Las compañías japonesas no son muy dadas a hacer comunicados para dar malas noticias o anunciar cambios de rumbo. O, al menos, se toman su tiempo a la hora de comunicar oficialmente lo que todo el mundo ya da por hecho.

En el caso de Olympus, han necesitado más de 6 años para confirmar que -oh sorpresa- no habrá más ópticas Zuiko con montura Cuatro Tercios. Tampoco es que haya habido una rueda de prensa para decirlo sino que, tal y como apuntan desde Dpreview, en el último catálogo de su sistema óptico aparece una breve nota al respecto. «La producción de todos los objetivos Zuiko se ha descontinuado», avisan.

Por si algún recién llegado no sabe muy bien de qué hablamos, antes de que llegaran las sin espejo, tanto Olympus como Panasonic desarrollaron -con diferente entusiasmo- el sistema Cuatro Tercios a base de cámaras réflex y sus correspondientes ópticas.

Imagen del último catálogo de ópticas Cuatro Tercios y Micro Cuatro Tercios publicada en Petapixel.

Después llegaron las Micro Cuatro Tercios, con una nueva montura y la consiguiente polémica. Sobre todo entre los usuarios de Olympus que habían invertido en ópticas profesionales que requerían un adaptador para usarlas en los nuevos cuerpos.

Enfocaban, claro. Pero habría que esperar unos cuantos años a que llegaran las OM-D para conseguir unos resultados decentes con aquellas antiguos objetivos Zuiko. Unas piezas, por cierto, de calidad excelente y precios de derribo, por si alguien consigue encontrar todavía alguna.

¿Pero quién se acuerda a estas alturas de las réflex de Olympus? Visto en perspectiva puede parecer una cuestión menor o sólo una anécdota del pasado, pero quienes vivimos de cerca aquella transición -nótese el chiste gráfico- la tenemos muy presente.

Y no sólo porque Olympus quiso comerse el mundo con la E-3, o inventó cosas como la limpieza del sensor o el Live View (quién se acuerda de aquella extraña E-330) cuándo no sabíamos qué era eso de encuadrar desde la pantalla con una réflex. Poca broma con estás SLR porque su gama media (E-510 y compañía) llegó a liderar por momentos el mercado en España.

Pero volviendo a las batallitas sobre aquella época, en septiembre de 2010 firmamos una de esas exclusivas que dieron mucho que hablar. «Olympus no va a desarrollar más objetivos Cuatro Tercios», adelantamos en plena Photokina.

Y, por supuesto, se lió. Ha pasado suficiente tiempo como para reírnos un poco de todo esto y casi recordarlo con cariño. Pero en su momento nos consta que no hizo demasiada gracia. Ni a la compañía ni a muchos usuarios que culparon al mensajero de los problemas que se avecinaban con su querida marca.

Desmentidos, negaciones de lo evidente y muchas preguntas sin responder. El menú habitual en este tipo de situaciones en las que se trata de convencer a los usuarios de que no pasa nada cuanto es evidente que el sistema tiene los meses o años contados.

Como suele ocurrir, al final el tiempo pone las cosas en su sitio. Efectivamente Olympus no estaba desarrollando más objetivos para aquel sistema. Teníamos razón, aunque -como apuntará algún rencoroso- el medio donde publicamos aquello ya no existe, así que tampoco es que tener razón sirva de mucho a largo plazo.

Panasonic lanzó la primera Micro Cuatro Tercios y Olympus consiguió reinventarse y superar una fuerte crisis interna. Las actuales OM-D son el resultado de aquel cambio de rumbo y la E-M1 Mark II parece que quiere volver a comerse el mundo.

Así que más de media década después, parece que ha llegado el momento de cerrar definitivamente el telón de aquella historia con espejos. Si quedaba alguien esperando un nuevo Zuiko, ya puede irse para casa.

Aunque, pensándolo bien, si vuelve la película y la Ektachrome, quién nos dice que dentro de unos años no se pondrán de moda las réflex de Olympus.

50 COMENTARIOS

  1. Y al micro 4/3 le quedan 4-5 años antes de desaparecer si es que no se espabilan con la sensibilidad de los sensores y el procesado de la imagen. Veo una migración imparable desde estas a las Fuji de sensor x-trans, que con menos exigencias ópticas logran resultados mucho mejores cuando se exige sensibilidades iso altas.

    • En el mundo de la Fotografía casi todo es posible amigo. Puede que sí, que el sistema MFT desaparezca, como de alguna manera, la película de toda la vida también a pesar de sus resurgimientos, de su sustituta, el FF, decir que no todo en él son ventajas como bien sabemos. Incluso hay modelos Canon y Nikon full frame que, para ser de ese formato, dan un poquito de pena por sus resultados y fallos en su diseño. Los modelos acertados son caros y pesados y las ópticas casi intocables y, monstruosas algunas, eso sí, la calidad aún con poca luz es buena.
      Cada segmento tiene su público, dependiendo de los resultados que necesitemos, hemos de elegir uno u otro, si no hemos de hacer grandes ampliaciones, en el MFT todo son ventajas y hay ópticas de muy alta calidad y diversas marcas. Si necesitamos gran calidad y pósters divinos, hemos de ir y saltar al medio formato.
      Un saludo a todos.

    • cierto es que una de las debilidades de este sistema es la respuesta sensibilidad/ruido, aunque para mi es mas preocupante la desventaja en RD, aún así, de ahí a afirmar que el sistema morirá…. es mucho decir. No todo es las posibilidades del sensor, durabilidad, calidad óptica, precio, tamaño, entran también en la jugada y ahi tiene muchísima ventaja.

    • Puestos a adivinar el futuro, yo también sé adivinar. Creo que las cámaras que prevalecerán serán las MFT y que las primeras en desaparecer serán las que tienen sensores Full Frame. Esto se sustenta porque están al llegar los sensores de grafeno que darán más calidad que la que tienen hoy los sensores Full Frame y con menor tamaño de sensor darán más calidad que los sensores Full Frame. En ese momento todo el mundo mirará el tamaño de ópticas, equipo,… y el Full Frame se aparcará definitivamente en el armario.

        • Ninguno. El problema es que a mayor superficie del sensor, mayor peso, tamaño y precio de los objetivos. Y eso ya entra dentro del campo de la física. Complicado actuar ahí… Si fabricaran sensores pequeños con la misma sensiblidad y rango dinámico que los de 35mm, todo el mundo se mudaría de sistema. El caso es que ese día está tan lejos que todo lo que se hable no dejan de ser suposiciones. También es cierto que no todo el mundo necesita esos parámetros. Así que mi presagio es que mejoraran todos por igual y se seguiran usando los dos sistemas o tres, o incluso es muy posible que aparezca alguno más…

        • Empecé diciendo «Puestos a adivinar el futuro…». Será el Grafeno o será otra cosa. De lo que sí estoy convencido es que en breve habrá equipos profesionales menos voluminosos y potentes. Y también empiezo a percibir a las reflex digitales como a las cámaras de carrete.

      • Y quien dijo que a todo el mundo les gusta las camaras que caben en la palma de la mano? es una mirada muy street-photography. A los que hacemos dinero con la fotografia nos encanta llevar equipos gigantes y aparatosos, lentes luminosos y el bokeh que ellos generan

        • Es curioso porque yo hago dinero o intento hacerlo con la fotografia y solo uso m4/3; también se de muchos compañeros de sistema que se defienden muy bien. Por lo que no parece que sea buena idea generalizar.

          Yo se de casos de camaras full frame de hace 3 ó 4 años que dan la misma calidad de imagen que cámaras m4/3 de hoy en dia; sin embargo sus dueños siguen trabajando con ese tipo de camaras grandes y cargando mas peso obteniendo los mismos resultados o incluso inferiores, pero claro parece que queda mas chulo cargar camaras grandes, ¿no?

          De todos modos y como curiosidad, ninguno de mis clientes me pregutna con que tipo de camara trabajo o echa en falta calidad en las fotografias. Ahi queda eso.

        • Entiendo que debe costar mucho vender un equipo reflex voluminoso y caro, así como reconocer qué calidad te puede dar un sensor MFT, igual que reconocer que la M1 Mark II no cabe en la palma de la mano así como la GH5, y debe costar reconocer que la M1 MarkII en velocidad, enfoque, estabilización (muy importante para obtener un mayor porcentaje de fotos nítidas) y la segunda en vídeo, dan batalla a muchas cámaras profesionales sin tener unos objetivos el doble de caros y de gran tamaño. Pero si la cuestión es rellenar la mochila y fardear de equipo, para eso es mejor irse a Formato Medio y saltarse el moribundo APS-C y Full Frame.

        • Todo esto es una cuestión de preferencias. No todos los que compramos cámaras nos ganamos la vida con ello, aunque algunos también las utilicemos para trabajos profesionales. Pero la verdad es que cuando vas ha hacer una excursión de campo de varios km, se agradece llevar un equipo ligero, sobre todo si tienes la espalda hecha un ocho. Cada cual que compre lo que quiera y se gaste sus dineros en lo que quiera.

      • Los defensores del FF no sólo argumentan la mejor relación S/R del sensor, también gustan de la menor profundidad de campo para retrato y la posibilidad de «utilizar» sus objetivos angulares de las DSLR.
        Pero, me temo que la vía abierta por SONY con sus A7 y A9 va a arrastrar a Canon, a Nikon y a otros a meterse en el sistema sin espejo FF. Lo que no sabemos es a dónde lleva esa vía…
        https://petapixel.com/2016/04/04/sonys-full-frame-pro-mirrorless-fatal-mistake/
        Pienso que si Oskar Barnack diseñase hoy su Leica eligiría el formato APS-C, y además dejaría el visor EVF en la esquina porque ya no lleva pentaprisma alineado con la óptica.

  2. Es de muy nipón hacer este tipo de cosas y su estoicismo al realizarlas no pilla ya a nadie por sorpresa, romper reglas establecidas por sistemas nuevos que funcionan, gusten o no, porque siempre encontrarán mercado.
    ¿Dejar colgados? Si y no pero también no y si creo que lo ven como «paso evolutivo» aunque han tardado demasiado.

  3. A mí el 4/3 no me defraudó en absoluto. Tuve varias cámaras y unas cuantas lentes. Los resultados que obtuve con la E400 y la E420 fueron estupendos, algunas de mis fotos favoritas están hechas con esos equipos. De hecho, la E420 la sigue disfrutando un amigo, gran fotógrafo, y la usa mucho.

  4. Para mi ya había muerto el Cuatro Tercios desde hace tiempo, en cuanto a producción se refiere. Sin embargo la calidad de sus ópticas siguen vigentes con tan solo un adaptador a Micro Cuatro Tercios. Quien ha podido usar el Leica 14-50 para Lumix, podrá darse cuenta de su magnifica calidad. y como decimos en México los Zuiko «no cantan mal las rancheras». Saludos

    • Mi segunda cámara digital fue la E510 (más de 350.000 disparos) con los objetivos del kit (12-40 y 40-150), que aunque eran barateros tienen una calidad aceptable, el 40-150 lo sigo usando para fotografía macro con el tubo de extensión ex25 y el adaptador, también sigo usando de vez en cuando el 35 mm macro que me dio muchas satisfacciones, pues a pesar de sus limitaciones a la hora de enfocar en automático, tiene una calidad que ya quisieran muchos. Mi próxima cámara será la E-M1 Mark II, pues aunque pesa un poco más que mi actual cámara se lo perdono por las prestaciones que ofrece, y si se puede el 40-150 2,8.

      • Saliéndome mucho del tema (o no…), respecto a tus 350000, olé. Esto es lo que tendríamos que hacer al menos los que no nos dedicamos a ello, y no abandonar una cámara perfectamente aprovechable porque salió otro modelo. Si tú (y algunos otros, pero pocos) podéis hacer dignamente esas fotos con una misma cámara, si esa cámara puede darnos servicio, junto con sus objetivos durante un montón de años (supongo que esas fotos habrán sido en un montón de años, claro), ¿qué mas da que ya no haya Zuiko, o lo que toque? Bien, de acuerdo, quienes vengan detrás no podrán usar esos equipos, habrá otros. Pero, ¿y los que los tienen? ¿Acaso no pueden usarlos? ¿Acaso yo no puedo seguir con mis objetivos porque hayan sacado uno nuevo que sea mejor que algo que tengo? ¿Es que una cámara o un objetivo con los que estaba muy contento de pronto ya no valen? Yo, que soy un comprador compulsivo (ya sabéis: como mis fotos son malas, me voy a comprar ese objetivo nuevo, que seguro que mejoro un montón…), sé que en el fondo la idea es salir y disfrutar. Si lo que tienes es un trasto viejo, lo último de lo último o una lomo, sal y pásatelo bien.

        Enhorabuena por todas y cada una de tus fotos, buenas o malas. Espero que las hayas disfrutado.

  5. La llegada del m4/3 generó decepción y desencanto que hoy se ha transformado en admiración, al menos en la mayorías de los casos. Basta comparar el tamaño de dos ópticas equivalentes (4/3 vs. m4/3) y el rumbo más racional y funcional del sistema.
    La evolución siempre atropella a la quietud, al conformismo y la arrogancia. Así fue, es y será.
    Tras años despotricando sobra la limpieza del sensor, la estabilización en el cuerpo, el tamaño, la pre-visualización en pantalla, lo sensato sería cerrar el pico. Pero no es país de sensatos :-).
    Intentar desacreditar algo que no se conoce, es el síntoma más evidente de insatisfacción. Y jugar a ser vidente lapidario es el máximo exponente de una existencia hueca.
    El futuro no existe y generalmente supera a la ficción…Quién diría que Nikon iba a estar entre la espada y la pared!.
    Quien use una m4/3 con conocimiento de causa, seguro que está lo suficientemente satisfecho como para no perder el tiempo difamando a otros sistemas. Pero claro, para eso hace falta conocimiento.
    Sobre lo de la primicia de la discontinuidad de los objetivos 4/3…pues bueno…no se, oye…es una oda a la obviedad. Que alguien se resistiera a verlo, vale, pero de eso a llamarlo exclusiva jajajjaj. Un azucarillo para el chaval!!…

  6. Dentro de la gama de objetivos 4/3 de Olympus había auténticas joyas que aún hoy son ópticamente soberbias y que no dudaria en montar en mi E-M1 MKII si me los pudiera permitir: el Zuiko 90-250 F:2.8, el 150 F:2, el 14-35 F:2 y el 35-100 también F:2. Ya han pasado 10 años o más desde entonces y las cámaras han podido evolucionar en resolucion y rango dinámico de manera que cuadruplican los del inicio del sistema (E-1). Sin embargo muchos de los objetivos 4/3 aún aguantan el tipo ópticamente sobre las cámaras actuales, una prueba de su calidad. Aquí os dejo una tabla de compatibilidades hecha por los chicos de hazeghi.org entre objetivos antiguos para 4/3 y las actuales m4/3: https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Ftranslate.google.es%2Ftranslate%3Fsl%3Den%26tl%3Des%26js%3Dy%26prev%3D_t%26hl%3Dca%26ie%3DUTF-8%26u%3Dhttp%253A%252F%252Fhazeghi.org%252Fmft-lenses.html%26edit-text%3D%26act%3Durl&h=ATNv5zrngg6U6XsaFOolel_y8P37QRqylMx9QekVNFAWagERnITVJlt9ALpYtzMBgkMHY8JB__rINRBfyF9CfOnTZH7p5Dink_XNFZ8p3RxWX5DS98Yc7cV2jlOlOy3PRdOJIKVs_8Vs-3-ZvsA&enc=AZOrNwvMwtgKS7ElUTB7nPaJGNhIgILJq32-Kv06fERCWctCH7lEM710sr5NU1JgHAgyhoOWmkthrk9jkaRukdNfZzwbczw2j0FBraqa4a5v8JOzxJTFyGNP7waQ6rUhnhd7ebakGSwXseyB__ITwvbn4s3NrTMpUo-Ii5rHHdRINwfB4TuqHARrtprOmdlXCV8
    De todas maneras no soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fué mejor, ni mucho menos. Actualmente hay unos cuantos objetivos MZuiko y PanaLeica que son una pasada y no me hacen mirar atrás. Bueno, a veces un poco si, por si aparece algún 90-250 F:2.8 en Ebay…
    Saludos y buenas fotos!

  7. Ola ke ase photolariak!

    Aquí un usuario activo de 4/3s, aún usando la E520 (desde 2009 :).
    Sobre la noticia, ahora parece lógico… hace pocos años no estaba tan claro. Recuerdo mirar la E-5 en un viaje a Japón hace unos 3 años, muy tirada de precio. Y allí me compré bastante material (12-60 2.8:4 SWD, 70-300 4:5.6, y un flash FL50R) bastante barato. El 12-60 a unos 300€ al cambio creo…

    En cualquier caso, todo cambia, y la verdad es que estoy enmelonándome con las sin espejo, principalmente por tamaño (aunque en algún caso no veo una diferencia muy bestia con la E520), y dado que tengo algo de material viejuno, estoy mirando las OMD… OMD-M10 Mk2, OMD-M5 Mk2, OMD-M1 Mk1 (la Mk2 es mucha pasta).
    Revisando el link de Martin y otras webs, veo/creo que la M1 enfocaría mejor con mis ópticas 43, y a nivel económico la M5 mk2 está parecida a la M1 mk1. ¿Tiene sentido comprar el M1 antiguo? Creo que el estabilizador es algo peor, y no sé si es menos avanzada en otros temas como Wifi,… Video no grabo mucho, pero supongo que ahí la m5 MK2 está por encima y nunca está de más.
    En cualquier caso, una de las cosas que más me limita a la hora de hacer fotos es la incomodidad. Si al final es un tema de enfoque más rápido, y en cualquier caso compraría una FF para ir ligero, puede que tenga más sentido la 5, o incluso la 10 dado mi nivel 🙂
    ¿Cómo lo veis?
    Saludos!

    • Bueno Raúl…en primer lugar mi enhorabuena por dedicarte a la fotografía sobre el ansia consumista 🙂
      Como bien te dice Martín, la E-M1 sigue siendo un equipazo. Si quieres aprovechar los objetivos 4/3 y disfrutar también de m4/3, sin duda esa es la mejor opción dado el precio actual.
      Si buscas sobre todo portabilidad, una M10 con un fijo cabe en el bolso de una chaqueta y da un juego increible.
      En cualquier caso será una evolución importante respecto a la E-520.
      Saludos.

  8. Raul, la E-M1 antigua está estos dias a precios muy buenos (hablo de ultimas unidades nuevas en tienda), creo que por debajo de 900 leuros. Con la última actualización de firmware, la 4.4, la verdad es que es una cámara muy competitiva aún y podrás aprovechar tus objetivos 4/3. Esta ultima razón sería la que la haría preferible a la e-M5 MKII, en mi opinión. El 12-60 y el 70-300 que tienes creo que están en la lista de objetivos 4/3 que funcionan muy bien con la E-M1 en sus dos versiones.
    Salud y buenas fotos!

  9. Pues yo me pasé a la e-m1 hace un par de años, pensando que usaría mis lentes 4/3, y al final me hice también con objetivos fijos de m4/3 porque buscaba ligereza en el equipo; sin embargo, no he perdido las ganas de usar la e620 y e3, siempre encuentro momentos en los que me apetece usarlas, hasta te diría que a final de año la e-m1 no es la que más fotos hace. Al final lo importante es conocer tu herramienta (lo bueno y lo malo) y sentirte a gusto con ella.

  10. Convendría aclarar entre 4/3 y Micro 4/3, ya que hay gente que se confunde.
    Puede ser que el inicial 4/3 tercios haya muerto si tenemos en cuenta que no ha habido renovación de material. Pero el Micro 4/3 pienso que tiene un gran futuro por delante.
    Cada vez veo más gente con Olympus y Panasonic.

  11. Creo que si este sistema no acaba de despegar es porque al gran público le resulta más apetecible una compacta avanzada, con sensor de 1″ (que no nos engañemos, en calidad de imagen poco se lleva con el m 4/3) y un zoom con relativo alcance y buena luminosidad. Y todo ello con menos peso y tamaño.

  12. Hola,soy un aficionado y usuario de Pentax K-3 II con un 18-135,y Panasonic LX100;con el revelado RAW no noto mucha diferencia en el resultado,y en mi Lowepro hay sitio suficiente para ambas,con un pequeño Manfroto que siempre esta en el maletero del coche,y se que no es para tirar cohetes,pero estoy satisfecho,creo que es lo mas importante en un fotógrafo,y ojala que dure varios años mas.Saludos

  13. Hola, no se por que me sorprende aun tanta ignorancia aplicada siempre sobre Olympus; el cuatro tercios no ha muerto ni puede morir porque es un formato de imagen y no es patrimonio de ninguna marca, sencillamente es un formato digital y Olympus lo adopto para que se pudieran ver sus fotografías directamente en una televisión sin hacer recortes en la fotos. Olympus sigue manteniendo el formato en sus cámaras, el prefijo Micro significa que al eliminar el espejo se acorta la distancia del espejo de la lente al sensor y eso permite reducir el diámetro del espejo manteniendo o aumentando el número F (que es un cociente entre diámetro del espejo y distancia al sensor)permitiendo así la existencia de objetivos como el M4/3 de Leica con un f1, Zuico f1.2 y Voigtländer f0.95 (todos con aberración cromática 0) y sin tener que atracar ningún banco ni usar porteadores para llevar el equipo (como ocurre con los APS y full frame). Seguramente los que se incorporan a un sistema «muerto» es que son tontos, como Voigtländer, Kodak, etc. y los últimos, Leyca, Zeis. Será eso, que son tontos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.