Fujifilm X100V: las claves de la nueva compacta APS-C

12

Parece que fue ayer, pero han pasado ya nueve años desde que la X100 marcó un nuevo ritmo en el escaparte digital de Fujifilm. Hablamos de la primera cámara de la serie X y la que, en cierto modo, marcó el rumbo posterior de la compañía.

Cinco generaciones después es el turno de la recién presentada X100V que llega con prestaciones renovadas y también -mejor saberlo desde el principio- un precio algo más alto que su predecesora: 1500 euros.

Una compacta premium que sigue jugando bien la baza de la exclusividad y del clasicismo con un diseño y una filosofía que apenas ha cambiado en todos estos años. Por suerte el interior sí se ha ido poniendo al día con las últimas tecnologías y esta X100V es una buena prueba de ella.

De hecho casi podríamos decir que concentra las principales prestaciones de la X-T3 pero en versión compacta y con un excelente objetivo fijo optimizado para el sensor.

Fuji-X100-familia
La familia X100 al completo.

En el vídeo os contamos, como siempre, nuestras primeras impresiones y repasamos las claves de este nuevo modelo, pero repasamos también aquí algunos de los puntos más destacados mientras compartimos unas rápidas e improvisadas primeras muestras.

DSCF0005

DSCF0027

Tanto que algunas de ellas están hechas en formato 16:9 con la consiguiente reducción del tamaño de imagen respecto a los 26 megapíxeles que ofrece el sensor.

¿Cambios en el diseño?

Si algo funciona, no lo toques. O no lo toques demasiado. Fujifilm lleva casi una década siendo fiel a esta máxima con las X100 y la nueva X100V no se sale del guión.

Fuji-X100V-propias-11

Aparentemente idéntica, más allá de los pequeños detalles que han cambiado hay dos novedades realmente interesantes. Y es que la X100V es la primera de la familia que llega con cuerpo sellado, algo que los usuarios llevaban años pidiendo.

Fuji-X100V-propias-02

Sellado y resistente, pero con un matiz importante. El movimiento de la óptica frontal del objetivo impide que esta zona esté sellada con lo que, para hacer realmente resistente la cámara, habrá que recurrir al anillo adaptador para rosca y un filtro. De esa forma -nos explican desde Fujifilm- la X100V sí será totalmente sellada.

Fuji-X100V-propias-08

Fuji-X100V-propias-01

Segunda novedad respecto al diseño: la pantalla abatible y táctil, otra primicia dentro de esta saga. Lo mejor de todo es que el diseño de este monitor no desentona con la elegancia general de la cámara, de modo que si no lo desplegamos queda perfectamente integrado en la parte trasera.

Por cierto, también ha desaparecido el denominado DPad trasero (la cruceta de mandos, vaya) pero lo cierto es que con el joystick y los accesos directos nosotros no creo que lo vayamos a echar de menos.

26 megapíxeles

Con el objetivo pasa algo parecido al diseño general de la cámara: parece el mismo pero si nos fijamos la denominación II nos recuerda que este 23 mm f2 no es el de siempre, si no una segunda generación capaz de aguantar el tipo junto al nuevo CMOS X-Trans de 26 megapíxeles.

DSCF0001

DSCF0010

Y la verdad es que lo que vemos en las primeras fotos nos gusta. O confirma lo que ya imaginamos: un excelente sensor junto a una óptica fija ajustada a la perfección para ese captor siempre es una apuesta segura.

¿Pero hay mucha diferencia respecto a la generación anterior? Aprovechando que teníamos las dos cámaras a mano hemos hecho una foto similar -no idéntica, insistimos en lo de la improvisación- con ambas y la verdad es que la diferencia nos ha sorprendido bastante.

DSCF1003

DSCF0014

Fuji-X100V-comparada
A la izquierda las gafas sucias de Álvaro con la X100F y a la derecha con la X100V.

Muy buenas sensaciones también con el sistema de enfoque de la cámara, que adopta la tecnología de la X-T3 para mejorar de forma notable el sistema de detección facial y de ojo así cómo el enfoque de seguimiento.

Es verdad que nos es una cámara pensada para la acción, pero esta agilidad en el enfoque nos será de gran utilidad en la fotografía de calle, uno de los ámbitos en los que esta compacta se siente más cómoda.

Fuji-X100V-propias-03

De hecho eso es lo que nos falta: salir a pasear con ella para comprobar sobre el terreno todos esos cambios que pintan realmente bien.

En cualquier caso, la pregunta es evidente: ¿merece la pena pagar más por esta nueva X100V frente a la X100F? Por lo que vemos, el sistema de precios de Fujifilm deja poco margen pese al paso del tiempo sigue costando 1200 euros así que la diferencia es suficientemente pequeña como para que, de entrada, apostemos por un sí.

12 COMENTARIOS

  1. El precio creo que ronda los 1500 euros. Muuuy cara. Además poco aporta respecto a los modelos anteriores, a pesar del sensor etc…. por el dinero que vale tienes opciones más que interesantes o guardas ese dinero para optar por un modelo superior y más polivalente aunque sea de otra marca. Para mí la serie XT100 debería ser full frame, óptica intercambiable, visor electrónico de alta calidad, el de telémetro es ya algo extemporáneo, solo para quien lo utilizó en su tiempo -estoy con Iker- , creo yo y las prestaciones de la Pro 3, ahí si tendría sentido, pero por una compacta pagar 1500 euros aunque sea esta estupenda Fuji no es de recibo.

  2. La cámara tiene pintaza, hay un montón de gente que usas las X100 con devoción y las mejoras me parecen estupendas!
    ¿Qué opináis de que hayan quitado el video de Tatsuo Susuki? Me parecía genial y si les parece intrusivo tendrán que decir que el tan amado Gilden es un agresor de peatones XD que no sólo te planta la cámara en la cara sino un flash.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.