Fujifilm X-Pro3, estrenamos la cámara más purista

25

Nos gustan las cámaras diferentes y las ideas valientes que animan un poco el mercado aunque eso suponga exponerse a cierta polémica. La Fujifilm X-Pro3 cumple al pie de la letra este guion gracias a su pantalla oculta y a ese sub-monitor que tanto están dando que hablar.

Para algunos es la idea perfecta para una cámara con una filosofía tan clásica y purista como esta. Para otros una tontería que complica la vida a los usuarios sin que queden muy claras sus ventajas más allá del entusiasmo inicial ante algo diferente.

Fuji X-Pro3 tenerife-6

Así que para comprobar sobre el terreno cómo es trabajar con esta nueva X y su propuesta de que nos olvidemos de la pantalla para centrarnos en el visor, hemos aprovechado una escapada a Tenerife para grabar un vídeo sobre el asunto.

DSCF0089

Todas las fotografías hechas con una Fujifilm X-Pro3 y los objetivos 23mm f2 y 16-55 mm f2.8 usando el nuevo modo de color Negativo Clásico y Provia (Estándar) Haciendo clic en las imágenes se accede a la versión en JPEG a máxima resolución.

DSCF0107

Y sobre la X-Pro3 en general, caro, que con tanta polémica a veces se nos olvida que estamos hablando de una cámara con unas especificaciones a la altura de la X-T3 y un diseño capaz de enamorar a muchos usuarios.

Por ahora, eso sí, el cuerpo probado parecía ser una unidad no final por algunos problemas que hemos detectado en el funcionamiento general, así que hemos preferido centrarnos en el tema de la pantalla y realizar unas primeras muestras a la espera de tener entre manos una X-Pro3 perfectamente operativa.

DSCF0215

DSCF0178

Pese a ello y como explicamos en el vídeo, no cabe esperar sorpresas en lo que respecta al rendimiento de un sensor y un procesador (los mismos que en la citada X-T3) que conocemos de sobra.

Enfocando con poca luz

Bien en lo que respecta a ergonomía y los cambios en el diseño para potenciar ese espíritu minimalista de la cámara prescindiendo de la cruceta trasera que, la verdad, no hemos echado de menos. Y bien también el enfoque automático general y, sobre todo, su comportamiento en escenas con muy poca luz.

DSCF0039

DSCF0156

La X-Pro3 no es una cámara de acción, pero la agilidad que demuestra en todo momento se agradece teniendo en cuenta que se trata de un modelo muy pensado para reportaje y fotografía de calle donde es importante no perder una foto porque la cámara esté poniéndose en marcha o pensando dónde enfocar.

1900 euros

¿Y el precio? La verdad que esos 1900 euros -o 2100 si se opta por las versiones más resistentes- no son ninguna tontería, porque sitúan esta X-Pro3 en un rango repleto de opciones menos exóticas pero posiblemente más polivalentes.

Fuji X-Pro3 tenerife-3

Que la X-T3 rebajara en el momento del lanzamiento su precio y que la X-Pro3 se presente con una cifra algo más cara que su predecesora tampoco es casual. Es casi una declaración de intenciones de una cámara que pertenece a esa categoría de caprichos fotográficos en los que siempre se es más permisivo con el precio.

DSCF0144

DSCF0081

 

Esta X está más pensada para ser un segundo cuerpo o una cámara de fin de semana que una herramienta de trabajo del día a día. Que no faltarán quienes la usen y defiendan su apuesta por el visor y esa pantalla escondida, pero incluso dentro del colectivo de usuarios del sistema es posible que sean minoría.

DSCF0191

DSCF0098

El caso es que la X-Pro3 es una de esas cámaras que invitan al debate. Que obligan al fotógrafo a salir de lo que los vendehúmos llamarían zona de confort, a reencontrase con el visor, a quitarse la manía de revisar cada foto hecha y a olvidarse de la cámara para centrarse en la foto.

Fuji X-Pro3 tenerife-4

Una cámara que obliga al fotógrafo a esforzarse más y que, en todo caso, requerirá un periodo de adaptación por parte del usuario. Al menos por aquellos dispuestos a pagar todos estos peajes para tener una cámara diferente entre manos. Y pegada al ojo.

25 COMENTARIOS

  1. Bueno, esta cámara está pensada para aquellos fotógrafos que les gusta lo clásico, que no quieren usar la pantalla porque «es de malos fotógrafos revisar la foto justo después de disparar» y poque sólo usan visor para encuadrar. A quien no le guste este modelo (me incluyo) tienen otros en la marca con todas las ventajas que ofrece una pantalla.
    Por otro lado me gusta que esta cámara ofrezca avances en sus prestaciones como el enfoque con poca luz.
    Lo que no me gusta nada es el precio. Sigue siendo un modelo demasiado caro.
    Añado un apunte para Ike y Álvaro: cuando os encontréis en una calle que os parezca «sosa» para fotografiar, fijaros en detalles como las señales de tráfico (en el vídeo se observan vallas con señales de prohibido el paso y obligación a ir hacia la izquierda) que podéis componer con la gente que pasa y obtener buenas y sugerentes fotos; así como las líneas que dibujan las fachadas o el suelo, reflejos en ventanas, etc, etc… en fín, que no todo es fotografiar perros de forma insulsa, sin composición ni encuadre, o personas andando sin ninguna trascendencia. Hay que jugar con todo lo que tenéis a vuestro alrededor para intentar componer buenas fotos.

    Un saludo.

  2. La pantalla me gusta, la capacidad de configuración del JPG es alucinante (bien remarcó FUJI que con esta máquina uno puede olvidarse de disparar en RAW), su capacidad de enfocar a oscuras, su estética… ¡todo es magnífico en ella! Para mi gusto solo la hubiera hecho un poquito más pequeña (comparto el comentario de Iker: es un poco «tocho»). Espero y deseo que la próxima X100V continúe por el mismo sendero.

  3. Creo que es una cámara con una filosofía y un diseño muy muy purista en emular a la otrora fotografía analógica, de hecho me recuerda a las fujifilm de formato medio GS670 y similares que tan magnífica calidad daban y que todavía se pueden encontrar en ebay y nada baratas por cierto. La Xpro3 está pensada para nostálgicos de aquella época no sólo en el diseño sino en la manera de hacer fotografías, diales superiores con la información necesaria visualizada de un vistazo y la pantalla con el recordatorio de «película» es lo único que necesita el fotógrafo para el que está dirigida esta cámara. Clasicismo puro. Lo único que veo «negativo» es que este modelo llega tarde, hace diez años hubiera sido el summum, pero hoy la filosofía de lo digital ha «metabolizado» ya lo suficiente como para no «echar de menos» estos arquetipos de lo que en tiempos fue un oficio y modo de captación de imagen que, digámoslo claramente, hoy es sólo un oficio para el recuerdo. El precio me parece alto, muy alto, quizá pase como con la HX1 y dentro de un año y medio te la vendan por mil euros -cosa muy curiosa lo de este modelo- y entonces ese sería el momento, pero hoy por hoy, con la oferta impresionante de equipos que hay en el mercado, la XPro3 me parece más que otra cosa un delicioso capricho.

  4. ..Yo esto de que un cuerpo de cámara es bonito o feo no lo he entendido nunca.

    Si me dijeran que la PlayStation es preciosa respecto a Nintendo Wii..me quedaría igual.

    O un microondas..

    Que nadie se ofenda, no va por ti Francisco pero es que no lo entiendo.

    Para mi son simplemente aparatos eléctricos que nos permiten hacer imágenes bonitas o de otra tipología.

  5. Francisco, eso ha sido cinismo al 100%

    ..Y yo me quedaria con el Rolex, no te jode!! Pero no por su estetica sino porque a ver quien es el tonto que se queda con el Lotus.

    A malas revendes el Rolex i sacas un dinerillo. Con el Lotus sacas para una bolsa de pipas y..Gracias!

    Y si, antes de que te avances yo me quedava con una «Leica Lenny «hortera» Kravitz gold edition limited» antes que una Casio. Pero no seria por la estetica, creeme. 😉

  6. Que pena que se centraran tanto en esa pantalla absurda (y que ni sirve para sacar de posiciones elevadas) y dijeran poco y nada del visor óptico, que se supone que es lo que destaca en ese modelo en particular, que tal el 0,52x? sirve para algo tan poca magnificación? Entiendo que a diferencia de los modelos anteriores este es fijo, quedan varias cuestiones sin responder, que un mero no le veo mucho sentido al visor optico de Iker no responden.

  7. capricho de Fuji, hubiese bastado con articular la pantalla y que cada uno disparase como le diese la gana, la pantalla para las simulaciones de película… bueno, me da que el que gasta 2 mil euros en una cámara dispara en RAW… para mi son la segunda y tercera cagada de fuji despues de lo de meter el iso en el dial de velocidades….

  8. Xpro-2:
    OVF Reverse Galilean viewfinder with electronic bright frame display. Coverage of frame area v.s. capturing area: approx.92% Magnifications approx x0.36 / x0.60

    Como se puede ver, por que yo si hice la tarea (antes de ponerle a tirar links sin siquiera pensar como otros) es que salimos de un visor de magnificación variable a uno fijo. (0,52x en la Xpro 2 en su OVF)

    De lo que me acabo de enterar es que algunos no entienden el concepto de magnificación, la magnificación no se amplia, se incrementan o se reduce, lo que se amplia en todo caso es angulo de cobertura. capaz de ahí salen esos 27 grados, pero es una mera suposición, ya que no hay mayores datos oficiales (el link de fuji esta roto)

    En todo caso te sugiero que antes de ponerte a replicar, intentes entender de que se trata antes. Y si no te interesa, no contestes.

  9. y para que quede claro, por que parece que se se pierde la nocion en la traduccion

    «The optical viewfinder (OVF) now has a 17mm eyepoint, 95 per cent capture area, 27-degree angle of view, 0.52x magnification, and less distortion. »

    Me contesto solo, yendo a fuentes mas fiables, los 27 grados son en referencia al ojo con el ocular.

    Volviendo a lo que si importa, voy a esperar que otro sitio haga un review que sirva para algo del visor, que es lo que distingue a esta cámara de otras. Para que focales es útil y para cuales no, como se comporta con zooms, que se pierde y se gana respecto al OVF de la X-pro2 por decir algunas

  10. Ya que se ponen a emular la Leica M pues que sea FF, no tiene sentido un sensor así. A quienes va dirigida, a los wannabe, a los neocomunistas, qué disparate.
    Pudiendo ser por derecho propio una cámara como dios manda y va arrastrándose innoblemente.
    Las nuevas generaciones toman lo que les dan sin crítica alguna, sin exigir lo que es deseo y lo que es necesidad. Tírensela a la cabeza ya hombre

  11. El visor óptico mejora y mucho, pues antes con la focal de reportaje (un Fujinon XF 23mm) la magnificación no pasaba de un miserable 0.37x y ahora sube a un discreto 0.52x, lo que demuestra que tenemos un APS-C entre manos y no una cámara con sensor 24×36. Hubiera hecho falta una magnificación de 0.70x por lo menos para no ver las cosas reducidas a la mitad de su tamaño real, pero para eso ya está Leica con su M10-D. El precio no es el mismo, qué se le va a hacer, así que consolémosnos con el visor electrónico, cuya magnificación de 0.66x también ha sido incrementada respecto de la del X-Pro2.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.