Fujifilm X-H1: primeras impresiones y muestras

14

Cualquier excusa es buena para volver a Lisboa. Y si además el plan es estrenar una de las cámaras más potentes del momento, nos apuntamos sin dudarlo. Eso es lo que hicimos hace unos días, invitados por Fujifilm al lanzamiento de su flamante X-H1.

Una sin espejo APS-C que revisa y pone al día algunas de las especificaciones de la X-T2 para apuntar al profesional de la fotografía y ahora también del vídeo, abanderando el primer estabilizador en el cuerpo de la casa y prestaciones avanzadas de vídeo para la grabación.

Durante unas horas la hemos tenido entre manos y hemos podido probarlas en diferentes escenarios y por las calles de la bonita portuguesa.

Seguramente a estas alturas ya habrá quienes aseguren estar ante la mejor cámara de la galaxia o ante una tomadura de pelo pero, sin que sirva de precedente, nosotros vamos a optar por un poco de moderación repasando lo que más nos gusta o los detalles que chirrían en esta X de gama alta.

DSCF1473

Si quieres descargar los RAW originales de estas fotografías, aquí los tienes.

DSCF1090

Y como lo más interesante -incluida una pequeña bronca a Fujifilm- ya os lo contamos en vídeo, vamos a resumirlo todo en unos cuantos puntos para quienes entender mejor la X-H1 sin perder mucho tiempo.

Misma calidad de imagen X-T2 

Es posiblemente la primera pregunta que muchos se hacen. ¿Es mejor que la X-T2? En muchos sentidos sí -dependiendo el uso que se le vaya a dar, claro- pero sin perder de vista que sensor y procesador son idénticos, con lo que la calidad de imagen se mantiene en esta H1 respecto a lo visto en la T2.

DSCF1491

DSCF1369

Como mucho, nos consta que algunos fotógrafos ven en el nuevo modo de color «Eterna», disponible tanto para vídeo como para foto, la respuesta a una petición que llevaban tiempo haciendo: unos JPEG directos con más información en los negros.

Pero por lo demás todo se mantiene igual, con uno resultados excelentes aunque sin perder nunca de vista que no estamos ante el mejor sensor APS-C si hablamos de ruido a sensibilidades muy altas o de rango dinámico.

¿Muy grande?

Pocas cosas más subjetivas que hablar de una cámara grande. ¿Grande para quién? ¿Grande para qué? Pero una cosa es cierta, la H1 es algo más grande que la T2 y con la empuñadura vertical y un zoom f2.8 tiene poco que envidiar en volumen y peso a una réflex APS-C o incluso de formato completo.

Nada que objetar, la verdad. La empuñadura del nuevo cuerpo facilita un mejor agarre y equilibra el conjunto al trabajar con ópticas grandes. El problema es que, después de tantos años escuchando que quitar el espejo servía para aligerar cuerpos, encontrarse con esto puede que a más de uno le sorprenda. O le enfade.

Estabilizador en el cuerpo

La gran novedad de esta X-H1 es su estabilizador de 5 ejes integrado en el cuerpo. Es la primera X que se atreve con esta prestación, que promete entre 5 y 5,5 pasos de mejora según la óptica utilizada y según se utilicen los 5 ejes del estabilizador mecánico o se combinen 3 de ellos con 2 de la óptica.En cualquier caso, en esta primera y rapidísima prueba hemos podido comprobar como su presencia se nota mucho en la grabación de vídeo y también a la hora de hacer fotos, con exposiciones casi perfectas de 1 segundo si sujetamos la cámara con fuerza y tenemos la escena controlada.

Excelente visor electrónico

Además de la empuñadura y de la pantalla de la zona superior que la H1 toma prestada de la GFX, el visor electrónico es otra de las mejoras respecto a la X-T2.

DSCF1521

DSCF1523

Si en aquella ya era muy bueno, ahora es sencillamente espectacular. Fujifilm habla del visor electrónico del momento en una cámara sin espejo y lo cierto es que cuesta llevarles la contraria tras acercar el ojo al ocular.

Pantalla táctil y más articulada

Otra de las funciones que poco a poco va llegando a todos los modelos y que también está presente en esta H1. Hemos de confesar que durante las horas que hemos pasado con ella, se nos olvidaba constantemente pero que, al recordarlo, siempre va bien para elegir de forma rápida el punto de enfoque si trabajamos desde la pantalla y, por ejemplo, con la cámara montada en un trípode.

Aunque es verdad que el joystick trasero es nuestro mando preferido para esta tarea, como décimo siempre, se agradece la presencia de un monitor táctil. Usarlo más o menos es es opcional y a gusto del consumidor.

DSCF1505

De todos modos, por lo que hemos podido comprobar en la unidad probada, a este control táctil le faltaba algo de precisión y agilidad respecto a lo que hemos visto en otros modelos.

La pantalla, por cierto, suma a los movimientos de la T2 la posibilidad de un giro horizontal, como en la GFX, que puede ser muy útil para los retratos verticales que se disparen desde trípode o en una posición baja.

Autonomía, la asignatura pendiente

«Profesional» ha sido una de las palabras más repetidas por los responsables de la marca durante la presentación de la H1. Un modelo que, efectivamente, por precio y prestaciones apunta a los fotógrafos profesionales.

DSCF1203

DSCF1497

En ese caso hay un dato que nos sigue chirriando: poco más de 300 disparos de autonomía por carga de batería. Claro, podemos usar la empuñadura vertical opcional y con 3 baterías llegar a los 1000 disparos. Justo lo que ofrece una sola batería de una Nikon D3500 de 500 euros.

Comparaciones ofensivas al margen, en la lista de mejoras que necesitaba la X-T2 para apuntar más alto, este es un punto básico que, por lo visto, sigue quedándose en la lista de pendientes.

Enfocando

 Vídeo en serio

Compartiendo protagonismo con el estabilizador de imagen, las prestaciones de vídeo son otra de las funciones que justifican la llegada de esta H1 de Fujifilm. El vídeo 4K ya lo teníamos, pero ahora el estabilizador será de gran ayuda para las tomas a pulso.

En el vídeo que hemos publicado se pueden ver unos pequeños cortes grabados con la cámara y el audio directo sin micrófonos adicionales. También hemos aprovechado para probar el perfil de color Eterna, pensado para dar un resultado muy cinematográfica cuando no hay tiempo de muchos ajustes en postproducción.

Por cierto, que la conexión para lo auriculares quede en la empuñadura opcional tampoco parece de recibo para una cámara que quiere jugar en la liga del vídeo profesional y que, por lo demás parece estar muy bien preparada para ello.

¿Más preguntas?

Nos quedan, como siempre, preguntas pendientes que tienen más que ver con la estrategia de ventas que con las propias prestaciones de la cámara

DSCF1484

¿Si la X-H1 es la nueva cámara profesional de Fujifilm, en qué se convierte ahora la X-T2 que hasta ahora era profesional según el discurso oficial de la marca? ¿Llevará la X-T3 que muchos esperan para Photokina estabilizador de imagen además de un renovado sensor o quedará reservado para la H1?

Sí, está claro que la H1 es uno de esos estrenos que va a dar mucho que hablar.

14 COMENTARIOS

  1. En verdad no me sorprende que sea una excelente cámara. El resto es algo que tienen que resolver los admiradores de las sin espejo. El tamaño y la carga de las baterías. NO SE PUEDE EVITAR tener los limites de la tecnología la física y la química. Las baterías tienen sus limite de consumo Fuji no experimenta en litio ni en baterías. no lo puede hacer no es su negocio. el peso y tamaño es claro que como dice mi nieto que está armando un autito con los compañeros de estudio. El poner un motor de 3000 cc en un auto del tamaño de un fitito de 600 cc y correr a 160 millas con comodidad y seguridad tiene sus limites físicos y tecnológicos. El problema es no puedo tener una cámara de 500 grms con lo que tiene una de 1300 al menos que renunciemos a algo. Los espejos, el sistema de enfoque de las reflex o el pentaprisma. ¡que buen y gran negocio para las empresas eliminar todo eso!. ¿Ud piensan que lo hacen por uds?. Ni piensen que es por uds. Es otro el objetivo. lo demás es cuento. Pero ¿y el resto? la ergonomía el necesario equilibrio con los objetivos. Por ahora objetivos mas pequeños y livianos es solo un posible logro a mediano o largo plazo. la autonomía etc.. etc… etc.. la durabilidad de el cuerpo de la cámara. Por lo menos en la actualidad metales mas livianos fuertes durables que no pesen ni sean muy caros ¡tremendamente caros! simplemente no existen. Si quieren algo liviano ¡¡un iphone!! De paso tremendas fotos. Otro tema este el de cuales son los limites de la fotografía Yo veo que no se toma en cuenta limites objetivos fundamentales. El ojo humano es uno. La impresión es otro. El software y el Hardware de una pc son otros y así no menos de 8 a 12 grandes limitantes del desarrollo fotográfico Que hay que estudiar antes de cuestionar una cámara. Ejemplo el ojo humano tiene solo el 3 por ciento aprox de sensores del ojo son absorbentes del color y el verde es el principal. ¿Entendemos entonces el por que el blanco y negro es tremendamente atractivo?. Es como el verde. Un color para el humano primitivo fundamental para ver en la naturaleza. no hay nada que sea por arte de la suerte.

  2. Yo leo los comentarios y me sonrió. Pienso en los 60 y 70 cambiaba el rollo cada 24 o 36 fotos. Además de muchas veces pedía carga de película con lo que llamaríamos hoy isos elevados. llevábamos un carrete vacío y te lo cargaban con por ejemplo 8 o 12 fotos de 400 u 800 asa o lo que quisieras. Para las fotos con poca luz. Ahora se imaginan sacar 300 fotos? las veces que tendríamos que abrir la cámara etc…. Es fantástico lo que se pide ahora. tenemos memorias para cientos de fotos. Y nos enojamos por que cada tanto tenemos que cambiar una batería. Es casi como quejarse de lleno. Diría mi abuela. Pero bueno si es para pedir.

    • Es cierto, pero…:
      Una Pentax Spotmatic pesaba 640 g. Esta fuji 670.
      La Pentax costaba 350 u$d. Esta Fuji 1900.
      La Pentax venía con funda de cuero duro. La Fuji no.
      La Pentax Spotmatic tenía una línea de lentes completa. La Fuji NO.
      La Pentax salió hace 58 años. La Fuji ahora.

  3. Fuji se equivoca tomando este camino. Lo que sus usuarios esperamos son cuerpos compactos con altas prestaciones, en mi caso soy profesional que trabaja con una reflex FF y me encanta dejarla en casa cuando viajo y llevarme mi xt10, es un placer de usar y llevar todo el día en la mano. Pero cuando quieren jugarle de igual a igual a una d500 pero con todo el engorro y limitación que supone una sin espejo, tema autonomía, pierden el rumbo. Sus cámaras mas logradas son las menos pretenciosas, Xt20 y Xe3 las mejores con uno de sus fijos f2 son la gloria. Xt2 y Pro2 bellisimas para quien quiere cuerpos mas resistentes, pero ahí deberían dejar la cosa a mi modo de ver. Esta H1 me late que va a ser debut y despedida en su gama! Porque pagar mas y cargar mas peso por algo que ya hace una XE3? y lo ultimo, esa pantalla superior es un contrasentido de la serie X, se supone que uno ya ve la información en sus excelentes diales y ruedas , para que gastar energía en redundar esa información en una pantalla que me dice que tengo puesto 1000 de velocidad, los mismos que ya me muestra la rueda que esta medio centímetro a la izquierda.

    • ¿No será el consumo de energía? además cuando yo uso el lcd de mi cámara es por otros motivos, rapidez, como el mejor leer con luz o la posición de mi cámara en el momento de uso etc… Yo sigo afirmando las sin espejo tienen un lugar aparte no debieran competir con las réflex. Es algo imposible. Es como los iphone son geniales las muestras de fotografía son impresionantes. Pero eso no quita la imposibilidad de competir con una sin espejo. En cuanto a mil ajustes y propuestas creativas. Son niveles diferentes. Claro yo tengo una réflex que espero cambiar pronto. Apenas salga una Nikon más al alcance FF. ¿la futura D760? Cuando salgo de parranda salgo con una bridge veterana que justo en estos días estoy buscando comprar. ¡por eso miro estas paginas! por una sin espejo que están años luz de diferencia en calidad superior etc… Creo que hay una reflexión en un comentario anterior que mas o menos expresa lo cierto del momento fotográfico que se vive. No se le puede pedir peras al olmo. fruta o sombra. ambas cosas imposible.

      • Exacto José. Me refería al consumo de energía, me expresé mal. Estamos en un todo de acuerdo, en mi 750 quiero pantallas con información y todo lo que haga falta, no me molesta el peso, sobra batería y espacio. Pero en mi xt10 tengo una filosofía distinta, menos es mas, y es exactamente ahí donde debería quedarse la gama X. Saludos.

  4. Sólo un apunte: La pantalla LCD trasera tiene exactamente las mismas posibilidades de posicionamiento que la X-T2. En esta última, el movimiento horizontal, 30º, creo, fue una de las mejoras con respecto a la X-T1. Digo mejora porqe utilizo bastante el trípode y en las tomas verticales se agradece y mucho.

  5. Yo sigo pensando que las sin espejo son algo que los fabricantes nos quieren meter a la fuerza, para ahorrarse todos los costes de producción que conlleva una réflex. Fotográficamente hablando ni son ergonómicas ni tienen autonomía, lo que te obliga a tirar siempre de más de 3 baterías si quieres ir tranquilo y al final los 200 gramos de ahorro los doblas en baterías más el gasto de comprar baterías extra y no olvidar tener 3 baterías cargadas. Tampoco nadie comenta como se calienta un sensor de imagen cuando está emitiendo una señal continua al visor aunque ni se estén tomando fotografías, a 15 grados en otoño invierno irán genial pero hacer fotos a partir de mayo es otro cantar. También cambiar una lente en un lugar con viento y partículas de polvo o arena con el sensor expuesto totalmente, el espejo y las cortinillas hacen una barrera importante frente a las inclemencias.

  6. Para los que no tenemos mirorless de objetivo intercambiable, Fujifilm me parece una gran apuesta, por sus lentes (algunas de ellas muy compactas y a un precio «correcto»), lástima que la polivalencia del cuerpo Sony no sea la misma que con esta marca usando objetivos de otras marcas (Canon, Nikon…), al menos por el momento.

    Esta X-H1 és un camarón, sin embargo y coincidiendo con la mayoría, también es un camarón en tamaño y claro, ahí está el dato negativo, si con la XT-2 teníamos un «cuerpecito» que con el grip no lo es tanto, aquí todo se hace más grande y casi parece más grande que la Sony A7 y su sensor FF…

    Muchos diréis que además sólo tiene 24 mp (por 42 de la A7RII o III), pero en realidad ese dato tiene poca importancia ya que, normalmente no usamos para nada esa resolución, ni para ampliaciones son necesarios tantos megapixeles (sobretodo por que, raramente se pasa del formato 30×45 cm para fotos en calidad galería).

    Tamaño por tamaño y dando preferencia a la calidad del detalle, me tienta más una Fujifilm GFX 50s, evidentemente, son otros presupuestos, no tan al alcance de todos, ni del mío.

    Pero, como canonista, me quedo con lo que ofrece la 5D Mk IV, un buen sensor, una buena tecnología y sobretodo, el modo intuitivo de su funcionamiento, ya pueden sacar cuerpos sin espejo los que quieran, el visor óptico es el más confortable y el peso del cuerpo se va viendo que no es tanta la diferencia entre una y otra. Obviamente, no descarto que Canon sea capaz de hacer un cuerpo FF liviano, sencillamente por que, coges una Canon F1 y le pones sensor 135mm y ya tienes una cámara profesional y no muy pesada, entiendo que, los japos, grandes técnicos de la miniaturización, no creo que les cueste mucho llevar a cabo tal hazaña.

    Incluso iría más lejos, realmente es tan difícil convertir una 5D Mk IV en una mirorless? Dentro del mismo visor de pentaprisma no se podría hacer espacio y añadir un visor electrónico o, más sencillo aún, usando la zapata de flash no se podría añadir un visor electrónico como sucede en modelos de la serie M?

    Me parece a mi que eso del «mirorless», hoy día, es una gran tomadura de pelo. Entiendo que una Sony Cybershot DSC RX10 IV tiene toda su coherencia en el hecho de serlo, cámara y óptica por poco más de 1 Kg, un buen sensor de 1″ con 20mp, una gran óptica 24-600mm y una pantalla táctil útil y demás características, eso sí és una mirorless, tan coherente como mi Sony Cybershot DSC-R1.

  7. Buenas, yo tengo la X-T20. En principio comparte las tripas con la X-T2 aunque esta segunda tenga alguna cosa más extra en la parte electrónica y en mandos manuales. La autonomía es la misma teórica, pero yo con una batería me puedo estar una mañana entera haciendo fotos sin parar, hace muy poco asistí a un evento deportivo y en modo AF-C usando el flash integrado en unas 30-40 fotos, pude hacer 410 y aún le quedaba una rallita al icono de la batería. Creo que el que le pone pegas al número de fotos que se pueden hacer diciendo que 300 fotos es poco no se cada cuanto cambia de cámara, porque pese a ser mirroless y muy electrónicas, los objetivos y el sensor tiene una vida útil que se estima en unas 30000 captura. Para que quede claro, si quieres hacer todos los disparos con ráfagas y por cada evento de 2 a 4 horas al que asistas con ella te quieres traer 1500 fotos, vas a envejecer la cámara muy rápido. Hay que hablar con propiedad y si realmente eres un profesional te habrás encargado de echar cuentas del coste del material que llevas y el dinero que te pagan añadido a pagar impuestos como autónomos, etc, que no es decir me gasto un dinero en material y ya está, para toda la vida, que por cada día de trabajo seguro que en materiales te sale un gasto de perdida con el que pocos cuentan. Además está el raciocinio, yo uso esta cámara para viajar pero no me paro a hacer 60 fotos al campanario de una iglesia.
    Me parece un despropósito como el peso o el tamaño porque todo es depende de quién lo critique. Hay cliente que te ven entrar con una cámara pequeña (porque ahora son muy pequeñas en general) y creen que no eres suficiente pro porque no tiene ni idea y te ven con un juguetito, yo cuando voy con la X-T2 a cubrir un evento cobrando le pongo la empuñadura sin baterías, porque 300 disparos teóricos me sobran para una mañana de trabajo, le pongo el flash compacto aunque no lo use y hasta el parasol en interiores, para que me tomen más en serio y vean una cámara «profesional» porque es grande y pesada.
    En fin, cada loco con su tema, a mi por ejemplo me parece más grave que fuji te venda las batería en cajitas de cartón cuando todo los demás te dan una de plástico, pero también adoro Fujifil, porque con cada objetivo me regala el parasol cuando Sony o Canon te lo cobra y bien. Saludos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.