La integración de herramientas de Inteligencia Artificial en Photoshop que permiten, por ejemplo, ampliar el escenario real de una fotografía ha generado interés y polémica a partes iguales. ¿Se pueden utilizar como parte de la edición de una imagen o sobrepasan los límites de los aceptable en el documentalismo?
La respuesta parecía bastante obvia, pero por si quedaban dudas Getty Images se ha ocupado de aclararlo a los fotógrafos y fotógrafas que trabajan para ellos: no aceptará archivos creados por modelos generativos de IA.
Esto incluye -explica la compañía- las herramientas de Adobe Creative Cloud disponibles como parte de Firefly. Así lo especifica en un comunicado remitido a todos sus socios donde cabe suponer que también incluiría las fotografías de iStock en estas normas.
Tampoco se concreta qué sistema usará para validar las fotografías remitidas y comprobar que no hay edición IA. En cualquier caso, parece que por ahora la política de Getty pasa por mantener su archivo libre de imágenes IA algo que, más allá de la rentabilidad, seguro que muchos profesionales agradecen.
Getty no permite a sus colaboradores enviar imágenes generadas por IA, pero sí que ofrecerá dentro de muy poco a sus clientes el poder generar sus propias imágenes con la IA que ha desarrollado junto a Nvidia (el fabricante de tarjetas, no el famoso fotógrafo de camisetas hawaianas) y alimentada con su enorme archivo: https://www.gettyimages.es/ia/generacion/acerca
Más que límites aceptables del documentalisto parece que les preocupa los asuntos relacionados con el copyright.