Desde Profoto aseguraron que iban a hacer todo lo posible para impedir que el nuevo Godox V1 llegara al mercado. Pero parece que su plan no está saliendo del todo bien teniendo en cuenta que en Adorama este polémico flash ya está en preventa e incluso tiene precio: 260 dólares.

Se trata de la versión con marca propia para esta conocida tienda on-line  (Flashpoint Zoom Li-on X R2 TTL) pero se trata del mismo flash con cabezal redondeado de Godox y que Profoto asegura -por motivos que saltan a la vista- que es una burda copia de la marca china de su A1.

El Godox V1 en versión de marca propia para Adorama

Habrá que ver como evoluciona el caso y si realmente Profoto tiene alguna opción legal para parar a Godox, pero lo cierto es que el anuncio del precio seguro que no contribuye a apaciguar los ánimos.

Y es que el V1 cuesta casi cuatro veces menos que el A1 original con unas prestaciones aparentemente calcadas, incluyendo el característico cabezal redondo con el que Profoto dio la campanada hace unos meses.

Sí, el Godox V1 también tiene un sistema magnético que permite colocar accesorios de forma muy cómoda.

Desde Petapixel aseguran que la compañía sueca incluso se está poniendo en contacto con tiendas y distribuidores y amenazando con demandas a quienes se animen a vender el flash de Godox.

Algo que parece no haber sido suficiente para impedir que en la web de Adorama ya se pueda reservar al citado precio.

¿Y en España? Foto321.com, importador oficial de la marca, ha confirmado que el flash de Godox costará 269 euros.

Actualización: Petapixel ha publicado una carta enviada por Godox a sus distribuidores en la que la marca confirma que Profoto ha presionado a diversas tiendas e importadores para que no vendan el V1. Además la compañía asegura que no ha sido presentada ningún tipo de denuncia y que Profoto no tiene nada que hacer al no tener aprobadas las patentes de las que habla.

23 COMENTARIOS

  1. ProFoto creo que se equivoca, y tiene que darse cuenta de que muchos de los futuros poseedores del Godox V1 (y yo me «pre-icluyo») jamás compraremos el Profoto A1, no somos profesionales y no disponemos de esos casi 1000€ (o no podemos justificar).

    Al igual que creo que se equivoca al lanzar un Trigger/Disparador como el «Profoto Connect» para «creadores que comienzan»…. a un precio de 300€

    Profoto es calidad y fiabilidad, no creo que el monopolio deba ser su «baza»….

  2. Como ellos mismos dicen, es una burda copia… ¿Pues que problema hay? ¿que miedo tienen?
    Si queres asegurarte calidad te vas a comprar el “original”, evidentemente, el chino será de peores materiales y diseño, por lo que no deberian tener miedo ¿no?
    O quizás sus flashes tambien se fabrican en china, pero con un precio abusivo…

    Esto es lo de siempre, piensan que cada “copia” que se vende, ellos pierden dinero, cuando la realidad es, que quien no se puede permitir su marca jamás se la comprará, pero si una más económica.

  3. La realidad es que Profoto denuncia porque es una copia calcada, no por el miedo a perder mercado (que también sucederá implicitamente) pero está claro que los departamentos de I+D de las grandes empresas como Profoto buscan siempre dar una vuelta de tuerca en diseño, prestaciones y demás, invirtiendo pasta, mucha, en ésto. Y claro que les joderá que venga una companhía oriental que sin invertir un duro, copien algo que funciona y lo vendan por 4 duros ya que en ese precio regalado no reflejan el gasto de innovación y desarrollo que las companhías sí han tenido que desembolsar.
    En china te puedes comprar un clon de LandRover o de Mercedes por 20 veces menos precio, lo único que hacen es copiar el chasis, montar materiales de mierda encima y ¡aire! Pero no han invertido en técnicos, ingenieros ni infraestructura para llegar a ese coche.
    Está bien hacerlo así? Personalmente no me gustan los monopolios empresariales y está claro que tiene que haber mercado para todo, pero quien compre este flash (al igual que esos coches) sabe a lo que atenerse en cuanto a duración en el tiempo de los materiales, seguridad y fiabilidad a la hora de usarlo.
    Lo barato sale caro aunque existan casos en los que lo barato dobla en calidad al caro, pero son excepciones muy excepcionales.

  4. Hola,

    Completamente de acuerdo con tu comentario. Además añadiría que como se siga este rumbo cada vez, en según que campos, habrá menos I+D+i, porque inviertes mucho capital para que al final te copien.

    El caso es que como dicen más arriba no todo el mundo puede permitirse (me incluyo aunque yo no vaya a comprar este flash) este tipo de flash. Y veo este proceso de la copia más barata casi como algo inevitable (siempre hay gente que esta dispuesta a comprar estos «clones»), y a la vez lo veo injusto desde el punto de vista del fabricante del original. Igual los fabricantes que invierten en I+D+i deberían plantearse un sistema de licenciamiento (tal como se ve en Android, o en otro mucho software en general) que permita a otros fabricantes (chinos) hacer su producto con sus especificaciones, y permitiendo otros materiales (así pueden abaratar costes), y a cambio el fabricante (chino) le pagaría un dinero por cada unidad vendida al fabricante original.

    La verdad, es que el tema es muy complejo.

    Saludos

  5. Cuantos tipos de flash hay con cabezal rectangular.
    Otra cosa si el Godox V1 sale con zapara para Sony FE no creo que puedan hacer nada, ya que Profoto no tiene esa versión y no parece que le vayan a sacar, un error muy grave por su parte, ademas, cuantas cámaras hay con flash incorporado, cuantos coches hay con cuatro ruedas, etc.

  6. …no se a que esperan las compañias a denunciarse entre ellas por sacar flashes con cabezal rectangular..o por sacar disparadores inalámbricos…
    Me acuerdo la cara del distribuidor de Profoto en el último taller de Victor Lax, cuando este utilizaba flashes chinos…era un poema.

  7. Un ejemplo, en este caso del sector de la fotografía, que muestra como la gran potencia actual es China. Empieza compitiendo a precios tan baratos que en los demás países es imposible fabricar algo así. Y cuando ya ha conquistado un sector, como el de la telefonía, sus precios son tanto o más caros que los de los de los demás países. El gigante asiático avanza a pasos de gigante, y como no se pongan barreras al comercio internacional y a la libre circulación de capitales, acabaremos trabajando tod@s como chinos, para que vivan bien los ricos de China.

  8. Totalmente de acuerdo con JAM.
    La estrategia de amenazar a las tiendas para que no vendan un producto es despreciable. Solo por eso me gustaría que Profoto tuviera pérdidas gracias al flash de Godox, aunque no le va a hacer falta ninguna competencia para eso, los 1000€ que cuestan los Profoto echan para atrás a muchos.

    Un saludo.

  9. El tema es que Profoto se pasa mucho, mucho, con sus precios. Que quieren ser el Rolls de los flashes, ok, pero eso no puede significar que no pueda haber otros vendiendo a precios terrenales.
    Leo comentarios de mala calidad y precios ridículos. No hablaran de este Godox V1, no?? Porque habiendo flashes de cabeza rectangular por menos de 50€ para todas las monturas cada día en Amazon, los 270€ que cuesta éste da para que lo hayan hecho al menos tan bien como los Profoto.
    Es gracioso también como justificamos un flash de zapata de 1.000€ y luego no comprarnos un Iphone o un Samsung S10 del mismo precio por ser «caro».
    Tenemos las cabezas comidas por las marcas.

  10. No tengo el flash de Profoto pero, dudo muchísimo que sea Made in Sweden… Te apuntas al chollo de desarrollar un producto y luego mandarlo a fabricar a China o Viernam para abaratar costes de producción y maximizar los beneficios, y luego te echas las manos a la cabeza porque «tus fabricantes» te copian la idea. Lo de la peor calidad está por ver. A mí me parece que se puede aplicar eso de «es el mercado, amigo» o «donde las dan, las toman». Por cierto, esas amenazas mafiosas a los vendedores me parecen rastreras y denunciables, lo mismo es Profoto quien acaba en los tribunales…
    Y otra cosa, la idea de Profoto no es original, echad un vistazo al flash Hasselblad D40 fabricado por la estadounidense Quantum hace muchos años ya…

  11. Tengo dos AD200 de Godox, el cabezal circular H200R con el EC200 y múltiples accesorios de la marca incluidos los modificadores de soporte magnético. He podido trabajar y comparar Profoto A1 y Godox (en este caso el AD200) y reconociendo que el primero está un peldaño por encima en términos de fiabilidad TTL y facilidad de manejo (software), he de quitaros de la cabeza la idea de la falta de calidad de los productos Godox, estáis muy equivocados son de calidad similar a cualquier unidad Profoto, Nikon, Canon etc. Godox apunta desde hace años al mercado profesional y sabe que calidad exige. En cuanto al uso de ambas unidades un AD200 de 300 euros con bombilla tipo «bulbo» y el modificador de cúpula le pone las pilas al Profoto. Del V1 no puedo hablar porque aún no he podido probarlo, pero con la experiencia acumulada por Godox estos últimos años (echar un vistazo a su web y su cartera de productos de iluminación) dudo que sea un «cacharro» porque ninguno de sus otros flashes lo es, ni tan siquiera los manuales de 50 eur. Tengo excelente relación con Profoto y sus distribuidores y que quede muy claro que me encantan sus productos (calidad y fiabilidad sin fisuras) pero el mercado fotográfico actual no puede pagar esos precios y llevamos años avisándoles con total respeto y actitud constructiva.

  12. No creo que profoto tendría problemas de vender al mismo PRECIO. Si produjera en Asia . – China produce millones mucho más de lo que puede producir profoto PARA EL MERCADO EUROPEO. EL ideal de profoto seria poner la empresa en china. Pagar impuestos en china etc. etc. Si ya sé algún europeo se queda sin empleo. No solo eso. También se terminan los subsidios a la carne por ejemplo en Europa etc. Por que la empresa no aporta etc. es una noria. .. Pero. va a ser más barato para el que sobreviva El tema además es que el gobierno acepte ese desafío todas las empresas a china ¿Por que creen uds que todos tienen empresas en asia. Por la mano de obra por los costos. Claro daría razón a TRUMP de que China se los está comiendo de a poco. ¿A COSTO DE QUÉ?. Piensen. Como viven el 75 por ciento de los CHINITOS. ¿Cuanto aporta al estado una empresa en china? Es como en mi pais algún vivo entra en zonas francas , no pagan impuestos y se llevan lo que producen al exterior. Es pura ganancia todo para mantener a unos pocos empleados trabajando. País del tercer mundo le dicen. En mi país había una obra de teatro. Cuyo titulo decía mas o menos as.i. ¡Es la economía imbe!. Es asi uds tienen una vida muy fácil. Se tendrían que conformar con menos ayudas menos subsidios a producciones menos esto y aquello. Así tendrían artículos más baratos. Es todo de cambiar uds deciden.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.