Desde allá por 1843 Anna Atkins publicara el ‘Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions’, el primer libro de la historia ilustrado exclusivamente con imágenes fotográficas, ha llovido mucho. Y se ha publicado más. Mucho más. 

Publicidad

Hoy, casi 180 años después, los libros de fotografía en general, y los fotolibros en particular, viven el que es, quizá, su mejor momento: Los hay a montones, de muy diferentes temáticas y estilos, e incluso algunos, han dejado de ser un mero soporte de fotografías para convertirse en auténticos y codiciados objetos de arte. 

Por eso, no siempre es fácil decidir con cuáles elegir para que nos acompañen en nuestra particular biblioteca fotográfica. Queremos que nos gusten, en eso no hay duda, pero también, a veces, buscamos algo más: que nos ilustren y nos enseñen, que nos abran la mirada, que nos sorprendan… y que nos hagan, simple y llanamente, disfrutar de la fotografía.

Teniendo todo eso en cuenta, hoy, y para celebrar el Día Internacional del Fotolibro, os propongo una lista de 10 que yo tengo en mi biblioteca y que aconsejaría sin dudarlo a cualquiera que me preguntase.

Entre ellos vais a encontrar grandes clásicos (de esos que llamamos “imprescindibles”), nuevos descubrimientos y alguna que otra rareza. Además, os incluyo los precios actuales (hay ofertas que valen mucho la pena, ya lo veréis) y los lugares donde comprarlos, así que no tenéis excusa. Vamos con ellos:

“Carnival Strippers Revisited”, de Susan Meiselas

Carnaval Stripper

La gran obra de la excelente documentalista estadounidense, en una edición especial que incluye un segundo fotolibro donde se puede ver el proceso de edición del mismo con las notas a mano de la propia fotógrafa. Es una auténtica joya que se está agotando y que podéis comprar a mitad de precio en Amazon: 48 euros en lugar de los 99 originales.

“Uncommon Places”, de Stephen Shore.

“Uncommon Places”, de Stephen Shore

Un clásico imprescindible, el paisaje vernáculo estadounidense fotografiado en gran formato por uno de los grandes fotógrafos en color de la historia de la fotografía. Lo tenéis de oferta en Amazon a 54 euros.

“Wisconsin Death Trip”, de Michael Lesy.

Wisconsin+Death+Trip+book

Una auténtica rareza en la historia de la fotografía y libro de culto desde la década de los 70, se puede encontrar en Amazon por apenas 42 euros. Una curiosa (e inquietante) combinación de fotografías de finales del siglo XIX y extractos de periódicos de la época (en inglés) que cuentan sucesos extraños e inquietantes, dan como resultado un libro fascinante y único que influyó decisivamente en la fotógrafa Alessandra Sanguinetti y su recién publicado ‘Some Say Ice’.

“Some say ice”, de Alessandra Sanguinetti.

SOME SAY ICE

Una revisión del pueblo de Black River Falls, la localidad protagonista del “Wisconsin Death Trip”. Sanguinetti se topó con el libro de Lesy cuando tenía nueve años y le causó un profundo impacto: fue la primera vez que tomó conciencia de su propia mortalidad. Y lo que le hizo coger una cámara fotográfica. Retratos de personas, lugares y objetos construyen un poema nostálgico y profundamente bello en un libro que no que no desmerece en absoluto, sino todo lo contrario, a los famosos fotolibros sobre Guille y Belinda. Podéis comprarlo por 63 euros en Dispara y en Lasal Books.

“Los Americanos”, de Robert Frank.

Los americanos

Una de las obras cumbre de la fotografía, la versión en español, con el maravilloso prólogo de Jack Kerouac, llevaba tiempo agotada. Hace poco se ha publicado la cuarta edición de este libro legendario que contiene la mirada poética, irreverente y única de Robert Frank sobre la sociedad estadounidense oculta bajo la imagen idealizada del ‘American Way of Life’. Lo tenéis en Lasal Books por 38 euros.

“Family Car Trouble”, de Gus Powell.

Family car trouble softcover edition

Un delicioso e íntimo relato de la vida en familia en el que Powell combina la enfermedad de su padre con la crianza y crecimiento de sus hijas, todo ello vertebrado en torno al viejo Volvo familiar del 93 en el que viajan entre avería y avería. Este libro que ha suscitado la admiración y los elogios de grandes autores como Alec Soth, Sally Man y Joel Meyerowitz. Lo podéis comprar por 30 euros en Dispara. 

“Gathered Leaves Annotated”, de Alec Soth.

“Gathered Leaves Annotated”, de Alec Soth

Imprescindible si os gusta Alec Soth. Y si no, también. Este libro de más de 700 páginas recoge 5 de los mejores fotolibros de Soth, uno de los grandes referentes de la fotografía contemporánea, y los acompaña de notas personales manuscritas por el propio actor y de algunas fotografías “extra”. Incluye, concretamente, los seminales “Sleeping by the Mississippi” y “Niagara”, junto con “Broken Manual”, “Songbook” y su más reciente “A pound of pictures”. Los textos y las notas están en inglés. El libro está a 55 euros en Dispara y Lasal Books. 

“I’m Okay”, de Anna Izquierdo Gilabert.

1-min-scaled

El primer fotolibro de esta joven fotógrafa que vive a caballo entre Barcelona y Bruselas es uno de los que más me ha gustado en los últimos meses. Se trata de un fotolibro doble, dos libros, uno en el que a través de retratos a jóvenes adolescentes analiza cómo se construye la imagen femenina a través de los ‘selfies’, y otro en el que Gilabert escribe varias cartas personales a chicas que se autorretrataron a los 13 años, entre ellas a la fotógrafa Francesca Woodman y la gran duquesa Anastasia Romanova, hija del zar Nicolás II (los textos están en inglés). Podéis comprarlo por 30 euros en la web de la editorial Terranova.

“Mabel, Betty and Bette”, de Yelena Yemchuk.

“Mabel, Betty and Bette”, de Yelena Yemchuk

Otro libro que me tiene enamorada y que trata, como el anterior, de temas que tienen que ver con la identidad femenina y cómo esta se percibe y se construye. Una narrativa y una edición muy cuidadas que combina con acierto fotografías, collages y captura de vídeo. Cuesta 58 euros y podéis encontrarlo en Photobookcorner.

“Photography Syntax”, de Albarrán Cabrera.

“Photography Syntax”, de Albarrán Cabrera

Es el último fotolibro publicado por este dúo artístico formado por la andaluza Anna Cabrera y el catalán Ángel Albarrán. Su trabajo es una exploración filosófica del medio a través de la memoria y de la sensibilidad visual. Sus fotografías, la mayoría de ellas paisajes de tipo onírico con una clara influencia japonesa, son una oda a lo inmaterial y lo intangible, la puerta a un mundo de sensaciones que busca desesperadamente su vertiente más física. Un guiño a las posibilidades del analógico, los procesos de revelado y la expansión de los límites tradicionales de la imagen. Artesanía visual y conceptual. A mí me encantan. El libro recoge algunas de sus mejores series con textos escritos por ellos mismos (en inglés). Está a 75 euros en Lasal Books y en Dispara.