Primero llego la Fujifilm X-H2S, una potente APS-C que elevaba el listón en esta categoría con un modelo profesional tanto por sus prestaciones fotográficas como también en el terreno del vídeo.
El sensor apilado que abre las puertas a una velocidad inédita hasta ahora junto a la resistencia y ergonomía de la serie H no han tardado en convertir esta cámara en un referente para quienes no pueden perderse el momento decisivo.
Poco después fue el turno de la X-H2, un modelo de alta resolución que con su sensor X-Trans de 40 megapíxeles bate récords, ofreciendo un nivel de detalle espectacular y, además, convirtiéndose en la primera de la compañía en ofrecer grabación en 8K.

Pese a las diferencias en las especificaciones, los parecidos en el nombre y, sobre todo, un diseño idéntico puede que hayan llevado a muchos fotógrafos a dudar entre ambos modelos a la hora de decidir cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades.
¿Velocidad o resolución? A priori esa podría ser la pregunta clave, pero en realidad ambos modelos lidian sin problemas con ambas cuestiones, combinando dos características que hasta hace poco parecían incompatibles.

Pero más allá de esta versatilidad, sí hay diferencias interesantes que merece la pena tener en cuenta a la hora de incorporar una u otra cámara en nuestro equipo. Y nada mejor que escuchar a los fotógrafos que ya están trabajando con ellas para saber si somos más de H2 o de H2S.
X-H2, cuando el detalle manda
“Es prácticamente como tener una cámara de formato medio con todas las ventajas de rapidez y portabilidad de la serie X”, asegura Paco Navarro. Este veterano fotógrafo especializado en moda ha sido uno de los primeros del país en estrenar la nueva X-H2.
Ese nivel de detalle y calidad son la clave de esta cámara que Navarro no duda en asegurar que une lo mejor de dos mundos: la portabilidad y sencillez de las X con las posibilidades de las GFX de formato medio.
Una resolución que, por cierto, no implica renunciar a velocidad o el mejor enfoque. En este sentido, el fotógrafo destaca lo útil que resulta el modo de detección de cara y ojos y los sistemas de seguimiento mejorados a la hora de enfrentarse a una sesión de moda, ya sea en el estudio o en exteriores.
Una prestación que, además, también puede ser muy útil para quienes trabajen en fotografía social, otra de las áreas en las que esta cámara brilla especialmente.


Resolución, enfoque y estabilización, otro punto a favor de la X-H2. “Habitualmente trabajo con la cámara en la mano en las sesiones de retrato y de moda para poder moverme con libertad y seguir a la persona, buscando el ángulo, el encuadre, ese instante mágico”, relata. Condiciones en las que poder disparar desde cualquier ángulo, a bajas velocidades y sólo preocuparse por el encuadre son una gran ventaja.
«Para hacer las pruebas de esta nueva cámara hice varias sesiones de retrato en exteriores. Intenté que fueran lo más diferentes posible (por la noche en la calle con luz ambiente, en el campo con luz natural, en exteriores con flashes y luz natural, en un lago…) y que fueran representativas del trabajo que realizo normalmente. En todas estas condiciones los resultados fueron espectaculares, lo que me decidió a comprarla y ahora disfruto de ella cada día», nos explica Paco Navarro.
X-H2S, velocidad y vídeo
Fotografía deportiva, de acción o de fauna son las especialidades en las que la X-H2S podrá desplegar todo su potencial. Una cámara que reivindica el papel de las APS-C en el terreno profesional gracias a su veloz sensor apilado de 26 megapíxeles, ráfagas de hasta 40 fotos por segundo y un sistema de enfoque que compite entre los mejores del mercado.
Así lo confirmaba Kiko Arcas, que trabaja con esta cámara fotografiando aves. “El AF se ha mejorado enormemente y, ahora, puede afrontar cualquier trabajo con todas las garantías”, nos explicaba.
Esa capacidad de detección y seguimiento con animales, apunta, permite casi olvidarse del tema y centrarse en lo realmente importante, la composición de la fotografía.


Buena prueba de ello es esta fotografía de un corzo. Su autor nos explica cómo la consiguió «Las condiciones en ese momento, tanto por la luz como por el entorno enmarañado y confuso, no eran las más ideales para fotografiar mamíferos, pero si no es por el nuevo AF de la X-H2s, me hubiese sido imposible hacer esta fotografía».
«Era última hora del día -continúa- y había muy poca luz. Estaba siguiendo las huellas en el barro de un pequeño grupo de corzos que había observado previamente con los prismáticos y en ese momento decidí sacar de la mochila el Fujinon XF 150-600mm y montarlo en mi X-H2S para probar el rendimiento de ambos en condiciones de escasa luz. Configuré el estabilizador y el enfoque y al comprobar en el visor que todo estaba correcto descubrí gracias a la detección de ojos que tenía un corzo escondido a unos 10 metros».
La X-H2S es, además, una cámara híbrida que destaca con unas prestaciones de vídeo punteras en su segmento. La grabación en 6,2K con las ventajas que este extra de resolución supone en postproducción, o el modo 4K 120p son funciones que marcan diferencias en el ámbito de la ideografía profesional, destacaba Alberto Saiz, que ya trabaja con este modelo.
Más información sobre las nuevas Fujifilm X-H2 y X-H2S
Participa en el Fujifilm GFX Grant Challenge
Este artículo es parte de una campaña publicitaria de Fujifilm.