¿Me compro la X-T20 o mejor la X-E3? Es una de esas preguntas que se hacen muchos de quienes ya están decididos a apostar por la gama media de las Fujifilm X pero ahora dudan entre estos dos modelos.
Y no es raro, porque la verdad es que sus parecidos son más que razonables, aunque a la hora de la verdad y con las cámaras en la mano, la diferente filosofía que plantean ambos cuerpo hace que parezcan muy diferentes.
Así que para intentar ayudar a quienes están con este dilema existencial -nos han llegado muchas preguntas al consultorio Ola K Ase, Photolari sobre esta cuestión- se nos ha ocurrido comparar ambas cámaras y contároslo en vídeo.
Aunque es verdad que lo mejor de las comparativas es poder enfadar a dos marcas a la vez, en este caso todo queda en casa. Y es que, como ocurre muchas veces, la peor enemiga de la T20 es la E-3. Y viceversa. ¿Pero cuál de las dos recomendaríamos?
La buena noticia es que ambas son una excelente opción dentro de su gama de precio y prestaciones. La mala para quienes estén dudando entre las dos, es que la calidad de imagen que ofrecen es idéntica. Mismo sensor (CMOS X-Trans de 24 megapíxeles y tamaño APS-C) y procesador, así que no cabe llegar a muchas conclusiones por ese camino.
Tampoco si repasamos otras cuestiones como la velocidad de disparo, el visor electrónico -diferente posición, mismo rendimiento- el enfoque automático (la última actualización de la T20 mejora el seguimiento para ponerlo a la altura de la E3) o incluso los precios.
Como siempre, depende de dónde busquemos, para la diferencia entre ambas no suele irse mucho más allá de los 100 euros a favor de la T20. Pero claro, la E-3 es más nueva, con lo que su margen de rebaja a medio y largo plazo es todavía mayor.
Siempre decimos que la decisión final entre una cámara y otra acaba dependiendo de cuestiones tan subjetivas como el diseño, la ergonomía o la sensación de tenerla entre las manos. En este caso, más que nunca.
No se trata de si la X-T20 es mejor que la X-E3, o todo lo contrario. Se trata del tipo de uso que le vamos a dar y lo que prioricemos en ella. Por ejemplo, para muchos -nos apuntamos- el joystick trasero para elegir el punto de enfoque de la E3 es básico y un argumento para inclinar la balanza.
Otros, sin embargo, puede que no se apañen con el visor desplazado de la E3 o que necesiten una pantalla articulada que sólo ofrece la T20. En todos los casos, argumentos de peso y válidos.
Pero como a fin de cuentas se trata de tomar una decisión, la verdad es que desde que se presentó la E3 -estuvimos hace tiempo estrenándola en Oporto- se ha convertido en una de nuestras cámaras preferidas dentro de la gama X. Por tamaño, precio y filosofía.
Perfecta para fotografía de calle y para ir siempre con una cámara ligera encima, junto a alguna de las ópticas Fujinon f2 (el 23 mm f2, por ejemplo) forma una pareja perfecta y fiel a la idea inicial de este sistema que, aunque a veces se olvida, comenzó con la X100.
Precisamente por eso, puestos a elegir nosotros nos quedaríamos con la X-E3. Es una cámara con mucha más personalidad, que estamos convencidos de que envejecerá mejor -hablamos de diseño, no de desgaste- y a la que cuesta mucho más buscarle competencia.
Justo lo contrario de lo que ocurre con la X-T20. Porque, si nos ponemos a buscarle las cosquillas, por ese mismo precio podemos encontrar unas cuantas réflex de gama media que pueden hacerle sombra a cambio de un tamaño y peso no mucho mayor.
Podríais haber hablado de la autonomía, de la calidad de imagen que supera a la competencia a isos altos y qué competencia tiene para compararlas…
También podrían hablar de que la X-E3 no lleva estabilizador IBIS en el cuerpo, ni flash integrado por poner una retro-rueda de velocidades, la pantalla fija, la reducida zona de AF y prestaciones comparada con otras, o la compatibilidad del AF con las primeras ópticas Fuji…
Pues lo primero, totalmente de acuerdo con tu valoración, y es la verdad que muchas veces, es cuestión «de tripa», de lo que te pide el cuerpo, de lo que te dicta el corazón, pero para gustos, colores.
Y ahora una pregunta u observación a ver si alguien me lo aclara. Desde mi absoluta ignorancia e incultura en lo que a video se refiere, noto este de hoy con un puntito «extraño» que no se cómo explicar, pero lo veo distinto, no sé, con un aspecto de teleserie o qué se yo, que me resulta muy atractivo… ¿qué es lo que da ese aspecto al video? ¿el modo de grabación, la cámara, algo relativo a software…, o qué demonios es??
Agradecido si alguien se interesa en contestarme esas dudas.
Por lo demás, magnífico trabajo como siempre de divulgación fotográfica. Saludacos!
Echando pestes de los turistas; muy alternativo y tal. Seguid largando turistas y empresas y os vais a acabar comiéndoos los mocos.
El turismo de masas que hay en Barcelona es de lo más tóxico: acabó con todos los comercios tradicionales, crea especulación sin precedentes, expulsó y expulsa a la gente que vive en el centro histórico, etc.
No es echar pestes, es tener un mínimo de autocrítica. El turismo no es malo, el modelo de turismo de masas que hay en Barcelona, si, lo es.
Cuando vais a hacer una retrospectiva comparando modelos nuevos con sus antecesoras? Ejemplo xpro1 xpro2?.
Las diferencias de precio son brutales, pero la calidad para determinado tipo de fotografía puede ser bastante similar.
Me encantó lo que hicisteis con el artículo de la Nikon d70 y creo que podriais hacer cosas similares de vez en cuando, aunque entiendo que lo que vende y lo que las marcas os piden es que habléis de las divinidades de lo nuevo….
Saludos
Estoy deacuerdo con Iker creo que la fuji xe3 es mejor opción. Tuve la oportunidad de manejar la XT20 y al igual que la mayoría de las sin espejo salvo excepciones de última hora, se me hacen incómodas de agarre, son demasiado pequeñas para una mano estándar y pensadas, en mi opinión, para ser usadas con ópticas fijas más pequeñas, pues los zooms son desmesurados y el equilibrio del equipo un dislate. Además se me hacen caras muuuy caras y no digamos si pretendes un juego de focales fijas. La XE3 parece mejor diseñada y con mejor ergonomía respecto a la XT20 – la XT1 y XT2 adolecen de lo mismo de forma parecida – siempre y cuando no uses zooms ni focales fijas muy luminosas en un cuerpo demasiado pequeño en un sistema -sin espejo- que a pesar de todo lo que comentan no acaba de convercer profesionalmente hablando.
Como alternativa a la XT20, también hay un par de réflex aps-c de Pentax (K3II y KP) a prueba de todo, para el que le interese.
Esas Pentax llevan espejo y no son comparables a estas Fuji.
Pues para mi es fundamental la pantalla táctil y abatible, y la doblemente articulable de la x-t2 todavía mejor. Es una pena que la de la x-e3 sea fija. Si en el futuro la incorporan, sería candidato a ella, pues me gusta mas su estética, en gran parte debida al visor lateral…
Eso mismo estoy esperando con la X-E3. A ver si con la E4 se dan cuenta que ya es de gran utilidad una pantalla articulable.
Yo espero lo mismo en la futura X100. La pantalla articulable es imprescindible: en foto de calle es esencial, mucho más que el visor.
En exteriores con mucha luz la pantalla no se puede utilizar, es imprescindible el visor electrónico, y más aún si usas gafas de cerca.
La pantalla articulada en el lateral es muy incómoda manejando la cámara a mano y sujetando la lente zoom, poco práctica con pantallas táctiles en el AF y odiosa al hacer macro. Mucho mejor la que sólo sube y baja, como en las cámaras profesionales.
Eso no es cierto: llevo gafas y utilizo una X70.
Lo del agarre se soluciona perfectamente con un plato L con empuñadura, no son caros y los encuentras debajo de una piedra. Yo prefiero el visor central y que incorpore flash pop up, por muy cutre que sea, para ciertas situaciones te puede sacar de un apuro. No creo que la E3 tenga mejor agarre que la T20, pues de perfil se ve mas gruesa la goma de la T20: https://camerasize.com/compact/#721,703,ha,t . Vivir sin una palanca dedicada a cambiar el punto de enfoque es perfectamente asumible y no hay problema, al menos era un problema menor en las X-E2s que se solucionaba asignando la función a un botón de la cruceta y moviendo el punto en la misma o asignando la función de cambio a un botón de la parte izquierda y moviendo en la cruceta, muy intuitivo. Por cierto, por qué han eliminado la botonera izquierda en la pantalla de la X-E3??, craso error para un ex-usuario de E1 y E2/s.
En cualquier caso son dos pequeñas joyas. Los que dicen que una T20 es equivalente en precio y tamaño a reflex del estilo K3 etc… me parece que están de cachondeo. No se parecen lo mas mínimo ni en peso y volumen ni en precio.
¿Con qué programas procesas después las imágenes de ese sensor tan especial?
Hace años, en época del analógico, en muchas paradas del Mercat de la Boquería, había un cartel de PROHIBIDO HACER FOTOS. ¿Existen todavía, amigo Iker?.
Estéticamente me gusta más la X-E3, pero la pantalla abatible de la X-T20 me pone mucho, y para street viene genial…
Iker, si no quieres discutir nada mejor que disparar desde la pantalla abatible… o en su defecto, con el móvil.
Qué pasada la Fujifilm X-E3… cuando la veo me entra ganas de tirar mi reflex por la ventana. xD
Buen reportaje y eso, mojándose…
En cuanto al asunto de qué ópticas se les calce a la E3 diré que tengo la E2, (prácticamente igual a la E3) y dispongo no sólo del tele zoom 55-200 si no también del 10-24 y no les sientan tan mal siempre y cuando se le añada el grip de agarre o incluso la funda en semipiel que dispongo y que sólo me costó 10 € en Aliexpress, dotándola de mejor protección,ergonomía y tamaño.
Yo tendría esta cámara exclusivamente con el XF27 mm, focal que me gusta mucho. Y porque cualquier otra óptica del catálogo FUJI ya la convierte en demasiado grande para mi gusto.
Estéticamente me gusta más la X-E3, pero para mí la ventaja de la pantalla abatible es definitiva (tanto que ya no miro cámara alguna que no la incorpore): la comodidad y discrección de disparar desde la cintura no tiene precio.