Con su gama de objetivos f2 Fujifilm ha demostrado que hay un mercado deseando echarle el guante a ópticas de luminosidad moderada, buena calidad y precio competitivo. Los objetivos ultraluminosos y que rozan la perfección óptica están muy bien, pero no es ningún secreto que no están al alcance de la mayoría de mortales.
Este Fujinon 50 mm f2 WR completa el trío de objetivos (23 mm f2 y 35 mm f2) de esta seria para la montura X. Objetivos de focal fija que destacan por su mínimo tamaño y peso, pero que no por ello -al menos eso dice la teoría- sacrifican rendimiento ni calidad de imágen.
Su precio ronda los 500 euros. Una cifra que teniendo en cuenta la luminosidad, construcción metálica y sellado contra agua y polvo, está realmente bien.
Hasta la fecha Fujilm no dispone de ningún otro 50mm con el que nos podamos poner a comparar, lo más cercano sería el 56mm f1.2, que eleva el precio a unos 1000 euros y és mucho más pesado. En cambio Zeiss sí que fabrica un 50mm f2.8 macro para Fujifilm, pero que además de ser menos luminoso también eleva su precio a unos 900€.
Diseño
Esta óptica ha sido pensada especialmente para las cámaras X-Pro (nosotros lo hemos probado con una X-T2) ya que su peculiar diseño estrecho y alargado facilita la visión a través del visor híbrido, consiguiendo no estorbar en el campo de visión.
Con un peso de 200 gramos, al tenerlo entre las mano cuesta no creer que sea de plástico. Pero lo cierto es que la sensación de solidez es buena, pese a ser tan ligero. Ese peso lo hace ideal para largas horas sosteniendo la cámara y también para su transporte, cabiéndonos incluso el conjunto de las tres ópticas (23, 35, 50) en nuestra bolsa o mochila sin ocupar apenas espacio.
El objetivo tiene un sellado en 10 puntos contra polvo y salpicaduras, que junto al sellado de la cámara lo hacen una muy buena elección para cualquier clima adverso, aguantando incluso temperaturas de -10º.
Como viene haciendo Fujifilm en la mayoría de sus ópticas, el anillo de diafragma está integrado en ella. Es de buena calidad y tiene pasos intermedios divididos por tercios. La pega és que el tacto al pasar de uno a otro es algo menos rotundo y preciso que en otros objetivos, no da una sensación todo lo buena que se podría esperar y a veces eso dificulta saber con exactitud la posición del anillo si no tenemos visión directa sobre él.
Rendimiento y enfoque
El autofoco es muy silencioso, y para grabar vídeo funciona muy bien, puesto que da una suavidad excelente al variar de un punto de enfoque a otro, sin tirones. En líneas generales, combinado con la X-T2 el enfoque es muy rápido, aunque en situaciones de poca luz a veces duda un poco y tarda unos segundos en clavarse en el sujeto.
Todas las fotografías se han hecho con una Fujifilm X-T2. Pulsando en las imágenes se accede a la galería a máxima resolución. Desde aquí es posible descargarse los archivos RAW originales de algunas de las imágenes.
Si queremos enfocar a mano, el anillo de enfoque -pese a ser muy amplio y tener un agarre muy cómodo- tiene un recorrido demasiado largo si lo que queremos es hacer cambios rápidos de foco en situaciones de acción.
En cuanto a la calidad en sus diferentes aperturas, comprobamos que a f2 nos da una nitidez suficiente buena, a pesar de una aberración cromática bastante acentuada en situaciones de contraluz. Pero donde conseguimos unos resultados realmente óptimos es entre los diafragmas 2.8 hasta 8, a partir de ahí la nitidez cae considerablemente.
Usos y conclusiones
Con una focal equivalente a 76 mm este objetivo es ideal para retratos o incluso algo de deporte o naturaleza si queremos aprovechar su cobertura de tele corto. En interiores, evidentemente, su focal nos quedará algo larga para muchas situaciones, aunque es verdad que puede ser útil para, por ejemplo, foto gastronómica.
Tal y como imaginábamos tras haber probado otros objetivos de esta misma seria -que hemos bautizado como f2 WR- el 50 milímetros es una excelente opción en cuanto a relación calidad y precio.
Su rendimiento es muy bueno, la luminosidad interesante -pese a no ser su punto más fuerte, cierto- y el precio muy ajustado. Si a eso le sumamos el sellado y un tamaño y peso muy comedido, estamos ante una óptica fácil de recomendar para todos los que busquen una focal de este tipo para su equipo Fujifilm X.
[…] Photolari […]
Por lo que veo, carece de estabilizador. Lo podría entender si los últimos modelos de «cuerpos» tuviesen la estabilización incluida, pero no, parece que la marca no está interesada en esta importante prestación. Tanto las Sony como las Olympus traen estabilización por partida doble. En Fuji na de na, muy muy mal.
Sí, curiosamente las cámaras de fuji son de las pocas CSC sin estabilizador en el cuerpo. Supongo que la siguiente generación lo irá incorporando ya que parece que crece el interés de la marca por el video y que el estabilizador en el cuerpo está siendo uno de los reclamos más importantes de cámaras como la olympus omd 1 markII y que desbanca completamente en este aspecto a la fuji xt2.
Sin embargo, respecto a la ausencia de estabilizador en este objetivo concreto, no es nada raro. No veo ni en sony, olympus o panasonic, ningún objetivo similar que sea estabilizado. En general se incorpora elstabilizador a objetivos zoom, macro o teles largos. Los únicos que se aproximan a este xf 50 son los 42,5 de panasonic-leica para m4/3, que siendo tele corto, aunque algo más largo que el fuji, si incorporan estabilizador, pero como digo, son la única excepción que encuentro en CSC.
En lentes para cámaras reflex, sólo los canon ef 24,28 y 35 usm is (bastante criticados en su momento por añadir el estabilizador en lugar de aumentar la luminosidad o moderar el precio) y los nuevos tamron sp 35,45 y 85 f1,8 añaden estabilizador en ópticas fijas que no sean macro ni teles largos.
Además hay que añadir que todos los zooms de fuji, incluso los XC cuentan con un estabilizador muy competente al menos para fotografía. El primer macro (1:1) de fuji, que será el xf 80 2,8 R wr, será también estabilizado. Así que en cuanto a la estabilización de ópticas, creo que fuji está en la linea que siguen los demás fabricantes y que parece lógica.
Por allá de 2012 Sony sacó el 50mm f1.8 OSS E mount que lleva estabilizador y en su tiempo fue el objetivo más rápido (1.8) en incorporarlo 😉
Cierto, y además está el 35 f1,8 OSS. Se me habían pasado ambos.
Fuji por el momento tira más por la foto que por el video, yo personalmente prefiero y agradezco que sigan esa senda ya que las híbridas o especializadas en video descuidan mucho el rendimiento fotográfico. Para video estabilizado ya existe la gama GH de Panasonic y OMD de Olympus que van bastante bien, y la segunda generación de las Sony A7.
hombre, si no voy equivocado, solo pentax ha introducido la estabilización en el cuerpo. me explico… olympus ya gozaba de ella, la ha mejorado, panasonic la ha implementado como parte del acuerdo con olympus, y sony la implementó en las A7II A7rII y A7SII (con apenas un año en el mercado) tras la compra en 2012 del 30% de olympus (luego vendio la mitad de las acciones), así que desde mi punto de vista, las novedades están estrechamente relacionadas con olympus.
Pentax ha introducido la estabilización en el cuerpo ayer mismo, concretamente en 2006 con la K10D. Característica que desde ese momento ofreció en toda su gama, no como otras que dices que ya gozaba de ella pero que en su gama de entrada, cuando hacían reflex, se olvidaban de poner… ¡Hola e-400!
Por cierto, las Sony (Minolta) ya tenían estabilizador en el cuerpo, muchísimo antes de la aparición de las A7. Es más, diría que fue Minolta la primera en desarrollar esa tecnología, cuando Canon ya llevaba tiempo teniendo objetivos estabilizados.