, ni de conspiraciones mundiales para favorecer a tebas, esto va de que se han perdido muchas VIDAS, si para minimizar riesgos no puede entrar la prensa a los entrenos y no se que peinado se ha hecho ramos o cuantos regates ha hecho messi entrenando no pasa nada.
    Esto no va de libertad de expresión, va de poner el dinero por encima de la vida de las personas

    • Por esa regla de tres, todavía tendríamos que estar en confinamiento total. Desde que entramos en fase uno, aquí en mi pueblo, que tiene menos de cinco mil habitantes, ha sido como una romería diaria. Gente paseando sin mascarilla, niños correteando y jugando al fútbol en el parque, etc. En la fase dos, en la que estamos, que ya han abierto los dos restaurantes, están llenos a diario, el parking desbordado, y la playa que no es grande, te lo puedes imaginar. En televisión puedes ver a diario a “sesudos” tertulianos, en diferentes programas, que dicen que ejercen el derecho a “informar”, siendo evidente que se saltan las normas para evitar contagios. Tampoco me interesa el peinado de Ramos, ni lo que dice, ni los regates de Messi, ni su elocuencia, pero si unos utilizan el derecho a informar para generar programas basura, el derecho será para todos. Además no se está hablando de cubrir los entrenamientos, se está hablando de partidos oficiales.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.