La nueva Fujifilm X-H2S es, por prestaciones y precio, la cámara APS-C más potente del momento. Y en su larga lista de novedades, una en máyúsculas: el sistema de enfoque que promete dar un salto enorme respecto a lo visto en modelos anteriores de la compañía.
Hemos podido tener la cámara unos días así que hemos decidido centrarnos por ahora en este tema del enfoque automático. Y no se nos ha ocurrido mejor experimento que enfrentar la más potente de las Fujifilm X con la Sony A1 y comprobar si el nuevo sistema de enfoque puede competir con uno de los mejores AF del mercado.
Con la inestimable e inesperada colaboración de varios fotógrafos que trabajan con ambas marcas, hemos colocado a las dos cámaras un 70-200 mm f2.8 o su equivalente en el caso de Fuji, configurado el AF y apretado el disparador a ver qué pasaba.
La respuesta y todos los detalles de este atropellado pero muy photolarino experimento lo podéis ver en el vídeo.
Buenos días, yo que soy un nostálgico de los espejos, me hubiera gustado añadir al experimento una máquina semejante en precio; por ejemplo Nikon D500/850/D6 o las tres.
Os atrevéis a ir contra el tiempo? Seguro que sí, ahí si que se puede formar lío entre sistemas de nostálgicos (o con bolsillos pequeños) como yo y seguidores de lo último en tecnología.
En el video barre sony.
Sinceramente lo que planteas seria interesante pero imposible desde el punto de vista comercial, las marcas dejan sus equipos mas actuales para que medios como este puedan vender sus productos, y cuando hay alguno, digamos que no simpatiza con estos medios digitales casi todo lo que escriben es negativo o poniendo siempre enfasis en los defectos y no en las virtudes, en cambio las marcas mas amigables y que siempre dejan o regalan productos curiosamente son las mejores.
Yo personalmente he podido comprobar el enfoque entre la D850 y mi nueva Z9 y el salto es brutal, por eso vendi la D850 antes de guardarla en un cajon para siempre, incluso la Z7ii a pesar de no tener tantos modos de af como el 3D enfoca mejor que la querida D850, para mi la mejor reflex que nunca han construido.
La D500 la probe hace tiempo pero no he podido compararla con la Z9, basicamente su af es la de la D850 pero con mucho menos rango dinamico, la D6 tampoco la he probado pero tengo compañeros que todavia trabajan con ella.
Tambien es verdad que la diferencia la hacen los objetivos nativos, toda la serie Z s es mejor que cualquier lente F, por ese motivo ni Sigma ni Tamron hacen montura Z, aunque se excusen acusando a Nikon y Canon de no permitir acceder a sus datos para construir nuevos objetivos, sabiendo que es mentira.
Del video no puedo decirte nada, ni siquiera opinar, no hago video, no se y seguramente la Sony sera la mejor, aunque a dia de hoy no hay ninguna camara de fotos con las especificaciones de la Z9 y en aun estoy esperando a mi querido Alvaro hacer una review de ella, pero como hater numero uno de Nikon, ni esta, ni se le espera, la relacion de Alvaro con Nikon es como la chica que es la mas guapa del baile, pero como alguna vez le ninguneo ahora esta dolido y no quiere acercarse a ella para pedirle un baile, seria reconocer como sus errores jajajajaj, prefiere bailar con Fuji o Om que a pesar de ser mas pequeñitas tambien tienen su encanto.
Es simplemete una pequeña y cariñosa colleja para mi admirado Alvaro
Cuando leí aquello de las razones por que Sigma o Tamron no hacen lentes montura Z, casi entro en corto. ¿Javier usted realmente cree que hacer objetivos sin las especificaciones y valiendose de ingenieria inversa y esquivando las trampas que dejan los fabricantes para que esto no sea posible es como soplar y hacer botellas?
Yo le voy a hacer a usted una pequeña y cariñosa observación (nada de collejas colega) no tire esas afirmaciones sin investigar más y o por lo menos imaginar las complicaciones que tiene el diseños de objetivos en monturas cerradas.
Y Por Odin hombre! Ya superé el hecho de que la Z9 perdía el enfoque con su primer firmware, que no es culpa ni de Alvaro ni de Photolari que Nikon saque una cámara con un firmware a medio cocinar.
Usted ve haters en cualquiera que haga una minima critica de la Z9 y por cierto aun estoy esperando la respuesta en el otro hilo, pues quiero saber concretamente qué de las pruebas de sus afirmaciones de por qué la Z9 enfoca mejor que Canon o Sony con el ultimo firmware.
Saludos
Un fanboy radical de nikon resentido, suerte que tenéis sensores de SONY, porque sino…byebye
Buen video.
Que bonito sería una comparativa bien planificada entre los buques insignia: R3, Z9, OMD 1, A1, X-H2S… incluso incluir alguna de las reflex más potentes como la 1dx iii o las pentax.
Pruebas de enfoque, ráfaga, ruido, rango dinámico, resistencia, batería, estabilizadores,…
Seria una pasada pero lo.veo imposible. Creo que si nadie lo ha hecho en el mundo por algo será.
Un abrazo y buen verano.
El 50-140 lo vendían como una óptica rápida, con 3 motores lineales.
Por lo que descarto incapacidad de la lente.
En todo caso, tal y como apuntan los Photolaris, debe ser más un tema de firmware.
Me alegro de que Fuji se haya puesto al día en el tema de enfoque.
Aunque la cámara en sí, rompa con la estética y controles tradicionales a los que la marca nos tiene acostumbrados.
La Fuji más «nikonista».
Un saludo.
Primero que nada felicitar a Fujifilm por obligar al resto los fabricantes a que no subestimen en segmento Aps-c y se pongan a trabajar, entiendo que esto eleva la vara y eso es bueno para todos, y en particular deja por sentado que los sensores stackeados son el camino de los equipos con más altas prestaciones. Sin dudas hay cosas que mejorar en ese firmware, pero a diferencia del caso de Nikon y su Z9 , La fuji es la primera cámara en su segmento con estas brutales especificaciones y merece tolerancia y paciencia a hasta que pulan los detalles.
Con respeto al video de Photolari, no estoy de acuerdo con Álvaro, las Sony sin espejo y lo digo desde mi experiencia ya que tuve la primer A7 en febrero del 2014 (una cámara que no enfoca ni que la obliguen), las Alpha recien enfocaron de forma adecuada con salida la A9 y la A7 III (cuando aún Canon y Nikon hacían la plancha), lo cierto es que Sony lanzó su sistema sin espejo y fue perfeccionando el AF en sus modelos desde la nada misma que fueron las primeras Nex de la cual aún converso el modelo 5n. Y se fue creando y mejorando paulatinamente una categoría cuando ninguna sin espejo enfocaba, incluidas las pioneras Lumix y las Olympus, que fueron las primeras en dar un salto al vacío, rompiendo con los sistemas reflex heredados del tiempo de las película. Sin el riesgo de empresas como Lumix, Olympus, Sony y Fuji, no existirán los avances que hoy tenemos en todas las marcas del sector.
Por cierto Felicito a Photolari por el video, por más que existieran problemas de seteo en las pruebas, el video prueba el punto de que Fuji está haciendo las cosas bien.
Estoy de acuerdo con Javier, la Nikon Z9 es la mejor cámara del mercado en prestaciones, lo que sucede es que todos los que decían que Nikon estaba muerto ahora no saben que decir, les cuesta reconocer que es la cámara a superar, también es impresionante sus prestaciones en video, grabando internamente en tarjeta en todos los formatos.
Hola Iker y Alvaro,
Quereis decir que una Fuji XH2s de menos de 3000€ bien configurada para hacer seguimientos se zampa una Sony A1 de 7300€??
Uiiiiii, pues si que lo ha hecho bien Fuji
Este tipo de pruebas son, para decirlo de un modo educado, muy cutres, mejor probar en escenas reales tanto en exteriores como interiores, exteriores como carreras ciclistas o deportes de mar e interiores, como natación, baloncesto o de algún deporte del motor. Estando en Barcelona es fácil encontrar algo así o parecido, en Palma no sé, claro que disponiendo de los cuerpos un corto período de tiempo y dejando claro que no sois expertos en el tema y que las pruebas se realizan con los ajustes de fábrica, pues como que no cuela.
El AF de la Sony A1 es muy potente, a la par con el de la Canon EOS R3, Fuji, que usa sensores Sony debería mejorar su enfoque con respecto a la X-T4, obviamente, supera con creces al de la X-H1 por ser un sensor «de otra época» pero aún así, si dominas la H1 y la H2s la usas sin saber como va, pues como que la prueba sólo sirve para decir que habéis hecho algo, cuando en realidad no habéis hecho nada, no es una señora prueba, así no se hacen las pruebas. Si tenéis fotógrafos expertos de ambas marcas, ahí si que hay prueba.
Me han dicho por ahí que con el sensor más grande el AF funciona mucho mejor, entonces la prueba debería hacerse con cámaras APS-C de Sony o Canon, ver que da y luego ver si puede jugar en el terreno de las FF, obviamente las mirrorless enfocan mejor que en las DSLR, pero es que igual esa misma prueba la hacéis con señoras DSLR y ganan a la misma A1, no sé, cuando se hace una prueba se tiene que ser más riguroso sobretodo tratándose de ejemplares Pro.