Fotoperiodismo en tiempos de pandemia. Capítulo 2

56

Llevamos ya diez días de estado de alarma y los fotoperiodistas seguimos en la calle. En esta semana y media hemos tenido que aprender de cero como trabajar. Nos hemos adaptado a la situación y, más o menos, hemos bajado los pies a la tierra.

Ya sabemos que encontrar un baño es misión casi imposible y no nos preocupa dónde abrir el bocadillo. Hemos asumido que algunas imágenes tendrán que repetirse día tras día -a fin de cuentas, ya lo hacíamos todos los martes en el Consejo de Ministros o en el Congreso- y, más o menos, también vamos bajando el pistón en lo que a trabajar a golpe de titular se refiere.

Pero no nos engañemos. Los fotógrafos, aunque se están reinventando de forma satisfactoria, están encontrando ciertas dificultades para entrar en un mercado que ya es de por si un poco cerrado.

No se trata de tener buen material, sino de saber cómo hacer llegar ese trabajo a los medios. La caída de la publicidad ha sido enorme en muy pocos días y si hay que prescindir de algo, las colaboraciones fotográficas suelen estar en los primeros puestos de la lista.

Nos quedan muchos días de crisis por delante y todos sabemos que saldremos de esta. Lo que no sabemos es cómo lo haremos.

No te pierdas el primer capítulo de esta serie

56 COMENTARIOS

      • Vamos a ver Palomeque, te vas a reir de tus puñeteras gonadas, ¿Entiendes?. ¿O es que solo es valorable el trabajo que hace un fotoreportero?.
        Manda cojones que estamos en la ruina y que muchos que podríamos y tenemos proyectos fotógraficos planificados (con ingresos pendientes) no lo hacemos por que no estamos contratados por una agencia.
        Hay fotógrafos que no tienen que ver con el fotoperiodismo y podríamos ganar dinero con menos riesgo que un fotoperiodista en la capital de España.
        Así que un poco más de respeto a quien tenga la valentía de querer salir adelante por que si no, en su casa no se come por esta normativa.
        El canelo lo están haciendo los responsables políticos y responsables sanitarios en este país, el resto estamos vendidos de una manera u otra.

  1. Por contenidos como este Photolari, es el mejor canal de fotografia en lengua española.
    Seguid así por favor.
    Mencion especial merecen Eduardo Parra, y todos sus compañeros de profesión, otra profesión, precaria, que en estos dias se hace mas visible. Esperemos que cuando todo esto pase, tomemos consciencia de todos esas profesiones y profesionales que se la están jugando por el bien de la sociedad, ojala sepamos ponerlos en el lugar que se merecen.

  2. Todas las profesiones son necesarias para que un país funcione. En los momentos como los que vivimos, quedan patentes las importantes, y también las que siguen siendo serviles al gobierno de turno. No creo que pueda haber comportamiento tan vomitivo, como la de ciertos medios de comunicación. Hay que tener memoria. Ahí está la hemeroteca para poder comprobar lo que decían algunos cuando la crisis del ébola, en la que nos dieron la matraca con la muerte de un perro. Como se ha dicho, cuando pase, pongamos a cada cual en su lugar. Y empezando por gobernantes incapaces de gestionar, y que nos ha sumido en este desbarajuste, del que tardaremos en salir, mucho más tiempo del que nos pensamos.

    • Si ánimo de polemizar políticamente, y antes de que alguien te conteste desairadamente, voy dar réplica a tu afirmación. Sé que es imposible hacer ver algo diferente a quien está muy ideologizado políticamente, pero hombre decir que tenemos el mejor gobierno de la historia reciente de la democracia, es muy fuerte. Que otro gobierno de otro color, lo hubiera gestionado parecido, pudiera ser, pero coño, que esto es una cagada de gestión, no se le puede escapar a nadie.

      • Parece mentira que desconozcas la idiosincrasia propia del pueblo español. Si lo hubieran prohibido todo antes, mal; si prohíben más tarde, mal; si prohíben a medias, mal; y si no prohíben, mal también. La cuestión es poner pegas, eso nos encanta… Y esto no es óbice para reconocer errores, pero como no creo que nadie esté en posesión de la verdad, y ya estamos viendo como hay países dentro de Europa que obran de forma muy diferente, ¿quiénes somos nosotros para decir, sin aportar argumentos, que lo están haciendo mal?

        Y ahora el presidente de la CEOE diciendo que esto no puede alargarse más allá del día 11. En fin…

        • Hay países que han tenido muchísima mejor gestión que este gobierno y lo han controlado bastante bien: Eslovaquia y Corea del Sur.
          No puede haber excusas cuando hay miles de muertos, millones de Impuestos cobrados a cada contribuyente para la sanidad y unos cientos de sueldos más que religiosamente se llevan a la saca estos incompetentes de políticos y que se han pasado por el forro de los cojones las recomendaciones de la OMS.
          Y quién defienda esta gestión se le tendría que caer la cara de vergüenza por defender lo indefendible. Aquí no hay VAR que valga señorías, esto no es fútbol, esto es vida o muerte y que dios o el universo reparta salud.
          Mucha salud aunque seáis sin espejistas.

  3. Creo que hay otros canales para discutir de política que este foro sobre fotografía, así que los que disfrutamos de esta página, os agradeceríamos que utilicéis Twitter o cualquier otro site para vuestras rayadas que no aportan nada, porque lo único que tenéis es opinión, pero poca responsabilidad y ninguna posibilidad de arreglar algo. Los insultos personales, demuestran muy poca inteligencia y cero argumentos.
    Agradecimiento a Eduardo por los videos que está colgando y suerte en la calle en este difícil momento.

    • Victor, yo no hablo de política, hablo de hechos. Creo que a algunos todavía no se dan cuenta que decisiones mal tomada por responsables políticos sobre nuestra salud lleva como consecuencia la inactividad y la muerte de miles de personas. La política para ellos, para mi la búsqueda del camino para sacar adelante mi familia que es MUY DIFERENTE A LA POLÍTICA.
      Soy fotógrafo y videógrafo y esto me (nos afecta) a quienes vivimos de ello.
      Un saludo y mucha salud.

      • entiendo que todos los que entramos en esta web somos fotógrafos o aficionados, y por supuesto que nos afecta. No voy de moralista ni pretendo evangelizar a nadie. Sólo digo que estoy saturado de tanta información en televisión, radio e internet, y cuando entro aquí, es porque me gusta leer, ver y compartir cosas de fotografía, no de política. Para leer a gente insultando por sus ideas, si me apetece, me meto en twitter.
        Pero insisto, cuando entro en está página, me encanta leer a la gente hablando con pasión de fotografía y no insultos, que por lo general no le diríamos a un vecino por muy diferentes que sean nuestras ideas… No todos los fotógrafos hacemos el mismo trabajo, pero todos solemos respetar y valorar el trabajo de los demás, porque sabemos lo que cuesta.
        Un saludo a ti también janus,

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.