¿Hace mejores fotos un profesional con equipo de aficionado o un amateur con cámara profesional?

45

¿Quien hace las fotos, la cámara o el fotógrafo? Es uno de los debates más antiguos de la fotografía, y aunque casi todos estamos de acuerdo en que el fotógrafo es la parte más importante, lo cierto es que muchísimas personas siguen adquiriendo continuamente equipos cada vez más caros y modernos con la esperanza de mejorar sus imágenes.

Publicidad

Los chicos del canal YouTube Mango Street han hecho un experimento para intentar arrojar algo más de luz sobre esta cuestión. La idea es sencilla, le han prestado a un fotógrafo aficionado una Canon EOS 5D Mark IV con un 35 mm f1.4 L II USM y le han invitado a fotografiar a una modelo en un set iluminado.

Así mismo los responsables del canal, ambos fotógrafos profesionales y experimentados, han fotografiado la misma escena armados con una sencilla EOS 600D con un objetivo estándar de kit (también conocido como «zoom pisapapeles»).

Lo mejor es que cada uno saquéis vuestras propias conclusiones.

45 COMENTARIOS

  1. Y si duplican la apuesta? canon eos 5d mark iv versus compacta de gama alta. Aunque supongo que un aficionado se debe sentir bastante intimidado por semejante herramienta.
    No está al alcance de cualquiera. Sería algo así como poner al volante de un superdeportivo a un conductor de una berlina familiar.
    En definitiva lo que importa es el ojo del fotógrafo, su creatividad y, en ese sentido, creo que con una buena compacta se pueden hacer bellas fotos.

      • Ojo que ese hombre sabe lo que hace, la Fuji X100, es una excelente cámara que muchas reflex envidian, por algo ha sido tan premiada, esta excelente cámara con lente fijo tiene un detalle que no es una pavada, CARECE DE FILTRO DE PASO BAJO y eso significa que su sensor es tan, pero tan bueno que no lo necesita, y su calidad es superior a cualquier mamarracho reflex que anda por ahí. Personalmente la utilizo para tomar fotografías en lugares inseguros o peligrosos y he realizado ampliaciones en 60X50 con absoluta calidad y en ISO 400. Bajo ruido y muy alta definición. Se la recomiendo a todos los amigos aficionados, pero hay mucha gente que piensa que si no tiene zoom no sirve. Mi Rolleiflex f:2.8 de 1956, tampoco tiene zoom, pero la calidad no tiene comparación. Robert Cappa la utilizó en las guerras y sus fotos son sublimes.

        • Jajajajajajaja!!! También fotografío con mi X100F y efectivamente es una gran cámara!!! Con respecto al lente fijo creo que es lo mejor, no digo que los zoom no sean cómodos pero el lente fijo único te da un estilo en tus fotos muy atractivo… sumado al conocimiento que uno obtiene al usar siempre la misma distancia focal… la X da mucho más juego d ellos que algunos podrían creer…

  2. Independientemente de que me parece evidente que el que hace buenas fotos las hace con la cámara que le pongan, no aguanto sin comentar que en las condiciones y tipo de fotos del video, valdría hasta una camara desechable.
    Respecto a que con la definición del video se atenuen las diferencias de calidad dentre unas fotos y otras, es evidente, pero no creo que eso marque ninguna diferencia en este caso. Yo no soy profesional, pero si escojo una cámara de gama más alta que otra a la hora de comprar, no va a ser por los pixeles, sensibilidades estratosféricas o no se que más del sensor. Hoy por hoy casi cualquier reflex o csc tienen unos sensores más que solventes. Cuando subes de gama normalmente lo haces por una mejor ergonomía o manejo, mejor visor, mejor autofocus, mejora en la construcción, sellado, funciones concretas de las que no dispones en gamas inferiores… en resumen, ese tipo de cosas que vuelven tu cámara una herramienta más cómoda y versatil o adecuada para ciertas cosas.
    Así que en una comparación como esta lo extraño sería que se notaran grandes diferencias en los resultados.

  3. Siempre estamos con comparaciones y es que si no comparamos no estamos a gusto.
    ¿Que es un aficionado? y ¿que es un profesional?…. se supone que un aficionado es aquella persona que le gusta la fotografía y el profesional el que vive de la fotografía.

    Pues yo conozco muchos profesionales que son peor que aficionados y muchos aficionados que son verdaderos profesionales en cuanto a su trabajo fotográfico.

    Hay profesionales que tiran fotos con cámaras apsc y aficionados con full frame…. tampoco el equipo hace ni a uno ni a otro. Por tanto el equipo no hace al fotógrafo que sea más o menos profesional.

    Es cierto que a mayor precio de equipo tienen más prestaciones e incluso más calidad, mejores ópticas, pero como han comentado por estos lares, lo importante es el resultado que se quiera obtener de las fotos que hacemos, si queremos hacer grandes aplicaciones, si las condiciones de luz no son buenas y más cosas no nos quedará más remedio que optar por cámaras tipo profesionales o avanzadas y costosos objetivos…. en fotografía de naturaleza, fotografía de deportes cuantas más prestaciones, podremos optar a realizar fotos que con cámaras con menos prestaciones se podrán conseguir por apretar el botón disparador justo en el momento adecuado y será entonces una cuestión de suerte, en las de gama alta podremos optar a seleccionar aquella foto que se ajuste más a lo que pretendemos.

    Y como también han dicho lo importante es el ojo del fotógrafo y buscar las condiciones de luz adecuadas.
    http://www.jorgerubio.es

  4. A mi entender, no se está comparando calidades de imagen, si no composición, encuadre, poses, idea… En mi opinión quienes hacen fotos más atractivas y mejor ejecutadas son los dos chavales del final. El chaval de barba espesa, que creo lleva la 5D, no me parece que haya tenido las mejores ideas en esta prueba.

    Un saludo.

    • Estoy totalmente de acuerdo Gonzabg74, se compara composición, encuadre, poses, idea, etc. Lo que hace completamente injusta la comparación dado que..quien puede hacer mejores fotos que dos profesionales que se pasan el dia haciendo fotos de estudio??? És impossible que el aficionado lo haga mejor. Ni aun teniendo una Hasselblad..y ESO que en el estudio donde han hecho la comparativa tiene pinta de ser impossible de sacar malas fotos.

      Saludos de un aficionado. ????

  5. Tongo. Engañosa comparativa para gloria y vanidad de los promotores. Profesionales del estudio versus.. qué aficionado?, un neofito? o uno con 20 años de experiencia aficionada?
    Equipo profesional versus.., como han apuntado más arriba, la 600D puede ser perfectamente utilizada profesionalmente. Los objetivos ya es otro cantar pero aún así, prevalece la mirada mucho más que el equipo. Y la utilización del estudio y la conducción de la modelo.
    Un poco de por favor!

  6. Interesante comparativa. Está claro que lo más importante es el fotógrafo, su capacidad para elegir una buena composición, su creatividad. Pero creo que esa no es la única comparativa. Lo que habría que comprobar es si la misma persona (profesional o aficionado más o menos avanzado) hace mejores fotos con un equipo de más calidad. Yo estoy seguro de que mis fotos han mejorado (modestamente) en la medida en que lo ha ido haciendo (también modestamente) mi equipo, y además he podido ir haciendo fotos en situaciones en las que con un equipo básico sería inimaginable conseguirlas. Aunque también me gustaría pensar que parte de la «culpa» la tiene la experiencia que se va adquiriendo, leyendo sobre fotografía, recibiendo algún curso, viendo fotos, y sobre todo practicando. Así que el dilema no es fácil de resolver…

  7. Fui ayudante de Oriol Maspons hace muchos años. En el estudio había donde escoger. Desde un par de cámaras de placas -Sinar y Linhoff- hasta dos o tres Hasselblad y tres o cuatro Leica. Muchas ópticas, equipos de flash, etc.

    Oriol podía hacer una muy buena foto con la pequeña Ricoh que llevaba siempre en el bolsillo o con la más sofisticada de las cámaras. Lo importante era el momento, la oportunidad, su sentido crítico, su ironía.

    La cámara no es más que la herramienta. Lo importante es la intención, la sensibilidad e incluso la mala leche.

    Un placer, señores.

  8. Bajo mi punto de vista no deja de ser un experimento curioso sobre uno de los debates clásicos en fotografía. Pero siempre he considerado que no tiene mucho sentido.
    En primer lugar, cada persona es un mundo. Lo más lógico y probable es que un profesional tenga mejor ojo que otra persona que no lo es. Sin embargo, también hay aficionados que tienen muy buen ojo de forma natural y ponen todo su esfuerzo y pasión en conseguir buenas fotos, y fotógrafos que se dedican profesionalmente a ello sólo por oficio currándoselo lo justo y con resultados mediocres.
    Como decían arriba, ¿qué se considera mejor foto? ¿Hablamos de composición, encuadre, originalidad…? Si es así y dejamos a un lado la calidad de imagen, resolución, etc del archivo final , de nuevo la probabilidad inclina la balanza a favor del profesional dado que contará con un ojo más entrenado y con conocimientos y experiencia que le permitirán.
    Encima la comparación se hace en un ambiente de luz controlada, lo que presenta menos dificultad para un equipo básico que una situación con malas condiciones de luz.
    ¿Y si comparamos las fotos que hace una misma persona con uno y otro equipo? ¿Conseguirá mejores fotos? Considerando que su estilo será el mismo, lo único que le dará un mejor equipo serán tres cosas:
    – Más calidad de imagen en general (menor ruido, más rango dinámico, más resolución…).
    – Poder disparar en condiciones difíciles y no perder tantos disparos (fallos de enfoque, fotos trepidadas por no poder abrir más el diafragma…).
    – Permite ser más creativo, por ejemplo jugando con el desenfoque. No es lo mismo hacer un retrato con un 18-50mm a 50mm que tiene f/5.6 que otro retrato con un 50mm 1.4.
    En resumen, un mejor equipo no te hace por arte de magia tener un mejor ojo fotográfico, pero si cogemos una misma persona y le damos un mejor equipo siempre podrá sacar un mejor resultado. Si hace mejores fotos o no ya depende de cómo exprima la herramienta que tiene.

  9. La comparativa para ser objetiva tendria que haber sido:
    1- fotógrafo professional con camara professional
    2- fotógrafo professional camara compacta (automatica)
    3- fotógrafo amateur con camara professional
    4- fotógrafo amateur con compacta.
    Asi se veria si el amateur con buen equipo mejora sus fotos o no.

  10. Vamos a ver.. Estoy de acuerdo con la opinión de Jorge Rubio. Conozco a muchos aficionados que hacen mejores fotos que profesionales. ¿Qué es ser una cosa u otra? Por otro lado, para este experimento, yo al aficionado me lo imaginaba como a un amateur o principiante. No a un tipo que sabe de flashes de estudio, que no tienen ningún tipo de pudor en dirigir a una modelo, que sabe mirar y hablar a cámara, etc, etc… Siendo así, es normal que no haya manera de distinguir ambos tipos de fotografía. Es un experimento que no me resuelve nada. Pero buen intento.

  11. Y venga con los clichés, que aparte de técnica y conocimiento técnico no es sólo controlar una cámara y conocer su comportamiento. En el sector profesional, más de la mitad del éxito es el dominio y moldeo perfecto de la imagen en el ordenador, lo que es la edición.

  12. Es una «comparativa» de trileros. A mí que me den ese estudio, esa modelo, y demás material. En esas condiciones la cámara puede ser hasta una lomo envejecida en barrica… No va a haber mucha diferencia se use la que se use, salvo si posteriormente se hacen impresiones de gran formato, donde los objetivos pisapapeles van a «cantar» por todos los lados. No tanto los sensores, puesto que ya las reflex de gama baja cumplen en este apartado muy sobradamente.

  13. Pues para mi que han salido casi todas las fotos muy bien, con esa modelo (que está claro que es profesional) y ese estudio, cualquiera de las fotos nos valdría para poner en nuestra web y venderlo como pro (creo que hasta si hubieran sido hechas con una cámara de juguete por el fotógrafo aficionado, eso sí, con un buen postprocesado).

  14. Estimo que es un conjunto, el fotógrafo puede ser muy bueno, pero la calidad técnica es un 40%, la cámara siempre tiene que ser manual. Pero por ejemplo uno de los fotógrafos más importantes de la Argentina el Sr. Aldo Sessa hace varios años hizo una excelente exposición de fotografías, pero lo particular fue que eran Polaroid. Todos sabemos que su calidad es standard, pero su talento le dio otra perspectiva y las fotografías eran fantásticas, como no podía ser de otra manera, pero el límite fue la calidad técnica. También influye mucho el tipo de lente que se utiliza, no existe un lente para todo, algunos fotógrafos les encanta empuñar grandes teles, en interiores y yo me pregunto para qué, lo considero sencillamente circo. Cuando por la calle veo un fotógrafo haciendo fotografía urbana con un gran angular, lo miro con mayor atención, ese fotógrafo sabe lo que hace.

  15. Esta comparativa no tiene nada que ver con las cámaras, simplemente están comparando fotógrafos. Todos sabemos que en condiciones óptimas de luz como es el caso es más difícil apreciar diferencias. Ahora bien, cuando la luz no es tan buena se notan las diferencias a kilómetros, que hagan la prueba simplemente con un contraluz, o una de noche, a ver que pasa.
    Y aun así, en condiciones óptimas de luz, si tomaran exactamente la misma foto con las dos cámaras, una vez impresa en un formato medio-grande se notaría muchísima diferencia en nitidez, bokeh etc…

    • Totalmente de acuerdo, nadie dice esto, todos sabemos lo que significa la palabra FOTO GRAFÍA, entonces el gran secreto es la CALIDAD de luz de una fotografía, por eso los celulares sacan fotografías tan malas en interiores poco iluminados, pero cualquier cámara también, así sea una ALPA, al margen que a mi las fotos de los celulares no me gustan, la magia de las películas que sacan fotografías de noche dentro de un auto y resultan con una altísima calidad, es ciencia ficción.

  16. Si fuera cierto que la cámara no hace al fotógrafo entonces ese y todos los fotógrafos profesionales usarían cámara económica con kit… Y eso no sucede así que si hace al fotógrafo. Es más las mejores fotos de los mejores fotógrafos están hechas con lasejores cámaras y lentes patrocinados con los fabricantes.

  17. Pues yo discrepo a título de tercero es como lo que decía la Chica del Blipoint «hacer buenas fotos y la gente te buscaba» vale si…¿y los que te preguntan que con que haces las fotos y como no les parezca bien pasan de ti? ¿Y cuando cuelgas las fotos TODOS las critican (buenos unos si otros no) aunque seas un profesional que comes de ese oficio? ¿Hay que hacer caso de algun mamotreto que va de eminencia? Tengan en cuenta,que desde que existen las RRSS en España se ha incrementado exponencialmente el número de Ingenieros,Cirujanos,Fotografos etc…etc… eso si ,ninguno ha pasado ni por la escuela….

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.