Aunque en los últimos años las cosas no le han ido muy bien a GoPro –crisis financiera y fracasos sonados como el drone Karma– la compañía sigue apostando muy fuerte por su producto estrella: las cámaras de acción. Por eso acaban de dar a conocer la gama HERO7, la última generación de su popular saga de videocámaras.
Como ya ocurría en anteriores lanzamientos, la nueva línea cuenta con tres modelos: HERO7 Black, Siver y White. La versión «negra» es la más potente y la que cuenta con todas las nuevas funcionalidades, mientras que las otras dos cámaras van recortando la hoja de especificaciones y se presentan como opciones más económicas.
Así, la nueva se convierte en el modelo más avanzado de compañía. Su principal novedad respecto a la generación anterior es la incorporación de un sistema de estabilización de imagen (bautizado como HyperSmooth) que, al menos en los vídeos oficiales, luce muy bien.
También incorpora un nuevo modo de vídeo llamado TimeWarp que permite realizar time-lapse y hyperlapse de forma sencilla y también con un sistema de estabilización. La HERO7 Black es además la primera GoPro capaz de retransmitir de forma autónoma vídeo en streaming a través de plataformas como YouTube o Facebook.
Ya en el apartado de grabación, la nueva HERO7 Black permite grabar vídeo con resolución 4K a 60 fotogramas por segundo y flujos de hasta 78 mbps. La cámara puede alcanzar también velocidades de hasta 120 y 240 fps en 2,7K y Full HD respectivamente.
Fotos de hasta 12 megapíxeles (con formato RAW), pantalla táctil de dos pulgadas, control por voz, batería extraíble y capaz de sumergible hasta 10 metros sin carcasa son otras de las prestaciones de esta cámara que ya se puede reservar por 430 euros.
Por 100 euros menos, es decir 330 euros, podemos bajar un escalón hasta la GoPro HERO7 Silver, que comparte buena parte de las especificaciones que su hermana mayor pero pierde por el camino el nuevo sistema de estabilización, el modo TimeWarp y se conforma con grabar 4K a 30p y Full HD a 60p.
Con un precio de 220 euros, la Versión White pierde el GPS y algún detalle más respecto a la HERO7 Silver y su resolución máxima en vídeo es Full HD a 60 cuadros por segundo.
¿Quien se va a comprar la Silver o la White teniendo modelos anteriores con batería extraíble y el LCD delantero por el mismo precio?
La limitación de la batería integrada es critica para muchos usos.
La GoPro Hero5 Black con 12 MP UHD30p batería extraíble + LCD delantero + HDMI Out + entrada microfono cuesta 300€. La Gopro Hero7 Silver con 10MP UHD30p sin todo eso cuesta 330€.
Por el precio de la GoPro Hero7 White (220€) tienes la GoPro Hero (2018) con LCD delantero, batería extraíble y HDMI Out. O incluso la GoPro Hero5 Session para grabar en UHD30p por el mismo precio.
Es un downgrade en toda regla para recortar costes.
+1
Es absurdo que GoPro haya renunciado totalmente a modelos con conexión para batería suplementaria (el BacPac). A partir de la Hero 5, la cámara es inutilizable para filmaciones largas. Sigo usando la Hero 4 con el BacPac y una ventosa para filmar desplazamientos largos en 4×4, canoas, balsas, etc. Uso una Hero 5 en 4k para todo lo demás (filmaciones subacuáticas, recorridos a pie con un Feiyu G5 y otras situaciones que dificultan el uso de mi Lumix GH4, que es mi cámara principal. Ni que decir tiene que es un coñazo transportar una cámara más innecesariamente.
Me «alegra» oír que la 7 en un par de versiones està tant capada, con lo que es más lógico tener una 5 Black.
Y es que jode que te compres un modelo, la 5 black en mi caso, y que a los seis meses salga la 6 y al año la 7 y..jodeeer me la desgastan en dos telediarios!
Conste que la tengo como accesorio para cuando me meto en el río porque cámara lo que se dice cámara no la veo. Lo dicho, la tengo como accesorio fotográfico.
+10
entonces ya 6 ya queda obsoleta??
su estrategia parece que es sacar modelos lo más rápido posible, tal y como hacen las empresas de smartphones.
es curioso leerse la nota de prensa del lanzamiento de la 6… https://photolari.com/gopro-lanza-las-nuevas-hero7-black-silver-y-white/
Creo que a estas alturas de la película deberíamos estar acostumbrados a que las marcas saquen nuevas cámaras cada año y que modelos anteriores se queden ‘viejos’. A mi entender no nos debería preocupar porque cuando compramos una cámara (al menos es mi caso) nos fijamos en que sus prestaciones nos sirvan para nuestros propósitos durante algún tiempo. Si ‘nuestra marca’ nueva sucesora de nuestra cámara un año después, ¿qué mas da? ¿no hemos elegido nuestra cámara para que nos dure unos años al menos?.
Y creo que ocurre tanto en el ámbito profesional como el de aficionado, todos adquieren cámaras cuyas prestaciones les van a servir durante varios años.
Yo ahora estoy intentando que en mi curro adquieran una nueva cámara de vídeo, mas pequeña porque tengo un hombro fastidiado. Yo no he buscado la cámara mas actual del mercado, si no un modelo con todo lo que yo necesito en mi trabajo, y resulta que con un modelo del año pasado tengo para algunos años.
Un saludo.