La hermana pequeña de la T20. Así se presentaba hace unos días -o al menos así la describíamos nosotros- la nueva X-T100 de Fujifilm. Un modelo que llega dispuesta a dar un poco de alegría a esa gama más sencilla y asequible de la compañía que no acaba de despegar.
Pese a que la marca cuenta con diferentes modelos en este segmento (X-A3, A5 y A10) parece que la apuesta ahora es más clara: un cuerpo más asequible (700 euros con el zoom) pero que mantenga la estética y filosofía de la gama media y alta.
Recién llegada a España, hemos podido pasar unas horas con una unidad de preproducción entre manos para comprobar qué tal se porta la nueva X y si es o no una alternativa a tener en cuenta dentro de este segmento.
Bonita, bien rematada pero con detalles mejorables
Tal vez porque esperábamos algo más sencillo o plasticoso -cómo nos gusta usar este concepto- la verdad es que la X-T100 nos ha sorprendido gratamente. Las sencaciones entre las manos son buenas para una cámara de este precio y salta a la vista que se mantiene la línea de las X-T que tanto gusta a muchos usuarios.
De hecho, una de las principales diferencias respecto a otros modelos sencillo de la compañía es que aquí sí hay un visor electrónico integrado que, sin ser el mejor del mercado, se defiende muy correctamente.
Además, la cámara estrena pantalla articulada. Una buena noticia, aunque al idea se queda un poco a medias al no permitirse le giro completo y apostar por una estructura un tanto enrevesada para este mecanismo.
Eso sí, Fujifilm no se olvida de los selfies. La T100 es tan lista que cuando giramos la pantalla para sacarnos un autorretrato, una de las ruedas traseras se convierte en disparador, permitiendo una posición bastante cómoda y estable.
Cuenta también con botón dedicado para la grabación de vídeo, una rueda configurable que nos parece muy interesante y una pantalla táctil que siempre ayuda. La mala noticia es que dos de los mandos básicos de la cámara son ampliamente mejorables.
La rueda de la parte derecha viene configurada para la compensación de la exposición y no hay manera de cambiar esa función. Pero es que el mando que nos permite controlar la apertura o velocidad en modos de prioridad es absurdamente pequeño y está muy mal colocado, lo que hace que la ergonomía de la cámara pierda muchos puntos.
¿Se podrá cambiar mediante firmware modificando las funciones que trae de serie cada mando? Esperemos que sí.
CMOS sin X-TRANS
De tamaño parecido a la T20 y prestaciones similares en muchos aspectos, ¿dónde está el truco para que esta T100 cueste sólo 700 euros con el 15-45 milímetros motorizado?
Fotografías realizadas con una X-T100 de preproducción y un zoom 15-45 mm. Haz click en las imágenes para acceder a las muestras en máxima resolución.
Es una cuestión de detalles y, sobre todo, del sensor que marca diferencias entre una y otra gama. Al menos para Fujifilm, que siempre tiene muy bien valorados sus X-Tranas que años después siguen sin convencer a todos los usuarios.
Así que los que prefieren un sensor y un filtro de color Bayer de los de toda la vida está de suerte porque eso es justo lo que ofrece esta nueva X-T100. Un CMOS de tamaño APS-C y 24 megapíxeles sin filtro de paso bajo que por lo que vemos -insistimos, se trata de una unidad no final- ofrece un comportamiento en línea con lo que ya hemos visto en un captor presente en muchos otros modelos de este segmento.
La dura competencia
El salto entre la T20 y las cámaras más sencillas de la gama A era excesivo. Al Meno así lo creían en Fujifilm y muchos usuarios que simplemente se olvidaban de que había vida por debajo de ese modelo. Nosotros los primeros, porque la verdad es que casi nunca nos acordábamos de esas opciones de la compañía.
Pero parece que la X-T100 llega con buenos argumentos para cambiar esta situación y tener su sitio en un nicho de mercado realmente amplio y con mucho movimiento.
Es atractiva, ofrece buenos resultados, tiene unas prestaciones correctas en cuanto a ráfaga, vídeo y enfoque y un precio competitivo.
¿Contra quién tendrá que competir? Las Olympus E-M10 II y III son su enemigo más directo. A favor Fujifilm puede presumir de un sensor mayor que en determinadas circunstancias podrá imponerse.
En contra, la ausencia de estabilizador de imagen y un tamaño y peso algo más contundentes. Nada realmente exagerado, pero si la idea es ir ligeros…
También las Canon EOS M más sencillas (M10, M5, la nueva M50) parecen ser modelos que poco a poco van ganando terreno en este mercado, aunque tampoco nos olvidamos de la GX80 de Panasonic.
Fujifilm apunta más a los que dan el salto desde un teléfono móvil y más que prestaciones y la máxima calidad quieren algo bonito y fácil de usar. Pero seguro que muchos aficionados a la fotografía con un presupuesto limitado que no llega a la T20 ven en esta cámara justo lo que andaban esperando.
Pregunta de Ola le ase: y la Sony a6300 que empieza a acercarse a la barrera de los 800 €, para vosotros ¿Es mejor opción?¿Con cuál os quedaríais?
Pues haber si en el producto definitivo le ponen una buena panatalla abatible y una buena rueda trasera, porque lo que he visto no me ha gustado nada.
Sensor Bayer, bien, se acabaron los gusanos
Este modelo es, como otros de la marca, muy bonitos por delante, por arriba y por los lados, pero en el momento en que le das la vuelta y la ves por detrás la belleza se transforma en algo vulgar, pareciendo una cámara más del montón con esa pantalla ortopédica…
¿Ortopédica la pantalla? Y con esto no digo que sea bonita, porque no me gusta la clásica joroba, también existente en las OMD de Olympus, ¡odio esa chepa!
Me parece mejor diseñada que la XT20, que fue la razón principal por la que no la adquirí, al sostenerla en la mano se me quedaba «corta» por los lados, en la XT100 parece más alargada y eso a mi parecer la hace más ergonómica. Una pena el 4k a 15 fps, en cuanto a lo del sensor bayer, vale, pero algo habrá cuando sólo lo trabaja una o dos marcas, con todo, el precio me parece alto, otra cosa es que hubieran utilizado el estupendo sensor tradicional de Fuji que sin desmerecer el de la XT100 pues en un precio de 700 euros es más que exigible.
Es un poco más grande y pesada (65 gramos más) que la X-T20. Por este motivo y por la ausencia del modo de película Arcros, prefiero la X-T20.
https://camerasize.com/compact/#785,703,ha,t