Fujifilm X100V, lo mejor y lo peor (tras pasar con ella el confinamiento)

7

Nos habían prometido que de esta pandemia saldríamos mejores y aunque muchos empiezan a dudar que sea así, la verdad es que hay cosas que han cambiado. Al menos en Barcelona y seguro que en otras ciudades turísticas donde estamos viviendo un verano muy diferente y redescubriendo rincones de la ciudad casi olvidados.

Publicidad

Más cosas que han cambiado: los horarios para hacer fotos. Al menos los nuestros. Durante los primeros días que se podía salir durante el confinamiento los madrugones épicos ayudaron a descubrir -a recordar, mejor dicho- que a primera hora hay una luz preciosa. Sí, mejor que esa de las doce del mediodía que solemos tener en muchos de nuestros vídeos.

P1111119

¿Y qué tiene que ver todo esto con la prueba de la Fujifilm X100V? Mucho, porque esta cámara es la que nos ha acompañado durante los peores meses del confinamiento y aquellas primeras excursiones.

DSCF0072

DSCF0096

Así que, como las especificaciones de esta compacta APS-C y las novedades respecto a la X100F ya nos las sabemos de memoria, nos ha parecido más interesante compartir lo que más nos ha gustado y lo que menos nos convence tras haber convivido unas cuantas semanas.

Lo mejor

No descubrimos nada si decimos que la Fujifilm X100V, igual que las generaciones anteriores, tiene mucho de cámara de capricho. Una compacta de gama alta, excelentes prestaciones y precio considerable que rara vez será la única o primera cámara del equipo, sino más bien un complemento o la herramienta para usos determinados.

Vista así, si no tenemos el modelo anterior y el presupuesto no es problema, adelante. La X100V es una cámara excelente, con una calidad de imagen igual o mejor -es lo que tiene poder optimizar la óptica- a la X-T3 y X-T4, toda la agilidad y especificaciones de un modelo de 2020 y ese punto clásico que tanto nos gusta.

P1111109

Aunque a primera vista parece que nada ha cambiado, la X100V estrena sensor X-Trans de 26 megapíxeles y también óptica. O, mejor dicho, diseño óptico de su 23 mm f2, un 35 milímetros equivalente.

Si ya partíamos de una calidad de imagen excelente en la generación anterior, ahora el cambio se nota más en detalles como el rendimiento de la óptica al enfocar a distancias cortas. Según algunos usuarios -confesamos que no llegamos a ver tal problema- en estas condiciones las imágenes resultantes eran un poco blandas.

DSCF0121

DSCF0068

Más notables que en cuanto a calidad de imagen son las novedades en el diseño. Muy bien la nueva pantalla abatible y táctil, la primera en esta gama.

Puede que a algunos les chirríe este guiño de modernidad entre tanto clasicismo, pero la verdad es que este monitor va estupendamente como visor de cintura y facilita mucho la selección rápida del punto de enfoque.

P1111111

La desaparición de la cruceta trasera que parece no convencer a muchos a nosotros, tras semanas de uso, la verdad es que nos da bastante igual. Es un tema muy subjetivo, evidentemente, pero el joystick mejora la manejabilidad y los accesos directos personalizadles no escasean, así que no lo echamos de menos y, de hecho, casi nos gusta esa parte trasera más despejada.

DSCF0110

DSCF0126

Notables también las mejoras en cuanto a enfoque y agilidad general de la cámara que ahora se atreve con hasta 11 fotos por segundo. Es verdad que no es la X100 una gama pensada para la foto de acción o donde la velocidad sea primordial, pero si pensamos en ella como una herramienta de foto de calle, los avances en este sentido resultan muy interesantes.

Lo que menos nos convence

¿Todo perfecto? ¿Ha conseguido Fujifilm rematar la compacta perfecta en esta quinta generación de una de sus series más aclamadas y la que, no olvidemos, fue pionera de la familia y filosofía X?

Por supuesto que no. Es verdad que hay que ponerse un poco quisquillosos y sacar la lupa para encontrarle problemas a esta X100V, pero si nos empeñamos siempre podemos encontrar detalles mejorables. Y es que en una compacta de 1500 euros hay que entender que el nivel de exigencia sea muy alto.

DSCF0090

DSCF0061

Cuesta entender, por ejemplo, que la X100V se presente por fin como una cámara sellada pero lo sea con letra pequeña. Es decir, sólo cuando se coloca el adaptador para usar el parasol del objetivo -un accesorio opcional- conseguimos que la cámara esté realmente sellada.

La autonomía que según datos oficiales supera ahora ligeramente los 400 disparos sigue siendo algo limitada, por mucho que la carga USB o la posibilidad de usar una batería externa conectada pueda servirnos en caso de emergencia. Insistimos, detalles sólo exigibles a una cámara de este rango de precios.

DSCF0218

Lo mismo nos pasa con el enfoque automático que, siendo en general muy bueno, se muestra algo dubitativo con el sistema de detección y seguimiento de cara y ojo. Comparado con lo que teníamos en aquella X100 original es verdad que el avance es increíble, pero pese a ello este modelo no estaría entre los más eficaces con este modo. Muy útil, por otra parte, para la fotografía de calle.

¿Merece la pena?

Que la X100V nos gusta mucho es algo que ya dejamos claro nada más conocerla. Tras pasar una larga temporada con ella, estamos incluso más convencidos. Las X100 han llegado a ese punto en el que sólo queda ir retocando algunos detalles. Salvo que resurja aquella idea del formato completo que, en realidad, nunca ha sido más que un rumor recurrente.

P1111115

Así que, insistimos, con 1500 euros en el bolsillo no hay ninguna pega que nos haga dudar a la hora de recomendarla.

El tema es que 1500 euros es bastante dinero para una compacta. Y que la X100F se puede conseguir por 1000 euros y ofrece también unos resultados muy buenos. Como hemos dicho, hay un avance en la calidad de imagen, pero será sólo perceptible en situaciones contadas, no en la mayoría de las fotos.

Es verdad que ahora tenemos grabación en 4K y que, como vemos en el vídeo, los resultados no están nada mal. Pero, no nos engañemos, ¿alguien se compra una X100V pensando en grabar vídeo?

DSCF0102

Volviendo al tema del precio, con esta X100V nos pasa lo mismo que con anteriores generaciones. Seguimos sin verle la utilidad real al visor óptico que incluye. Más allá de lo romántico y clásico del asunto y que sea una auténtica maravilla a nivel de ingeniería, estamos convencidos que son pocos los usuarios que lo utilizan. Al menos lo suficiente como para justificar el plus de euros que significa incluirlo.

Así que, por no faltar a las tradiciones, repetiremos una vez más nuestra cansina idea de una X100 con idéntico diseño, prestaciones y filosofía pero sólo con visor electrónico y un precio más ajustado.

 

 

7 COMENTARIOS

  1. Soy un usuario de la X100V desde que salió a la venta allá por el lejano febrero, y la estoy disfrutando muchísimo. Pasé de la X-T2 a esta porque me di cuenta de que utilizaba el 23mm f/2 el 99% de las veces, y esta fue mi apuesta para irme a los 35mm (equivalentes) en una cámara fantástica.

    Solo una aclaración en cuanto al sellado: para que la cámara sea completamente estanca, hay que poner en la rosca el adaptador como mencionáis en el artículo (se vende aparte, y está incluido en la caja del parasol metálico opcional) y a su vez, en el adaptador enroscar un filtro, el que sea, de 49mm. Es suficiente con un UV. De esa forma la cámara está completamente sellada porque el objetivo queda cubierto.
    Por supuesto, se puede poner filtro y también parasol a la vez, porque el adaptador sirve para ambas cosas.

  2. Estáis muy equivocados en lo de prescindir del visor óptico. Es lo que hace que muchos optemos por esta cámara o la X-Pro. Si acaso, se podría prescindir del vídeo y de la pantalla abatible. Y, ya por pedir, una versión con una óptica tipo 27 mm, con anillo de diafragmas, sería más acorde con la filosofía viaje y street. Pero, yo que soy usuario de la x100 desde su llegada a España en marzo 2011, no puedo prescindir del visor óptico.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.