La X-T100 llegó como la hermana pequeña de las T20 y T2 así que es fácil entender que la recién anunciada T200 cumple ese mismo papel pero ahora respecto a la X-T3 y X-T30. ¿Extraño que llegue ahora que según los rumores la T4 está al caer? Un poco sí, la verdad.
El caso es que la T200 vuelve a apostar por una fórmula de sobra conocida: prestaciones avanzadas pero con un tamaño (pesa incluso menos que su predecesora) y precio muy contenidos.
Así, se mantiene el CMOS APS-C de 24 megapíxeles (tipo Bayer, no X-Trans como sus hermanas mayores) aunque desde Fujifilm aseguran que se trata de una nueva combinación de sensor y procesador que se dejará notar en la calidad de imagen y en la agilidad, puesto que la cámara es 3,5 veces más rápida que su predecesora.
También se nota en la velocidad de disparo, que crece hasta los 8 fotogramas por segundo (6 fps en la T100) y en el sistema de enfoque híbrido que promete una mejora notable respecto a la generación anterior también en lo que respecta a la detección de ojos y caras.
Vídeo 4K, pero ahora de verdad
El vídeo es otro de los pilares de esta renovación. Aunque la T100 ya grababa en 4K se limitaba a 15 fps. Ahora la T200 ya oferta 4K 30p así como Full HD a 120p y posibilidad de grabar vídeos HDR. A falta de estabilizador en el cuerpo, la cámara ofrece lo que denomina «gimbal digital» para estabilizar las secuencias de vídeo.
Por lo demás se mantiene un diseño muy similar, con visor electrónico integrado, pantalla articulada y táctil de 3,2 pulgadas y conexión Wi-Fi y Bluetooth. Por supuesto, tampoco faltan los característicos modos de simulación de película de Fujifilm, con un surtido de 11 filtros diferentes.
Fujinon 35 mm f2
Junto a la X-T200 también se ha presentado una nueva óptica de la serie XC -la más sencilla y económica del sistema- y que casa perfectamente con la filosofía del nuevo cuerpo.
Se trata del Fujinon 35 mm f2 XC que ofrece una focal equivalente a 52 milímetros montado en las cámaras APS-C del sistema. Con un peso de sólo 130 gramos y de dimensiones muy reducidas, Fujifilm asegura que ofrece una excelente calidad de imagen y que su motor de enfoque permite un funcionamiento rápido y silencioso.
Tanto la X-T200 como este nuevo 35 milímetros estarán disponibles a finales del mes de febrero. El cuerpo de la cámara costará 850 euros junto al zoom 15-45 mm f3.5-5.6 -eso son 150 más que su predecesora- mientras que el 35 milímetros se podrá adquirir por 200 euros.
Demasiado dinero para una Fuji sin controles Fuji. ¡Pero si por ese precio me compro una X100F! Qué barbaridad…
Ok y de paso ponele un telezoom a la x100f
Bueno, también tienes la X-t20 con el mismo objetivo, y más económica seguramente.
Lo que tienen que hacer es sacar de una santa vez la X-E4.
No sé si merece la pena. Entre el cashback de Fujifilm y la oferta del black friday, a mí se me quedó la x-t30 en apenas 100 euros más de lo que cuesta esta. Y con el 18-55.
La X-T30 es un cañón que incorpora lo último de Fuji en sensor/procesador. La X-T200 la veo bien si no costase más de 500 euros. Pero por 850 ni de coña.
No acabo de entender esa permanente tozudez de Fuji en la ausencia de estabilización en el cuerpo, como tampoco entiendo la supresión de los accesos directos a los anillos de velocidades y compensación de exposición. Ahora toca esperar a esa T-4 que, al parecer, prometen con estabilización. Pero la única explicación que le encuentro a esta X-T200 es la de una simple corrección de errores flagrantes de su hermana.
Y ya puestos: ¿sería mucho pedir que mejoraran el control de calidad de esos objetivos de la serie XC, cuyo rendimiento viene siendo una lotería?
Buenos dias, en la XF10 hay una distribución parecida de ruedecillas externas y son todas configurables.
Asi entiendo que las tres ruedecillas de la XT-200 tambien deben serlo. (Control de Exposición, ISO, velocidad..)
Dicho esto estoy totalmente de acuerdo con todos en que el precio es desorbitado para un modelo de entrada. (Y lo de que sea una loteria la calidad de los objetivos XC, no lo sabia y da mucho que pensar/investigar)
Un saludo.
Sigue la línea «sacacuartos» de los fabricantes. No me digas que podían haber sacado esta cámara ya implementada -o haberlo hecho mediante firmware, que Fuji es de las pocas marcas que implementa sus productos mediante soporte operativo, no sólo para resolver cagadas- cuando sacó la XT100 y no dejar con un palmo de narices ha quien ya tiene el modelo anterior. Ahora otros mil euritos a pagar por el nuevo modelo y como lo digital se «revaloriza tanto» pues a perder dinero. Luego dicen que no se venden cámaras… no me extraña.
Fuji descafeinada. Para esto prefiero antes un buen móvil.
Menos mal que el precio es «contenido».¡Cada vez más lejos estas gamas de entrada!
Leyendo los comentarios y suponiendo que tienen cierto conocimiento de cámaras por encima de las entry-level, es de esperar que no les guste la cámara, la razón es que no es para ustedes.
La relación precio calidad no es mala, para alguien que no le interesen los diales de Fuji y tener la posibilidad de cambiar objetivos en el futuro, y quiera cargar el menor peso posible.
Otra cuestión, el sensor no es X-trans, eso significa que va a ir mejor revelando con Lightroom o Photoshop. Así que menos problemas también ahí.
Para ese alguien que no le interesan los diales de Fuji, que quiere contar con la posibilidad de cambiar de objetivo y quiere cargar con el menor peso posible, tiene en micro 4/3 mejores y más económicas alternativas. Y la diferencia en calidad de imagen es prácticamente inexistente.
Entonces el razonamiento es que Fuji abandone sus entre level, se olvide de las cámaras de menor peso y precio posible (800 usd en el mundo civilizado), por que existe m4/3, formato que salvo por España y no se que otro país más, tiene una porción de mercado de reducido a insignificante.
Aquí en Argentina las Fuji son muy populares (a diferencia de las m4/3 que no mueven el amperímetro), y eso contando que Fuji no tiene soporte oficial en el país, compitiendo de igual a igual con Sony que si lo tiene.
Creo que estás muy equivocado. No pongo en duda de que en Argentina la cota de mercado sea mínima, pero la realidad (y no solo en España) del formato micro 4/3 es muy distinta. Valga esta muestra como ejemplo…
Dpreview, foro micro 4/3 143.642 hilos.
https://www.dpreview.com/forums/1041
Dpreview, foro fujifilm X system 104.777 hilos.
https://www.dpreview.com/forums/1020
En Norteamérica y Europa, al menos, tiene mucha cuota de mercado.
Gama X sencilla a un precio no tan «sencillo».
A mi esta gama de cámaras me gusta, me atrae. Pero no tanto como para gastarme casi 900€.
Por ese precio creo que se pueden encontrar cámaras de otras marcas un poco superiores.
Un saludo.
Buenas, soy novato en esto y me gustaría una cámara decente en foto y vídeo. Me había fijado en la X-t200 la he visto en Amazon por 750€ pero ha subido a 800€, que cámara me recomendarías? He visto alguna interesante pero con sensor micro 4/3 que tengo entendido que es peor, estoy un poco perdido…
A mi lo unico que me dice esta camara es que como la X-T4 acabe llevando estabilizador se va de precio.
Parece que el XC 35 f/2 es, como mínimo, tan bueno como su hermano «pijo» el XF.
https://www.dpreview.com/videos/3289327740/dpreview-tv-fujifilm-35mm-xc-vs-xf-same-performance-for-half-the-price
https://www.dpreview.com/samples/6287162478/dpreview-tv-fujifilm-xc-35mm-f2-vs-xf-35mm-f2-sample-gallery
El XC será igual de bueno, pero sin el dial de abertura del diafragma… ¡que no!, que prefiero el XF. Es el placer de usar Fuji: control mediante diales dedicados.
Hola a todos,
Quiero pasar a mirrorless de una Canon 550d, y en principio estaba pensando en esta…pero con lo comentarios del foro dudo
Tengo 1.000€ aprox. Y busco calidad en fotografía con buena definición y pantalla 180. Opciones:
– Fuji xt200 e invertir en objetivos
– Canon m50 e invertir en objetivos.
– Fuji xs 10 y ahorrar para poder comprar objetivos.
Gracias photolarianos!
¿Que recomendáis o qué haríais?
Gracias!!!