Tras más de una década en el sector, si de algo sabemos es de ismos. Y es que en este tiempo nos han caído palos de todas y cada una de las religiones profesadas por los que profesan un amor desmesurado hacia una marca o a la moda de turno. Dogmatismos técnicos y estéticos que, en el fondo, resultan de lo más divertidos.
Por eso hemos rescatado, puesto al día e ilustrado con los geniales dibujos de Óscar Sánchez Requena los diez fundamentalismos fotográficos más temibles y cansino para que cada cual -empezando por nosotros- se identifique con su preferido. Y si nos hemos dejado alguna secta fotográfica más a la que ofender gratuitamente -nuestro abogado espera impaciente vuestra llamada- no dudéis en añadirla en los comentarios.
1Cacharrismo

Estamos en el lugar perfecto para hablar de esto y e incluso plantearnos un tratamiento. Si eres de los que ve siempre las imágenes al 100% a la búsqueda de ruido o aberraciones es que eres uno de ello. Lo importante no es la foto, sino la cámara con la que se ha hecho, la óptica usada o el ISO con el que se dispara. Los buenos cacharristas –también conocidos como los linuxeros de la fotografía- siempre tienen un monitor que calibrar, un perfil de color que mejorar o un accesorio imprescindible que añadir a su absurdamente inmenso equipo. Grandes motores económicos del sector y eternos insatisfechos con su cámara, al menos no tienen problema en reconocer que les gusta más hablar de cámaras que de fotografía.
Se les suele considerar menos extremistas -o pesados- que otras tribus fotográficas, pero la mayoría prefiere denominarlos aburridos o tristes. Y es que, al contrario que otros fanboys, el auténtico canonista sufre un proceso inverso: se compra una EOS porque es la elección fácil y lo que todo el mundo usa, y luego desarrolla y alimenta esa fe. Bipolares a la hora de impacientarse cuando las novedades tardan en llegar e indignarse cuando llegan demasiado pronto, siempre está tentando de «venderlo todo y pasarse a…» pero pocos se atreven a salir. Algunos incluso lo intentan y vuelven.
3Peliculismo

“La fotografía química y la película siguen vivas” repiten. Y visto el panorama y las modas puede que de insistir acaben teniendo razón los muy puñeteros. Son los fundamentalistas de lo argéntico, que es como ellos se refieren a la película en plan pedante cuando no sueltan cosas como «fílmico». Bastante discretos durante unos años, el amor hipster –tribu de la que ellos reniegan, por cierto- por lo retro les ha dado cierta visibilidad últimamente. Grandes amantes de las Leica, los peliculistas se refieren a los usuarios de las M digitales con el cariñoso apelativo de traidores. Aunque usan cámaras digitales y móviles cuando nadie les ve, en realidad para ellos la única fotografía auténtica es la que huele a revelador.
4Nikonismo

Pasa siempre con los pueblos que se consideran los elegidos: los practicantes del nikonismo tiende a mirar al resto de la humanidad fotográfica con cierta condescendencia. Además de ignorar todo aquello que no sean cámaras réflex –mencionarles las Nikon 1 es algo así como su Kryptonita-, el amor a los productos de su marca favorita es casi tan grande como el odio hacia sus líderes, que insisten en maltratarles. Pese a ello, su eterna amenaza de pasarse a la competencia rara vez se cumple. Aunque vivieron momentos de gran intensidad y pesadez, nuevos fanáticos los han convertido casi en un grupo entrañable.
“No”, repiten incansablemente. Todo está ya inventado y además era mejor antes, así que eso sólo puede significar una cosa: cualquier novedad es una mierda. Odian los selfies -nosotros también, ojo-, el retoque digital, las pantallas de las cámaras, los móviles, las redes sociales, los filtros digitales… Solo el blanco y negro –en papel baritado-, una cámara de madera o una charla con un peliculista puede calmarles. Se trata de una escuela en decadencia porque en realidad casi nadie soporta su lenguaje barroco para no decir nada ni la sucesión de fechas y citas históricos, posiblemente inventadas. Y sí, Instagram es también una herejía.
6Olympismo

Sigue siendo una religión minoritaria y dividida –todavía hay sectores ortodoxos aislados en el monte que reclaman la vuelta a la senda del Cuatro Tercios, mientras que la mayoría se ha olvidado ya de los espejos- pero muy activa. Dos síntomas aparentemente contradictorios permiten detectar al olympista de pura raza: orgullo por ser diferente y cierta sensación de ninguneo y persecución continúa. Si a veces criticamos sus cámara es porque estamos comprados por las grandes compañías o porque no tenemos ni idea, repiten desde hace años. Al final se les coge cariño, aunque con la llegada de la E-M1 Mark II todo hace pensar que se van a poner especialmente intensos.
Aunque podrían considerarse una corriente del peliculismo, en realidad se ignoran. En el mejor de los casos, porque a veces también se desprecian profundamente. Considerados por los clásicos como una panda de modernos, los lomógrafos ven a sus compadres analógicos como unos carcas: usan cámaras de película que ni son de plástico, ni son absurdamente caras, ni producen imágenes distorsionadas de colorines. Tras su aspecto de jóvenes rompedores, se trata del único fundamentalismo con sus propias tablas de la ley. La cámara, eso sí, es más un complemento de moda y cuentan que una vez alguien se animó a revelar el carrete. Pero puede que sea sólo una leyenda urbana.
Escisión de la escuela filosófica del vendehumismo, el alcance de esta secta es muy transversal y afecta a todos los ámbitos culturales. Se trata de una fe muy arraigada entre los fotógrafos que gustan de explorar su vertiente más artística, lo que se traduce en imágenes desenfocadas, extrañas o directamente malas. “Concepto” es su término preferido para justificar los churros que salen de su cámara. Viven aislados en su mundo y ajenos a las críticas y risas del resto de fotógrafos a los que ellos denominan «pobres». Sí, ganan bastante más dinero que tú y que nosotros.
Son los últimos en llegar al baile, pero cuidado con ellos pueden ser tan brasas y radicales como el resto. Aspirantes desde hace años a derrocar a canonistas y nikonistas de su trono, para ellos la única fotografía que existe es la digital, y eso lo inventó Sony. En sus sueños húmedos se ven como el Apple de la fotografía, pero por coherencia y amor de marca, les toca usar un móvil Xperia con el mismo sistema operativo que utiliza Samsung. Y que encima hace peores fotos. Con el éxito de las A7 se están viniendo arriba reclamando más titulares y atención, y a día de hoy nuestro ser mitológico favorito es el fotógrafo que se pasa a Sony sin anunciarlo a bombo y platillo.
El streetphotographismo es la más reciente e insoportable de las fes fotográficas porque, además, es compatible con cualquier de las anteriores, lo que duplica su pesadez. Primos no siempre bien avenidos de los practicantes del instagramismo y salvando unas cuantas excepciones, desde hace un par de años han descubierto que esas fotos terribles que hacen por la calle sin criterio alguno parecen un poco mejores en blanco y negro y si se las llama street photography. Vivian Maier es el único dios verdadero, así que muchos dedican parte de su tiempo a esconder sus fotos por ahí a ver si alguien las encuentra dentro de unos años. Mientras tanto se pasan el día dando consejos que nadie les ha pedido.
muy bueno
Grandérrimo, como siempre!
¡Os ha faltado el Fujismo! Recibiréis noticias de mis abogados…
Diría que el fujismo es un híbrido entre peliculismo y olympismo.
En todo caso sería «fujiXmo» 😀
Que bueno!
Me alegra la «recuperación» del trabajo de Oscar, añade aún más simpatía al artículo.
A los de Pentax como somos raritos, escurridizos y tímidos, ni se os ha pasado por la cabeza ponerlos. Bien hecho!
Por cierto, felicitar a Oscar porque noto una mejora y más elaboración en sus dibujos.
Jajajaja muy bueno sobre todo los no relacionados con cada marca sino con la modalidad fotográfica o moda de turno.
Lo de los fundamentalismos de marca me ha recordado a esto que estuvo rulando hace unos años http://hodarifotoblog.com/2013/10/nikonistas-canonistas-y-otros-fundamentalistas/
Fujistas y pentixtas tener fé, los sonystas estábamos como vosotros y hemos ascendido en la escala social.
Por cierto, tengo a la venta un Opel Corsa tuneado de 70 CV, aparenta más una ganga.
Maravilloso 🙂
Se nota que el que escribió esto no quisó meterse con su religión, llamemosla X… XD
El que escribió esto es bastante ateo, la verdad. Pero observamos de cerca a los X por si se ponen pesaditos y hay que meterlos en la lista, descuida 😉
Mi abogado, por favor… que os veo venir… glups!
X
El que llevas ahí colgado? jajaja
Jajaja, genial.
El propio artículo peca de cacharrista, pues las clasificaciones son más tecnológicas que artísticas, con salvadas excepciones.
No olvidemos que el mayor versus de la fotografía no es Nikon contra Canon, sino la antigüa y nunca superada batalla entre academicistas y pictorialistas, transmutada hoy en día en técnica vs arte, o purismo vs manipulación…
Un abrazo y a seguir así.
Totalmente de acuerdo Pascual.
Estoy totalmente de acuerdo con Pascual
Lo Fundamental en Fotografía no es el Fundamentalismo, lo Esencial es –creo– conseguir las imágenes que necesitas o deseas.
Sirva para ello las máquinas y otros utensilios varios de cualquier fabricante. Puntualizar eso sí que, los fabricantes de equipos fotográficos se esfuerzan muy mucho en conseguir imágenes lo más cercanas a aquello que ven nuestros ojos, poco a poco lo van consiguiendo pero, les queda por hacer algún descubrimiento “mágico” para captar en un solo archivo lo que vemos con nuestros ojos.
Para suplir esas carencias técnicas, se puede recurrir a fusionar varios archivos con varias diferentes exposiciones para luces, sombras y medios tonos (siempre que nos sea posible) y así “fabricar” la imagen ideal, sea cual sea la marca del equipo y procesamiento, o sea, un archivo HDR, eso sí, cuanto mejor es el equipo más calidad tendremos…, también la vista de cada ser viviente tiene diferentes “calidades”.
Un saludo para todos.
Ola K Ase, Refritolari ?
Gracias por tu ingenioso comentario. Lo de «Refritolari» lo adoptamos ya mismo para algo… que ya se nos ocurrirá. Si te fijas bien, en el primer párrafo explicamos que «recuperamos y ponemos al día» un texto que en su día apareció publicado y que (sorpresa!) escribí yo mismo para otro medio que en aquel momento pagaba mi hipoteca pero que ya no. No sé si se capta el chiste…
Por suerte tenemos la ayuda del gran Óscar para mejorar el original y hacer que el refrito tenga mucho más sabor, gracia y fundamento. Vaya, como Photolari en general 🙂
Saludos
Iker
Qué alegría, ya tenemos trolls y todo, ¡Esto marcha!
Yo también estoy hasta el gorro de los streetphotographer esos que lo ponen todo en blanco y negro para ocultar sus errores cansinos. ¡Echadle huevos y sacad en color, hostias!
Lo que hay (como en todo) en street photography es mucha fotografía mala, sacada a cualquier cosa y sin ningún criterio, sea en blanco y negro o en color. Si la fotografía es buena en contenido y composición, unas veces será mejor en color, otras en blanco y negro, otras veces cuesta decidirse… Y hay fotografías que piden blanco y negro a gritos.
Pero estoy completamente de acuerdo en que es muy frecuente ver fotos callejeras malas, pasadas a blanco y negro (bastante mal por cierto) y decir que es street photography que queda muy bien.
Lo mismo que quien sube la saturación al 90% en sus fotografías en color y por eso ya es «mejor».
Saludos
Joseba
Respecto al artículo:
Me ha encantado. Sin menospreciar nuestros motivos de elección de cámaras y técnicas creo que es bueno reírnos de nosotros mismos. Yo podría decirse que soy del Nikonismo y del Streefotografísmo, me ha echo gracia leerlo.
Ahora bien respondiendo a vuestros comentarios y hablando de la fotografía callejera doy mi opinión:
Por un lado creo que tenéis razón, hay una creencia de que fotografía callejera es fotografía en blanco y negro a todo tipo de personas. La red está plagada de fotografías al azar hechas a gente, gente por la calle, gente haciendo malabares, gente tocando música, gente comprando, gente riendo…, que no tienen sentido (eso sí todas en blanco y negro, que esto es street photo) porque se confunde Street Photo con Fotos de gente en la ciudad.
Pero por otro creo que os equivocáis, la técnica en la fotografía callejera no está basada en el enfoque o en el encuadre y eso rompe con todo que en el resto de técnicas es fundamental. Aquí vale ruido, desenfoque, trepidación… porque lo que importa es el momento y saber mostrar lo que pasa desapercibido: Una mirada en la lejanía, un juego de imágenes, una forma inesperada. Por otro lado, el blanco y negro proporciona mas juego a la hora de buscar ese efecto (por ejemplo en las sombras, reflejos, o claves bajas), es por eso que muchos lo preferimos al color. Eso si hay MARAVILLAS en color y son menos abundantes, pero quizás si pudiera elegir las 10 mejores callejeras, unas 5 serían a color.
Habéis perdido un fujista
Practicantes del Fujismo y Pentaxismo, vuestras oraciones están sido escuchadas y estudiadas por nuestro consejo de teólogos. Tendréis noticias nuestras pronto
Hola Iker, gracias por escuchar los rezos del Fujismo, a mi me gusta más que me llamen Fujista en lugar de seguidor del Fujismo, suena mal, no? …. bueno, vamos al tajo, pues eso, que esperamos tus noticias.
Yo también, como Daniel Rivera, me he identificado con varios perfiles, será porque en el fondo todos somos realmente polifacéticos? … gracias.
Genial, Óscar!!! Veo que te sienta bien Photolari…
Y genial la combinación ilustración/texto!!!
Falta el photoshopismo, el retocador compulsivo que se maneja entre frecuencias, HDR´S , compilaciones, panorámicas y flipadas varias para sorprender al personal con lo que no puede hacer con su cámara.
+10000 jejejeee
Pues… no soy canonista, soy canonita. Me casé con canon hace muchos años, no puedo decir que fue un error. Pero realmente no sabía lo que hacía. Era mi primera cámara y comencé una relación que ha durado ya veinte años. Pero… no se lo digan a nadie, le soy infiel con pentax. Es que una cámara y un objetivo sellados a un precio accesible, es algo que canon no quiere darme. No le digan a canon, por favor, quiero que nuestra relación no se descomponga. Ha sido mi única cámara(oficial).
Iker que les faltan también otras religiones como los Yongnuoistas, que cabrean a los Canoners y Nikoners con objetivos mil veces más baratos y con buena óptica :p
Los Fujistas que usan la Instax mini…porque una foto impresa no es foto. según ellos.
Y los que se compran cual cacharro sale, desde chalequitos hasta guantes para hacer foto marca Lowepro :p
Yo soy de Canon, empecé con dos Nikon (una analógica y otra digital) y despues de una Canon 1100D que tenía el enfoque más malo que he visto en mi vida cambié a Canon con la 70D y no me arrepiento para nada. Vá de fábula.
Lástima que en cuanto pueda (por que me va a tocar 2 décimos de navidad) voy a mandar a Canon a freir esparragos por su falta de iniciativa con el 4K.
Me pasaré a Pentax en formato completo y a Panasonic con su GH5 para grabar vídeos de cuarentañero rico compartiendolos en youtube para convertirme en un influencer outsider y comeros el coco con la maquina que mejor os convenga según mi santo criterio.
Es decir, como me va a tocar, mandaré a Canon a donde cristo perdió la alpargata por ese precio de H.P. por la última 5D, que hace que la Olimpus M1 mkII sea hasta barata.
Y Pentax por que siempre he querido tener una, curiosidad de rico diría yo…
Eso, que me va a tocar y pasaré de Canon por los siglos de los siglos.
Saludos
No sé qué es mejor, si el texto o los dibujos.
Genial, señores, sigan así.
Genial el artículo.
Yo soy un monje del vídeo que práctica el canonismo desde hace un monton años.
Os he de confesar que últimamente estoy pasando por una profunda crisis de fe porque es muy duro alcanzar el nirvana en esta religión. Estoy a punto de reencarnarme en una GH5 o en una olympus EM1markii o en una A6500!
No se si es mejor el artículo o los comentarios. Me han hecho reir mucho… jajaja. Abrazo a todos y adelante con sus religiones.
Les dejo una marca de la cual quizá quedemos dos o tres en el mundo que la usemos FIRSFLEX, japonesa, la fabrica era de comienzos del siglo XX, obviamente analógica, réflex, absolutamente manual y de óptica intercambiable … siempre y cuando consiguieras algún lente AUTOTOKINON… La compre en el año 1968 y es indestructible… aún sigo usandola de tanto en tanto, de agradecido a tantos años acompañándome. ¿¿ de los MINOLTISTAS, que lamentamos la desaparición de la marca, pero no de las cámaras, que…. tengo una MINOLTA MAXXUM 300si, réflex analógica y funciona como los dioses ( bueno, es apenas del año 1997 ) y actualmente revisto en las filas de NIKON con quien me llevo estupendamente…. un saludo desde este lado del mundo !!!!
¡»Los minoltistas»! Me había olvidado de ellos… los pobres… Gracias por recordarlos Raúl, estarán en nuestras oraciones…
Una pregunta, sopecho que en el gafapastismo entra Joan Fontcuberta. ¿No es así?
Saludos Iker, muy bueno el artículo.
Faltan los manualistas, esos que usan normalmente una sin espejo y se niegan a acoplarle otra cosa que no sea un objetivo de enfoque manual con aro de diafragmas, a ser posible de los 90 como muy recientes. Ojo, que de este género hay un montón aunque suelen ser discretos y se camuflan 🙂
Yo soy del Streetphotographismo, a muerte!!!. Viva el blancanguay!!!. Abajo el color!!!!. El color distrae.
Hace poco vi parte de un documental sobre Vilmos Zsigmod donde decía que el blanco y negro captaba mucho mejor las emociones y la luz, que el color distrae mucho la atención. Para mi eso es cierto. Cuando hago alguna foto en color es porque el color tiene mucho protagonismo y peso en la escena.
Un saludo.
+1000 Sin ninguna duda es la mejor fotografía, jeje.
Genial ambas cosas, el texto y los dibujos.
El refrito ha salido muy bien.
No os olvidéis que con quienes hacéis chanzas son simples aficionados, que hacen fotos y que se pueden molestar con vuestra gracia irreverente, y que por cierto, son la base de quienes tratáis de vivir.
….Y los insoportables Fujistas …??????. No nos tienen en cuenta ?. Ya veo ,ustedes están comprados por las grandes marcas , que solo van primero en la carrera hacia el fracaso. Hoy Día, mi actividad fotográfica preferida es cabrear Canonistas , y Nikonistas , con los de Sony ya es un poco más difícil , pero , no imposible …ja..ja.. Ustedes pensarán que no es una actividad muy constructiva, y tienen razón , pero, es muy divertida. Felicitaciones por el artículo , me vi representado en varias manías !!, y eso si es preocupante .
27 cámaras en cuatro años dan fe de mi pertenencia al «cacharrismo». Doy fe de que, por mucho que haya disfrutado del «hardware», han sido mis peores años en la afición, en los que menos fotografías he hecho y, sobre todo, he aprovechado. Curado de espanto tras ese recorrido estéril (y caro), me planto, siguiendo el aserto de que «no es más rico quien más tiene sino quien menos necesita», y aquel otro de que «la cámara no hace al fotógrafo», dos frases que bien podrían ser los dos primeros artículos de mi particular «Ley de Murphy».
Pero, eso sí: continúo siendo un ferviente «anti Canikon» y «antitochas réflex». Voy ligero de equipaje porque no pesan tanto los años como los kilos (todavía).
¿¿¿¿ 27 cámaras en 4 años ?????
¡¡¡¡¡ 27 cámaras en 4 años !!!!!!
Qué tipos de antros de perdición has frecuentado para caer tan bajo ????
Has investigado a ver si hay clínicas que traten ese tipo de patologías ????
Loboo, se te echaba de menos. Eres uno de mis referentes, cual es tu cámara actual?.
jajajjaaja Me parto con en articulo y con las chanzas de los comentarios 🙂 XDD
[…] […]
Hola Iker, gracias por escuchar los rezos del Fujismo, a mi me gusta más que me llamen Fujista en lugar de seguidor del Fujismo, suena mal, no? …. bueno, vamos al tajo, pues eso, que esperamos tus noticias.
Yo también, como Daniel Rivera, me he identificado con varios perfiles, será porque en el fondo todos somos realmente polifacéticos? … gracias.
progres del mundo con el culo en LLAMAS :-DDDDDDDDDDDDDDD
Buenísimos los dibujos de OSR. Olympista acomplejado por la insuperable marca de Lobo Estepario, atesoro cinco Oly en cuarenta y un años. Claro, que en tanto tiempo he de confesar infidelidades con la Zuiko esa; me he acostado a escondidas con una tal Zenith, con Practika, con Yashica, Minoltas, Canon… pero Oly me ha perdonado todo y estoy con ella otra vez.
Hola chicos!!! Y los fujistas que? Yo debo ser un tipo en peligro de extinción uso nikon,uso canon, analógico y digital.Ostras y hasta movil. Lo mío no tiene cura.Dios y encima me gusta streetphoto. Necesito rápidamente un médico. Saludos a todos.
Qué suerte que no hay Pentaxismo… bichorarismo… mejor asi jejej
He llegado a escuchar que Pentax es una marca para homosexuales y me he quedado de cera. Cuesta digerir ciertos pensamientos irracionales que todavía existen en la sociedad actual.
El tiempo que se pierde prejuzgando al prójimo con estupideces es enorme… Hay que dejarlos ser… Los necios son gérmenes que se alimentan de los egos, y la gente necia se deben dar cuenta sola de su propia necedad, costará, es una misión difícil, pero necesaria y tarde o temprano se acabarán.
Hilarante, sarcástico y sobre todo consecuente artículo.
Esto es como el vendedor que se gana la vida analizando y vendiendo las prestaciones de los coches y luego se va al twitter y ser parte el culo haciendo chistes de 140 caracteres sobre los accidentes de tráfico.
Y los tetrapléjicos celebrando en el hospital el sentido del humor del Lidl…
En fin!
Accidente ??? 27 cámaras en 4 años no es un accidente, es un hecho luctuoso.
Lo divertido es que el muerto no sabe que lo está porque se levanta de su tumba cada día y se acerca al tanatorio a ver si las nuevas luces de neón son el presagio de esa resurrección futura que nunca acaba de llegar.
Yo realmente me alineo en la sub-especie de los antis, lo reconozco abiertamente; anti-Canon y anti-Nikon. Soy anti pero no de los extremistas que odian y censuran, sino de los que discrepan democráticamente.
Me reconozco, he pasado del Nikonismo al FujiXismo, que no aparece en vuestro «ismos,
De cualquier forma «excelente»
A ver, Rastafaris, unas cuestiones para el próximo Refritolari #2:
a) Podéis controlar el glutamato que echáis a los refritos? Alguno de vuestros CM´s reporta problemas digestivos y dificultades para hacer de vientre. 20 céntimos de euros por mierdapost publicado es tercermundista. Pagarles 30. Hostias ya !
b) Al próximo león come gamba revisited le podéis echar un poco de bromuro? Pa tapar el pestazo a amoniaco y bajar la calentura al posteador que inunda de spam insubstancial y excrementicio todos y cada uno de los articularis publicados.
c) Si entra Chicote os vuelve a chapar el local, y los zombies que mojan bragas con el video del último cacharrito, que no han hecho ni harán una sola foto decente en su vida pero que consumen cámaras como si no hubiera un mañana no os perdonarían un nuevo fiasco.
d) Dios salve al Lehendakari.
Me ha encantado el artículo, photolaris. Y eso que soy un doble marginado, fujista empedernido (mi espalda fue la causante del divorcio «canónico») y devoto de las pentax. De hecho, cuando nadie me ve, todavía uso una asahi pentax sv con objetivo radiactivo. Eso sí, mis fotos siguen siendo tan rematadamente malas como cuando empecé, hace casi 40 años.
Un abrazo, también para todos los comentaristas, que me habéis hecho pasar un rato estupendo con vuestro ingenio.
La has clavado, Iker :-)…Espero que no sea la excepción jajjaja.
Has removido los posos de muchas conciencias…o inconsciencias 🙂 y me sorprende que haya gente con tan poco sentido del humor!.
Me alegra reencontrarme con información tan refrescante y desenfadada en este mundo tradicionalmente encorsetado.
Enhorabuena y que os vaya muy bien con esta aventura.
Aquí otro fujista ofendido por que el artículo no menciona que nosotros estamos orgullosos de tenerla más pequeña.
Paisajismo!
Yo aquí añadiría aquellos que hoy están en crescendo y que creen que retratar mujeres guapas, y más si están desnudas (y si no lo están, pues las photoshopean), los pone en un nivel superior dentro de los macho alfa, aunque sus fotos parezcan de calendario de gasolinera, o incluso mucho peores. Creen que cualquier desnudo es arte sin importarles la calidad. Pero la testosterona en fotografía es así como funciona, tanto entre los fotógrafos como entre los espectadores.
[…] en nuestro sitio!! me he reido muchisimo Seguro que todos conocemos a mas de uno en cada grupo http://photolari.com/fundamentalismo-fotografico/ Fotografia Ślubna | angielski dla firm Responder […]
Esto del PixelBorrokaLari nos va a dar mucho juego:
http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/549104-sectas-fotograficas.html#post5084629
De palos de selfie, poco, de fotografia menos, pero de LOL, para dar y tomar.
PixelBorrokaLari hay que decirlo más.
“PixelBorrokaLari” decimos los Euskaldunes autóctonos con RH autentificado por la lehendakaritza. Los maquetos y la muchachada sui empoderada (engañada) digitalmente dice: “Beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee !!!!!”
Me encanta esta sección y pude encontrarlos de casualidad luego de perderles el hilo en «quesabesde», por suerte los encontré nuevamente.
Es imperdonable que algunas perlas se sustraigan al escrutinio público, sobre todo cuando puden ocultar miserias privadas. Así que aquí lo dejo, que me consta que Nacho sine qua non y Nicon catavinos leen este tabloide:
https://cienojetes.com/2016/11/15/a-quienes-sufren-a-los-fotografos/
http://i36.photobucket.com/albums/e38/aterido/CENSORED_zpsfcyzigdu.jpg
Es curioso que estos valedores del estandarte antidogmático, del descaro y la insolencia antipostureo, que compiten entre sí por ver quién se adjudica el título de enfant terrible de lo fotográficamente incorrecto, puedan haberse dado por aludidos respecto de una impostura que no iba dirigida a ellos pero que parece encajarles como un guante. De los cien ojetes que tienen, se diría que al menos uno de ellos lo tienen escocido.
Parece que han decidido dejar limpito el púlpito antes de cerrarlo definitivamente.
Yo fuí de Canon analógica y soy de Sony digital e Iker me ha retratado bastante bien. He compartido el artículo con mis colegas porque hay para todos.
Por cierto, a Víctor76 que dice que es canonista y también se va a pasar al lado oscuro, ya que le va a tocar la lotería y podrá permitírselo, le recomiendo la Sony A99 Mark II 🙂 🙂 🙂
Fotografía urbana, Vivian Maier… es la fotografía que más me gusta, y con diferencia.
[…] Lo he visto en Photolari […]
Oh, la crisis me ha salvado del el Cacharrismo. Mecachis!!!
Yo estoy por el politeismo. Bueno por eso y por el rusismo que seria hacer fotos con la Zenit E de toda la vida para conmemorar el centenario d la revolución de Octubre.
+1
¿Politeísmo todavía? Bah, radicalismos burgueses. Poliateísmo bajo los adoquines.
Salir con una Zenit debe ser como hacer el amor al son de la Internacional.
La risa es no hacer una foto buena ni con cien cañones por banda colgados en las cervicales.
«Debajo de los adoquines está la playa»…y en la playa: ¡mira que hay, ahora, un montón de cámaras que se dejan mojar!
Uso Sony y muy feliz , aunque me hubiera gustado que siguieran con la marca y la filosofía minolta, que sean algo así como «minolta by Sony» cosas que se le ocurren a uno …
«nuestro ser mitológico favorito es el fotógrafo que se pasa a Sony sin anunciarlo a bombo y platillo» Jajajajaj, eso me mato de la risa, es muy cierto sobre todo con el fenómeno de las a7.
[…] condenada al fracaso. Por eso, cuando hace unos meses recuperamos nuestra guía para reconocer los 10 fundamentalismos fotográficos más cansinos, pronto surgieron más propuestas para ampliar la selección y conseguir ofender a […]
Se os olvido poner a los pesados youtubers hipsterianos como vosotros que acostumbran a darnos lecciones de maquinas de fotografía (promoción quizás) y cursos absurdos de como coger la cámara, la correa o enseñarnos cámaras saca pasta a 10 euros el paquete de diez que hacen fotos super guay etc… Street !! Hipster !!! O poner gente como yo que hace este tipo de comentarios Trollphotography !!
Si a estas alturas piensas que somos youtubers y que hacemos «promoción» de las cámaras… ha llegado el momento de que subas la dosis de la medicación
Como duele Iker ? Entonces no sois Youtubers sois algo más que eso sois Iluminaos de la fotografía expertos en las redes , periodistas o lo que vosotros querías y deseéis, empleáis Youtube así que sois Youtubers aunque no te guste. Es curioso cómo quien siembra una opinión ahora se le vuelve contra el. Ahinnnnssss la medicación ? Si claro estoy seguro que de eso sabes un rato, Youtuber de fotografía.
Jajajajajajajaa faltamos los que amamos el POLAROID! Seria los Polaroidistas o X.
saludos me encanto.
Saludos desde Mexico!
Esto no es ser YouTube? Entonces esto que es? https://youtu.be/_m0LrF1RIc0
YouTuber en acción ! Como agarrar la cámara que es un YouTuber? Yo creo que es esto..https://youtu.be/RBcGHBhqlfQ
[…] de fotógrafos hemos visto unas cuantas, por ejemplo la hicieron de algún modo los chicos de Photolari (con un claro sentido lúdico bien es cierto) con sus “fundamentalismos fotográficos”. […]
Divertido mundo el de los dogmatismos fotográficos, consustancial a la fotografía y a muchos otros sectores creativos, tecnológicos, etc. … vamos, de hecho, casi que es consustancial a los seres humanos 😉
Me ha gustado mucho. Faltan algunos, pero veo que en los comentarios anteriores, ya se ha hablado sobre ello. A seguir con frescura y humor. Enhorabuena!
Genial artículo, aquí en Cuba están las mismas filosofías al punto que usar Sony es catalogado como pasar «al lado oscuro de la fuerza » es muy común hablar más de equipos y que marca es mejor, que la foto en si, cuando la cámara no es más que una herramienta para lograr un fin y que debe adaptarse no a las tendencias sino a las necesidades personales y más importante aún: el presupuesto. Gracias Photolari.