En estos tiempos de dos, tres o cinco cámaras por móvil, Google ha preferido apostar por la receta clásica en su nuevo Pixel 3 que, tras semanas de filtraciones -incluso estaba a la venta en algunos países antes de anunciarse- fue presentado ayer de forma oficial.
Y aparentemente la cámara y las prestaciones fotográficas vuelven a ser uno de los puntos fuertes de este smartphone. Sólo así se entiende que Google haya fichado a nada menos que a la fotógrafa Annie Leibovitz para promocionar su nuevo terminal que, según explicaron, será la cámara que utilizará para un futuro proyecto.
Una embajadora de lujo que, por cierto, hace ya algunos años aseguró que la mejor cámara compacta del mundo era el iPhone. Habrá que ver si realmente Leibovitz se ha pasado a Android o estamos ante uno de esos casos en los que una cara conocida promociona y asegura usar -con un tuit desde su iPhone- otro terminal.
En cualquier caso, desde Google no se dudó en definir la del nuevo Pixel como la mejor cámara móvil del mundo y se presumió de numerosas portadas de Conde Nast disparadas con este modelo.
Pero volviendo a las prestaciones del Pixel 3, el nuevo modelo llega en dos configuraciones con pantallas de 5,5 y 6,3 pulgadas en la versión XL con el inevitable notch.

La cámara principal mantiene intactas las especificaciones de la generación anterior, con un sensor de 12,2 megapíxeles y una óptica con focal equivalente a 28 mm f1.8.
Curiosamente es la cámara frontal la que sí se apunta a la configuración dual, con un módulo de 8 MP y 19 mm para selfies en grupo -el foco es fijo en este caso- y otra cámara con un 28 mm f1.8.
Pese a la aparente falta de novedades en la cámara principal y esa configuración conservadora no hay que olvidar que el Pixel 2 siempre ha gozado de gran popularidad entre los aficionados a la fotografía móvil y su desenfoque se considera de los mejores del mercado pese a contar con una sola cámara.

De todos modos, el Pixel 3 sí que llega con mejoras en el procesamiento de la imagen, con un disparo múltiple de hasta 15 fotos que se utiliza para ofrecer un zoom digital que promete acercarse en calidad a uno óptico y ofrecer un rendimiento superior tanto en lo que respecta al control de ruido en fotos con poca luz como a la hora de iluminar los retratos en escenas complejas.
Disponibles a partir de las próximas semanas -ya pueden reservarse- el precio de partida del nuevo Pixel 3 es de unos 850 euros.
Parece que consigue igualar en rendimiento a los sensores APS-C.
https://www.dpreview.com/articles/7921074499/five-ways-google-pixel-3-pushes-the-boundaries-of-computational-photography
Vale, eso dicen ahí, que sea cierto ya es otro tema, jeje.
Si lo computacional puede superar (y solo es un suponer) las barreras físicas que antes imponía un sensor mayor o una óptica mejor, ¿por qué cojones no se ponen manos a la obra los fabricantes de cámaras en mejorar en este aspecto, tal y como están haciendo los fabricantes de telefonía móvil?
A este paso, ¿llegaremos a ver, por ejemplo, trabajar a fotógrafos de boda con un móvil? Parece que solo es cuestión de tiempo.
Si les ha costado quitar el espejo imagina…, diferente mentalidad.
Pero da que pensar que pasaría si se juntase un hardware decente, objetivo y sensor, con el software de un móvil.
Algunas de las mejores fotos de eventos (estética, compositiva y cromáticamente hablando), que veo últimamente las hace mi mujer con su LG G4. Y mi sobrina, con un Huawei P20 Pro (Es comercial de la marca que no embajadora…) consigue unos fotones alucinantes sin despeinarse. Además, ya se ha hecho alguna valla publicitaria con fotografiás realizadas con un P20 Pro ( o eso dicen…)
https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/huawei-rompe-en-espana-un-record-guiness-con-la-mayor-valla-publicitaria-del-mundo
Por no hablar de la tecnología militar miniaturizada que antes o después estará al alcance del publico.
Si. Si da que pensar.
Donde esté el placer de uso de una cámara, que se quite todo móvil.
Pues yo estoy pensando vender todo y comprar un móvil como este. Me lo paso pipa haciendo street con el móvil. 🙂
«Lo computacional» no puede superar las barreras físicas, puede ayudar a gestionar mejor esas limitaciones.
¿Que no puede? Espera y verás si puede o no.
La verdad es que, entrando en Flickr, se observa que aún no están a la altura ni de una cámara de 1″.