Puede que suene exagerado, pero posiblemente la X100 ha sido una de las cámaras más importantes en la historia de Fujifilm. Las X posteriores e incluso la nueva GFX de formato medio son en realidad consecuencia del éxito de aquella apuesta de la compañía por volver al mercado fotográfico profesional por todo lo alto y con una propuesta muy diferente.
En realidad, llevamos cuatro generaciones repitiendo lo mismo, pero con la nueva Fujifilm X100F entre las manos se puede decir sin problemas. Y es que el último modelo de esta saga llega con los deberes hechos justo en esas áreas en las que las generaciones anteriores flojeaban un poco.
Así que, como siempre y por si alguien va con prisa, ahí va un resumen muy rápido: quienes estén dispuesto a gastarse los 1.400 euros que Fujifilm pide por ella, adelante. Por calidad, diseño, prestaciones y mejoras respecto a la generación anterior, merece la pena. ¿No llega el presupuesto? La X100T tampoco está nada mal y la X70 nos sigue gustando mucho.
Click en las imágenes para verlas a máxima resolución. Desde aquí puedes descargar los RAW originales de algunas de las muestras.
Es cierto, todo eso ya lo sabíamos casi desde el mismo día que se presentó la cámara. Así que veamos con algo más de detalle qué ha cambiado y cómo se comporta la nueva X100F por si hay algún indeciso en la sala.
Diseño
Tras cuatro generaciones, parece que puede haber poco margen para mejorar un diseño que ha demostrado enamorar a muchos. ¿Se imagina alguien a estas alturas una nueva X100 que cambie totalmente de filosodía y líneas? Sería una locura.
Pero pese a ello, hay que reconocer que la X100F nos ha sorprendido –y eso no ocurre muy a menudo- centrándose justo en los detalles que hacía falta. Algo tan sencillo como mover los botones posteriores de la izquierda de la pantalla a la zona derecha, puede parecer un detalle menor, pero mejora notablemente la ergonomía y manejo.
Lo mismo ocurre con el joystick para el enfoque que la X100F toma prestado de la X-T2 y la X-Pro2. Una feliz idea que permite, por fin, que elegir el punto de enfoque sea tan sencillo como mover el dedo pulgar.
El segundo dial, situado en la parte frontal, nos ha parecido menos útil en el manejo del día a día, pero no seremos nosotros los que pongan pegas a disponer de un montón de accesos directos y mandos configurables.
Otro cambio interesante: ahora el anillo de enfoque manual también puede servir para controlar ajustes como la sensibilidad, el balance de blanco o incluso el zoom digital, que la X100F toma prestado de la X70.
¿Sirve de algo ese 50 y 70 milímetros? La verdad es que no. O no más que hacer un recorte y ampliar a partir de la foto original. Vaya, lo que viene a ser un zoom digital.
Visor híbrido, claro
¿Sería una pantalla táctil compatible con este clasicismo en los mandos? Si lo es la conexión Wi-Fi, estamos convencidos de ello. Para que Fujifilm no tanto, aunque es verdad que el citado joystick para el foco hace que pierda importancia la presencia de un monitor táctil.
Como siempre, a todo buen relato hay que buscarle un punto de tensión. En este caso, igual que con la X-Pro2, el nuevo dial de sensibilidades integrado en el de velocidades es el punto de discordia en el excelente diseño de la cámara.
¿Exageran los que lo critican tanto? Igual un poco sí, aunque hemos de reconocer que a nosotros también nos ha dado un par de sustos el sistema propuesto. Como siempre, es sólo cuestión de tiempo acostumbrarse.
De todos modos, si hay una característica que define y diferencia a la X100F del resto de cámaras es su visor híbrido. Un sistema que combina lo mejor de un visor óptico directo con uno electrónico y perfecto para que aquellos que siguen prefiriendo la opción más clásica.
La verdad es que trabajar con este visor es una maravilla, aunque mentiríamos si no reconociéramos que en la mayoría de ocasiones disparamos con el visor electrónico.
¿Y una versión más de la X100 sólo con visor electrónico, dado el coste de esta tecnología híbrida? No parece que esté en los planes de Fujifilm más allá de la X70, aunque por pedirlo que no quede.
Velocidad
Pero retomando el hilo de las novedades de la X100F, el aumento de la velocidad en el funcionamiento general de la cámara y del sistema de enfoque es uno de los datos más destacados. De hecho, no dudaríamos en citarlo como uno de los mejores argumentos a la hora de recomendarla respecto a generaciones anteriores.
Y es que las mejoras son evidentes nada más poner en marcha la cámara, a la hora de disparar y en la velocidad (de 6 a 8 fotogramas por segundo) y duración de las ráfagas (hasta no 60 JPEG y más de 20 archivos RAW).
Es verdad que nadie se comprará una X100 por su velocidad, pero si pensamos en ella como una buena opción para la fotografía de calle es evidente que necesitamos mucha agilidad en el disparo y el arranque. Algo en lo que la X100F destaca respecto a las versiones anteriores, aunque es verdad que la vuelta a la acción cuando entra en reposo nos sigue pareciendo un poco lenta.
El enfoque automático es otro de los puntos fuertes. Aunque la X100T ya contaba con un sistema híbrido, es ahora cuando realmente el enfoque automático se comporta como cabe esperar en una cámara de este nivel.
¿También en modo de seguimiento? En esta caso, digamos que simplemente aguanta el tipo, aunque de nuevo hay que recordar que no tendría mucho sentido ir a hacer fotos a un partido de fútbol con una cámara como esta.
En todo caso, si tenemos que destacar algo de enfoque de la X100F no sería ni sus más de 300 puntos -bienvenidos sean- ni su seguimiento, sino el estupendo joystick que permite elegir y cambiar el punto de enfoque con gran comodidad. Sí, lo hemos repetido ya unas cuantas veces pero es que llevábamos cuatro generaciones esperándolo.
Resultados
Otro de los pilares de la renovación es el sensor CMOS de tamaño APS-C y 24 megapixeles. En este sentido, no hay mucho misterio respecto al rendimiento de la X100F, puesto que comparte captor con la X-T2 y la X-Pro2.
Eso sí, en este caso no hay que olvidar que contar con una óptica fija es un punto a su favor, porque permite conseguir un nivel de optimización del rendimiento superior al de cualquier modelo de ópticas intercambiables. El 23 mm -equivalente a 35 milímetros- f2, por supuesto, sigue en su sitio.
Traducido a la práctica y a los resultados: excelentes. Lo mejor, como siempre, echar un vistazo a la galería de muestras y descargarse alguno de los RAW originales que hemos publicado.
El nivel de detalle, el control del ruido y el rango dinámico de la X100F se sitúa por encima de la generación anterior. Un salto considerable aunque, ojo, tampoco espectacular salvo que busquemos situaciones un poco más extremas que se presten a notar estas diferencias.
El color que ofrecen los archivos JPEG de serie es realmente bueno -excepto cuando el balance de blancos automático no consigue lidiar bien con al escena, claro- pero igual que con todas las Fujifilm merece la pena jugar con los filtros y modos de película hasta dar con nuestro ajuste favorito. O con el nivel de grano que queramos darle a las fotos en blanco y negro, puesto que ahora un nuevo ajuste permite controlar también esa opción.
Entre tantas buenas noticias una que no nos gusta demasiado: la batería se nos sigue quedando pequeña. Aumenta el voltaje para alimentar el procesador, pero el número de disparos por carga apenas llega a los 400. Para quienes quieran consolarse: es un poco más que la X100T y además ahora tenemos información de porcentaje restante, con lo que al menos sabemos con más precisión cuándo nos vamos a quedar sin batería.
¿Merece la pena?
La X100 nos gustaba, pero era algo lenta. Un tema que las sucesivas actualizaciones se han encargado de ir mejorando, junto a pequeños saltos en la calidad de imagen y alguna que otra mejora en el diseño.
En esa línea temporal, la X100F supone un salto considerable en tres temas básicos: la calidad de imagen de la mano del nuevo sensor APS-C de 24 megapíxeles, la velocidad general y de enfoque y un diseño optimizado para facilitar el manejo.
Así que si quedaba alguien por ahí con la hucha llena esperando el momento perfecto para comprase una X100, tenemos buenas noticias: la X100F era lo que andaba esperando.
Por supuesto que es mucho dinero y que una X100 anterior a buen precio tampoco es descartable, como ya comentábamos al principio. Tampoco una Ricoh GR, de la que casi no nos acordamos pero que a su modo sigue siendo una excelente opción en esta gama alta de compactas con sensor APS-C.
Se ha quedado por detrás en algunos puntos y, ahora, sobre todo en agilidad de manejo y, por supuesto, la falta de visor. Pero vista la diferencia de precio, igual hay algún interesado.
En cualquier caso, la Fujifilm X100F nos parece una inversión excelente. Una de esas cámaras que se disfrutan y que, por tanto, cuestan bastante pero que no podemos decir que sean caras.
Nosotros hemos estado un par de semanas con ella siempre encima y desde que la hemos tenido que devolver –sí, devolvemos las cámaras- ya la estamos echando de menos. Y eso, creednos, no nos pasa con todas.
En resumen
- Excelente calidad de imagen
- Diseño. Una de las compactas más bonitas del mercado.
- La evolución es l amás notable de las cuatro generaciones.
- Mejoras en la velocidad de enfoque y agilidad general.
- Precio elevado. Por ese dinero hay muchas cámaras y muy buenas.
- La autonomía sigue siendo mejorable.
- La rueda de sensibilidades no convence a muchos. A nosotros, a medias
- Como todos los sensores X-Trans, el revelado RAW puede dar algún que otro quebradero de cabeza.
- La grabación de vídeo sigue siguendo una prestación muy secundaria.
Llevo un mes con ella y la verdad, que estoy enamorado (no me había pasado nunca el querer tanto a una de mis cámaras).
A nivel de enfoque, salvo en condiciones de muy poca luz aguanta el tipo, y las imágenes que saca gracias al nuevo sensor XTrans (que comparte con sus hermanas mayores) son de una calidad excepcional. Es cierto que pierdes versatilidad al ser una compacta, pero para callejear te aporta un punto de discreción que juega mucho a favor del fotógrafo (Sobre todo en negra).
Si vuestra gran duda es si merece la pena gastar los 1400 euros… bueno aquí los compis de photolari han dado otras opciones (Ricoh GRII), pero mi respuesta es que si puedes (y si ves que realmente es una compacta lo que necesitas…) adelante.
¿Estas cámaras tienen problemas de polvo en el sensor, como ocurre con otras como la Ricoh GR?
Bueno, ya he visto algo al respecto:
http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=29418
[…] Y ya está. Todo lo demás, que es mucho, está en Photolari […]
Creo que la x70 te ha bailado unos números… 23mm (equivalente a un 35mm)
La X70 es 28mm, igual que la Ricoh GR.
Tengo una X100T y estoy super contento con ella. Supongo que tampoco es necesario cambiar a la X100F si ya tienes ésta, no?
Hola Dani, yo en tu caso, estiraría esa X100T…sigue siendo una perfecta alternativa.
se presta, yo uso ambas y la f supera a la x100t en un 80 % de calidad, lo proximo sera un formato mas grande, 20 mg pix eiso mas elevado
Tengo una Nikon D810, es muy buena, pero por la calle ando con la X100s, desde hace años, como lo expliqué oportunamente. Hago fotografía urbana nocturna en monocromo y el resultado es espectacular, hice ampliaciones de 50X60 aprox. impecables. Porqué en el monitor todo es muy bonito, pero en el papel está la verdad. No conozco las prestaciones de los nuevos modelos, la que tengo la utilizo siempre manual, en realidad todas mis cámaras las uso en manual y en algunos casos desactivo el enfoque automático, sobre todo en macro o foto mesa. Hasta ISO 800 el ruido es muy bajo, la conozco tan bien que en situaciones de luz muy crítica los resultados son una maravilla. Las fotografías que tomo son iguales a lo que veo, por supuesto habría que prescindir de la lectura ideal del fotómetro y así lograr la atmósfera que uno percibe.
Tengo una Olympus Pen EP-1 con el visor óptico que se inserta en la zapata de flash y un Zuiko 17mm F2.8.
No es una Fujifilm X100F, tiene muchas menos prestaciones, pero me permite sacar fotos al viejo estilo lo mismo que la Fujifilm (consuelo de pobres).
El objetivo que lleva no es un 35 2.8 como dices en el video.. Mas bien es un 23 f2
Saludos
Equivale a un 35mm en formato 24×36, eso dice…
Tengo la FUJI X100s hace un par de años, es la mejor cámara que he tenido en mi vida si comparamos precio, calidad, resultado final, pero en PAPEL 50X60 cm., en ISO 800 o 1250 haciendo fotografía nocturna a pulso, UNA MARAVILLA. Tengo una Nikon D-810 y otras cámaras de formato medio tradicional, pero es mi preferida, además no llama la atención y nadie se pone en guardia cuando le apunto, es pequeña y pasa inadvertida. EXCELENTE.
No se supone que las Canon son las mas caras, pues esta no te la regalan..
Podríais decir, aunque fuese en un Ola ke ase, el nombre de esa tienda de Barcelona que vende las cámaras analógicas con 35mm por 30€ que se ven en éste video? Porfi xD
Hola Chuchón. La verdad es que no sabríamos decirte la dirección exacta, estaba en el barrio de Gracia, muy cerca del mercat de l’Abaceria, subiendo un poco hacia el norte.
Estimado,
Me encanta la cámara y realmente quiero una que no sea de lentes intercambiables, mi duda es que si me sirve para la fotografía de paisajes/montañas también o por ahi seria mejor una x-t20 y tenes 2 lentes al menos. No digo que me vaya a dedicar a fotografiar solo paisajes, sino que me gustaria una camara que sea no perfecta pero si bastante buena en todas las situaciones y practica sobre todo.
Muchas Gracias
Es la cámara ideal para paisaje urbano, panorámico, interiores, etc. tiene un gran angular de 23 mm de altísima calidad. Estos lentes no sirves para fotografía de animales o deportes, pero para fotografía de viajes es ideal. La recomiendo 100%, no hay ninguna cámara de este tamaño y precio con esta calidad, parece que fuera de cuadro completo y eso se debe a que carece de FILTRO DE PASO BAJO, entonces si el sensor no lo necesita, EL SENSOR ES ALGO SUPERIOR.
Estimado Juan Bautista, desde hace un mes disfruto de mi X100f, que es una grandiosa cámara y tremendamente versátil (son muchas las características que uno admira de esta cámara pero el joystick para el enfoque, el lente fijo de excelente apertura de diafragma f2 sumado al gran procesador y sensor y un diseño fabuloso y altamente industrial enamoran). Ahora bien, algo que nadie ha comentado son los dos lentes conversores ópticos Fujifilm que se venden como accesorios. Si bien no son baratos nos dan dos grandes opciones, la primera de ellas es convertir los 35mm originales (hablando de equivalencias a formato completo) en 28mm (manteniendo el diafragma f2) y el segundo que es el que yo poseo transforma la distancia focal a 50mm (tambien mantiene el diafragma f2). Es cierto que no son baratos, pues pagué por él 350 dólares en New York, pero para un fanático de los retratos como yo, si bien los 50 milímetros no son los más recomendable si mejoran mis posibilidades, tal como creo que lo harían los 28 mm para la fotografía de paisajes. Son perjuicio de eso, estoy convencido que la distancia focal elegida es espectacular, pues los 28mm de la x70 o la GR2 me lo aveces algo cortos y una distancia normal de 50mm sería algo larga. Te recomiendo mucho analizar estos accesorios, que de más está decir mantienen la calidad, diseño y ambos colores en que se ofrece la X100f… Saludos cordiales y a sacar fotos que es lo más importante!!!!!!?
Que me aspennnnnn! si eso no es una copia casi exacta de mi canonet 28, jajja envio fotos de la misma a quien quiera
Tengo una sony r100 m4 para llevarla siempre y hacer nocturnos a pulso y calejear y creo que seria una buena opcion esta gran camara.
Pregunto?
Rx100 lv queria decir
No es tan portable como para cinturon pero la diferencia creo mereceria la pena
Ojo que en la X70 la opción de zoom a 35mm y 50mm no es un simple recorte. Es una interpolación pero con el mismo tamaño que a sus 28mm nativos. El resultado es mucho mejor que un simple recorte.
Digo esto porque imagino que en la X100F sucederá lo mismo con los modos de zoom a 50mm y 70mm. No es un simple recorte.
Hola Jose Luis. Yo tambien disparo con Sony rx100m4 pero me tienta la x100f. Te explico un poco mi experiencia. Rx100m4: Visto que en capture me salian poco enfocadas en AF (siempre le tengo que dar enfoque), me pase al enfoque manual y raw y la cosa mejora. Lo que si veo es que para callejear se me queda en ocasiones corto el sensor de 1″, ya que a 1/320 y f8 el iso a 6400, cosa que no pasa con x100f (apsc). X100f: me tiene enamorado, sobretodo su color y ese tono magico, en su contra pantalla fija (para street foto me va genial la abatible) y en menor medida, su focal fija (no hago mucho zoom pero en ocasiones de street, si). Has mirado xt20?
Estimado Miguel, desde este mes de julio tengo mi X100F y puedo asegurarte que es la camara perfecta para fotografia callejera, no solo por su discrecion y peso, sino que su lente de 23 mm (35 mm equivalente) te da una distancia focal muy util y versatil (ademas de que al sacar todas tus fotos con la misma distancia focal hace que tus trabajos se vean muy atractivos). Si quisieras darle un toque de mayor versatibilidad, deberias considerar el conversor optico «Tele Conversion Lens TCL-X100II» que, manteniendo la luminosidad de f2.0 te premite trabajar a una distancia focal equivalente a 50 mm. Si bien me costo un buen dinero (350 dolares en New York), es fabuloso!!! espero puedas disfrutar pronto de una X100F, no te vas a arrepentir!!! saludos desde Aagentina (perdon por la falta de acentos pero no logro configurar mi notebook que tiene teclado en ingles).
Ok Miguel gracias por tus comentarios.
No me tengo en mente la xt20 me decido por la
La x100t despues de tan buenas criticas
Felicidades Juan, estoy seguro que la disfrutaras muchísimo, todo lo que he leído sobre ella son muy buenas críticas y los trabajos que veo por flickr/insta son espectaculares, he visto que tambien rinde lo suyo en paisaje, disfrutala! Saludos desde barcelona.
Pantalla basculante y táctil, es lo que le falta y que en foto callejera se agradece más que el visor.
Teniendo la x70 y muy contento con la calidad de sus fotos,y sin poder llegar a la x100f como quiero el visor…que tal la x100t.se q es un poco más lenta pero es una opción viable en relación calidad precio?gracias
Hola! Llevo un par de semanas algo loco dudando qué cámara comprarme. La X100F me tiene loco, todo lo que veo de ella me gusta, pero un 35mm se me queda un poco corto, ya que me gustan mucho los angulares y lo de ir con una “lentilla” no me hace gracia por dimensiones. He mirado de todo, XT20, Lumix LX100, Canon G1X iii y Ricoh GR3. Pero ninguna me convence del todo (una por dimensiones, otra por sensor, otra por diafragma y la última, pues porque no es la x100f…). ¿Qué puedo hacer???
Hola Enrique mucho gusto!!! Te cuento mi experiencia con el conversor óptico a 50mm (lo que voy a decir también se debe aplicar al 28mm, si bien el 50 es un poco más voluminoso). Tenés toda la razón en que el tema tamaño es determinante y cuando te acostumbras a llevar la cámara en el bolsillo de la campera o en la mano agregar el conversar no causa ninguna gracia, pero no es menos cierto que en la gran mayoría de los casos uno se conforma con el lente de la cámara de 35mm (hablando de equivalencias a FF) porque es una distancia focal muy versátil aunque, si tenés alguna necesidad especial, o como yo disfrutás mucho de los 50mm, te llevás en la mochila el conversor. Es como si tuvieras una X-Pro2 en miniatura con dos o tres lentes fijos luminosos, y eso no es poco. Es más, este fin de año vuelvo a viajar a NYC y visitaré B&H que es un lugar fabuloso para los adeptos a la fotografía y en un momento pensé en cambiar mi X100f por una nueva X-T30 de la que tan bien hablan pero mi X100 es parte de mi jajajajajaja!!! Animate a comprarla, no te vas a arrepentir!!! Saludos desde Argentina!!!