Con todo el protagonismo repartido entre la X-T2, la X-Pro2 y la reciente GFX de formato medio, ¿alguien se acordaba de la Fujifilm X-E2S? Ahora, esta gama media parece querer reclamar su lugar en el mercado con la llegada de la nueva X-E3 que la compañía acaba de desvelar y que estará disponible a finales de este mismo de septiembre.
La idea es muy sencilla: una X-Pro2 pero con un diseño más compacto, sin visor híbrido y con un precio más asequible que, según las primeras pistas, dejaría este nuevo cuerpo por debajo de los 1.000 euros. La ranura única para tarjetas SD y la falta de sellado en el cuerpo -al menos no se menciona este punto en la información disponible a la hora de escribir estas líneas- también marcan diferencias entre la nueva X-E3 y la citada X-Pro2.
En cualquier caso, plantearla como la hermana pequeña de la X-Pro2 parece lo más lógico, sobre todo teniendo en cuenta que incorpora el mismo sensor X-Trans de 24 megapixeles y tamaño APS-C visto tanto en ese modelo como en la X-T2. Con una velocidad de disparo de 5 fotogramas por segundo y grabación de vídeo 4K, cabe suponer -y esperar- que la X-E3 cuente también con el sistema de enfoque mejorado visto en los últimos cuerpos de Fujifilm.
Algo más pequeña y ligera (337 gramos) que su predecesora, la X-E3 apuesta por un visor electrónico OLED con una resolución de 2,4 millones de puntos, y pantalla posterior fija y táctil de 3 pulgadas. De hecho, desde la compañía se pone el acento en las posibilidades de los controles táctiles, así como la incorporación de una conexión Bluetooth (además de Wi-Fi) para transferir las imágenes a un teléfono o tablet.
Respecto a la grabación de vídeo, la X-E3 se apunta a los clips 4K (3840 x 2160) a 30, 25 y 24p, y ofrece también grabación Full HD a 40p, así como salida por HDMI y conexión para micrófonos externos.
¿Quién usa estos pequeños visores de forma continua? Yo no y eso que llevo gafas (presbicia y astigmatismo). Se lo podían haber ahorrado y en su lugar haber incluído la pantalla abatible: Una vez la prueba ya no hay vuelta atrás.
Pocos fotógrafos de verdad veras usar la pantalla más allá de lo estrictamente necesario, la pantalla abatible esta bien, pero en cualquier caso la necesidad de un EVF es más importante. Ya existe una gama inferior (X-A…) con las características que dices, más económica además.
Estamos hablando de una cámara que a pesar de que cada vez le ponen más funciones para que pueda ser usada por todo el mundo (véase la palanca que le han puesto directamente para el modo manual) esta enfocada a ser la cámara que cualquier fotógrafo lleve consigo cuando no quiera cargar con algo mas pesado. No olvidemos que son más de 1000€ si optamos por la versión con el 23mm F2 e incluso más si vamos a por el pack con el 18-55mm.
Lo de la palanquita para el modo auto, que ya habían incorporado en la xt10, en este caso es muy necesaria, ya que está camara no tiene dial de modo. En las fuji entras en el modo A, T o P según los valores de obturador y diafragma, así que para auto te hace falta otro acceso.
Yo no creo que esto haga que la cámara sea más «para todo el mundo» la inmensa mayoría de cámaras, por profesionales que sean, tienen un dial de modos en donde la elección del Auto se encuentra al mismo nivel que el modo manual o cualquier otro modo semiautomático.
Te contare un secreto… P=Auto
Yo diría que no. El modo P sólo automatizas las relaciones entre apertura de diafragma y tiempo de exposición, y en muchas cámaras incluso permite variarlas manualmente. Permite variar el modo y la zona de enfoque, el balance de blancos, el valor iso, el tipo de medición y cualquier otro parámetro. El modo auto permite como mucho escoger entre distintos tipos de escena predefinida, apuntar y disparar.
Pocos, pero haberlos haylos.
Además, ¿quién dice que esta cámara tenga que ser exclusiva de profesionales?
En los diseños por el tema de patentes no se quieren copiar mucho unas marcas a otras, en el tema del visor, los abatibles que propuso panasonic en las GX7 y GX8 han sido un gran acierto. Los visores electrónicos son lo que menos espacio ocupa en una cámara, no olvidemos que es un panel lcd con una lupa delante, no llevan espejos ni prismas en medio.
El visor abatible no es una propuesta de Panasonic y menos con esos modelos. No se quien sería el primer fabricante en introducirlo pero yo tengo una Minolta de 2004 y ya tenía visor abatible y también pantalla abatible.
https://www.dpreview.com/articles/2307159404/hands-on-with-new-fujifilm-x-e3
Estos visores no son pequeños, tiene el mismo tamaño y magnificación que cualquier reflex APC y cuenta con las ventajas, ayudas e información de un visor electrónico. Lo absurdo sería una cámara de esta categoría sin dicho visor.
Esta máquina con un pancake de 35 milímetros prácticamente cabe en el bolsillo de una chaqueta. Una gran calidad de imagen en una cámara con tamaño comedido.
Hombre, tamaño muy comedido no es…
Aquí parece que ya está disponible:
https://www.cameratools.nl/digitale-camera/systeemcamera-ilc/
Lo que no me gusta es su estetica, preferiría una a lo G7.
Para eso están las otras marcas…
Con una GX80 + el 12-32 y el 20 1.7 tienes siempre un conjunto bastante bolsillero (bolsillo de chaqueta, eso sí). Con la Fuji debes renunciar a todo zoom (y a muchos fijos) si quieres un conjunto de tamaño tan reducido.
Y que nadie salga ahora con aquello de que el rendimiento es ligeramente mejor porque el sensor es más grande y bla, bla, bla… que eso ya lo sé. xD
En fin, que si un día me fuera a Fuji, será (sí o sí) con una de sus compactas, es decir la X70 o un modelo de la familia X100.
No está mal, pero si no incorpora un flash pop up, prefiero la XT20.
¿grabación Full HD a 40p?
¿Queriais poner a 50p quizás?¿o los de Fuji intentan ir de originales 😉 ?