No es ningún secreto que las Fujifilm X-Pro siempre han sido algo así como las Leica de los que no querían o podían tener una Leica. O, mejor pensado, las Leica con más cabeza que corazón. Lo que viene a ser tener la última tecnología, un buen surtido de ópticas con enfoque automático, y precios asumibles por la mayoría de aficionados.
Y aunque esa sigue siendo la filosofía, parece que Fuji ha decidido radicalizar un poco su discurso con esta nueva X-Pro3. Algunos incluso dudaban de que fuera a existir, pero aquí está para tentar a todos aquellos que buscan una cámara diferente, están dispuestos a pagar 2000 euros por las mismas prestaciones que la X-T3 y añoran los tiempos del carrete.
Porque en realidad de eso va este nuevo modelo. Por dentro es idéntica a la X-T3, con la que comparte sensor APS-C de 26 megapixeles. Pero por fuera reivindica esa pureza de una cámara clásica de reportaje en la que casi todo sobra y parece molestar al fotógrafo.
Purismo fotográfico
Lo de la pantalla oculta para algunos será una maravilla, para muchos otros una solemne tontería. ¿Casualidad que este curioso diseño llegue después de aquella Leica digital sin pantalla que vale miles de euros? La idea es similar, pero sin llevarla a ese extremo, porque aquí tenemos pantalla aunque la verdad es que es algo incómoda de utilizar.
Y es que la X-Pro3 está pensada para trabajar con su visor híbrido, que para algo es una pieza carísima y una obra maestra de la ingeniería de Fujifilm. Algunos usuarios no tendrían problema en cambiarlo por un visor electrónico si eso rebaja el precio 500 euros, pero está claro que la compañía quiere defender uno de los rasgos diferenciales de esta saga.
Defender y mejorar, porque ahora llega con novedades en los dos visores. El óptica amplía su mangnifación (0,52x), y ángulo de visión horizontal (27º) mientras que el electrónico también mejora resolución, contraste y refresco.
Además, la parte trasera es ahora más limpia y con menos mandos lo que contribuye a reforzar ese aspecto de cámara sobria que ya teníamos en la X-Pro2.
La famosa pantalla
Tras pasar un rato jugando con la X-Pro3 nosotros nos apuntamos al bando escéptico respecto a la dichosa pantalla oculta. Desde Fujifilm se vende como un visor de cintura clásico, pero es que eso mismo lo puedes hacer con cualquier monitor abatible al uso sin que te obliga a llevarlo en esa posición para poder trabajar.
Un ejemplo: con la cámara apoyada en una mesa o cualquier superficie con la que improvisemos un soporte no se puede desplegar, con lo que acaba resultando un incordio. Además y pese a la sensación de robustez que ofrece la cámara en general, sin duda este monitor es su punto más débil.
No nos gustaría comprobar qué pasa si con la pantalla desplegada la cámara sufre una caída, pero da la sensación que ni el titanio ni el Duracet -el acabado ultraresistente usado en dos de las versiones de la cámara- van a servir para mucho.
¿Y qué tenemos a cambio? Además de menos distracciones (eso ya lo podemos hacer configurando cualquier pantalla para que muestre ajustes, no la imagen) un pequeño monitor secundario en el que, para rematar lo del clasicismo, ver el ajuste de película con el que estamos disparando.
Un detalle entrañable y bonito del que posiblemente nos cansemos rápidamente y volvamos al modo de información.
Por cierto, entre tanto clasicismo resulta que la pantalla principal ahora y por primera vez en la seria X-Pro3 es táctil. Vaya, que podemos pasar de ser los más clásicos del barrio a seleccionar el punto de enfoque tocando el monitor.
Fotografía de calle
La buena noticia es que más allá de las apariencias y de estos guiños clásicos, la X-Pro3 es una cámara de 2019. La calidad de imagen no nos preocupa (idéntica a la X-T3 y T30), la agilidad general y de disparo es estupenda (hasta 11 fotos por segundo) y por lo que hemos podido comprobar el enfoque automático también responde muy bien.
Vaya, que estamos ante un modelo que apunta maneras para los fotógrafos de calle que busquen ese mix de discreción, clasicismo y velocidad. De hecho, la X-Pro3 estrena una nueva función de limitación e enfoque compatible con algunas ópticas y pensada directamente para este ámbito.
Interesante también la apuesta por reforzar los ajustes personalizados del JPEG o del modos de blanco y negro. Combinando estas opciones con los de simulación de color es muy posible -así nos lo confirma Matías Costa, embajador de la marca y que ya ha podido trabajar con la cámara- que muchos usuarios se olviden de los RAW y puedan conseguir el resultado deseado con un JPEG directo.
En definitiva un modelo que dará que hablar, que alegra un poco el escaparate -eso nos encanta- y que tenemos muchas ganas de probar con más calma para decidir si este invento de la pantalla nos gusta, nos horriza o, como pasa a veces, las dos cosas al mismo tiempo.
Así es, esta cámara integra lo que Fuji ha denominado «computational photography revolution». Primera cámara en integrar fotografía computacional, igual que los móviles.
https://www.fujirumors.com/fujifilm-x-pro3-first-step-into-fujis-3-year-computational-photography-masterplan/
Aquí podemos observar algunas de las novedades que integra respecto a su antecesora y respecto a la X-T3.
https://www.fujirumors.com/fujifilm-x-pro3-full-specs-leaked-and-comparison-with-x-pro2-and-x-t3/
Hola,
Como usuario de x pro 1 estaba esperando este lanzamiento. La x pro 1 sigue haciendo buenas fotos peor anda algo lenta en algunas situaciones. Así pues, ya toca renovación.
Con la presentación previa que hizo Fuji a muchos se nos puso la mosca detrás de la oreja: la pantalla iba a poder desplegarse casi 180° y no se podría colocar en la posición habitual de una pantalla. Muchos lo han defendido y entiendo sus necesidades y gustos, sin embargo, creo que una pantalla con estas características resta versatilidad frente a una pantalla abatible con la posibilidad de ponerla del revés y ocultarla a los ojos de los puristas, no sea que una pantalla en negro con información de los parámetros hiera sus sentimientos.
Mi teoría es que la gama x pro, muy a mi pesar, siempre estuvo más pensada para nostálgicos del carrete y la estética retro que en los fotógrafos, o al menos se confirma para esta generación que así es.
Ya lo expuse en otra ocasión, que los usuarios de x pro a los que nos gusta esta cámara por su calidad y su discreción nos quedamos huérfanos de estas características. Las otras compactas de la marca quedan lejos de los acabados de la x pro.
Y mi pregunta es ¿alguien que opine igual ha pensado una alternativa?
Saludos!
Tengo la Xpro2, esperaba más tripas que maquillaje. Cómo puede ser que el buque insignia de la familia X salga con el interior de una cámara ya lanzada, XT3. ¿ Dónde está el estabilizador ? …
Muy buenas família photolariana!!
Creo que os equivocáis al decir que por dentro es como una XT3, pues eso será en modo foto pero en video no es la XT3 ni de lejos por lo que he visto en algunas tablas de specs de la misma cámara.
Si alguien me puede aclarar esta duda os lo agradeceré.
Aunque a muchos puristas os la traiga floja este apartado, somos muchos los que nos dedicamos profesionalmente a los dos sectores (video y foto) y hay que reconocer que tener las prestaciones de video que tiene una XT3 en una cámara tan pequeña y para algunos de nosotros secundaria, es un puntazo muy bueno.
Coincido totalmente en que el formato de esta pantalla es de lo mas absurdo y no aporta nada, todo lo contrario: solamente trae limitaciones, por muy guay y «cool» que pueda ser dicho purismo.
En fin, tenía unas ganas y expectativas tremendas con esta cámara pero la decepción ha sido muy superior.
Vuelvo a plantearme mas seriamente que nunca la adquisición de la XT3, sin tanta tontería le da mil vueltas.
Saludos!!
Las comparaciones son odiosas, pero a mí esta cámara me parece preciosa y la X-T3 horrible. Y las tripas, sasha, son bastante recientes… mucho peor es el caso de la E-M5 III, esa sí que sale con un sensor más viejo que mi abuelo. xD
Hola, mi pregunta (por si alguien me lo puede aclarar) es la siguiente: se comentaba que la función de HDR la montaba directamente la cámara, es así? Gracias
Esa pantalla es el peor experimento de marketing que vi desde la Nikon DF ( la camara que no grababa video por capricho), a estas alturas solo hay que esperar que lo corrijan en la X-pro 4.
Creo que los que se quejan de la pantalla, nunca hab disparado con una analógica
El tema del estabilizador en algunos casos puede ser importante, pero es un cuerpo pensado para trabajar con lentes fijas normales, del 23 al 50, así que la velocidad de estabilización va a ser relativamente baja
¿Que si me gusta el concepto? Sí, es una belleza
PD: soy un feliz usuario de XPro2 desde hace dos años 🙂
Si yo fuese diseñador de Fuji, optaría por la «solución» que Olympus tiene en su PEN F.
Esta es sin duda una opción que le gustaría a todos. Que quieres pantalla… le das la vuelta. Que quieres «clacisismo»… le das la vuelta otra vez y tienes todo liso.
No, Álvaro, la pantalla de la Pen F no sirve, al menos no para disparar discretamente desde la cintura porque sale hacia fuera y canta una barbaridad.
Dispare con leicas IIIc, m3 m6, nikon fm2, fm3 ,f2, 801, f4, n80, f100, etc. Rolleiflex varias, Hasselblad 500cm y wide , Fujica 645 wide,, canon P, 7, Bessa R2, R4 y podría seguir pero ya me aburri. Y no se que tendra que ver si saque o no con que sistema, pero digo y mantengo ese sistema visagra de pantalla es un sin sentido impractico y le da una fragilidad innecesaria al tenerla abierta.
Y antes de hacerte el analogico Danielito tene la decencia de sacar esa selfie con el móvil y cara de marmota.
La verdad intento no derrapar pero me superan.
Una maravilla de camara ,discreta y potente y una construcion a prueva de bombas
Sepuede pedir mas para fotografia de calle a la que va destinada este modelo
Yo creo que no
Si la siguiente X100 monta una pantalla igual, cae seguro. Esta es preciosa, pero un poquito más grande de lo que, para mí, es deseable.
Cuando para hacer un producto diferente lo haces incomodo.
Es una maravilla…
https://jonasraskphotography.com/2019/10/23/x-pro3-a-different-breed-first-look-extensive-preview/
Y es una cámara más pequeña que alguna m4/3…
https://camerasize.com/compact/#836,835,692,ha,t
en mi opinion , con esta nueva pro 3 , la mejor noticia es que la pro 2 bajara de precio. jeje
Y la XPro1 ya ni te cuento… Regalada!
¡Qué pena que la mayoría de las intervenciones se fije en la dichosa pantallita trasera. Ahora bien, «no es ningún secreto que las Fujifilm X-Pro siempre han sido algo así como las Leica de los que no querían o podían tener una Leica.» Yo he tenido una M7, una MP y una M8: las tres las vendí por falta de fiabilidad (la M8 estuvo 7 meses en Alemania en periodo de garantía) y decidí no tirar más el dinero.
Lo que siempre he echado de menos en las X-Pro es una magnificación digna de ese nombre. Acostumbrado al 0.85x de mi MP para enfocar con un Summilux 35 Asph., no os cuento el mediocre visor que tenía mi X-Pro1, un auténtico ojo de cerradura con un miserable 0.37x para un XF23, por lo que opté por el XF35 f/1.4 y la magnificación de 0.60x, ideal para un XF14mm pero una birria para un equivalente 52mm. Ahora han mejorado con un 0.52x para el 35mm de toda la vida, con lo cual la X-Pro2 es para un XF35 y la X-Pro3 para un XF23.
Todo esto para deciros que lo que siempre he deseado de Fujifilm es que se deje de bobadas y, puesto que ha creado el magnífico concepto de visor optoelectrónico, que al menos ofrezca el óptico una magnificación de 0.70x. Para que veamos lo que fotografiamos. Es la insuficiente magnificación la que nos indica que estamos ante un sensor APS-C y no un 24×36. Dicho de otro modo: la X-Pro3 es la Leica del pobre. Su riqueza estriba en su fiabilidad.
Por cierto, tan infame era el visor de la X-Pro1 (y de la X-Pro2) para un equivalente 35mm en 24×36 que decidí comprarme una X100F, aunque viera el mundo reducido a la mitad. Así que bienvenida sea la X-Pro3, por mucho que deje de desear una magnificación de sólo 0.52x. Es en estas cosas en las que nos debemos como fotógrafos fijar y no en chorradas como la pantalla trasera. ¿O es que no fotografiamos con los ojos? Echad un vistazo al visor óptico de una M10: el de la X-Pro3 os parecerá una mirilla , muy sofisticada, eso sí, pero mirilla al fin y al cabo.
A parte de ser las únicas pseudotelemétricas digitales con enfoque automático – para quienes consideran totalmente obsoleto el enfoque manual de las Leica – las Fuji X-Pro por muy caro que resulte de fabricar su visor óptico/eléctrónico, dificilmente pueden justificar su precio más alto que sus equivalentes réflex -las X-T – hasta el punto de que la X-Pro 3 se venda más cara que la X-T 4 que además de enfocar más rápido posee el utilísimo estabilizador de imagen.
Resumiendo : las X Pro son al igual que las Leica unas cámaras de capricho, aunque sin los precios astronómicos de las alemanas pero tambien sin su visor óptico sin parangón.
Eso si, las X Pro no tienen competencia en forma de modelos similares por parte de otras marcas, lo que a ojos de algunos fotógrafos entrados en años las convierten en objeto de deseo para saciar su nostalgia por los tiempos pasados.