A pesar de contar con unos productos excelentes, parece que Panasonic no consigue tener el estatus y la presencia mediática con la que sí que cuentan otros agentes del sector. Excepto en lo que se refiere a la saga GH, con la que la firma japonesa siempre consigue llamar la atención de analistas y usuarios desde que se lanzó la GH1 allá por 2009.
Y si algo funciona para que cambiar. La nueva Panasonic Lumix GH5 reedita la fórmula de éxito que ha acompañado a las GH durante toda su historia: una acertada combinación de cámara fotográfica avanzada con prestaciones de vídeo que van siempre un poco por delante de lo que ofrecen sus principales competidoras.
Y es que si de algo puede presumir esta GH5 es de ser un renovación con todas las letras, cargada de novedades. Tantas de hecho que, por problemas de agenda, no hemos sido capaces de abordarlas todas en nuestro primer contacto con la cámara. Así este texto es un primer vistazo al apartado de vídeo de la GH5, pero habrán más.
Un salto adelante
Aunque aparentemente la GH5 prácticamente calca el diseño de su predecesora, la GH4, lo cierto es que el nuevo buque insignia de Panasonic viene con unos cuantos cambios muy destacables empezando por uno muy evidente, el tamaño.
La GH5 aumenta ligeramente su volumen y se convierte en una cámara aún más cómoda, contundente y sólida entre las manos. Algunos botones también han aumentado de tamaño, como el dial posterior o el botón de grabación de vídeo, que ahora parecen precisos y bien construidos que los de la generación anterior.
Pero sin duda la gran novedad de la cámara en cuanto a diseño es la incorporación de un pequeño joystick de navegación en la parte posterior de la cámara, junto a la pantalla. Un control que además de ofrecer una navegación mucho más fluida y natural por el menú de opciones, también permite cambiar cómodamente la posición del punto de enfoque, incluso mientras estamos mirando por el visor electrónico.
El visor, por cierto, es otro de los elementos que más a evolucionado desde la generación anterior. Con una resolución de 3,6 millones de píxeles y tecnología OLED, el visor de la GH5 se sitúa al nivel de los mejores del mercado, como el de La Fujifilm X-T2 o el de la Olympus E-M1 Mark II. Es amplio, nítido y tiene una velocidad de refresco sensacional.
También el sistema de autofoco ha sufrido importantes mejoras respecto a la GH4, y la sensación inicial es que se sitúa a la altura de los otros modelos punteros de cámaras sin espejo con los que comparte el mercado.
En el apartado del enfoque nos encontramos una de las novedades más interesantes de la cámara, al menos para los que grabemos vídeo con ella. La GH5 permite marcar hasta tres puntos de enfoque distintos y que la cámara se desplaces de uno a otro de forma automática. Todo ello pudiendo escoger también la velocidad del desplazamiento.
También merece un fuerte aplauso la decisión de Panasonic de equipar su GH5 con -¡aleluya!- un conector HDMI de tamaño estándar, una de las cosas más demandadas por los profesionales del vídeo que utilizan este tipo de cámaras. Y es que lo habitual es contar con un conector microHDMI, demasiado endeble y frágil para trabajar a gusto con la cámara conectada a un grabador externo o a un combo en un rodaje.
Estabilizada
Si hay algo que mucho usuarios de la Lumix GH4 echamos en falta es, precisamente, un buen estabilizador de imagen. Y es que hasta ahora la cámara se conformaba tan sólo con el estabilizador OIS incorporado en algunos de los objetivos de la firma, cuyo rendimiento para vídeo era más bien discreto.
La GH5 sí que incorpora un estabilizador de cinco ejes en el cuerpo, y los resultados que podemos obtener junto al también estabilizado Panasonic Leica DG Vario-Elmarit 12-60 mm f2.8-4, son francamente interesantes.
Aunque eso sí el rendimiento del estabilizador de la GH5 no parece llegar al nivel estratosférico que hemos visto en la Olympus E-M1 Mark. La Panasonic es totalmente efectiva a la hora de eliminar los temblores habituales de grabar con la cámara en mano o incluso desde algún vehículo en movimiento, pero no lo es tanto cuando se trata de estabilizar un plano mientras caminamos, algo que resuelve mejor la cámara de Olympus.
Grabación 4K a 50 fotogramas por segundo
Aunque sin duda el gran reclamo de esta cámara está en sus opciones de grabación de vídeo, únicas en este segmento. Y es que la Panasonic Lumix GH5 es la primera cámara de fotos que se atreve con la grabación 4K a 50 y 60 fotogramas por segundo, algo que hasta ahora sólo estaba reservado a videocámaras de corte más profesional.
Pero la cosa no acaba ahí, porque la GH5 también ofrece por primera vez la posibilidad de grabar internamente (en la tarjeta) video 4K a 24, 25 y 30 fps, con compresión 4:2:2 y 10 Bits de profundidad, algo que hasta ahora sólo era posible mediante el uso de grabadores externos conectados a la salida HDMI.
Si entrar en cuestiones muy técnicas, lo que en proporciona este modo de captura es mucha más información de color que en los habituales vídeo con compresión 4:2:0 y 8 bits. Esto permite realizar correcciones y ajustes en postproducción sin miedo a que aparezca banding (saltos en los degradados de color) o a estropear la imagen.
Así mismo también facilita el uso de algunas técnicas de rodaje como la utilización de fondos chroma key, ya que el hecho de que haya más información de color facilita a los softwares de edición distinguir con precisión entre el sujeto y el fondo verde.
Eso sí, por el momento el flujo de vídeo durante la grabación a 422 y 10 bits se ha comprimido hasta los 150 Mbps, lo que no supone una diferencia tan abismal respecto a los 100 Mbps que ya ofrecía la GH4 al grabar en 4K.
Aun así sí que se aprecia un mejor nivel de detalle en los vídeos de la GH5 a 10 bits, y también que los tonos y los degradados soportan mucho mejor las correcciones de color agresivas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que es necesario un ordenador muy potente para poder manejar estos clips de vídeo. De hecho nosotros hemos optado en esta primera prueba por centrarnos más en el modo 4K a 50p y 8 bits, que es algo menos exigente.
Lo que sí es evidente es que el nuevo sensor de 20 megapíxeles de la cámara sin filtro de paso bajo es capaz de conseguir un nivel de detalle y una definición en los perfiles realmente espectacular. Algo habitual en la saga GH, que siempre puntúa alto en este aspecto.
Dejaremos para más adelante un análisis más profundo y detallado sobre todas estas opciones de captura. Además mediante una futura actualización de firmware gratuita -programada para el mes de julio-, la GH5 podrá grabar internamente vídeo 4K 4:2:2 10 bits en formato All-I y con un flujo de 400 Mbps. Entonces será cuando podamos ver todo lo que es capaz de ofrecer esta cámara.
Hay que destacar también que la GH5 es capaz de grabar el vídeo 4K usando todo el ancho del sensor, por lo que el factor de multiplicación focal de la cámara de 2x no se ve afectado. Recordad que en la GH4 aumenta hasta 2,3x al grabar a máxima resolución.
También hemos podido detectar una clara mejoría en el rendimiento de sensor en sensibilidades altas, y la GH5 ya parece capaz de proporcionar una imagen perfectamente utilizable hasta los 6.400 ISO.
Así mismo la cámara ha mejorado bastante a la hora de reducir el efecto rolling shutter respecto a la generación anterior. No en vano Panasonic asegura que el sensor de la GH5 es un 1,7 más rápido que el de la GH4.
No podemos cerrar este apartado sin recordar la que Lumix GH5 también graba vídeo Full HD a 180 fotogramas por segundo, lo que permite obtener espectaculares secuencias a cámara lenta. Eso sí, en las prueba realizadas hemos comprobado que esto tiene consecuencias visibles en la calidad de imagen, que pierde nitidez y tiene tenencia a generar patrones muaré en las zonas de detalle fino.
La curva logarítmica V-Log continúa siendo una opción de pago, como en la GH4, algo que francamente nos ha decepcionado un poco, ya que una cámara como esta merece tener una prestación así de serie.
Aunque en este aspecto si contamos con otra noveda muy per que muy interesante. Y es que la GH5 permite cargar LUTs en las cámara a través de la tarjeta SD para poder ver en la pantalla y el visor una previsualización de como quedará el vídeo LOG una vez entalonado en postproducción. Otra prestación que apunta claramente a los videográfos más avanzados y profesionales.
Más y mejor
El listado de novedades sigue y sigue: monitor de onda y vectorscopio, doble ranura para tarjetas SD, vídeo anamórfico en 6K (disponible en verano), cuerpo totalmente sellado… Y todo ello centrándonos únicamente en el apartado de vídeo.
La Lumix GH5 confirma el estupendo trabajo que viene haciendo Panasonic con esta saga, capaz de renovarse profundamente cada dos años incorporando prestaciones difíciles de encontrar en otros productos del mercado. Así que, y aun a falta de que lleguen algunas actualizaciones muy interesantes, la GH5 se vuelve a posicionar como uno de los híbridos foto/vídeo más interesantes y completos del mercado, si no el que más.
Eso sí, el nuevo buque insignia de Panasonic no es barato, concretamente costará unos 2.000 euros el cuerpo. Visto que por ese precio se pueden comprar cámaras como la Sony A7S o incluso la Canon EOS C100 añadiendo algo de dinero, seguro que habrá quien piense que prefiere invertir ese dinero en un sensor un poco más grande, con sus desenfoques extremos y quizás un mejor rendimiento a ISOs altos. No es nuestro caso.
[…] Photolari […]
Alvaro!!! yo si soy de lo que dices que por este precio prefiero la sony A7S-II o A7-II, por el sensor jajaja, soy de desenfoques y nocturnidad.
aun que sin sacar merito y el sombrero con reverencia, a lo que estan haciendo las marcas micro4/3 panasonic-olympus.
realmente impesionante la carrera y la calidad que llevan estas marca.
si pasara de fullframe a factor recorte, sin duda la mejor opcion por calidad, por foto-video, por las fantasticas lentes fijas, micro4/3 seria mi opcion.
saludos!!! y adelante
Son bestias para video, claramente destinadas al sector profesional a precios de risa para ese sector.
Sí, una cámara con muy buenas prestaciones y relación calidad precio.
Quería preguntar y si alguien me puede informar: para la edición, montaje en 4k, en modo aficionado, sin idea de querer hacer nada profesional, vamos, en plan casero, de recuerdo. ¿qué ordenador hace falta para poder trabajar con 4k? Puede un I5, se necesita más de 16 gigas de ram?
Voy sopesando pillar una cámara que grabe con dicha calidad, pero necesitaría saber el mínimo imprescindible de ordenador que haría falta.
Muchas gracias, os felicito por vuestra página.
Un saludo,
Jesús
Jesús, hoy casi todos los programas de edición trabajan, durante el montaje, en un modo de previsualización que se adapta al equipo que tengas… por eso vas a poder editar con un procesador algo flojo y una ram modesta sin demasiados problemas (mientras no pongas efectos o corrección de color… primero solo montaje y luego ajuste de color para que corra mas o menos fluido al menos mientras le das forma a tu trabajo). Asegúrate de tener una previsualización poco exigente (1/2 o hasta 1/4 de la calidad en premiere por ejemplo). Eso sí, si quieres ver en 4K mientras editas vas a necesitar un procesador de 8 tareas, unos 4GB de ram ddr5 en video y al menos 16gb de ram para el procesador.
hola Jesus!! dejame que te pueda contestar en lo que se de informatica como informatico que soy.
-un consejo para edicion de video es siempre recomendable usar ordenadores con una muy buena tarjeta grafica dedicada.
-mas que la velocidad de reloj de la cpu es mas importantes la cantidad de nucleos reales que tiene dicha cpu.
la memoria ram es importante pero aun mas la cache que trae la propia cpu.
y lo dicho en la linea anterior, una muy buena trajeta grafica dedicada es la base para una edicion multimedia con cierta fluidez de trabajo.
saludos photolarianos!!!
Yo tengo una panasonic LX100 y edito 4K con Vegas Pro 13 en un I5 (con grafica integrada) 8 gigas de ram y para ediciciones sencillas con 2 pistas de videos + titulos etc funciona sin problemas, al que utiliza muchas pistas de video y efectos no le seria suficiente pero para edicion sencilla sin problemas
Precio desproporcionado a la versión anterior. Tanto esta GH5 como la nueva Olympus OM-D E-M1 Mark II se han vuelto locos, esperemos sean un fracaso de ventas, las dos…Por ese precio me voy a las alpha A7 con un sensor infinitamente mejor o quizás la nueva Canon 6d Mark II fullframe sin espejo, anunciada para Febrero 2018
queria preguntarles si en esta camara el visor lcd solamente se mira en blanco y negro porque es la primera que compro y se mira en blanco y negro por todo lo demas muy contento con la camara
[…] conoces sus características. Por ejemplo, la doble estabilización (cuerpo/lente) que destacan en Photolari , la grabación en resolución 4K a 60fps en 8 o 10 bits de profundidad que comentan en Xataka Foto, […]
Con respecto a las fotos. Mejora mucho a las gh4 era poseedor de una gh3 ahora una g85 y además una gh4. Tenía una Canon 6d y la vende por obsoleta grande pesada lenta. Me llevo mejor con la gh4 lo de los iso no me preocupa ya que uso lentes muy luminosos y en Canon tenía que quedarme con. El f4. Pero si noto menor detalle en la gh4 será enfoque, trpiditacion los 4mpx de diferentes no se. La gh5 estará más al nivel de la 6d?
Hay, Victor no hay que ser tan radicales, no todo es reflex y formato completo, en películas de cine se ocupa 4/3 por que es un poco mas grande el formato, ¿lo sabias? claro también formato 35mm, pero a lo que voy es que la tecnología sigue avanzando y los micro 4/3 y cámaras sin espejo ya han mejorado mucho a tal grado, que no dudes que en poco tiempo será un competencia muy fuerte, para canon , Nikon, Pentax, mucha gente si no a cambiado a estos formatos es por el arsenal de equipo que tienen y venderlo, no es fácil.
¿Piensas que esas marcas Canon, Nikon, Pentax, etc no van a seguir avanzando también?
No quiero quitarle méritos a esta cámara que me parece que por su precio y gama de producto no tiene rival cercano en lo que a grabación de vídeo se refiere, pero los sensores grandes siempre tendrán las ventajas asociadas a los sensores grandes y, mientras sigan teniendo mercado, seguirán evolucionando al mismo ritmo por lo que la diferencia en calidad con los sensores pequeños se seguirá manteniendo.
Muy buena review, para los amantes del cine decir que un sensor de 35mm grabando a 8 bits de color es como una fuente que no da agua. La a7s es una pedazo de máquina capaz de grabar en la oscuridad, pero que grabe a 8 bits a día de hoy me parece lamentable.
Un saludo
[…] que se presentó la esperada GH5 hace apenas un año, los responsables de Panasonic dejaron claro que la cámara tendría un largo […]