Decía Eugene Smith -al menos a él se le atribuye la frase- que el mundo no entra en 35 milímetros. Y es que hay vida más allá del formato completo y estos fotógrafos y fotógrafas profesionales con los que hemos hablado son una buena prueba de ello.
Todos utilizan equipo Fujifilm GFX, la marca que en los últimos años más ha hecho por popularizar y sacar del estudio las cámaras de formato medio, ofreciendo no sólo calidad de imagen, sino también una experiencia de uso mucho más ágil.
Desde la potente GFX100S hasta la pequeña GFX50R, la gama de modelos GFX de formato medio se adapta a diferentes especialidades fotográficas, tal y como nos lo explican quienes trabajan a diario con ellas. Esto es lo que ellos mismos nos han contado y algunas de las fotos que han hecho con sus cámaras.
Fernando Moleres, fotografía documental
Utilizo la Fujifilm GFX 50R de forma habitual, es mi camara. La razón es sencilla: la calidad del archivo, que es fantástica para ampliaciones, retoques… Tiene un rango maravilloso.

El formato medio de Fujifilm ha democratizado un segmento de la fotografia que antes era inasumible. Se ha hecho asequible para cualquier fotógrafo. Recordemos que las primeros cuerpos de réflex digitales profesionales de alta resolución costaban 6.000 euros hace ya 15 años. Aqui tenemos mucha mas calidad a un precio mas reducido.
Si el trabajo que estas haciendo es importante para ti, un encargo o un trabajo propio que quieres exponer entonces no tienes ningún problema para trabajar con esta camara. Es más, estarás encantado de tener este aparato con su calidad.

Claro que puedes usar un modelo más pequeño si simplemente vas de paseo sacando fotos por el simple placer de hacerlas. Pero para un trabajo esta es una cámara de la que no te arrepentirás.
Estela de Castro, retrato
Trabajo habitualmente con una Fujifilm GFX100S y una GFX50R. Casi siempre con los objetivos Fujinon 50 mm f3.5 y 63 mm f2.8. Este equipo me da una calidad increíble en las imágenes, tanto si hablamos de color como de detalle en las luces y las sombras.

Además, uno de los principales motivos para apostar por estos modelos de formato medio es que me permite realizar copias de gran tamaño sin perder calidad y con unos resultados garantizados.

Por otro lado, trabajar con cámara de formato medio a mí me invita a hacerlo de forma más pausada. Vengo del analógico, mis procesos son lentos así que para mí no es nada nuevo, me gustan estar en un proceso más calmado que me ayude a pensar y cometer menos errores.
Rafa Marrodán, fotografía deportiva

Aunque no es habitual ver cámaras de forma medio en el campo de la fotografía deportiva, yo utilizo para algunos trabajos la Fujifilm GFX50S y ahora la nueva GFX 50S II. ¿La razón? Muy sencilla: la calidad de imagen que me dan. De hecho, no necesito ninguna explicación más. Si algo funciona, a la bolsa.
Las ópticas están todas a la altura del cuerpo, pero los Fujinon 63mm f2.8 y el zoom 32-64 mm f4 son fantásticos. Ahora estoy probando el 35-70 mm f4,5-5,6 y me he llevado una agradable sorpresa, con un desenfoque creativo que no esperaba. Pero mi favorito es sin duda el Fujinon 110 mm f2.

Evidentemente el tamaño y peso de las ópticas marcan el proceso, pero no olvidemos que -por suerte- las cámaras no funcionan sin fotógrafo. Así que somos nosotros quienes decidimos el cuándo y el por qué. He visto trabajos increíbles con cámaras APS-C y con GFX.
He hecho barridos imposibles en circuitos, por encargo de un equipo, para un mural de más de dos pisos… Y ahí está impreso. Motos, acción, barrido y GFX. Es posible.
David Airob, fotoperiodismo
Actualmente estoy utilizando la Fujifilm GFX100S. Anteriormente había utilizado la GFX50 en sus dos versiones “S” y “R”, y en ocasiones la GFX100. Desde hace un par de años utilizo estas cámaras de formato medio tanto en mis trabajos personales cómo para encargos, aunque a veces combinadas con otro tipo de cámaras.
Las focales que más utilizo son los Fujinon 45, 50, 80 y 110 milímetros, sin preferencia por ninguna en especial salvo el 110mm para hacer retratos. Es difícil superar la calidad de ese objetivo.

Amén de la calidad que se consigue, su funcionamiento te coloca cómo fotógrafo en otra perspectiva, otra forma de mirar. Este tipo de cámaras que precisan un trabajo, digamos, más reposado. Con las GFX100 o 100S tenemos un sistema de enfoque que incorpora la detección de fase, característica que la serie 50 no tiene. Y para reportaje creo que es muy importante.
Por otro lado, tenemos esos 102 megapíxeles que permiten ampliaciones de gran tamaño con una altísima calidad. Es ahí, en la impresión en papel a gran tamaño, cuando queda patente la calidad del sensor y resolución de los objetivos.

Es por ello que nuestra mirada debe cambiar a un fotografía más reflexiva. Siempre la utilizo en el formato 6×7, una de las proporciones que ofrece la cámara, posiblemente fruto de que antes utilizaba cámaras 6×7 de película.
Pedro Etura, fotografía social
Actualmente uso la Fujifilm GFX 50R. También trabajo con la X-Pro3 y me gusta que tenga el visor lateral. Es mi equipo habitual, que uso para todos los trabajos comerciales, los ensayos personales y fotografía de boda, donde combino la GFX y cámaras de serie X.
El Fujinon 50mm f3.5 es el objetivo que va siempre pegado a la cámara. Hacen un conjunto muy ligero y compacto, la llevo encima siempre. Y después el 110mm f2 para retrato o cuando necesito una focal un poco más larga.

El formato medio de Fujifilm me aporta sobre todo tranquilidad. Cuándo trabajo en condiciones poco favorables de luz no controlada, sé que el archivo me va a permitir moldear la imagen. Además de lo obvio, que es la calidad de imagen, que realmente sorprende a todo el mundo cuando la usa por primera vez. Hablamos de una calidad que el cliente aprecia desde el primer momento y de un rango dinámico que te permite aprovechar la luz natural.

Es verdad que se trabaja diferente con estas cámaras, sobre todo al principio. Comparada con mi X-Pro3 no tienen ese nervio, pero en cuanto eres consciente de esa característica enseguida te adaptas y sabes lo que puedes hacer con ella y qué situación -una ráfaga de un momento importante, por ejemplo- es mejor afrontarla con la X. Eso si, luego ves el archivo, y se te olvida cualquier pega que puedas ponerle.
GFX Challenge Grant Program 2021
¿Tienes una idea para un proyecto de fotografía o vídeo? Puedes ganar una subvención global de 10.000 dólares, o una subvención regional de 5.000 dólares, y dar el primer paso para convertir tu idea creativa en realidad.
El GFX Challenge Grant Program 2021 es un programa de becas que concede 5 premios globales y 10 regionales para ayudar a los aspirantes a creativos a dar vida a sus proyectos de imagen, independientemente del equipo que utilicen para su trabajo. Es decir, no hace falta que esté hecho con cámaras Fujifilm par poder acceder a estas ayudas.
Está diseñado para fomentar y desarrollar las habilidades de los creadores de contenido emergentes y prometedores, dándoles la oportunidad de crear contenido sobre temas que tienen un significado significativo para ellos, mientras ganan experiencia utilizando nuestro sistema GFX.
Y si estás pensando en hacerte con una de las cámaras de formato del sistema GFX de Fujifilm aprovecha las promociones y descuentos que ofrecen ahora mismo para conseguirla con las mejores condiciones. Aquí puedes encontrar toda la información.
Este artículo es parte de un acuerdo publicitario entre Fujifilm y Photolari.