Es una de las cámaras del momento y ni siquiera las novedades de Photokina han conseguido rebajar el interés por la todavía nueva X-T2. Así que ha llegado el momento de retomar las tareas pendientes y, tras varias semanas de uso y algún que otro viaje con ella, responder a todas esas preguntas que suscita la más completa de la serie X de Fujifilm.
Una cámara que quiere enfrentarse sin complejos a las réflex profesionales a golpe de ráfaga, enfoque y calidad de imagen. Un movimiento tan valiente como peligroso por parte de Fujifilm –otros han pasado antes por ahí, ojo- y que convierte a esta X-T2 en uno de los modelos que más interés y dudas despierta entre los fotógrafos.
Pero dejémonos de literatura y rodeos y vayamos al grano, desgranando lo más interesante de esta sin espejo pero parece querer cambiarlo todo.
Como venimos haciendo en los últimos análisis, las muestras a máxima resolución están a un solo click de distancia en nuestra galería en Flickr, y quienes se animen también tienen una decena de archivos RAW originales a su disposición para descargar y jugar con ellos.
Lo nuevo
La Fujifilm X-T2 se anunció el pasado mes de julio, dando el relevo a la X-T1 tras casi dos años y medio en el mercado. Para situarse rápidamente, la T2 se convierte en el modelo estrella de la marca, aunque comparte trono con la X-Pro2, más pensada para fotografía de reportaje en la que la velocidad no sea prioritaria.
La lista de novedades es muy amplia e incluye un nuevo sensor APS-C de 24 megapíxeles, un sistema de enfoque híbrido mucho más capaz que presume de más de 300 puntos, ráfagas de 8 fotogramas por segundo (hasta 11 con la empuñadura opcional), vídeo 4K, una nueva pantalla basculante, mejoras en el visor…
Una completa puesta al día que deja a esta cámara en el mercado con un precio actual de entre 1600 y 1700 euros. Si su competencia –como posiblemente Fujifilm quiere pensar- son las Nikon D500 y Canon EOS 7D Mark II lo cierto es que esa cifra está peligrosamente cerca de sus rivales réflex.
Diseño y manejo
A estas alturas no descubrimos nada al decir que el diseño clásicas de las X-T gusta. Por eso que la T2 llegue sin grandes cambios en sus líneas maestras respecto a la X-T1 nos parece una decisión muy acertada.
Pero más allá de esos aparentes parecidos, hay una lista de detalles que se han puesto al día y que mejoran la manejabilidad de la cámara. Empezando por los dos diales de control que cuentan con una función de clic que permite agilizar algunas funciones y, sobre todo, el joystick trasero que convierte la selección del punto o zona de enfoque en una tarea mucho más cómoda.
El visor electrónico mantiene su resolución, pero mejora notablemente en cuanto a sensaciones de uso. No se trata sólo de una percepción, sino que el refresco y el llamado block out (tiempo en que permanece en negro entre disparo y disparo) se mejoran para conseguir un trabajo más fluido. ¿Echamos de menos el visor óptico o el híbrido de algunas X? La verdad es que no, aunque no podemos obviar que sigue siendo un punto que asusta a algunos usuarios. Posiblemente hasta que acerquen el ojo al ocular.
Nos gustan los nuevos menús de la cámara (como en la X-Pro 2) así como las amplias opciones de configuración personal de los mandos. A la pantalla abatible con posibilidad de movilidad lateral no le acabamos de ver mucha utilidad. Será cuestión de buscar posiciones de tiro más extrañas.
Tampoco entendemos del todo que se adopte un nuevo modelo de batería (compatible con las anteriores, eso sí) pero sin mejorar la autonomía de unos 350 disparos. Un poco justa, aunque con la empuñadura podamos llegar a trabajar con 3 baterías y ampliar así la cifra hasta los 1000 disparos.
Bienvenida también la segunda ranura para tarjetas SD y todos esos pequeños detalles que consiguen que la X-T2 resulte familiar entre las manos, pero con muchas de las asignaturas pendientes de la X-T1 resueltas.
Por cierto, la cámara pesa unos 500 gramos y es algo más grandes que el modelo anterior, pero manteniendo unas dimensiones comedidas. Al menos hasta que le colocamos los zoom f2.8 de Fujifilm y recordamos que eliminar el espejo ayuda a reducir los cuerpo pero con las ópticas no hay milagros.
Calidad de imagen
La X-2 estrena un sensor APS-C de 24 megapíxeles. Estrena entre comillas, porque en realidad estamos ante el mismo captor visto en la X-Pro2, por lo que los resultados en cuanto a calidad de imagen son casi idénticos en ambos casos, por mucho que los dos modelos vayan enfocados –nunca mejor dicho- a públicos distintos.
Por tanto, estamos ante una de las cámaras APS-C más interesantes del mercado en cuanto a calidad de imagen. Los resultados de la X-T2 admiten pocas pegas en cuanto a nivel de detalle, color –los diferentes modos de Fujifilm al trabajar en JPEG ayudan- y rendimiento a sensibilidades altas.
La estructura X-Trans de este sensor –que prescinde del filtro Bayer- hace que el control del moire sin necesitar de un filtro de paso bajo sea mejor, mientras que el nivel de detalle es muy elevado. Sobre todo, si trabajamos con las mejores ópticas de Fujifilm, claro.
Igual que en el caso de la X-Pro2, los problemas que algunos usuarios acusaban en cuanto al rendimiento de la cámara en las sombras están resueltos, con una calidad de imagen que supone un claro paso adelante respecto a la generación anterior.
Como siempre, al trabajar con los RAW habrá que pelearse un poco con Lightroom porque ya se sabe que la relación de los captores de Fujifilm con este programa no es óptima. De hecho, hay quienes recomiendan darle una oportunidad a Capture One.
Con valores ISO entre 200 y 12.800 (100 y 51.200 ISO incluyendo forzados) no nos hemos encontrado con muchos problemas disparando hasta 12.800 ISO, aunque la presencia del ruido si la escena es oscura se notará ya en 6.400 ISO. Por cierto, el sistema de configuración del ISO automático y la velocidad mínima de disparo nos ha parecido un poco más complejo de lo necesario. Mejor practicar un poco con él para no tener que improvisar sobre el terreno.
Velocidad y enfoque
Pero si la X-T2 despierta interés no es tanto por su buena calidad de imagen sino por la promesa de alcanzar a las réflex en cuanto a velocidad y enfoque, convirtiéndose en un modelo totalmente apto para fotografía de deporte y acción.
Veamos cómo se traduce eso en cifras. Esta nueva X ofrece una velocidad de hasta 8 fotogramas por segundo con el enfoque fijo, aunque la cifra se reduce a 5 con enfoque continuo. En ambos casos podemos disparar casi 80 imágenes en JPEG –hemos usado tarjetas de últimas generación y máxima velocidad para las pruebas, como siempre- y unos 25 RAW.
Con la empuñadura opcional la cifra crece hasta 11 fotogramas por segundo –el resto de valores se mantienen- y gracias al obturador electrónico se puede llegar hasta 14 fotogramas por segundo. En este caso la velocidad de obturación máxima es de 1/32.000 de segundo en vez de 1/8000 de segundo que ofrece el obturador mecánico.
El enfoque también llega con novedades. Posiblemente las más interesantes de la cámara. Se trata de un sistema híbrido que suma más de 300 puntos de enfoque entre el mecanismo por contraste y el de diferencia de fase.
Este último resulta especialmente útil para seguimientos, pero en realidad ocupa sólo la parte central de la escena, aproximadamente una tercera parte del total. Pensándolo bien, las réflex de gama media –no tanto las de gama alta con las que pretende competir- también concentran mucho en el centro sus puntos de enfoque.
¿Pero funciona bien el sistema de enfoque continuo? La verdad es que sí. Con diferencia es la Fujifim más rápida en este sentido y una de las sin espejo más fiables en este terreno. ¿Por qué no decimos la mejor? Porque habría que compararlas frente a frente con las Sony A6300 y A6500 antes de soltar afirmaciones de ese tipo. Que circulan mucho por ahí, por cierto.
Igual que en otros modelos de gama profesional, la cámara ofrece un menú dedicado en exclusiva a la configuración el enfoque y las modalidades de seguimiento. Podemos optar por ajustarlo a medida o quedarnos con alguno de los modos predefinidos de serie para diferentes escenas y acciones.
Tal y como pudimos comprobar durante el estreno de la cámara en el circuito francés de Le Mans y posteriormente en varias pruebas, el sistema realmente marca un antes y un después para la saga Fujifilm y para las cámaras sin espejo.
Sobre todo trabajando con el modo de zona, la cámara sigue perfectamente el movimiento de los protagonistas, aunque para asegurarnos no vale dejar la cámara quieta y dejar que los puntos de enfoque bailen por todo el cuadro, sino mejor mantener al sujeto siempre dentro de la parte central de nuestro encuadre.
¿Todo perfecto? Pues no. Cuando la luz empeora el rendimiento del sistema de enfoque también cae, los contraluces no se llevan especialmente bien con el enfoque –hablamos siempre del modo continuo y en situaciones extremas para ponerlo a prueba- y para poder realmente aprovechar al máximo su potencial habrá que recurrir a las ópticas más actuales de la compañía. Con el 16-55 mm f2.8 y el 50-140 mm f2.8 forma una pareja perfecta.
Para que sí (y para qué no)
¿Nos ha gustado la Fujifilm X-T2? Mucho. Es una de esas cámaras que por prestaciones, construcción, manejo, rendimiento y resultados nos sirve para resolver casi cualquier trabajo. ¿Mejor que la X-Pro 2? Para diferente uso, por mucho que la calidad de imagen sea prácticamente idéntica. La X-Pro 2 nos la llevaríamos de viaje pero, por ejemplo, para hacer una boda optaríamos por esta X-T2. Cuestión de velocidad y agilidad.
Por cierto, dejar en manos de la empuñadura opcional la mejora de la velocidad de disparo y reacción, la duración de los clips 4K o la conexión para auriculares es una idea que no acaba de convencernos. Para algunos resultará interesante al permitirles decidir si quieren ir más cargados y pagar un poco más o pueden prescindir de esas prestaciones.
Pero volviendo al tema central, jugar a compararla en especialidades como el deporte con cámaras como la Nikon D500 –estamos trabajando en una comparativa de ambos modelos sobre el terreno, por cierto- igual es decir demasiado, por mucho que algunos insistan en la idea.
Por nuestra experiencia, la X-T2 compite con comodidad (siempre hablando del enfoque, no de construcción o calidad de imagen) con un peldaño por debajo en la gama réflex. Hablamos por tanto de cámaras como la D7200 o la Canon EOS 80D. Modelos que, claro, son notablemente más económicos que esta X.
No es que nos guste poner el dedo en la llaga o jugar a las comparaciones, pero con esa idea llega la X-T2 así que pasar de puntillas por el tema sería absurdo y dejaría sin respuesta la pregunta que la mayoría nos hace.
¿Enfoca bien? De maravilla ¿Cómo las réflex? Depende de qué réflex y en qué tipo de escena ¿Pero puedo trabajar con ella? Por supuesto. Como nos comentaba un fotógrafo que trabaja tanto con este modelo como con réflex profesionales, la X-T2 te exige un poco más, pero acabas sacando el trabajo. Y al final de eso se trata.
El resumen
- Excelente calidad de imagen
- Buen control de ruido y rango dinámico (para una cámara APS-C)
- Diseño y construcción excelentes
- Notable salto en cuanto velocidad y agilidad
- Buen enfoque, aunque no llega al de las SLR de gama alta
- Vídeo mejorado, pero sigue siendo una función secundaria
- ¿Para qué? Todoterreno y fotografía deportiva (con limitaciones)
- Precio elevado ahora mismo (1700 euros el cuerpo), y no muy competitivo
En nuestra galería en Flickr tienes las imágenes a resolución completa y en JPEG. Y desde aquí puedes descargarte también los archivos RAW.
Vosotros que la probasteis, ¿para un espectáculo de Danza? , tener que utilizar iso entre 3200 a 6400 con bailarines moviendose y saltando , tengo hecho eso con réflex pero el sonido del disparo aunque sea (silencioso) a veces molesta al publico. Tengo equipo canon la nueva M5 viene con obturador electrónico, pero
no he visto en ningún sitio si se puede quitar el ruido del disparo.
Se puede comparar la X-T2 con una canon 7D ó 7D Mark 2 en cuanto enfoque?, se comportan igual en las mismas circunstancias?, o también está por debajo de estas en ese sentido?
Me alegro de encontrar un análisis sin tanto entusiamo como ponen otros en el tema del enfoque. El fotógrafo David Airob, llega a compararlo con su Canon 1D X en el apartado del enfoque y esto me parece muy optimista. Quizás con luz de día se le acerque, pero cuando la luz falte me cuesta imaginarlo…
http://www.thewside.com/2016/10/fujifilm-x-t2-hasta-donde-ha-mejorado.html
Como siempre vuestro análisis es muy interesante. Estoy deseando ver como queda junto a la D500.
Un saludo.
Obviamente las mejoras están ahi, la X-T1 ha sido un referente y ahora la T2 va a continuar forjando esa «leyenda» del sistema X de Fujifilm.
Soy fotógrafo de Fuji y decidí enviar a tomar pomada a Canon en cuanto vi las calidades de los archivos que estas pequeñas X ofrecen en comparación de las veneradas EOS.
Lo que si que se debe tener claro es que aún les falta camino por hacer al sistema X, yo pienso que en cuatro o cinco años ya podremos hablar de cámaras Fuji capaces de destronar a los modelos pro de Canon y Nikon, de momento, si se saben utilizar, no necesitas ninguna reflex.
Mi trabajo acutalmente lo hago con dos X-T1, de momento voy sobrado, en pasar la efervescencia de la novedad y los precios estén mas equilibrados, no descarto en hacerme con una de estas nuevas T2.
[…] Y todo lo demás lo veréis en Photolari […]
Vengo de Nikon, con varios modelos, el ultimo D800 me dedico a viajes, arquitectura y foto de catalogo. Acabe de finicon y la prepotencia de Nikon hasta el arco del triunfo, asi que a partir de una xf1, una X100T y finalmente una XT1. Creo que volvere a las DLSR, he visto la PentaxK1 y los 300 euros de diferencia lo valen de sobra, si a la XT2 le sumo el grip, ni eso, ya valen igual.
las opticas de fuji gama alta son caras como las demas marcas.
He lanzado la pregunta a un par de X-fotografos si vale la pena comprar una XT2 teniendo una XT1 y aparte de que la respuesta a costado, siempre es si claro. Total que si fuji mañana fabrica cafeteras tambien diran que si.
Personajes com Ken Rokwell o David du Chemin no dejan la Xt2 nada bien, en resumen buen marketing pero el producto «normal» van apareciendo modelos incorporando pocas cosas, dentro de un año y medio hablaremos de la XT3 con geoposicionado, gps, un buffer mas grande por que claro ya necesitaremos disparar 50 jpeg por segundo. O pixel shift.
En 5 años hemos pasado de 130 millones de camaras vendidas a 3 buena caida.
Es una camara media, a precio caro, carisimo, Es mi opinion.
Creo que no sabes de lo que hablas… yo he pasado de xt1 a xt2 y el salto es acojonante. Para arquitectura y viajes que hago yo y streetphotography vas sobrado y los raw no los distingues de una 5DMKIII
En definitiva, cada uno se queda con lo que más cómodo se siente sin desprestigiar nada lo restante, en la fotografía hay mucho fantasma y todos sabemos que si iphone hiciera raw las cámaras se quedarian en casa. Uno puede sacar fotos increibles con cualquier cosa, basta echar la vista atrás… ahora la gente se pirra por tener wiffi, touch screen, 12 mpx por segundo, video 4k… ojalá hicieran una cámara de fotos y no un ordenador con objetivos. Muchos solo necesitamos lo que nos daba en carrete pero visualizado en digital
Yo vendí mi Canon 7D y todos los objetivos, y me pasé a fuji X-T2, por cuestiones de peso, y porque me convencieron las críticas y las cualidades del nuevo sensor X-Trans; así como la emulación en mod película de Fuji que me parecen muy buenas y acertadas. Noto sin embargo, que el concepto mirrorless se va diluyendo poco a poco debido al volumen y peso de muchos de los Fujinon que tiene la marca. He estado esperando al macro de fuji, y ahora cuando ya está en el mercado (una lente muy buena y completa) leo que el peso se va a los 750 gramos. Me parece un peso desmesurado. Al final he optado por el Zeiss 50mm macro planar para fuji, que son 290 gramos. Una pluma en comparación, y una calidad de imagen excelente. Teniendo en cuenta que no soy un aficionado compulsivo del macro, creo que tendré más que suficiente. También he valorado la diferencia de precio 1.300€ el fujino 80mm macro, y 880€ el Zeiss. Este último no lleva estabilizador de imagen, ni viene aislado para lluvia. Son cuestiones menores, además, empiezan a surgir las cámaras con estabilizador de imagen incorporado en la propia cámara. Un acierto, sin duda.
Este artículo me ha ayudado mucho a tener las ideas más claras. Agradezco la imparcialidad con que comentáis las principales características y campos de aplicación de esta nueva X-T2 y su comparativa con otras competidoras.
Gracias Photolari.
«Do I love this camera? I sure do. The Fuji XT-2 and XPro-2 will come on every trip with me this year. They feel great in my hands, get out of the way of my creativity faster than ever, and the quality of the photographs is excellent. Should you upgrade? Keep reading»
Palabras textuales de David Duchemin en su blog…..
Me ha gustado el articulo, pero existe mucha diferencia en calidad de imagen, ISO, enfoque y ergonomía con la Sony A6300, o esta en otra liga, gracias Iker.
Me he bajado los JPEG a máxima resolución (6000×4000) y me he quedado perplejo por la falta de detalle y poca calidad de los mismos. Esto no es normal ¿que ha ocurrido?
Estoy contigo, al 100% mucha trepidación en algunos de los archivos adjuntos, o tal vez falta de nitidez? En alguna toma a 1/60, puedo entenderlo, pero en otras no.
La cantidad de artefactos que aparecen por encima de los 1250 ISO, no parecen corresponderse a las pruebas que he visto en dpreview o imaging resource. Y sigo viendo en las imágenes a tamaño real una textura excesivamente irreal, desconozco si por sobreafilamiento o por renderizado raw/jpg o por una cuestión de simple overfiltering automático de la máquina.
El acabado en referencia al balance de blancos o color de las tomas, tampoco parece ser muy equilibrado… (muy amarillento/cálido), aunque tampoco se si es el modo manual o habéis tocado alguna cosa, en fin. Una putada ya que pensaba comprarme esta cámara, pero cada vez que veo imágenes de muestra en exteriores en uno y otro sitio, me deja una sensación un tanto decepcionante.
Vosotros lo veis ok? Un saludo
[…] están decididas a dar el salto definitivo y plantar cara de una vez por todas a las réflex. Si la X-T2 es la mejor baza de Fujifilm para esta batalla, Olympus acaba de poner sobre la mesa una E-M1 Mark […]
[…] las contendientes son la Nikon D500, la Olympus Pen-F, la Panasonic Lumix G85 -G80 en Europa-, la Fujifilm X-T2, la Canon EOS 80D, la Pentax K-70, la Sony A6300 y el iPhone 7 […]
El AF entre a6300 y xt2? Y el manejo del ruido en ISO alto? y el manejo en largas exposiciones? Sería para fotografía de deporte, en ocasiones con mala luz, y fotografía nocturna fundamentalmente. También está la opción de la a6500 pero a parte dle estabilizador, en estos parámetros, ¿hay tanta diferencia?
Gracias
[…] cámaras ahora también será una pregunta a tener en cuenta por los potenciales interesados en las Fujifilm X-T2 y X-Pro2. Y es que la firma acaba de anunciar la llegada de estos dos modelos en versión […]
[…] que la Fujifilm X-T2 o la Olympus E-M1 Mark II? La verdad es que el enfoque no tiene nada que envidiarlas, aunque es […]
[…] el caso de la X-T2 ya pusimos a prueba sus sistema contra la mejor réflex APS-C del momento, la Nikon D500. ¿El […]
[…] óptica ha sido pensada especialmente para las cámaras X-Pro (nosotros lo hemos probado con una X-T2) ya que su peculiar diseño estrecho y alargado facilita la visión a través del visor híbrido, […]
Tengo una pregunta, me gustaría saber a los que la hayan probado si verdaderamente este visor electrónico puede sustituir dignamente a un visor óptico de espejo. Yo siempre fui bastante fanático de las réflex y me pregunto si esto es el principio del fin del espejo, sería una buena noticia, siempre que se conserve la calidad de visión.
Ahora me toca renovar equipo, y esta cámara me encanta y se adapta como un guante a lo que yo quiero…. pero tengo dudas con el visor.
Una consulta, me gusta mucho viajar, estaba pensando en comprarme una cámara tx pero este modelo me resulta poco accesible, cual es la diferencia entre esta y la tx 1? Gracias (yo saco con la Nikon 5200)
Hola, imagino que es una pregunta que os estarán haciendo constantemente, pero por más que leo vuestros post o veo vuestro videos me entran más dudas de pasar a una evil o seguir con reflex, recientemente vendí mi canon 60d con mi sigma 17-50 2,8, y hasta que vi vuestros videos tenía claro que me iba a comprar una nikon d7500(tenía ganas de pasar a nikon), pero ahora me pica la curiosidad por la fujifilm xt-2, que camara me recomendaríais teniendo en cuenta que el uso que le voy a dar es fotografía , poco video, y mucho viaje? mi presupuesto es de 1500e, tenía en mente la canon 80d, la nikon d7500 o la fujifilm xt-2, o vuestra recomendación.
muchas gracias de antemano.
Hola, imagino que es una pregunta que os estarán haciendo constantemente, pero por más que leo vuestros post o veo vuestro videos me entran más dudas de pasar a una evil o seguir con reflex, recientemente vendí mi canon 60d con mi sigma 17-50 2,8, y hasta que vi vuestros videos tenía claro que me iba a comprar una nikon d7500(tenía ganas de pasar a nikon), pero ahora me pica la curiosidad por la fujifilm xt-2, que camara me recomendaríais teniendo en cuenta que el uso que le voy a dar es fotografía , poco video, y mucho viaje? mi presupuesto es de 1500e, tenía en mente la canon 80d, la nikon d7500 o la fujifilm xt-2, o vuestra recomendación.
Hola,
estoy indeciso entre una Fuji X-T2 y la Olympus omd em 1 mark2.
No me dedico a la fotografía, pero para mi es una pasión.
Cansado de editar los raw quiero una cámara que haga fotos a las cuales solo tenga que dedicar 2 seg. en ajustes como brillo y contraste y en jpg.
La X-T2 tiene el sensor más grande y se supone mejor calidad de imagen y menor ruido a isos altos. Los análisis dicen que tiene unos colores muy naturales. Pero las ópticas grandes (pesadas) que descompensan el cuerpo, y la falta de estabilizador en algunos objetivos contienen mi compra.
La em 1 mark2 la encuentro muy ergonómica y equilibrada en cuanto a cuerpo y objetivos (de gran calidad óptica). Los tonos de las imágenes de muestra me atraen, junto con el estabilizador en el cuerpo. El peso. Pero el micro 4/3 me frena por el tema de ruido a isos a partir de 1600 y la caída de rango dinámico.
Hago street photograpy, interiores, conciertos y paisajes.
Espero impaciente vuestra recomendación.
Gracias