Si quedaba alguien que a estas alturas no conociera Unsplash, Getty Images se acaba de ocupar de que este banco de imágenes de uso libre sea todavía más popular. Y es que la todopoderosa agencia ha adquirido esta compañía por una cifra que no se ha concretado y con la promesa de mantener su filosofía actual y permitir que siga siendo una empresa independiente.

Creada en 2013, en los últimos años Unsplash ha tenido un crecimiento imparable, hasta convertirse en el recurso favorito de miles de medios y empresas a la búsqueda de imágenes de cierta calidad, buen tamaño, gratuitas y de uso totalmente libre, incluso para fines comerciales.

Así lo acreditan los 100 millones de descargas mensuales que registra Unsplash y que presume de una web que registra más visitas que la portada de The New York Times, según ellos mismos destacan en su división comercial. Cifras que parecen haber llamado la atención de Getty Images.

Unsplash-02

Algo que, evidentemente, no hace demasiada gracia a los fotógrafos profesionales. Sobre todo a los especializados en fotografía de stock que han visto su negocio amenazado por esta gigantesca fuente de imágenes gratis, que se ha convertido en una durísima competencia.

¿Pero dónde está el negocio? Para Unsplash acaba de quedar bastante claro. Para quienes comparten sus imágenes allí no tanto, aunque posiblemente sea un error pensar en estos términos. De hecho, siempre se habla de comunidad y son muchos los que parecen satisfechos con saber que su imagen se ha descargado miles o millones de veces.

En todo caso, la compañía cuenta con una división (Unsplash for Hire) que ejerce como una especie de agencia, destacando los perfiles de algunos de los usuarios y ofreciendo sus servicios como fotógrafos para eventos o empresas.

Pero, volviendo a la compra, según explica en un comunicado Mikael Cho, director general de Unsplash, nada cambiará tras el acuerdo con Getty. Las imágenes seguirán siendo gratuitas y de libre uso, y los derechos los mantendrán los autores de las fotos.

«No es un adiós, es una oportunidad de aceleración», apunta el responsable de Unsplash. Acceder a los recursos de Getty -explica- les permitirá crecer más, reforzar su relación con las marcas, ofrecer más oportunidades a los creadores y crear la mayor biblioteca de recursos visuales del mundo.

7 COMENTARIOS

  1. Conozco poco los mecanismos de los «negocios digitales/web» pero siempre me he preguntado cómo una web que ofrece recursos gratis puede generar ingresos económicos en el día a día. Y más, sin la aparente presencia de publicidad de terceros.

    Está claro que una cantidad alta de visitas y descargas puede propiciar que venga un «grande» y te pague por la web, pero hasta ese momento…

    Otro tema es el de ceder las fotos gratis… en eso no estoy de acuerdo. Deben ser personas que no tienen que vivir de la fotografía y aún así me parece contraproducente para la profesión.

    • Originalmente se nutrían de contenido de Instagramers que lo publicaban con el interés de obtener más tráfico y seguidores en sus cuentas. El pequeño detalle en el que nadie repara, es que ese contenido de perfil editorial no reúne las garantías jurídicas mínimas para su distribución y publicación bajo una licencia comercial.

      Os aseguro que actualmente se puede ganar mucho más dinero demandando por copyright que creando contenido… da que pensar.

  2. Lo que nadie comenta es la nula seguridad jurídica de las licencias de uso de unsplash, pixabay, pexels, etc… la tonta letra pequeña en la que ni te aseguran que la foto sea de un autor legítimo, que cuentes con permisos de cesión de derechos de imagen de los modelos que figuran en los contenidos comerciales, o en las propiedades, objetos y cualquier otro sujeto susceptible de tener una protección legal o copyright.

    ¿cómo es posible? Básicamente traspasando toda la responsabilidad al usuario. Hablamos de demandas cuantiosas, especialmente en países como EEUU. Pero esa historia no te la cuenta nadie… ni el abuso sistemático por robo de contenidos bajo licencia que ahora Gettyimages parece querer premiar con la compra de la plataforma. Objetivo, tráfico en la red. Vergonzoso… hace años que perdieron el norte y otras cosas. Todo apunta a un desplome definitivo en un plazo de 10 años… tras haber derruido el sector con las peores prácticas posibles.

    No conozco ningún empresario, agencia o diseñador serio que esté dispuesto a enfrentarse a demandas por copyright, por ahorrarse unos céntimos. Pero luego están los que no tienen escrúpulos y los desinformados. Hablamos incluso de medios digitales con gran volumen de tráfico que no dudan en ignorar esa realidad, pero al tiempo paradójicamente intentan proteger sus propios contenidos. Algunas de mis fotos han sido publicadas con crédito de unplash en medios relevantes, contactas con ellos, explicas lo que dicha práctica esconde de forma didáctica y siguen como si nada. Eso sí, retiran la foto y ponen otra… a saco. Sin escrúpulos.

    Si los diarios digitales no pueden pagar calderilla por sus contenidos, es que deberían desaparecer. Lo de pagar dignamente a un fotógrafo local ya pasó a ser una quimera… irrecuperable.

  3. Por cierto, la simple foto del museo Guggenheim que ilustra el artículo, dispone de una protección legal por copyright muy potente para usos comerciales, de la mano de los equipos jurídicos del arquitecto Frank Gehry.

    Bajo normativa europea, podrías tener cierto margen de maniobra, pero como dicho contenido sea utilizado en medios internacionales/web, otras jurisdicciones si podrían interponer demandas por copyright. Curiosamente la propia Getty prohíbe a sus contribuidores la distribución comercial de casos como este, pero ahora los va a regalar de forma gratuíta? Verdaderamente el canal de distribución no tiene ninguna responsabilidad en la promoción del uso inadecuado de contenidos protegidos?

    Repito IMO, un mal negocio a corto.

  4. Chicos, no conocía Unsplash… y hubiera preferido no conocerlo nunca. Creo que es hora de ir cerrando el garito. La gente da sus fotos gratis y encima están encantados de «ganar visibilidad». ¿Para qué? Para nada pues el momento de cobrar no llega nunca: siempre se está ganando visibilidad pero el dinero va sólo para los que montan chanchullos como Unsplash.
    Yo, mis fotos, no las subo ya ni a Flickr: las imprimo y las veo yo. No gano pasta pero ningún jeta se aprovecha de mí.
    En fin, le voy a sugerir a Telepizza que ponga sus pizzas gratis y así ganará mogollón de visibilidad; seguro que la idea les mola… ¿o se ciscarán en mis antepasados más remotos? Creo que solamente se partirán la caja.

    • Esa es la historia… alguien que se gana el pan haciendo fotos, tiene que cobrar por las fotos que hace.

      El que no las cobra, debe ser que no vive de ello. Pero debería respetar a los fotógrafos y no las regalar imágenes.

      Lo de las fotos gratis, pues no lo entiendo. Como bien dices, estamos esperando a que telepizza y otros sectores sirvan sus productos gratis… ¡ya podemos esperar!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.