
Anunciada el pasado día 6, las primeras unidades de la X-T3 ya están aquí. El nuevo modelo de Fujifilm, que sale a la venta el próximo día 20 de septiembre, llega con nuevo sensor, procesador más potente, vídeo y enfoque mejorado…
Una larga y prometedora lista de novedades que despierta entusiasmo y preguntas a partes iguales. No tanto por las capacidades de la cámara, sino por el lugar en el que queda ahora la X-H1, supuestamente el modelo profesional de la compañía, con mejor agarre y estabilizador en el cuerpo pero con un sensor, enfoque y vídeo que ahora quedan por detrás de la X-T3.
Pero, lógicamente, desde Fujifilm han preferido hablar de las prestaciones de su nuevo modelo y del que, sin duda, es el tema del momento: las sin espejo de formato completo. El discurso oficial es el de siempre: la llegada de Nikon y Canon a este sector es una buena noticia porque certifica que este es el futuro o quizás ya el presente de la fotografía. Más entre los que repartir, pero también un pastel más grande, para entendernos.
Aquí Fuji pegándole fuerte a las sin espejo de formato completo por peso y precio…???? pic.twitter.com/qKkZHB3tIM
— Photolari (@Photolari) September 12, 2018
Y un mensaje que, aunque parece obvio, parece necesario en un momento en el que hasta Panasonic coquetea con los sensores full frame: la apuesta de Fujifilm y su sistema X por los sensores APS-C se mantiene intacta y no habrá sorpresas en el futuro.

Desde Fujifilm aseguran que no tienen que reinventar nada -se agradece en estos tiempos en los que alguna marca reinventa la fotografía cada 15 días- y que su amplia gama de ópticas así como las ventajas en cuanto peso, tamaño y precio respecto a las cámaras de formato completo son el mejor argumento para mantener la apuesta.
Y las cifras puestas sobre la mesa así parecen certificarlo. El mismo equipo (cuerpo, con zoom 24-70 y 70-200 f2.8 y un 85 mm) comparando esta X-T3 con modelos de formato completo puede suponer un ahorro de hasta el 50% de precio y más del 70%de volumen.
Por lo demás, las primeras impresiones del enfoque continuo y las ráfagas de la X-T3, dos de sus puntos fuertes, son muy buenas. Pronto dispondremos de una unidad para probar estas prestaciones y también el vídeo, otro de sus mejores argumentos. No hay que olvidar que la cámara es la primera APS-C que graba 4K a 60p.
La experiencia nos ha demostrado que una marca puede decir hoy NO al FF y pasado mañana presentar un modelo con ese tamaño de sensor.
Si se mantienen en el APS-C sin entrar en el FF, me parece estupendo, pero como entre Panasonic en el FF ya habrá 4 marcas dentro de este tamaño de sensor (si es que no se apunta también Olympus) y Fuji se las verá un poco crudo dentro del mercado profesional.
En fin, el futuro nos lo dirá.
Un saludo.
No tengo claro que eso sea tal y como dices, pero bien mirado da igual: el mercado aficionado, ese que quiere máxima calidad pero sin cargar con excesivo peso, es suyo. Olympus es la única que en este momento debe sentir la «necesidad» de mover ficha.
Si FUJI lanzase una cámara de formato completo, me iría, como muchos de vosotros en filita india a la tienda a comprar la FUJI FF.
Te equivocas, yo todo aquello que no quepa en un bolsillo de chaqueta no me interesa.
Y qué objetivos le podrías poner?
«Fujifilm descarta pasarse al formato completo, recordando que ellos no tienen que reinventar nada» y que les suda la polla el FF, falta que diga el titular… jajaja
Porque ellos van a potenciar el Formato Medio. Sus formatos son el APS-c y el Formato Medio. El FF al estar entre medias de estos no les interesa.
Fujifilm puede posicionar su formato medio con precios competitivos al nivel de las FF de gama alta. La GFX 50S la puedes encontrar por 5.000€.
De esa manera, ofrece una opción muy competitiva para fotografía comercial, de estudio y de paisaje.
Fuji lo tiene todo para desbancar a cualquier competidor si lo desea. Una amalgama de negocio impresionante, es decir, dinero, fabrica sensores y ópticas de una calidad que aguantarían cualquier comparación. Si Fujifilm desarrollara un sistema FF al estilo de Panasonic o Sony se llevaría el mercado de calle, muy posiblemente el resto de las marcas no podrían competir con la calidad del sensor y ópticas del esta firma, ni siquiera Sony, que junto con Canon son las pocas que se pueden permitir inversiones de tal magnitud. Creo que hay un pacto de Fujifilm no fabrique FF para no «meterse» en el terreno del otro, no olvidemos que las otras marcas en diferentes líneas de negocio, sobre todo óptica, trabajan en dueto con Fuji, hoy por tí, mañana por mí. Con lo que tiene en el mercado Fuji le va viento en popa, además, creo, en mi modesta opinión, que tanto las sin espejo de Nikon y Canon son sólo marketing cara a la galería, no las veo como una linea de negocio constituída como las Sony y Fujifilm lo sabe, por eso no fabricará cámaras FF, no porque no pueda, sino porque no lo necesita.
+1
Creo que tienen razón. Siempre es preferible ser el mejor en algo que diluirse en experimentos de «obsolescencia programada» que destrozan nichos de mercado ya ganados sin ser relevantes en ninguno de ellos. Desaparecida Samsung, Fuji es, sin duda, la mejor opción actualmente, en APS-C. Y lo saben. Sony tiene el hándicap de una bancada óptica básica deleznable, auténticos culos de vaso cuya relación calidad-precio es un auténtico fraude a los usuarios. En cambio Fuji cuenta con excelentes ópticas en todos los rangos de precio, con una bancada básica que oscila entre los 200 y 600 euros y, por tanto, muy asequible al aficionado medio y con prestaciones más que suficientes incluso para los aficionados avanzados.
Y, por cierto: Fuji es la única marca mirrorless que conserva los tradicionales controles directos de velocidades de obturación, anillos de diafragmas en objetivos y escalas de profundidad de campo en buena parte de su bancada, que hacen innecesario, en muchos casos, pasar por el visor o la pantallita para configurar la exposición.
Como usuario de réflex que probó una Fuji durante unos días no consigo entender por qué otorgáis tanta ventaja a esos controles manuales. En mi réflex también puedo cambiar la exposición sin mirar por el visor o por la pantalla trasera, simplemente miro la pantalla lcd, que, además, me da más información que los botones clásicos. Encuentro también más rápido accionar los botones y ajustes por la réflex mientras miro por el visor. Solo con tres dedos. Es más, solo necesito dos para cambiar los ajustes de la exposición. Y todo esto sin apartar el ojo del visor porque esas ruedas están en una posición muy natural para los dedos. Es más, en manual tengo pasos intermedios entre cada paso de apertura y de obturación que se pierden durante el manejo manual de las cámaras con botones tradicionales. Por ejemplo, con Fuji u Olympus la obturación manual pasa de 500 a 1000. En mi réflex entre esos dos valores también puedo elegir 640 y 800. Que Nikon y Canon hayan mantenido su sistema de botones me ha parecido todo un acierto.
Si hubieses leído el manual de la Fuji, te habrías enterado de que si pones el dial de velocidades en «T» manejas las velocidades en tercios tal como dices con la rueda trasera.
Pero para qué leer…
Ah, que tiene esa opción. Bien, me alegro. También me hace pensar que al final, si quieres esas velocidades, tienes que manejar la Fuji como una réflex. Curioso, ¿no?
Además de en la posición T, seleccionando cualquier velocidad también te deja ajustar en tercios un paso hacia arriba y otro hacia abajo.
La cámara tiene muchas posibilidades de configuración, cosa que por mi parte le sobra, porque a mí lo que me gustan son los diales clásicos.
Las Fuji TAMBIEN tienen «pasos intermedios» en todos los parámetros.
Según mi experiencia, primero las ópticas y luego el tamaño del sensor. Eso Fuji lo sabe y bien que lo trabaja con ópticas ligeras que dan plena prestación al tamaño APS-C. Para el salto al FF precisan de ópticas mucho más voluminosas a la vez que económicas. Complicado. Tienen el formato medio, lo que haya entremedio…
Además cada vez son más las demostraciones como las de Manny Ortiz https://www.youtube.com/watch?v=XFncHWMuWX0 donde se hace evidente que las diferencias entre un sensor y otro no son tales.
Tampoco nos nublemos con tantos aspectos técnicos, el confort del fotógrafo está por encima de todo y la fotografía en la mirada de cada uno.
+1
+10
Muy de acuerdo.
No creo que Fuji entre en el full frame ya que la calidad que da sus cámaras APSC «con truquito» están casi a la par que las FF. Os doy un pequeño ejemplo, comparad la Fuji XT2 con cualquier sensor APSC o Full frame y si os fijáis en la calidad, son parecidas y el peso del raw de la Fuji me hace pensar que la cuando disparas, la cámara duplica la foto, la compila dos copias de ahí que el peso de la foto sea 48 Mb en vez de los 24 que tiene el sensor.
El link: https://www.dpreview.com/reviews/fujifilm-x-t2/6
Saludos
Estoy de acuerdo con que la calidad es muy cercana, sin embargo, la relación entre MB y MP no es tan directa. En el enlace que adjuntas explica las dos formas de ampliar en RD: «reduced exposure/amplification and an adaptive tone curve».
Saludos!
Las fuji APS-C, siempre me han parecido lo que más se asemeja a las antiguas cámaras de película. Las ruedas de velocidad y sensibilidad, pero sobre todo el diafragma en el objetivo es algo ideal para el manejo, pero siempre echo a faltar el flash de relleno y que las pantallas sean totalmente articuladas. En cuanto a los formatos del sensor, como aficionado e incluso como profesional dependiendo del tipo de trabajo, si pones en una balanza el APS-C, sus precios y rendimiento, comparado con el FF y los suyos, creo que casi todos lo tenemos “clarinete” las diferencias son mínimas en cuanto a rendimiento, eso sí, en precios son FF (Full Fat).
De acuerdo en eso de las pantallas articuladas, aspecto a mejorar por parte de Fuji. Si la futura X100 la trae, será mi cámara única para todo, no necesito nada más.
Una pregunta. ¿Cual es la calidad que necesitamos la mayoría de fotógrafos, profesionales o no? ¿Realmente necesitamos FF?
Creo que en la respuesta a estas preguntas está la clave.
Yo te respondo a la pregunta. Si ahora mismo retrocediésemos más o menos cinco años, ahí ya tendríamos tipos de máquinas suficientes para cualquier aficionado avanzado y la gran mayoría de profesionales. Yo supongo que todos los que intervenimos en los comentarios que se realizan en esta página, hacemos fotos, aunque muchos no muestran. En mi caso que me considero un aficionado avanzado, aunque solo sea por los años que llevo haciendo fotos, tengo una Nikon 5100 (año 2011) más cinco objetivos de medio pelo, que suman sobre los dos mil euros en total, y hago todo tipo de fotos, retratos, paisajes, macros, conciertos, toros, etc. y nunca he tenido problema para realizar alguna porque mi máquina no me lo permitiese. Suelo hacer todo tipo de ampliaciones sin ningún problema, incluso he hecho alguna, de fotos hechas con una Sony U 30 de dos megapíxeles, entonces a partir de aquí, pienso que todas las incertidumbres que atenazan a muchos fotógrafos aficionados con el revoltijo de máquinas, con los megapíxeles, tamaño de sensor, que si espejo o no, suena a banalidades, y vanidades de muchos para justificar compra de una determinada máquina recién salida de la fábrica. Siempre repito lo mismo que dijo un veterano fotógrafo, hoy entretiene más el con qué hacer fotos, que hacerlas. Un saludo.
¿Cuál es la calidad de coche que necesitamos los fotógrafos? ¿Y la calidad de casa? ¿Y la calidad de ordenador? ¿Y la calidad de flash? ¿Y la calidad de trípode? ¿Y la calidad de las tarjetas? ¿Y la calidad del dron? ¿Realmente necesitamos el coche, la casa, el ordenador, el flash, el trípode, las tarjetas y el dron que tenemos? ¿O nos podríamos pasar con mucho menos?
A falta de definir qué son objetivos de medio pelo, ¿de verdad se atreve alguien a hacer una boda o un encargo importante de prensa, o corporativo… con objetivos de medio pelo? No digo para salir a hacer fotos con buen tiempo y sacar unas bonitas foticos, con todo el respeto, sino para jugarse las habas. Ahí está la madre del cordero, en definir de qué calidad y fiabilidad estamos hablando. Y en dónde pone cada uno su listón, qué es «bueno», «pasable» y «de p… pena», conceptos en los que también es evidente que cada uno tiene su opinión.
Te respondo fácil. Objetivos de medio pelo, son los adecuados para fotógrafos de medio pelo aficionados que somos la gran mayoría. Por supuesto que el se juega las habichuelas considerará que es lo más adecuado para que no le falle el intento de llenar el plato. Un saludo.
Eso es. De acuerdo con tu último comentario. Que los profesionales busquen lo mejor y que los aficionados saquen todo el jugo a sus máquinas, sin dejarse engañar por cantos de sirena. Un saludo.
Hay profesionales que han vendido fotos muy bien pagadas hechas con cámaras «obsoletas» como p.ej. una D70 y con un objetivo de medio pelo, o la del llegada de Obama en su viaje a Cuba (https://m.huffingtonpost.es/2016/03/27/obama-cuba-foto_n_9553688.html).
Yo mismo he tenido alguna distinción en algún concurso de medio pelo con cámaras y objetivos no profesionales.
Lo importante es sobre todo la imagen en sí, no tanto con qué está hecha.
Ya, pero es que la cuestión no es que una vez, o dos, o diez, tengas la foto cojonuda y te la compren. La cuestión es que un profesional tiene que entregar SIEMPRE, todos los días, fotos buenas. La foto del Camp Nou en la visita turística a las doce del mediodía la hacemos cualquiera, pero ocho horas más tarde en el mismo sitio, en un partido de Liga, bajo la lluvia, un profesional tiene que entregar decenas de fotos perfectas. No insisto en el argumento para no ser repetitivo, pero es que es tan evidente…
Si estoy de acuerdo contigo en cuanto se refiere a los profesionales, pero en términos de aficionados, repito, que somos una gran mayoría, y que suelen ser los que más mueven el mercado de las máquinas, no son necesarias todas novedades que continuamente aparecen, ni por supuesto el FF tan de actualidad. A partir de aquí, cada uno es libre de comprarse lo que le apetezca y pueda permitirse. Quisiera ver el tipo de fotos que hacen los que abogan por tal o cual sistema, o determinadas marcas como la panacea hacia la gran foto. Como ha puesto el compañero Igna, hay tienes una foto histórica hecha con un equipo de “medio pelo”. Con una máquina de última generación la foto hubiese sido la misma. Un saludo.
Lo más sensato que he leído en mucho tiempo.
Si fuera por las marcas, a renovar cada vez que sale algo nuevo.
Hay una frase, un que resume muy bien todo esto: «¿Con qué maquina de escribir escribes tus novelas?», le preguntaban al escritor.
¿Es lo mas importante estar a la última cuando no hemos exprimido todavía el potencial de lo que tenemos?
Seamos claros, el Full Frame está de moda porque todas las marcas tienen modelos de entrada a un precio de APS-C. Si no, el debate sería entre los modelos APS-C. Pero la gente se equivoca. Te compras una Full Frame y ahí acaba toda tu aventura de grandes pretensiones con un «quiero y no puedo», pues cuando quieres calzarle ópticas que le saquen todo el rendimiento, al oír los precios sufres repentinos y continuos ataques epilécticos delante del mostrador de la tienda o delante de una pantalla de Amazon.
Y ya puestos a soñar, sueño con el día 25, donde posiblemente salgan otras sin espejo, eso sí, en este caso de Formato Medio a un precio cercano al Full Frame. Mola el atrevimiento de Fujifilm.
Fuji a la que Panasonic y Olympus tengan FF Fuji tambien se apuntará y si no al tiempo.
También decían que no pondrían estabilización en el cuerpo, que ellos primaban la calidad de imagen; y de repente se hizo la X-H1
si les va bien, porque marearse, ahora, veo dificil que se mantengan en un futuro sin una FF.
Las empresas, en este caso fotograficas, son como los politicos: un NO rotundo de por vida puede durar un par de semanas en pasar a ser un «SI quiero». Poderoso cavallero «don dinero»..
Yo lo que no acabo de comprender es esto. Y a buen entendedor…
https://www.cameralabs.com/fujifilm-xt100-review/2/
Me refiero, obviamente, a los resultados de esa comparativa X-T100 Vs. X-E3.
Creo que queda bien clarito que la nueva y modesta X-T100 le da un baño en calidad de imagen a su hermana, teóricamente de gama mayor, la X-E3, a pesar de su cacareado sensor X-Trans. Mi experiencia con Fuji me dice que va a costar mucho que las mirrorless FF consigan hacerles «pupita» en cuanto a calidad de imagen.
Si a Fuji se le ocurriera sacar una FF con el diseño telemétrico de las X100, estoy convencido de que arrasarían en el mercado aficionado.
Puede, pero no está todo en la calidad. El AF o las posibilidades de control del X-E3 no las tiene el X-T100. De todas formas, no hay que fiarse de la primera review que veamos.
Aquí hay otra comparativa, en este caso de la X-A5 (que si no me equivoco, monta el mismo sensor y procesador Bayer de la X-T100). Se merienda con patatas a la Sony A6000 (también sorprende el buen resultado la nueva Olympus E-PL9).
https://www.imaging-resource.com/PRODS/fuji-x-a5/fuji-x-a5-image-quality.htm
bien por Fuji!!! qué pasa, que ahora que todas las marcas se pasan a FF van aprecerer «superfotografías» de todos los usuarios o va a cambiar algo o qué… tendrían que trabajar más en el control de ruído, enfoque u ópticas que en los tamaños de sensor… ¿ y después del FF? nos pasamos todos al formato medio???
Po zi. Para eso han entrado con la GFX, van preparando el terreno para cuando el personal ya no se conforme con la calidad «Full Frame». A la par que van haciendo caja con la familia X que es su zona de confort. También cabría pensar que, si lo determinante (para mí no lo es) para decidir qué es profesional es el tamaño del sensor, todo lo que no sea Medio Formato es de aficionadillo ¿No?
Si nos pasamos al formato medio sólo es eso, un formato medio, así que luego tendremos que pasar al gran formato y llevar nuestro equipo en un carromato, como en los inicios de la fotografía… Por fin se cierra el círculo…
No te has molestado en comparar los tamaños de la Fuji GFX, Hasselblad 1DX con una Nikon D850, con sus ópticas montadas. Te sorprendería ver que 1DX abulta menos que la Nikon.
Pues no. Ya tengo tarea para el nuevo año que se avecina: comparar pesos y medidas (lo de hacer fotos ya tal). Un saludo!
Pues haces honor a tu alias. Lo siento.
+1
Jajajajajaaaa