Fujifilm GFX 100: así es el «gran formato» digital de 100 megapíxeles

9

La nueva Fujifilm GFX 100 es una X-T3 pero con sensor de formato medio y 100 megapíxeles. Así de rápido y sencillo. Puede parecer una comparación un poco simplista, pero en realidad permite entender a la perfección la filosofía de una cámara que nos asustó un poco la primera vez que la vimos en Photokina pero que entre las manos nos ha gustado. Y mucho.

Aunque con ese párrafo queda casi todo dicho y en el vídeo, como siempre, resumimos lo más destacado de este nuevo cuerpo de la gama GFX que acaba de aterrizar en España, quienes estén tentados de ahorrar para una tal vez deberían tomar nota de algunos detalles.

DSCF0071

Empezando por el precio. Los 11.000 euros que costará el cuerpo de esta GFX 100 asustarán a la mayoría, pero en comparación con lo que vale un respaldo de 100 megapíxeles -sin contar la cámara- es casi una ganga. Otro tema es que el mercado profesional de formato medio esté para muchas fiestas y renovaciones de equipo, cierto.

Ergonomía

Aclarado ese punto, hay varias cosas que sorprenden de la GFX 100 nada más tenerla entre las manos. Pese a sus dimensiones, es relativamente ligera (1,4 kilos) y tiene una ergonomía excepcional y muy bien equilibrada.

Interesante también la apuesta de Fujifilm por unos mandos que poco tienen que ver con las ruedas mecánicas clásicas vistas hasta ahora. Más pantallas y más mandos digitales que tal vez están siendo un adelanto de lo que vendrá para otras gamas.

Agil en el manejo y la puesta en marcha, otro punto destacado es el visor electrónico que con un tamaño muy generoso y una resolución de más de 5 millones de puntos es, sencillamente, espectacular.

102 megapíxeles

Aunque con un CMOS retroiluminado de 102 megapíxeles es tentador concederle a esta cifra todo el protagonismo, en realidad es casi lo menos interesante de las prestaciones de esta cámara.

Como curiosidad, eso sí, hay que tener en cuenta que los JPEG a máxima calidad rondan los 50 MB por archivo y que si nos animamos a tirar en RAW eso son algo más de 200 MB por foto.

DSCF0054

Todas las fotos con una Fujifilm GFX 100 y un objetivo Fujinon GF 45 mm f2.8

DSCF0082

Con un tamaño de 43,8 x 32,8 milímetros. Fujifilm posiblemente se ha pasado un poco de frenada al hablar de «gran formato» digital en lugar de formato medio. De hecho, casi nos gustaba más aquello de «super formato completo» con lo que bromeaban con sus primeras GFX.

Porque, aunque es verdad que se trata de la mayor resolución vista hasta ahora en una cámara y que iguala el récord de los respaldos, nos movemos en tamaños de soporte de captura que ni siquiera llegan al formato medio más pequeño usado con película.

Estabilizador y enfoque

Pero lo realmente novedoso llega al descubrir que la GFX 100 es la primera cámara de formato medio en contar con estabilizador en el cuerpo. Algo que no sólo refuerza la idea de que es una cámara pensada para sacar del estudio y trabajar sin trípode, sino que puede ser de gran utilidad -así lo destaca Fujifilm- para conseguir un rendimiento óptimo de su potente sensor.

Seguro que a todos nos ha pasado más de una vez que trabajando con cámara de resolución muy elevada cualquier mínima trepidación se traduce en una ligera falta de nitidez en la imagen final. Es ahí donde entra el citado estabilizador que promete reajustar a la perfección sensor y óptica para evitar este fenómeno.

Sorpresa muy agradable también el tema del enfoque automático. Y es que acostumbrado a oír hablar de cámaras de formato medio con un enfoque muy ágil obviando la parte real del asunto -«muy ágil para su segmento»- la GFX 100 no necesita letra pequeña.

Enfoca realmente muy bien gracias a un sistema híbrido -de nuevo una prestación única- y funciones como la detección facial y de ojo que pueden ser de gran utilidad para las sesiones de retrato.

¿Podemos decir que enfoca tan bien como la X-T3? Habría que verlas juntas, pero de lo que estamos seguros es de que es la cámara de formato medio más rápida. Y con diferencia. Una velocidad que, por cierto, también se nota en la velocidad de disparo en ráfaga, con hasta 5 fotos por segundo.

DSCF0062

SUAVE

También vídeo

La guinda del paste de la GFX 100 es su capacidad para la grabación de vídeo. De hecho, con un tamaño e sensor muy similar al de las cámaras de cine profesional, puede que más de uno le ponga ojitos a este modelo desde el lado del vídeo.

Las opciones de grabación son exactamente las mismas que en la X-T3, lo cual nos parece una excelente noticia y un dato de los más prometedor para quienes se planteen rodar con una cámara cuyo sensor es capaz de ofrecer una profundidad y sensación de 3D como ninguna otra.

9 COMENTARIOS

  1. No sé por qué comparar está cámara con la xt3, no serían más comparables las anteriores gfx? En cuanto a lo de «gran formato digital»…a los que aún usamos gran formato analógico aún nos entra la risa tonta. ????. Una comparación interesante sería está gfx100 contra el sensor de 80mpx de Phase One…

  2. Bueno podriamos ver como el sensor de la Phase One IQ180 Digital tiene un puntaje de no mas de 90
    contra el puntaje de 92 en adelante de las nikon d750 sony a 7 ii y sony a7 iii y varias camaras mas. mUY PROBABLEMENTE ESTE SENSOR SSERA SUPERIOR A LA DE LA PAHSE ONE.

  3. Una pregunta tamaño o resolución es de lo que ud escribe? O ambas . Creo que todo es discutible. Pero yo veo hoy impresas fotos de 80 cntimetros de una vieja Nikon D1 muy bien enfocadas y con excelente ajuste y son hermosas. Claro lo que pasa es que ahora cuando se trata de tomas crear una foto se trata de que el piojo del iniño que esta a60 m metro salga perfecto. Si eso es fotografia de calidad. Bueno parece que estamos en el albor de la nueva fotografia digital.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.