Seguro que a todos nos ha pasado alguna vez: revisas una tarjeta de memoria y encuentras unas fotos que no recordabas. Si esas fotos están hechas con una Fujifilm X100F que pasó por tus manos unos minutos hace semanas puedes hacer dos cosas: explicar la historia, o adornar una brevísima toma de contacto como si aquello fuera la prueba del siglo.
Aunque muchas veces se estila lo segundo, un poco de sinceridad tampoco le va mal a este sector. Normalmente en las presentaciones hay demasiadas cámaras, poco tiempo y apenas un rato para catar alguna de ellas. Y eso fue lo que ocurrió hace unas semanas en Niza, cuando estábamos tan pendientes de la nueva GFX 50s de formato medio de Fujifilm que apenas le hicimos caso a la también nueva X100F.
Aunque pocas, tenemos las muestras a resolución completa -haz clic en las imágenes- y con sus RAW originales aquí.
Y es una pena. Porque es una compacta excelente y porque muchos nos han preguntado por ella últimamente. Está pedida, pero como por lo visto todavía tardará un poco en llegar una unidad, el hallazgo de unas muestras en una tarjeta de memoria perdida ha sido la señal inequívoca de que había que escribir algo sobre ella. Para amenizar la espera.
Como ya nos imaginábamos, la X100F no se parece en nada a aquellos diseños que algunos soñaban. Si algo funciona, no lo toques demasiado, así que que la nueva versión hereda el 95% de ADN de la generación anterior en cuanto a diseño.
Pese a ello, unos minutos entre las manos son suficientes para percatarse de algunas cosas interesantes. La recolocación de los mandos posteriores a la derecha de la pantalla puede parecer una tontería, pero se agradece. Lo mismo que el nuevo dial de control, aunque sobre lo de poner el ISO en una rueda junto a las velocidades tenemos nuestras dudas.
Muchos no estaban convencidos de que fuera una buena idea en la X-Pro2, así que la cuestión ahora se traslada a este modelo compacto. De todos modos, la idea es clara: no tener que pasar por los menús para tener que configurar la exposición antes del disparo.
¿Nos dejamos algo en cuanto al diseño de esta compacta con visor híbrido? Pues sí, posiblemente una de las novedades más interesantes: el jostick trasero. Una maravilla a la hora de escoger el punto de enfoque. ¿Cómo hemos podido sobrevivir sin él hasta ahora?
Mejoras también evidentes -y eso que sólo estuvimos unos minutos con ella- en lo que respecta a agilidad general y enfoque automático. Nos sigue resultando bastante lenta, eso sí, la recuperación de la cámara una vez que entra en reposo, pero ya lo investigaremos con más calma. La batería, por cierto, crece de voltaje y nuestras esperanzas de que también lo haga en autonomía ahí siguen.
¿Y los resultados? A la vista de la media decena de muestras rescatadas, está claro que no hubo tiempo para muchas florituras. Estábamos demasiado ensimismados con los 50 megapíxeles de la GFX como para hacerle caso a una compacta. Pese a que se venderán mil veces más, claro.
De todos modos, lo que vemos nos gusta. Tampoco es que sea una sorpresa, porque la cámara emplea el mismo CMOS de tamaño APS-C y 24 megapíxeles visto en las últimas Fujifilm X. Si a ese captor le sumamos una estupenda óptica 35 mm f2, la calidad se puede dar casi por segura.
De todos modos, esperaremos -ojala no mucho- a poner tener una Fujifilm X100F con más calma para probarla. Y, esta vez sí, prestarle toda nuestra atención. Se la merece.
Estoy tentado, pero no se si me alcanzará el presupuesto para unas gafas de pasta, una chupa de cuero sintético y un set de cremas para barba hypster… hazme una rebajita Fuji!
Hola,
revisando un poco en detalle los comentarios de vuestro articulo de más arriba tengo un par de dudas.
Cuando decís » … La recolocación de los mandos posteriores a la izquierda de la pantalla puede parecer una tontería, pero se agradece…» creo que se han recolocado a la derecha de la pantalla, no?
Cuando decís » …. La batería, por cierto, crece de tamaño y voltaje, así que esperemos que también en autonomía… » creo que la batería de la X-100F es la NP-W126 o la NP-W126S de igual tamaño que las habituales, no?, gracias por estar ahí detrás contestando nuestras dudas, un saludo.
Tienes toda la razón en ambas cosas, aunque sí sube voltaje de la batería. Lo de la autonomía, igual son las ganas que tenemos de que mejores. Un saludo y gracias por las colecciones
Esta cámara me encandiló desde el primer modelo. Va a ser mi próxima compra. A veces, cuando leo vuestras pruebas, siento la tentación de cambiar de opinón, pero luego lo pienso de nuevo y siempre vuelvo a la x100 (ahora a la x100F). En la vida hay que ser constante. Ahora que me estoy convirtiendo en un clásico ( me fastidia decir que me estoy haciendo viejo), me gusta tomarme mi tiempo en algo que me relaja y que me gusta, hacer fotos y ahora trastear con Lightroom. Me he dado cuenta de que puedo prescindir de los objetivos. Esta gran cámara tiene todo lo que necesito en cuanto a calidad y controles manuales. Además es ideal para otra de mis grandes pasiones, VIAJAR. Agradezco cualquier noticia, por pequeña que sea, sobre esta cámara. Po cierto ya me he bajado los archivos «RAW» para hacer algunas pruebas. Gracias.
Aquí otro que en un par de meses tiene una. La veo ideal para fotos callejeras (el 95% de mis fotos): Discreta, potente, y compacta.
Hombre, discreta, lo que se dice discreta… no es. De hecho me atrevería a decir que es de lo más escandaloso en cámaras sin espejo; grandecita, diseñada a la última para que no pase desapercibida… en fin, no sé yo.
Claro que si la comparas con las aparatosas réflex y sus objetivos del tamaño de barriles de cerveza, pues entonces sí, parece pequeña. Pero no procede.
Tal y como yo lo veo, es de lo más pomposo que hay en compactas APSC de gama alta.
Hombre comparada con mi D750 que me ven a Km que estoy haciendo fotos…
Tienes que tener en cuenta que la del artículo es el modelo plateado (no el negro), y que lleva parasol. No es una RICOH GRII está claro, pero a mi manera de ver es mucho mejor que esta última.
Pues para mí la Ricoh es la idónea para foto de calle. No sólo por el tamaño, sino por los accesos directos y rápidos que no tiene la Fuji. Me gusta también, pero la inmediatez te la da la Ricoh…y es mucho más barata.
+1
Y además, como incorpora visor, te la llevas a la cara: acción que da el «cante» y es contrario de lo que representaría ser discreto. Son muchísimo más discretas cámaras como la Ricoh GRII o la Fuji X70.
Mi anterior comentario iba dirigido a Manolo. Gracias.
Manolo, tal vez quitándole el objetivo, sería más discreta.
Si nos ponemos así, para foto de calle lo más discreto es el móvil.
Que me perdonen los de Fuji, pero yo ya he perdido la cuenta de cuantas cámaras tienen en el mercado. Con la X delante, después un número y alguna letra más al final, se me hacen todas muy parecidas. Intuyo que la X es el signo de multiplicar, por los precios. 🙂
Estas son todas las que tiene en el mercado con la X delante.
Compactas
XQ2:compacta de bolsillo con zoom y sensor pequeño
X100f: compacta con lente fija de 35mm equivalente, visor híbrido y sensor apsc Xtrans
x70: compacta con lente fija de 28mm equivalente , sin visor, pantalla abatible táctil y sensor apsc Xtrans
Objetivos intercambiables:
XA3: sin visor, pantalla abatible táctil y con sensor apsc bayer
XA10: versión barata de la anterior
XE2S:diseño tipo telemétrica, visor electrónico, sensor apsc Xtrans (gama media).
XPRO2:diseño tipo telemétrica, visor hibrido, sensor apsc Xtrans
XT20: diseño tipo reflex, visor electrónico, pantalla abatible táctil, sensor apsc Xtrans(gama media)
XT2:diseño tipo reflex, visor electrónico, pantalla abatible, sensor apsc Xtrans
GFX50S: formato medio.
Personalmente no entiendo la XA10, el resto me parece que cada una tiene su razón, y respecto a lo parecidas que son, objetivamente son mucho más fáciles de distinguir entre si que las réflex de Nikon o las Canon Eos. Y sí, por desgracia son muy caras, y sus objetivos también lo son.
Hola Tólix, esto de las letras lo hacen todas las marcas. Pentax con la serie K, Nikon son la serie D, Leica con la serie M, etc, etc. No es nada nuevo.
Ya se sabe que cada marca nombra a sus diferentes máquinas por series, formatos etc. El hacer referencia a la X, era para poder unirlo a tema de los precios. Porque ahí está una de la claves, creo yo, de la poca implantación del sistema sin espejo, por mucho que nos quieran hacer creer todo lo contrario.
Siempre que voy a alguna parte para hacer fotos, me encuentro lo mismo, gente haciendo fotos con móviles, y réflex de diferentes tipos, sin espejo no veo prácticamente ninguna.
Que te ofrecen las sin espejo que no tengas en una de las diferentes tipos réflex que hay, tamaño, que dependiendo de qué réflex, ni tanto, con un tele prácticamente ni se nota, aquí si funciona el menos es más………. precio. Pero vamos a la segunda parte, variedad de objetivos, imposible competir con el mercado de las réflex, y que cuando te inicias o tienes poco dinero, tienes que pensarte mucho, porque no compras una marca determinada, te casas con ella, porque después vienen más objetivos, flash, disparadores etc.
Casualmente hoy han publicado un artículo sobre las cuatro tercios, otro experimento sin gaseosa. Un saludo.
Tolix, de acuerdo contigo. A mí (que utilizo las cámaras desde un punto de vista de aficionado), no me preocupa mucho si tienen espejo o no (para otros puede ser una cuestión vital). Coincidirás conmigo que las diferencias entre APS-C o MFT, en cuanto a calidad de imagen cada vez son menores. La calidad del objetivo ya no garantiza una calidad final óptima, ahora hay que tener en cuenta, además el sensor y , principalmete, el procesador. Aunque luego, siempre nos gusta trastear con los programas de retoque. Es decir que el tamaño de la cámara, o del sensor, generalmete no implica una diferencia de precio. Para viajar (que es otra cosa que me gusta), cuanto menor peso: MEJOR. No me apetece mucho la «guerra» Reflex vs Sin espejo (como tampoco me interesó Linux/Windows/Mac), Yo lo que quiero es: HACER FOTOS. Coincido contigo, que al principio (a mí también me pasó), no disponemos de mucho dinero para invertir en aficiones… y nos precipitamos. Siempre he oído que es mejor invertir en objetivos (por eso nunca me voy a comprar un objetivo Yongnuo), prefiero ahorrar y comprar uno algo mejor, o esperar más y comprar uno mucho mejor. La decisión de compra por una marca u otra, como dices, es muy importante. Por ejemplo para mí es importante que la construcción de la «timonería» interna sea metálica ( a otros les dará igual, «manías»). De todas formas, creo, que no es necesario comprarse TODOS los objetivos, con los 3 fijos básicos es suficiente ( completando con un zoom todo terreno), los complementos como el trípode (para mi importante), disparadores, flash, etc pueden esperar (según mis necesidades). Con algo de paciencia te puedes hacer con un buen equipo. Yo hace tiempo que no corro mucho a la hora de comprar. Si te fijas, como dicen Iker y Álvaro, a la hora de recomendar, las diferencias en realidad «son matices», es decir que hay que usar la lupa. Saludos (agradezco tu educación al tratar estos temas. No es muy frecuente). Gracias
Pues coincidimos en planteamientos, me da igual una cámara que otra, siempre que se adapte a mis necesidades, discrepo en lo que dice de los objetivos, ahora y siempre han sido lo más importe a la hora de hacer fotos. Ponle a buena máquina un objetivo malo y tendrás peor calidad que con una máquina no tan buena y un buen objetivo. Yo vengo de la época del carrete, mi última máquina fue una Nikon F50, por eso utilizo una Nikon para poder utilizar en su momento los objetivos que tenía, que fue lo que hice durante un tiempo, aunque la calidad que ofrecían en digital no era muy buena. A día de hoy ya he completado mi equipo con objetivos más adecuados al digital y con previsión a un posible cambio a formato completo, claro casado con Nikon sin remedio. Cuando salgo a hacer fotos, en mi mochila llevo además de máquina D5100 y su objetivo 18-105, un 10-20 y un 40 micro, dos flases pequeños, disparador remoto, 4 filtros, un trípode pequeño, linterna, además de baterías y pilas para todo ello. Mi mochila pesa 5,5 kg., con una sin espejo 200 gramos menos, y por los 1.100 € que vale todo, solo compro una cámara de prestaciones similares a la tengo, pero nada más. Eso si, son bonitas y con buenos acabados.
En cuanto a la educación, tendría que ser norma habitual para tratar todo tipo de temas, parece que hay quien se siente ofendido si opinas sobre una marca o cámara, como si formasen parte de la empresa. Un cordial saludo amigo.
Hola de nuevo Tólix, en lo referente a objetivos, lo que quería decir es que en la fotografía analógica, que por lo que veo, conocemos los dos, el objetivo lo era TODO. Sin embargo ahora, no sólo cuenta el objetivo, también hay que considerar el sensor y el procesador. Está claro que en un equipo fotográfico ( o de música, por ejemplo), el peor componente, es el que determina la calidad y/o/u el resultado final. En general estamos de acuerdo. Saludos.
Gracias por el review.
Tengo una DSLR Canon con varios objetivos EF L USM, tres compactas de la serie G de Canon Powershot, otras 4 o 5 compactas de otras marcas y desde hace algo más de un año una Fuji X100T por lo que puedo hablar por mi experiencia.
Suscribo el comentario de Iker de «Nos sigue resultando bastante lenta». La serie X de Fuji sufre de lag desde su primera versión (que era desesperante, yo pude probarla y no la compré). Es cierto que esa lentitud ha mejorado con las versiones, pero la diferencia es pequeña y todavía insuficiente.
Siempre incluí en la mochila como segundo cuerpo, una compacta con controles manuales y ‘buena’ calidad. Tengo la expeciencia de se la serie G de CANON con la G7, G11 y G15 y todas tienen lag. Es cierto que en la G15 se elimina… pero sólo en JPG, en RAW se fastidia.
Si sois usuarios pacientes, de los que se recrean en componer y pulsar el botón en el momento perfecto, con todo el romanticismo fotográfico con el que se adornan estos artículos, sabedlo de antemano: el retardo para obtener la foto existe y puede hacerte perder esa imagen que estás viendo.
Mi Fuji X100T tiene virtudes como que tiene un sensor XTrans magnífico, con poco ruido digital aunque subais la ISO, una óptica F2 muy nítida, es robusta, bonita, con muchas opciones de configuración, incluyendo WIFI, GPS… pero dos defectos principales: que devora la baterías (lo que tiene fácil solución llevando baterías cargadas de repuesto en la mochila) y uno imperdonable: QUE POSEE UN LAG DESESPERANTE disparando en RAW.
Más megapixeles, ‘mejoras de rendimiento’ y un par de controles para esta cuarta versión X100F no son suficientes en mi opinión, si sigue siendo lenta.
Por ahora, nada como la EOS y un buen objetivo L. Aunque pese.
saludos
jmarior
Llevo ya cuarenta años como aficionado a la fotografía y todas las cámaras analógicas que poseo tienen el selector situado exactamente igual al de este modelo.,
(Canon EF, Yashica FX3 y Nikon F801), por eso me sorprende que se dude de la bondad de esta ubicación. En el mundo analógico, cuando tú eras quien tenía que decidirlo todo, seleccionabas el ISO en base a la película y el revelado que querías darle y a partir de ahí ajustabas la velocidad y el diafragma necesarios para tus propósitos. Las condiciones de luz en un reportaje no son tan cambiantes como para tener que cambiar la sensibilidad en cada toma. Y siempre tienes la posibilidad de poner el automático y que decida la cámara. Me gusta esta vuelta al modo Manual.
Yo lo que no entiendo es que sigan pidiendo 500 pavos por las primeras versiones, ya sin garantía of course, jajajajaa