Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1

Con toda la información ya filtrada desde hace días, Fujifilm ha esperado hasta hoy para anunciar de forma oficial la X-H1. Una nueva sin espejo con sensor APS-C que se sitúa un peldaño por encima de la X-T2 gracias a sus mejoras en ergonomía, prestaciones de vídeo y, sobre todo, el estabilizador mecánico integrado en el cuerpo.

Se trata, por tanto, de la primera cámara de la familia X con esta función, que promete nada menos que 5,5 pasos de mejora respecto a la velocidad de disparo habitual.

Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1

Según la información facilitada por Fujifilm, el estabilizador de 5 ejes no es compatibles con los sistemas de estabilización integrados en algunas de sus ópticas.

Por tanto el funcionamiento óptimo del mecanismo y esos 5,5 pasos sólo serán posibles con los objetivos Fujinon no estabilizados. ¿Y no bastará con desconectar el estabilizador óptico en estos objetivos? Al parecer no, porque para en estos casos se habla de 5 pasos de estabilización e incluso los zoom 10-24 mm f4, 18-55 f2.8-4 y 55-200 mm f3.5-4.8 -todos con estabilizador- quedan fuera de estos datos teóricos.

Mejor ergonomía y resistencia

Con un diseño que recuerda a la combinación de la X-T2 con la GFX 50S, la nueva X-H1 estrena una pantalla secundaria en la zona superior, una empuñadura más reforzada -pensada para trabajar con grandes teleobjetivos- y una construcción mejorada que refuerza su resistencia y sellado.

Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1

El visor electrónico de casi 3,7 millones de puntos y un aumento de 0,75x promete ser el mejor visto hasta ahora en una cámara sin espejo, siempre según los datos publciados por la compañía. También se asegura que la H1 incorpora casi una veintena de novedades y mejoras respecto a la X-T2 basadas en las opiniones de los usuarios respecto al manejo.

Vídeo y foto deportiva

Además del estabilizador, el vídeo es otro de los grandes protagonistas de este modelo que se convierte en la apuesta más fuerte de Fujifilm en este terreno. De hecho, en muchas de las fotos oficiales de la cámara se muestra junto a la gama de ópticas Fujinon MK para cine y vídeo.

Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1

Entre las prestaciones más destacadas figura la grabación 4K (4096×2160),códigos de tiempo verbales, Full HD de hasta 120 fps, curva logarítmica de color, nueva simulación de película Eterna -con un look muy cinematográfico, explican- y flujos de datos de hasta 200 Mbps.

Aunque no hay cambios en el sensor X-Trans de 24 megapíxeles, la H1 sí llega con mejoras en el rendimiento de su sistema de enfoque híbrido, sobre todo en modo continuo. Y es que se trata de una cámara muy orientada a la foto deportiva, con novedades como la reducción de parpadeo de la luz y la mejora del foco en escenas con poca luz y un nuevo botón de “AF-ON”.

Fujifilm X-H1
Fujifilm X-H1

Con ráfagas de hasta 11 fotogramas por segundo con la empuñadura opcional (8 sólo el cuerpo y 14 con obturación electrónica), parece que la autonomía sigue siendo una de las asignaturas pendientes, puesto que la H1 sólo promete unos 310 disparos por carga.

Nuevos objetivos y firmware 

Además de la llegada de la H1, Fujifilm también ha anunciado hoy los nuevos firmware para la XA3, X-A10, X-T20 y GFX 50S, estos últimos disponibles próximamente y con una larga lista de novedades que en el caso de la cámara de formato medio incuye un curioso modo de recorte para trabajar con 30 megapíxeles y formato de 35 milímetros.

A la lista de novedades se le suman los nuevos objetivos de cine profesional MK18-55 mm T2.9 y MK 50-135 mm T2.9 con montura X y disponibles en junio por 4000 y 4300 euros, respectivamente.

A lo largo de la primavera de 2018, a la lista de ópticas también se sumará el ya prometido 200 mm f2 OIS WR , un zoom angular 8-16 mm f2.8 y un teleobjetivo fijo y muy luminoso del que todavía no hay más datos.

De momento lo que sí se sabe es que la X-H1 llegará en marzo con un precio de 1900 el cuerpo o 2.200 si se adquiere junto a la empuñadura opcional.

11 COMENTARIOS

    • No todas las que no tienen espejo son cámaras pequeñas. De esta confusión se han aprovechado Sony, fuji y Canon. El extremo de este ejemplo son las de medio formato nuevas, Fuji GFX 50S o hasselblad x1d, son cámaras sin espejo y no se puedan decir que sean pequeñas.

      Para que el sistema sea pequeño, debe ser o micro 4/3 o sensor de 1″. Así las ópticas que lo acompañan también son pequeñas. El resto es un quiero y no puedo.

      Y ojo, GH5, Oly M1, ambas micro 4/3, son cuerpos que aunque tengan sensor micro 4/3, han hecho un cuerpo más grande orientado a profesionales.

      • El resumen no es otro que..generalizando, con o sin espejo de APS-C para arriba las camaras y objetivos son más o menos grandes o, si lo quereis matizar «de medidas standard».

        El que quiera una camara relativamente pequeña tiene que comprarse una M4/3 o de sensor más pequeño. (Aun que de M4/3 bolsilleras..pocas o ninguna)

        Tampoco es una tragedia, más grande significa más comoda y se supone que con sensor más grande se va a tener más calidad. Pero a cambio, con ciertas medidas «standar» es dificil pasar medianamente desapercibido y conseguir aquella instantanea fresca y natural..vamos que con un bazoca pegado a un tanque la gente te ve a leguas y se esconde.

        No existe ninguna camara perfecta, todas tienen su..particularidad.

        Pero dejemonos de defender «un bando u otro», las camaras con tecnologia sin espejo poco a poco van sustituyendo las reflex a la par que los smarthphones van sustituyendo a las camaras..al menos de cara al gran publico. (Al ritmo que avanzan los moviles no me imagino a nadie, que no sea friki-aficionado a la fotografia, comprandose una camara dentro de cinco años o más)

        El cuñado a hablado. 😛

  1. Entiendo que cuando dice lo de que no es compatible con los objetivos estabilizados lo que quieres decir es que no se suma la estabilizacion del objetivo a la del cuerpo. Que si se pueden usar perfectamente pero que siempre tendras solo los 5 pasos del estabilizador del cuerpo. Es asi?.

  2. Personalmente veo esto un paso atrás. Olympus con su Em1 mark II ofrece casi lo mismo en un cuerpo mucho más pequeño y menos pesado. Si por algo se caracterizó fuji fue por conseguir aunar calidad y portabilidad. Con esta cámara se han cargado de un plumazo aquello por lo que destacan.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.