La Panasonic Lumix FZ1000 ha sido durante mucho tiempo una de nuestras compactas de zoom largo preferidas, y no porque fuera claramente mejor que las de las competencia, si no más bien por su excelente relación calidad precio. Y es que actualmente puedes hacerte con ella por unos 750 euros, un precio realmente atractivo para uno de las mejores cámaras «todo en uno» del mercado.
Ahora ha llegado el momento de darle el relevo con la FZ2000, que viene cargada de novedades y mejoras en el zoom, la construcción y la grabación de vídeo, pero que a diferencia de su predecesora tiene un precio que no está al alcance de todos los bolsillos, llegando incluso a superar la barrera psicológica de los 1000 euros.
¿Cuales son las novedades principales de la última «todo en uno» de Panasonic? ¿es tan buena en vídeo como dicen? ¿Merece la pena lanzarse a por la FZ2000, o es mejor quedarse con la FZ1000 que aun bajará más de precio? ¿Es cierto que Iker Morán no sabe correr? A todas estas preguntas os respondemos en otro de nuestros fantásticos análisis en vídeo.
Demasiado dinero para un sensor de 1″. Si hay que elegir, la diferencia de precio es determinante.
Por favor, no volvais hacer correr a Iker!! jajaja
Coincido con el análisis de Photolari: las principales novedades en la FZ2000 tienen que ver con las prestaciones de video, muy recortadas en la FZ1000. Me explico: el codec de 4k es el mismo en ambas cámaras, pero los de HD, no. Son los de la GH4. De hecho, el HD de 200Mb 25p es una absoluta pasada (y se come 32 Gb para grabar 16 minutos, claro). También es interesante la posibilidad de volcar a un Ninja la señal completa via HDMI. De nuevo, es otra pasada: graba a 10 bits 4:2:2.
El estabilizador de cinco ejes, por otra parte, no funciona en 4k (sólo lo hace el estabilizador óptico del objetivo). Supongo que ello se debe a que Panasonic ha optado por una estabilización «híbrida» (óptico-electrónica) y no por imitar el excelente resultado del sensor flotante de Olympus.
Por demás, hay nuevas funcionas bastante resultonas, como la posibilidad de grabación lento/rápido a golpe de botones Fn (es decir, el efecto Matrix).
También ha mejorado la entrada de micro externo. Con la FZ1000 (que vendí en cuanto supe que Panasonic preparaba el relevo), la señal del Sehnheiser MK400 que suelo utilizar requería algo de ganancia extra. Ahora, no.
No me gusta, dicho sea de paso, que el zoom no se desplace externamente. Con focales cortas, la FZ1000 era menos aparatosa. Y grabando video se usan muchíiiiisimo las focales cortas.
Y un detalle tonto, pero no menor: la rosca de trípode está mucho más centrada en la FZ2000 que lo estaba en la FZ1000, de modo que ya puedo usar sin problemas el Kamerar QV-1, un visor externo imitación asiática de los Zacuto. En la FZ1000 era imposible.
Enhorabuena, en fin, por mantener el nivel de los análisis, un nivel que incluye, obviamente, la estupenda puesta en escena, siempre cachonda.
una cuestión vuelca al ninja manteniendo escritura en tarjeta
Creo que se puede si la señal es de 8bits 4:2:2, pero no con la de 10bits. Pero aún no lo he probado
Me encantan vuestros analisis y el buen rollo con que lo haceis, ya era un fan incondicional en quesabesde y ahora me hago de Photolari….
Lo unico que hecho de menos es ese apartado que tenian en quesabesde de las camaras pro marcas , era como un fiel guia de lo hay en el comercio y no habia dia que no la consultase ya sea para recomendar camaras a los amigos o por ver detalles y prestaciones de las camaras aunque fueran ya antiguas. No lo podrias recuperar e ir incrementando?.
Gracias por ser tan optimistas y ecuanimes. Os deseo que se llene la pagina de publicidad para que podamos seguir disfrutando de vuestra compañia.
Saludos.
isidoro Gomez Morán
Yo tengo una Lumiz fz150 y algunas veces las fotos de la piel del rostro (blancas y al sol) me quedan con un tono verdoso en pantalla y en papel, lo cual nunca me pasaba con mi humilde compacta Canon. Al comienzo del vídeo la piel de Iker se ponía un poco verdosa? Es sólo una impresión mía o será ya la presbicia? 🙂
Mi barrera psicológica (y real) está ahora en 50€, ja ja ja!!!.
No dispongo ahora de equipo fotográfico ni me lo puedo permitir, ni siquiera algo de segunda mano de 100€. Así que ni me planteo una cámara de este tipo. De todas formas opino igual que otro compañero, por un sensor de 1″ yo no pagaría ni 500€, habiendo en el mercado ‘sin espejos’ por ese precio con sensores mayores.
Un saludo.
Con todo el respeto y sin animo de polemizar, el tamaño del sensor, aunque si importa, cada vez es menos determinante. Desde mi punto de vista, lo importante es el conjunto: sensor-procesador-lente que es lo que determinara la «calidad» final de la imagen (sin olvidar al «camarero»). Cierto que para determinado tipo de fotografias un sensor de mayor tamaño puede ser determinante, pero no olvidemos que este tipo de camaras son de las llamadas «todo-en-uno» y con clara vocacion de viaje en donde pueden sustituir (casi) a toda una mochila repleta de quipo fotografico. Vi un reportaje hecho con una Sony RX10 simplemente increible. Y me permito recorcar que el World Press Photo de este año de Fotografia de Naturaleza se lo dieron a una foto hecha con (atención puristas) una Go Pro!!
Estoy convencido de que a muchos de nosotros (me incluyo) nos colarían una foto hecha con un sensor «pequeño» como si de una FF se tratara. En definitiva que para mi de lo que se trata es de hacer fotos y disfrutar con ello y no de dejarme la vista «contando pixels».
Saludos a todos y mi sincera felicitacion a los «Photolaris» por este magnifico analisis.
Estoy de acuerdo. Pero por tamaño (sin olvidar la calidad de imagen, claro) prefiero la Panasonic TZ100, que cuenta igualmente con un sensor de 1″ y no le anda a la zaga sino todo lo contrario, al menos con respecto a la FZ1000. Esto según DxOmark
https://www.dxomark.com/Cameras/Compare/Side-by-side/Sony-Cyber-shot-DSC-RX100-V-versus-Panasonic-Lumix-DMC-ZS100-versus-Panasonic-Lumix-DMC-FZ1000___1128_1064_958
Estimado,
Me llamó la atención del dato que dio de la WPP, y busqué los ganadores en la categoría naturaleza 2015-2016-2017 y ninguno indica que fue una GoPro… Si podría dar el dato o fuente exacta se lo agradecería…
Mis disculpas por responder con tanto retraso pero ya había abandonado este hilo.La fotografia es: Tough Times for Orangutans Nature, first prize stories.
Fuente: https://www.worldpressphoto.org/collection/photo/2016/nature/tim-laman
Al final puede leerse que la cámara fue una GoPro Hero 4 Black
Saludos cordiales
Me gustaba la idea de la FZ2000, hasta que he visto la calva de Iker con un tono raruno, o se ha puesto maquillaje o el procesador de la Pana no se lleva bien con la calvicie (o grandes extensiones de piel). He visto vídeos de noche con ella y a 1600 iso ya da ruido, una pena por que tiene muy buena pinta.
Y yo voy camino de ser calvo…
Respecto a la estabilizacion de video, muy buena pero para trabajar en posiciones estaticas. En movimiento muy justo, me quedaria con el sistema de sony en su ax53/ax40.
Excelente análisis como de costumbre. Lo que me ha divertido sobremanera son los subtítulos. Los hizo un polaco o un húngaro? Salen palabras inexistentes, jajaja! Por otra parte tengo una FZ 1000 de la que no tengo queja. Pero su tamaño… Y esta parece más grande. He comparado últimamente una Nikon D5300 con un 18/55 mm y un 55/300 y la diferencia es notable a favor de la Nikon. Lo más notable es que esta última con los lentes me costó apenas un poco más que la Lumix. Esto en Argentina y buscando en Mercado Libre con lupa. Si bien la definición o resolución o como sea de la Nikon es superior ya que cuenta con un sensor bastante grande la FZ1000 es realmente muy buena.
Hola eduardo estoy en duda tambien sobre esas dos camaras la nikon 5300 o la panasoniz fz 1000 me gustan todo tipo de fotografias pero quiero algo que sirva para fotografias de la luna y tambien de la via lactea me encantan ese tipo de fotografias ..haver si me sacas de duda …gracias