Fujifilm X-S20, las claves de la (casi) hermana pequeña de la X-T5

1

Lo confesamos: nosotros también creíamos que la gama X-S de Fujifilm estaba finiquitada. La X-S10 que vio la luz en 2020 sigue siendo una buena opción por prestaciones y precio, pero la apuesta de Fujifilm por centrarse en la gama alta parecía no dejar espacio a renovar un modelo que optó por un camino algo diferente.

Estábamos equivocados, y la prueba es la X-S20 que se acaba de presentar. Continuista en forma, filosofía y prestaciones, llega con interesantes novedades, una apuesta reforzada en el terreno híbrido de foto-vídeo y un precio de 1400 euros.

DSCF0022

DSCF0095

Eso son 400 euros más que la X-S10 (que se seguirá vendiendo) y unos 500 menos que la X-T5, por situarnos un poco en el mercado.

26 megapíxeles

Si la X-S10 fue en su momento la hermana pequeña de la X-T4, lo lógico es pensar que esta X-S20 hace lo propio con la reciente X-T5. Pues sí, pero no. Y es que esta nueva sin espejo usa el mismo sensor APS-C de 26 megapíxeles de la T4 y de su predecesora, pero ahora con el procesador de quinta generación visto en los últimos modelos de Fujifilm.

Fujifilm X-S20-7

¿Decepcionante? Tal vez para quienes esperasen los 40 megapíxeles de la X-T5, pero es verdad que el procesador trae consigo importantes novedades. Empezando por el sistema de enfoque, en teoría el mismo visto en las X-H2 y en la citada X-T5.

Teniendo en cuenta el salto que el enfoque automático ha dado en Fujifilm en la última generación, se trata sin duda de una mejora a tener muy en cuenta.

DSCF0033

DSCF0057

DSCF0076

En teoría el nuevo procesador también es capaz de exprimir el potencial del sensor, aunque la verdad es que siempre somos muy escépticos a la hora de esperar grandes mejoras basadas sólo en este punto.

DSCF0103

DSCF0116

DSCF0173

En Fujifilm no dudan en comparar el rendimiento con cámaras de formato completo y más resolución (hablan de 33 megapíxeles) así que, a modo de aperitivo, compartimos algunas fotografías de muestra que hemos realizado con una unidad de prueba de la X-S20 junto al también nuevo 8 mm f3.5 y al sencillo zoom 15-45 milímtros.

Más autonomía

Por otro lado, la cámara mantiene características ya vistas en la X-S10, como la pantalla articulada o el estabilizador de imagen en el cuerpo. Ahora, eso sí, promete hasta 7 pasos de mejora.

El diseño es muy similar, con pequeños cambios en el tamaño de los diales y una nueva conexión para auriculares que, teniendo en cuenta la importancia del vídeo en este modelo, se agradece.

Fujifilm X-S20-5

Fujifilm X-S20-15

La empuñadura es algo más abultada, pero no se trata sólo de una cuestión de agarre, sino que también permite albergar una batería de mayor tamaño que prácticamente duplica la autonomía de la generación anterior.

Era, de hecho, uno de los puntos mejorables de la X-S10 y esta batería (la misma que usan la X-T y las X-H) junto a la mejor gestión de la energía del procesador prometen solucionarlo.

DSCF0081

DSCF0146

DSCF0114

DSCF0098

Igual que ocurría con la X-S10, aquí los clásicos diales con controles de velocidad e ISO dejan lugar a mandos más convencionales, incluyendo un gran dial de modos. Según explicó Fujifilm en su momento, se trata de atraer a un público no acostumbrado al manejo de las Fujifilm X-T y que busca algo más parecido a lo que ofrecen el resto de marcas.

Vlog

La X-S20 apuesta claramente por el vídeo y por el vlogging, tanto es así que la cámara cuenta con un modo específico de “Vlog” en su dial de modos. Al activarlo muestra una serie de accesos directos en la pantalla táctil que activan ciertos automatismos y funciones específicas para grabarse a uno mismo.

Tenemos por ejemplo un acceso directo para desenfocar el fondo, que lo que hace es que la cámara abre el diafragma al máximo para reducir la profundidad de campo y ajusta el obturador para compensar la entrada de luz.

Fujifilm X-S20-10

Así mismo hay un modo de AF que prioriza el enfoque en objetos cercanos al objetivo, ideal para mostrar productos en vídeos para redes sociales y demás. Todo ello recuerda mucho a lo que ofrece Sony en sus cámaras de la serie ZV.

Más allá del vlogging, la X-S20 destaca por grabar vídeo internamente en 6,2K hasta 30p con proporción 3:2. Esto se conoce en el mundillo como grabación “open gate”, es decir usando toda la superficie y la resolución del sensor. Todo ello además con muestreo 4:2:2 y 10 bits de color.

Fujifilm X-S20-16

También permite grabar en 4K UHD y 4K DCI a 50 y 60p, aunque en este caso con recorte del sensor. En Full HD es posible llegar a los 240 fotogramas por segundo. Eternamente es posible grabar el ProRes RAW y Blackmagic RAW a través de HDMI en grabadores dedicados externos.

Otra de las novedades es la incorporación del perfil logarítmico F-Log2, que promete algo más de 13 pasos de rango dinámico, uno más que la X-10. Así mismo la X-S20 sí incluye una conexión para auriculares, una de las ausencias más criticadas de su predecesora.

Vuelve la gama media

La llegada en muy poco tiempo de la X-H2S, la X-H2 y la X-T5 además de poner al día el escaparate de Fujifilm también provocó una pregunta muy repetida estos últimos meses: ¿y qué pasa con la gama media y los modelos más económicos?

La nueva Fujifilm X-S20 es la respuesta. Es verdad que los 1400 euros marcan un punto de entrada un tanto alto, pero también que la X-S10 va a seguir ahí para quienes puedan prescindir de algunas prestaciones y ahorrarse un buen dinero.

Fujifilm X-S20-2¿Nos habría gustado ver el sensor de 40 megapíxeles? Sí, pero es verdad que quienes lo echen de menos -o el cuerpo sellado- por 500 euros más pueden acceder a la X-T5. En ese sentido la decisión comercial parece lógica para dejar claras las diferencias entre una y otra gama.

A la espera de poder probarla con calma, lo cierto es que la X-S20 llega con buenos argumentos a ese segmento medio de las sin espejo APS-C donde Fujifilm siempre se ha sentido muy cómoda pero en el que cada vez otras marcas reclaman su espacio.

1 COMENTARIO

  1. Desde luego es una apuesta muy interesante. Mantener el sensor de 26 megapíxeles ha sido un acierto para explotar las grandes posibilidades en vídeo que permite el nuevo procesador.

    Deseando ver qué tal de rolling shutter y de saber cómo captura la señal del sensor para escalarla después.

    Si aún no hubiera comprado la X-H2, cámara con la que estoy muy contento, hubiese sido una opción a tener muy en cuenta.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.