Por Chechu Disparafilm. Vaya par de semanitas acabamos de pasar los que nos gusta esto del analógico. Kodak por fin lanza al mercado esa promesa que nos habían hecho hace tiempo, la nueva versión de Kodak Gold 200 en formato 120.
Aunque por muy nueva o profesional que la etiqueten, no deja de ser la Kodak Gold 200 que ya existía en 35mm. Pero bueno, los que nos movemos en este mundillo sabíamos que venía algo más. Y de repente aparece la Cinestill 400Dynamic. Aunque por muy “dinámica” que sea su película, huele a la conocida Kodak Visión 3 250T bobinada en 35mm. Nada nuevo bajo el sol realmente.
Y cuando estás a punto de romper a llorar desilusionado, aparece la Fugufilm 400. ¿La hermana fea de la Kodak y la Cinestill de las que tanto se ha hablado. Vamos a analizar algunos datos.
Tipo de película
Fugufilm 400, a diferencia de las otras dos que son negativo a color, es película diapositiva. En estos momentos solo hay disponibles 3 modelos de diapositiva en el mercado, la Fuji Provia 100F, la Fuji Velia 50 y la Kodak Ektachrome E100.
Todo lo que no sea comprar estas tres películas frescas y bien conservadas en tu tienda habitual, es tirar tu dinero a la basura, o si te gusta, disfrutar de resultados completamente imprevisibles al más puro estilo Lomography.
¿Pero por qué lanzar al mercado peli diapositiva en 2022? La razón según Fugufilm es que, aun teniendo más limitaciones que una película negativa (tienes más flexibilidad para trabajar con ella), tiene la ventaja de que es más sencilla de escanear ya que no hay que invertir e interpretar la información del negativo, por lo que te ahorras un paso y software especializado.
Sensibilidad
Más importante aún: Fugufilm 400 es película diapositiva de ISO 400. Las películas disponibles en estos momentos son más lentas que el autofoco de la cámara de Vari Caramés
Así que la introducción en el mercado de una diapositiva de ISO 400 es algo realmente novedoso y excitante. Sobre todo teniendo en cuenta que se van a cumplir 10 años desde que Fujifilm retirara la Fuji Provia de ISO 400.
El fabricante
Según Bellamy Hunt, del blog Japan Camera Hunter y quien está detrás del lanzamiento de esta película, hablamos de una emulsión completamente nueva. Es decir, nada de sacada de un congelador de la fábrica de Fujifilm o un stock caducado del que habrá unidades limitadas.
Se trata de un diseño nuevo, sin limitaciones, que se puede seguir produciendo, que puede ser mejorado en futuras versiones y que no depende (en teoría) de gigantes como Kodak o Fujifilm.
Y en cuanto a Bellamy Hunt, hay que recordar que es también la persona que estaba detrás de la película JCH StreetPan 400, que ha tenido mucho éxito y que sigue a la venta seis años después de su lanzamiento.
Por otro lado, la fórmula de esta peli ha conseguido adaptarse a las cada vez más estrictas normativas que rigen los productos químicos, algo que por ejemplo la todopoderosa Fujifilm no ha podido (o querido) hacer, prefiriendo descatalogar películas en algunos países como Estados Unidos, uno de los principales consumidores a nivel mundial. Queda claro que Fujifilm está de salida del mercado fotoquímico más allá de las Instax.
Lanzamiento y precio
Parece que estará disponible durante 2022, aunque desde Fugufilm comentan que “estará lista cuando esté lista”.
En cuanto al precio, he aquí la madre del cordero. ¿Otra hipoteca para comprar carretes? Pues según Fugufilm, no. Dicen que se venderá a un “precio competitivo” lo que no significa necesariamente que vaya a ser poco dinero si tenemos en cuenta que las tres películas disponibles en 35 milímetros en este momento están rozando o incluso superando los 20 euros por rollo. ¿Cuánto pagarías tú por un rollo de diapositiva ISO 400?
No esperes una película de calidad ni tampoco barata, pero piensa que Fugufilm no está aquí para sustituir a tu Canon R5. Fugufilm ha llegado para darnos esperanza a los que disfrutamos de la imposibilidad de mirar una pantalla, de rangos dinámicos ridículos y de una velocidad de obturación máxima de 1/500.
Fugufilm no es un movimiento comercial para aprovechar una tendencia. Es probable que, al igual que Adox o Ilford, se convierta en una nueva alternativa fotográfica en un futuro que nos está convirtiendo en esclavos de la alta tecnología y el marketing. Bienvenido Fugufilm.
¿Te gusta la fotografía analógica? Descubre todo lo que hago en www.disparafilm.com
Esperanza, Esperando deseoso poder probarla, para mi la diapo es el autentico color.
+1
+100
Son colores para mi algo extraños, muy lomo. Pero siempre es una buena noticia una nueva emulsion! Queda la incognita de donde se fabrica. Según JCH en europa… orwo?
Ey Isra! No lo comento en el artículo para no ser demasiado pesado, pero esas imágenes son de test previos a la versión que sacaran finalmente. En teoría no buscan que sea muy Lomography. La cuestión es, ¿lo conseguirán?
+10
La experiencia de Ferrania, con laboratorios de investigación, línea ByW con venta exitosa, con la línea de radiografías clínicas exitosa, con productos imprescindibles para la impresión gráfica que se vendían mucho, con una línea de radiografías para gammagrafía, la experiencia de ANSCO, etc. O sea, con mucho dinero atrás, las películas color que lograba no pasaban de mediocres.
Y cuando una empresa compró, o alquiló, su planta para producir película en poca cantidad, no pudo pasar de promesas.
Hola Chechu, la verdad es que las imagenes no acompañan a desear probarla, sinceramente. Aunque sea una versión beta o de pre-serie, mucho ha de cambiar el sistema o la química para variar muy mucho esos tonos. Es complicado fabricar una película color reversible, pero más difícil aún que sea buena. En cuanto a lo de la kodak gold, me parece un chiste malo por parte de kodak, aunque como película de pruebas o para el verano no estaría mal si fuese económica, que lo dudo mucho. De la Cinestill no opino.
Es difícil sacar una diapositiva de alto ISO con buena calidad ahora mismo Jota y más si no está fabricada por KODAK o Fuji. Esa es la parte mala de la noticia para los que os gusta un color y un contraste más fiel, la buena es que al menos ya hay algo, sobre todo para los que no nos importa que el resultado sea mas creativo 🙌🏻. Abrazo Jota!
Cada vez que alguien junta las palabras «escanear» y «película» me dan ganas de plantearme una iniciativa popular para recoger 500.000 furmas y llevarlas al parlamento para que reimplanten la pena de muerte 😀
Por desgracia Alix, es lo que hay ahora mismo en cuanto a color se refiere. De hecho las últimas versiones de Portra que tanto gustan son tecnología Kodak Vision 3, es decir, peli expresamente diseñada para ser escaneada. Y ya ni hablar de encontrar papeles a color cortados para positivar, etc. Saludos y gracias por comentar!
+1
Si me lo permitís, por mi parte solo quiero decir que me parece una gran idea la incorporación de Chechu (disparafilm), espero que sea el primer artículo de muchos!
Gracias Alberto 🙌🏻
Por desgracia los costes de la analógica son muy altos, y si nos metemos en laboratorio ni te cuento. Revelar un carrete de diapos es endiabladamente estresante, los controles de tiempo y temperatura son estrictos, y los costes de material un riñón. Solución: laboratorio profesional y renunciar a ser parte del proceso. Hecha esta reflexión, me pregunto: ¿Todo esto para después escanear? Lo dice quien es analógico de corazón y digital por presión. No le veo sentido. Cuando me toque la loto me equiparé con un laboratorio y retomaré las noches de café y tabaco revelando los carretes 120 de mi vieja MAT 124, mientras, seguiré explorando las posibilidades de las digitales. Es más práctico
Hola, no estoy de acuerdo con tu relato. Del mismo modo que una fotografía digital puedes tener el gusto de quererla pasar a papel, por la razón que sea. No veo porque una foto química no puede ser escaneada por la razón que sea. No creo que esto pueda ser motivo de incoherencia o punto a favor o en contra de ningún argumento, por no decir que usar argumentos puristas como motivo para extinguir eso mismo que se defiende, no es muy justo.
Tampoco es cierto que el digital sea mucho más barato que el analógico, mis estudiantes no pueden gastarse lo que vale una cámara digital, tarjetas, discos duros o la licencia de programas de edición…. En realidad ya es económico cuando ya tienes un andamiaje de productos.
Creo que a veces retorcemos mucho las cosas. En la fotografía como en cualquier expresión artística eres libre. Libre por ejemplo de hacer solo 4 fotos al año o simplemente que la palabra práctico ni entre en tu vocabulario porque lo único que te interese sea el viaje (el proceso), aunque no sea el más directo, práctico, etc. si es más económico cuando fotografías como una metralleta sea por vicio o por obligación.
Todas las decisiones son correctas si al final estás en paz con ellas. Ese debería ser el único argumento de una elección, que como elección siempre es interesada.
Si sos profesor enseñales a usar RawTherapee que es gratuito y mejor que muchos pagos. O los programas de revelado que entregan gratis los fabricantes de las cámaras.
En cuanto a costos de impresión, para aprender, sobra una impresora color. Bien calibradas las Epson o las HP entregan calidades similares a la mayoría de los laboratorios y, los alumnos, comprenden mejor el manejo del color que mandando a hacer por terceros.
Y, si usan una impresora Canon, los resultados superan a la mayoría de los laboratorios. Por supuesto con costos insignificantes.
Además, al hacer ellos mismos las copias, corrigen la tendencia a sacar y no seleccionar lo que se guarda y/o imprime.
Decir que la impresion en casa son costes insignificantes cuando la tinta es el liquido mas caro que existe no me parece argumento
Recuerde que en España -sos- es una marca comercial de arroz.
Muchas gracias por la noticia Chechu!!
Una película nueva siempre es buena noticia para la comunidad analógica, y si además es diapositiva para mí tanto mejor… A ver si el precio es realmente competitivo…
Aunque los colores no serán todavía muy auténticos, seguro que mejoran los que sacaré de mis rollos Velvia 100F y Provia 400F que guardo en el congelador reserva del 2007 y 2009, jajajaja
+1
No me jugaría una cruzcampo con nadie pero por las imágenes de muestra creo que esto es algún tipo de película negativa procesada en E6. Bien una peli de cine (usan el mismo revelador de color que la diapo, CD-3), una para fotografía aérea sin máscara, u otra cosa.
+1
Hola Juanki! Las imágenes son de las primeras pruebas de la peli, no de la última versión. De esas todavía no se ha visto nada, por eso no me he atrevido a valorar las fotos. Pero vamos, que siendo una diapositiva completamente nueva no creo que vaya a ser ni de cerca como la Provia 400. Saludos y gracias por comentar!
¡Es cierto!. Algunas veces vi unos ensayos de película negativa, sin la máscara anaranjada y eran así.
Cuando la vi me di cuenta que alguna vez había visto eso y no me acordaba.
En la época que aun no se usaba la máscara naranja en todas las marcas de negativos, cuando se le hacía un proceso de diapositivado quedaba esto.
+1
Genial leerte por aquí Chechu y más con noticias sobre pelis nuevas en lugar de las últimas sobre ceses de Fujifilm. Quizás no sea la mejor de las opciones xo nuevos productos son síntoma de que el tema atrae, espero que eso nos permita seguir disparando película a la larga.
+10
Maravillosa iniciativa. Bravo
Esto es lo que yo pagaría por un rollo de diapositiva: cero.
Tengo curiosidad, ¿por qué sí pagarías Pepe?