En el escaparate de formato medio hablar de conceptos como compacto o económico siempre es muy relativo. Porque la nueva Fujifilm GFX100S no la podríamos calificar como tal viendo sus cifras de forma aislada, pero la cosa cambia mucho al colocarla junto a su hermana mayor, la GFX100.

Y es que el segundo modelo de Fujifilm en atreverse con este CMOS retroiluminado de 100 megapixels se presenta con un cuerpo un 30% más pequeño y un peso que se reduce nada menos que medio kilo. El precio también baja considerablemente hasta situarse ahora en 6000 euros el cuerpo frente a los 11.000 originales de la GFX100.

Fuji-GFX100S-06

Dispuesta a plantar cara a las cámaras sin espejo de formato completo más potentes abanderando su enorme sensor de 55 milímetros de diagonal y ese centenar de píxeles, la GFX100S presume también de estabilizador de imagen en el cuerpo. Un mecanismo que es ahora más pequeño y ligero pero que promete mejores resultados (hasta 6 pasos) que el del modelo superior.

Fuji-GFX100S-05

Lo mismo ocurre con el sistema de enfoque automático, teóricamente mejorado respecto a la GFX100 y que básicamente pretende acercar al formato medio la agilidad de la gama APS-C de la compañía.

Fuji-GFX100S-01

Pese a la reducción de tamaño del cuerpo, la GFX100S mantiene un monitor secundario en la zona inferior, cuenta con pantalla táctil y abatible en 3 ejes y recurre al mismo visor electrónico de la GFX50R en vez del modular y extraible de la GFX100.

Fuji-GFX100S-03

Construída en magnesio y sellada para resistir agua y polvo, la GFX100S estrena un joystick posterior, diales de control de mayor tamaño y una autonomía ligeramente mejorada que, sobre el papel, da 460 disparos por carga.

Y por muy raro que pueda parecer -cada vez menos- el vídeo también juega un papel importante en esta cámara. La GFX100S replica los datos de la GFX100 ofreciendo grabación 4K 30p, estabilización digital y salida en 12 bits y en RAW a un grabador externo.

La cámara saldrá a la venta a finales del próximo mes de febrero.

Fujinon 80 mm f1.7

Otra novedad dentro del sistema GFX de formato medio de Fujifilm: el Fujinon 80 mm f1.7 WR que se suma a la gama de ópticas para esta bayoneta.

GF80mm_lens_top

Una óptica con una focal equivalente a 63 milímetros en paso universal y que con esa partirá de f1.7 se convierte en el más luminoso del sistema.

Una apertura que, combinada con el tamaño del sensor, suena prometedor a la hora de controlar la profundidad de campo y conseguir ese efecto de tridimensionalidad del que siempre alardean las cámaras de formato medio frente a captores más pequeños.

Pesa casi 800 gramos, emplea filtros de 77 milímetros de diámetro y su distancia mínima de enfoque es de 70 centímetros. Su precio rondará los 2300 euros.

22 COMENTARIOS

  1. En cuanto a calidad de imagen o quiza apariencia de la imagen, se notaba mas el salto en pelicula de 35 mm a formato medio o a gran formato. En cuanto a lo digital, no hay mucha diferencia entre un APS-C, una full frame, una de formato medio, es muy dificil distinguir, como entre un negativo de 35 mm y uno de placa 4X5.

    • Estimado Luis, para mi trabajo (fotografía de Arquitectura y paisaje) utilizo los tres formatos. Uso PhaseOne, GFX 50 y X-pro. La gran diferencia entre los tamaños de formatos es la posibilidad de trabajar con una parte del fotograma. Recortar para corregir perspectiva o re encuadrar no tiene precio para mí. Saber que aunque trabajes con un angular podrás usar una porción del fotograma y no tener que volver a hacer nuevamente el trabajo.. (y no siempre se puede). Yo noto la diferencia, como también la enorme distancia en rango dinámico entre los formatos… Son diferentes herramientas que en la mayoría de los casos se complementan..

  2. Lo llaman formato medio, pero sólo es un poco más grande que FF, con su diagonal de 55 mm. es un poco más que los 44 mm. del FF y bastante alejado de los 84 del medio formato. Creo que Fuji lo llama Súper FF que me parece más adecuado.
    Lo del vídeo, coincido con alguno que ha escrito que le sobra, que se ahorren esas prestaciones y la máquina cueste una buena cantidad de dinero menos.
    Y también a mí me está enamorando esta cámara por concepto (salvo el vídeo) y me la compraría 100 de 100 veces antes que la 1DxIII o la A1. Claro soy un fotógrafo que hace retratos y paisajes principalmente… los vídeos los dejo para el móvil.

  3. Pues hay análisis de videos realizados con cámaras de «formato medio» de Fuji que resultan muy interesantes.
    Un sensor grande aporta algo a la imagen, si eso es lo que buscas, ¿por qué no aplicarlo al video?
    El responsable de la imagen en video es el «director de fotografia». De hecho, los otros son «foto fija». Será por eso que algunos tienen «fijación» con el video.
    De verdad que no hace daño. No le tengáis miedo.

    • A ver, que tenga vídeo nunca es malo… y cuanto mejor sean las capacidades de ese video, pues mejor. Eso es de perogrullo.
      Pero la cuestión es todos aquellos que no tenemos pensado grabar vídeo, pero para nada, si se justifica que tengamos que pagar mucho más dinero por una cámara sobre capacitada.

      Quizás podrían hacer una cámara bien sellada con un gran sensor, con un procesador menos poderoso, sin necesidades de disipación de calor… y todo eso que encarece muchísimo la cámara y nos ahorraríamos.

      Además para vídeo, un sensor grande es un dolor de cabeza, pues no es lo mismo poca profundidad de campo en una foto que en vídeo. Al fin, vas obligado a ir en aperturas pequeñas que te hacen subir el ISO. Si vas en f:2,8 el foco va y viene y es un mareo para el espectador; al principio es un efecto llamativo, al de un rato estás harto… «y menos mal de los seguimientos a cabeza y ojos (cuando sólo hay una persona en escena, claro).
      Para todo hay una medida idónea y sensores muy grandes no lo es si no trabajas con asistentes de enfoque y demás… (cine) Para mí la mejor relación profundidad de campo y vídeo es el micro 4/3. Lo mismo que para fotografía de retrato quieres sensores lo más grandes posibles.

      Estoy convencido de que una buena cámara, «sin vídeo», por la mitad de precio, tendría un buen mercado. Insisto, la mitad de precio.

  4. En FotoK está disponible desde el 1 de marzo de 2017, creo que ese dato es importante y dice mucho…

    Pero yo sigo encontrando muy interesante la GFX 50R, cierto que el diseño X-H1 es muy confortable y esta GFX 100S puede serlo también disparando a 60 mp u otras resoluciones inferiores y si le añadimos el adaptador Techart (Canon EF) podemos tener un equipo muy interesante a un precio «razonable», obviamente quien quiera acción todos sabemos hacia donde ir, pero los más tranquilotes ni necesitamos 20 i/s y menos 30 i/s.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.