«La nueva X-H2s era una cámara muy esperada y, sinceramente, ha cumplido todas mis expectativas durante el tiempo que he podido tenerla en mis manos». Así de claro lo tiene Kiko Arcas, fotógrafo especializado en aves y uno de los primeros en probar esta nueva X, la más potente y rápida de la saga.

Una experiencia en la que el videógrafo Alberto Saiz le ha acompañado usando otra X-H2S para grabar el trabajo de Arcas. Y es que la nueva H2S juega esa doble vertiente de cámara profesional tanto para fotografía como para vídeo, donde ofrece las prestaciones más avanzadas que ahora mismo pueden encontrarse en el mercado en un modelo con sensor APS-C.

«Quienes hemos sido usuarios de la Fujifilm X-H1 nos damos cuenta de que no tiene absolutamente nada que ver, ni en diseño ni en prestaciones», asegura Kiko Arcas a quien esta X-H2S le recuerda más los últimos modelos de la gama GFX de formato medio.

Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-09
Foto: Kiko Arcas.

«Es una maravilla ir descubriendo cada día las novedades que aporta este modelo -comenta- y comprobar cómo el flujo de trabajo se volvía cada vez más fluido gracias a la nueva ergonomía y posición de los diferentes botones, así como al nuevo sensor y procesador»

El enfoque

El renovado sistema de enfoque es uno de los pilares de esta X-H2S. «El AF se ha mejorado enormemente y, ahora, puede afrontar cualquier trabajo con todas las garantías. Asimismo, cabe destacar el nuevo modo de seguimiento al sujeto, ya que la cámara dispone de seis modos para animales (mamíferos), aves, vehículos, motos y bicicletas, Aviones y trenes».

En el caso de Arcas, el modo de seguimiento para animales y aves es especialmente importante para su trabajo. «Cuenta con un AF de seguimiento a la cabeza y ojos del sujeto ultrarrápido que nos permite centrarnos en el encuadre de la fotografía y en lo realmente importante de ella, la composición», destaca.

Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-06
Foto: Kiko Arcas.
Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-03
Foto: Kiko Arcas.

Enfoque y velocidad, claro. La X-H2S ofrece disparo en ráfaga de hasta 40 fotos por segundo y gracias a su buffer y al uso de tarjetas CF Express es posible disparar sin limitaciones en JPEG y RAW en ráfaga de 15 fps con obturador mecánico y 20 fps con el electrónico.

26 megapíxeles de 5º generación

La X-H2S es el primer modelo de la gama Fujifilm X en contar con un sensor X-Trans de quinta generación. ¿Se nota el cambio respecto a modelos anteriores? Arcas lo tiene claro.

Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-07
Foto: Kiko Arcas.
Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-08
Foto: Kiko Arcas.

«Permite captar imágenes mucho más limpias con un mayor rango dinámico, obtener mayor detalle en luces y sombras y, por supuesto, poder subir la sensibilidad sin miedo al ruido para lograr fotografías realmente fantásticas y llenas de vida», asegura.

El vídeo

Si la X-T4 ya era una cámara muy interesante en el terreno del vídeo, la nueva X-H2S eleva este listón. Algo que el videógrafo Alberto Saiz ya ha podido experimentar.

«Poder trabajar en 6,2K 30p utilizando toda el área del sensor para beneficiarnos de ese extra de resolución en post-producción, en reencuadres o estabilizaciones, es de una gran ayuda. Cuando filmamos naturaleza,nos encontramos escenarios y sujetos con mucho detalle y tener una resolución más allá de 4K, era algo muy necesario para captarlos con mayor calidad», comenta.

Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-05
Foto: Kiko Arcas.
Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-02
Foto: Kiko Arcas.

Grabar en 4K a 120 fps es otra de las novedades que destaca Saiz, que también alaba «el look orgánico de Fujifilm » así como la posibilidad de trabajar con H265 en 4:2:2 a 10bits, grabar hasta 6,2K a 30p en 4:2:2 a 12 bits RAW o incluso 4,8K 60p a 4:2:2 en 12 bits RAWo poder trabajar internamente en tarjeta en las diferentes compresiones de ProRes, así como en RAW vía HDMI en Apple ProRes o en Blackmagic. «Incluso existe la opción de configurar la obturación para trabajar por decimales para evitar el flicker», señala.

El enfoque, los modos de seguimiento, el estabilizador -hasta 7 pasos, destaca, perfecto para trabajar a pulso- o la curva F-Log2 con un rango dinámico de hasta 14 pasos son algunos de los puntos que este videógrafo también destaca al hablar de la X-H2S.

Fuji-XH2S-Kike-Arcas-Publirepor-01
Foto: Kiko Arcas.

Todo ello sin olvidar, claro está, la completa gama de ópticas Fujinon disponibles para la bayoneta X. «Creo, sinceramente, que estamos ante una cámara de muy alta gama, y aunque estoy convencido de que la cámara perfecta no existe, esta se le aproxima mucho», concluye Kiko Arcas.


Encuentra aquí más información sobre la Fujifilm X-H2S.

Este artículo es parte de un acuerdo publicitario entre Fujifilm y Photolari.