Con todo el protagonismo repartido entre la X-T2, la X-Pro2 y la reciente GFX de formato medio, ¿alguien se acordaba de la Fujifilm X-E2S? Ahora, esta gama media parece querer reclamar su lugar en el mercado con la llegada de la nueva X-E3 que la compañía acaba de desvelar y que estará disponible a finales de este mismo de septiembre.

La idea es muy sencilla: una X-Pro2 pero con un diseño más compacto, sin visor híbrido y con un precio más asequible que, según las primeras pistas, dejaría este nuevo cuerpo por debajo de los 1.000 euros. La ranura única para tarjetas SD y la falta de sellado en el cuerpo -al menos no se menciona este punto en la información disponible a la hora de escribir estas líneas- también marcan diferencias entre la nueva X-E3 y la citada X-Pro2.

En cualquier caso, plantearla como la hermana pequeña de la X-Pro2 parece lo más lógico, sobre todo teniendo en cuenta que incorpora el mismo sensor X-Trans de 24 megapixeles y tamaño APS-C visto tanto en ese modelo como en la X-T2. Con una velocidad de disparo de 5 fotogramas por segundo y grabación de vídeo 4K, cabe suponer -y esperar- que la X-E3 cuente también con el sistema de enfoque mejorado visto en los últimos cuerpos de Fujifilm.

Algo más pequeña y ligera (337 gramos) que su predecesora, la X-E3 apuesta por un visor electrónico OLED con una resolución de 2,4 millones de puntos, y pantalla posterior fija y táctil de 3 pulgadas. De hecho, desde la compañía se pone el acento en las posibilidades de los controles táctiles, así como la incorporación de una conexión Bluetooth (además de Wi-Fi) para transferir las imágenes a un teléfono o tablet.

Respecto a la grabación de vídeo, la X-E3 se apunta a los clips 4K (3840 x 2160) a 30, 25 y 24p, y ofrece también  grabación Full HD a 40p, así como salida por HDMI y conexión para micrófonos externos.

19 COMENTARIOS

    • Pocos fotógrafos de verdad veras usar la pantalla más allá de lo estrictamente necesario, la pantalla abatible esta bien, pero en cualquier caso la necesidad de un EVF es más importante. Ya existe una gama inferior (X-A…) con las características que dices, más económica además.
      Estamos hablando de una cámara que a pesar de que cada vez le ponen más funciones para que pueda ser usada por todo el mundo (véase la palanca que le han puesto directamente para el modo manual) esta enfocada a ser la cámara que cualquier fotógrafo lleve consigo cuando no quiera cargar con algo mas pesado. No olvidemos que son más de 1000€ si optamos por la versión con el 23mm F2 e incluso más si vamos a por el pack con el 18-55mm.

    • En los diseños por el tema de patentes no se quieren copiar mucho unas marcas a otras, en el tema del visor, los abatibles que propuso panasonic en las GX7 y GX8 han sido un gran acierto. Los visores electrónicos son lo que menos espacio ocupa en una cámara, no olvidemos que es un panel lcd con una lupa delante, no llevan espejos ni prismas en medio.

    • Y que nadie salga ahora con aquello de que el rendimiento es ligeramente mejor porque el sensor es más grande y bla, bla, bla… que eso ya lo sé. xD

      En fin, que si un día me fuera a Fuji, será (sí o sí) con una de sus compactas, es decir la X70 o un modelo de la familia X100.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.