A estas alturas David Airob no necesita presentaciones. Es uno de los fotoperiodistas en activo más reconocidos del país, así que teníamos muchas ganas de sentarnos a hablar con él de la profesión, de cámaras, del papel de los embajadores…

Publicidad

Precisamente hace unos días anunciaba que, tras casi 30 años dejaba La Vanguardia, así que hemos cambiado el café por un vermut y nos hemos sentado a charlar con él en Cal Marino, nuestra bodega favorita del barrio de Poble Sec en Barcelona.

Y entre vermuts, algo para picar y muchos temas sobre la mesa (el futuro de la profesión, el papel de los embajadores, incluso el «procés» en Catalunya…) la verdad es que la cosa se alargó más de lo previsto.

Pero, creednos, escuchar lo que cuenta David siempre merece mucho la pena.

87 COMENTARIOS

  1. Cómo está el patio. Un profesional como Airob también de freelance, es decir en la pu** calle que es el sinónimo hoy en día de esa palabra que esta de moda. Vivir de una profesión creativa, da igual la que sea, sólo es posible dentro de una plantilla y si la empresa es pública mejor. El mundo al revés. La mayoría de los periódicos han eliminado de un plumazo todo el personal de fotografía, la Vanguardia es uno más. Hoy la fotografía, salvo casos excepcionales, ha dejado de ser un oficio y poca gente está dispuesta a pagar por imágenes y más si las puede piratear o comprarlas al por menor. Esos treinta años de oficio de Airob son el ejemplo de lo que fue una profesión que ha dejado de serlo, ahora gente como él entra en una nueva etapa llena de incertidumbre, al menos los años de oficio le darán propulsión durante un tiempo. Le deseo a él, como a tantos otros en similar situación, mucha suerte.

  2. La clave del problema de la prensa la ha dicho Airob… «la calidad no importa»… y yo añado: y sobre todo cuando la calidad y la manipulación o noticia interesada se repelen como el aceite y el agua.

    Enfermedad padecida por todos los medios nacionales, autonómicos e internacionales. No se salva ni el TATO.

    Leyendo la prensa desconfío hasta de un titular de 3 palabras.

  3. Dejando a un lado el tema fotográfico, en el que no tengo ninguna duda que este señor sea un buen fotógrafo, me gustaría incidir en otros parámetros de la entrevista.

    (1º) Hacia el minuto catorce sale a relucir el tema del “procés”, Iker interviene para aclarar a la gente que no esté al tanto, que se trata de una disputa política entre el Gobierno Autonómico de Cataluña, que pide la independencia, y el Gobierno de España, que no se la da. El Gobierno de España no puede “dar” independencias, lo prohíbe la constitución. O sea, que los que piden la independencia, que son algo menos del 50% de los habitantes de Cataluña, y que no ganaron las últimas elecciones autonómicas en Cataluña, quieren ir en contra de la constitución que se aprobó por mayoría hace más de cuarenta años.

    (2º) No es una disputa política, es la consecuencia de querer tapar todos los “negocis” de la “sagrada familia” como se autodenominaron el “honorable” y toda su familia. Algo que sabían en Cataluña hasta las ratas, y que con la colaboración de los que estaban en el “negoci” y de el periodismo de cámara, con entre otros conocidos “charnegos” agradecidos de la zona del Bierzo al frente, y por supuesto de ese periódico al que tanto se menciona en la entrevista, que hicieron posible la ceguera colectiva. No todos sufrieron esa ceguera, allá por el 1981, Albert Boadella, presentó “Ubú president” que ya sacaba a la luz, todo el “negoci”.

    (3º) En otro momento, David Airob comenta que muchos medios no independentistas se dedicaron a opinar y no a informar. Hay que tener los “collons” tamaño formato medio para decir esto, cuando has trabajado en el periódico que sacó una editorial conjunta con otros once periódicos catalanes, defendiendo el “estatut”.

    Y nada, espero haber completado la aclaración hecha por Iker a los no enterados. “Bona tarda”.

    • Hace ya unos años cuando le comenté a un amigo periodista lo que estaba pasando y que no se publicaba nada, me contestó, ya “nen” pero hay que pagar la hipoteca, yo le repliqué que “el que hoy te pone mesa y mantel, es posible que mañana te eche de comer sobre la misma acera por la que no le viste caminar”, y se cumplió. Un saludo.

      • Amigo Chus, no se que cuentas haces, pero aquí tienes uno vivo que votó en las primeras elecciones del 77 y el referéndum de aprobación de la constitución del 78. De todas las maneras de las constituciones más antiguas que rigen las democracias, no queda nadie que las haya votado, entonces ¿no valen?. Un ejemplo sencillo, todas las comunidades de vecinos tienen unos estatutos que rigen su funcionamiento, con el paso de los años muchos de los que las aprobaron, ya no son vecinos del inmueble, bien por cambio de residencia, bien por fallecimiento, pero siguen en vigor para los actuales inquilinos, que pueden cambiarlos con la mayoría necesaria, pero si un vecino decide que no quiere acatarlas, está fuera de la ley, es claro y fácil de entender.

        Sorprendido estarás tú, porque otros muchos ciudadanos no lo estamos. Y los políticos tampoco, a ver si te crees Felipe, Aznar y demás no estaban al tanto, pero había que pactar amigo o ser valiente y coger al toro por los “collons”. De todas las maneras si no has vivido aquellos años, no sea fácil entender todo el proceso en los inicios de la nueva democracia del 77, tiempos muy difíciles, no fue sencillo dejar atrás una dictadura de cuarenta años, (y sin derramar una gota de sangre) para eso estaban los “valientes gudaris” del tiro en la nuca, que nos han estado “jodiendo” durante cuarenta años de democracia. Solo el empeño del único presidente de gobierno que con la perspectiva de los años no solo tiene mi respeto, también el de muchos ciudadanos que vivimos aquellos momentos y de políticos de muy diferente ideología que la suya, y que no fue otro que Adolfo Suárez. Un saludo.

  4. Vaya por delante que ni soy independentista ni tengo el menor interés en dicho procés. Aclarado esto, el señor «tolix» hace algunos apuntes muy interesantes que, no obstante, conviene enfocar correctamente para no distorsionar la realidad actual.

    Primero, la constitución fue votada por una mayoría de la población… Sí, Franquista, y que ya no vive en la actualidad (gente que ahora cuenta más de 50 años no pudo, por edad, votar entonces). Creo que, y estarás de acuerdo, precisa de una actualización.

    Segundo, los «negocis» que apuntas así como otros temas, como el más que probable adoctrinamiento lingüístico… pues sí, pues vale, pero eran perfectamente conocidos en Madrid y se permitieron. Ahora no nos hagamos los sorprendidos y ofendidos, pues de aquellos polvos estos lodos.

    Todos tenemos la culpa de lo que allí está ocurriendo, y entre todos debemos ser capaces de solucionarlo pacíficamente.

  5. Realmente es una pena que todos los debates que surgen, acaben como el rosario de la aurora. No hemos tirado cuarenta años sin poder expresar libremente lo que se pensaba y por supuesto criticar a los gobernantes, so pena de las consabidas consecuencias, y ahora no somos capaces de respetar opiniones contrarias y además recurriendo a calificativos hirientes. Que pena de país, se sigue sin pasar página. Ya lo dijo Bismarck, España es el país más fuerte del mundo, lleva siglos intentando autodestruirse y no lo consigue…y ahí seguimos en ello…»semos ansí»

    • Pues así son las democracias y es lo que hay con la ley electoral que tenemos, te puede caer un paracaidista y sentarse en poltrona. Tanto que quieren reformar la constitución, primero que empiecen por reformar la ley electoral para que todos los votos tengan el mismo valor y se necesiten los mismos votos para todos los escaños. De todas las maneras lo mismo que para hacer fotos, hay que tener paciencia, al paracaidista no le va a dar tiempo a cometer todos los desaguisados del “contador de nubes”. De momento se entretiene con viajes “culturales” en avión e ir colocando a toda panda, por cierto una de su últimas colocaciones, Oscar López director de Paradores Nacionales, si ya le costó recordar la tres razones de peso que había para votar al PSOE, imagínate para recordar donde están todos los paradores.

      https://www.youtube.com/watch?v=2UofEdneJQ0

      Yo le recomendaría al paracaidista ahora que está tan metido en el mundo de la aviación, que guarde el paracaídas, porque le va a hacer falta para mitigar la caída cuando salga eyectado de la poltrona.

  6. Los fachas españoles, y los hay de de derechas y de izquierdas, sois una máquina perfecta e inagotable de producir independentistas, os lo aseguro. En mi entorno lo compruebo cada día. Yo creo que vuestra ceguera os impide entender la repugnancia que provocan vuestros comentarios, sean sobre Catalunya, sobre las mujeres o sobre los inmigrantes.

  7. Traducción: cualquier posición que un vasco o catalán, ya sea de derechas o de izquierdas, tome a favor de la libertad de su pueblo, le convierte automáticamente en objeto de la ira, el insulto y la represión, vía Constitución, del unionista español deliroide y del que le justifica.

    La verdadera máquina del odio hacia Catalunya, Euskadi y cualquier que ose reividincarse como nación se llama escuela española y medios de comunicación españoles, fundamentalmente TVE, Antena 3, El País, El Mundo, ABC… Instituciones que debieran ser ignoradas por los españoles demócratas, que los habrá, supongo

  8. Uf, no hay nada que hacer. Adreno, te deseo una pronta y completa recuperación.

    Por cierto, magnífica entrevista la realizada a Airob. Creo que el diagnóstico que hace es exacto, sobre todo en lo que se refiere al futuro del papel en la prensa. Menos de acuerdo en lo de que el lector sea exigente con las fotos publicadas; sinceramente creo que no, o al menos no hasta el punto de empujarle a comprar o no un periódico. Además, este hombre tiene una rara virtud, y es la de dejar al entrevistador que complete su pregunta, y contestar una vez planteada en su totalidad. En definitiva, que se nota su recorrido profesional -de matrícula de honor su reportaje sobre el baile de máscaras en el Liceu, por ejemplo- y humano. Chapeau, Photolari!

  9. En referencia al reportaje que citaba de Airob, y que creo que merece la pena mirar (y leer) con atención, fue publicado en otro foro y no me parece correcto poner aquí el link, pero si alguien está interesado que busque en Google con las palabras «baile de máscaras» y el nombre del autor,
    salut!

  10. Después de casi dos años de tablas, los responsables de este blog aún no han entendido que cuando se introduce subrepticiamente contenido político en el material que publican, lo fotográfico queda relegado a un segundo, tercer, cuarto….. plano. Parecen nuevos, y no aprenden!

  11. Es curioso, este señor dice que con los zoom la focal que más usa es entorno a 40mm, y en clásicas como las Olympus 35 SP se monta un 42mm, la Trip 35 con un 40mm o la 35 RC también un 42mm… en objetivo fijo claro está. Y lo cierto es que cuando uso alguna de ellas el 40 es más cómodo, o real, que el 35 o el 50… y de nuevo curioso, o lamentable, es una focal prácticamente desaparecida de los sistemas de objetivos intercambiables.

    • Yo creo que depende mucho del tipo de fotografía que vayas a hacer. Para hacer reportaje de calle, a mí las focales superiores a 35 e inferiores a 100 no me hacen mucho servicio. Dame un 24 y un 105 y soy feliz, o su equivalente en zoom. Pero reconozco que para otro tipo de fotografía, las focales estándar (40-50) pueden ser las adecuadas.

    • Algunas hay. M4/3 tiene un 20mm f1.7 que equivale a un 40mm. Canon tiene un 40mm f2.8 EF panacake. Fuji tiene un 23mm f1.4 y otro 23mm f2 que equivalen aprox a un 40mm….
      La verdad es que es una focal que sirve para muchas situaciones. Yo tengo un 25mm M4/3 (equivale a un 50mm) y lo uso bastante, pero si fuera el 20mm (40 equivalente), seguramente lo usaría mas.

      Un saludo.

  12. Esto pasa en casi todas las profesiones y la fotográfica no es la única. Muy de acuerdo con Tólix. Yo también voté en las primeras elecciones y la Constitucían. Y muy orgulloso que estoy. Lo que pasa es que en este país hay mucho progre de salón y un estúpido y rancio nacionalismo y, por ende, insolidario. Qué diferencía existe entre Torra y Arana, cuyos escritos están separados por más de un siglo pero tan unidos ideológicamente. Tanto correr delante de los grises para este desaguisado… ¿Ya no se acuerda Cataluña cuando el gobierno practicaba un proteccionismo ridículo en una España liberal para cotentar a la burguesía catalana, cuyas tela eran peores y más caras?

    • Pues claro que lo les pasa a los fotógrafos ha pasado y sigue pasando en otras profesiones. El mundo no para y cambia. La semana pasada, un compañero de profesión cerró el negocio, con cincuenta y siete años, local propio y toda la vida en el negocio, que ya estaba harto de poner dinero todos los meses, y ha tenido suerte, le cogen a “prueba” tres meses en una cadena. Yo ya he puesto las barbas a remojar.

      Creo que todos los que votamos en su momento, estamos orgullosos y valoramos mucho más lo que tenemos. En España está ocurriendo como el negocio que con mucho trabajo y de la nada, el abuelo saca adelante, el hijo lo mantiene y llega el nieto que se piensa que todo es “jijijí-jajajá” y que no sabe del esfuerzo ni el trabajo que costó, y lo hunde. Hay muchos “jijijís-jajajás” en España, grandes ignorantes en general, pero sobre todo de la historia de su país. Qué vamos a esperar si hay quien está al frente de un partido político, que es profesor universitario y dijo que el himno era cutre y fachoso. No sabe nada de la historia de España, solo la que le ha mamado de los biberones marxistas.

      En cuanto a la burguesía catalana, hay que reconocer que son listos, eran los primeros en hacer el saludo fascista con Franco, y ahí siguen, no hay más que ver quienes formar la élite del gobierno autonómico de Cataluña, casi como en la película, ocho apellidos catalanes, y tienen a los charnegos agradecidos a su servicio. Un saludo amigo.

  13. Es curioso como la palabra charnego, que no se utiliza en Cataluña desde hace 30 años, sea la más utilizada por los que no viven en Cataluña para calificar a aquellas personas, que según ellos NO SON CATALANES.-
    Gente como Tólix, que desprecian a la gente, afortunadamente solo representa a una tóxica minoría rabiosa, que para empezar quedan descalificados por su mala educación, falta de respeto y desconocimiento.
    Tólix, sal a la calle, apaga el PC y deja de envenenar. De todo se sale, ánimo!

  14. El periodismo ha muerto porque llevaba ya décadas abusando de su poder mediático, hasta que apareció la «internet», otro daño colateral del fin de la información uni direccional ya sea en unas posiciones u otras . Murió por que debía morir y los coletazos que quedan son una caricatura burda de lo que un día fueron, sus mensajes huelen a rancio y viejo. No nos acostumbramos todavía a que lo que había era una mentira, no nos acostumbramos a que la verdad y el prestigio solo era una cuento, con nombre o sin nombre propio, pero como no había más, nos lo tragábamos tan gustosamente oiga, como cuando el NODO o la TVE1. El proces es una claro ejemplo de ello, años y años de tostón informativo que solo ha servido para que unos pocos alimenten su ego y todos hagan campaña, mientras la mayoría de los ciudadanos bosteza aburrido por un tedio soporífero que proporciona, que suena tan ridiculo, como las polémicas de gran hermano o la soporífera eterna batalla Madrid Barsa.

    Si hay que preguntarse porque la gente le gusta la tv o la información «basura» basta mirar las cabeceras de los periódicos, ¿hay alguien que aguante semejantes tostones que se prolongan hasta lo vomitivo? Pues no, salvo a esos grupos más o menos politizados, va a ser que el Gran Hermano es igual de adictivo para algunos colectivos como lo es el Pruces para otros, en realidad comparten muchas cosas ¿De verdad alguien cree que a los lectores del Pruces ya sean contrarios o a favor les importa un bledo las fotos publicadas y su calidad?… pues no, su alimento es otro, el mismo que proporciona en el fondo la hija de la Pantoja y su novio nuevo con cámaras 24 horas.

    La entrevista y su parte fotográfica esta bien, comparto muchas aficiones y gustos de este fotógrafo y tiene buenas fotos en su página.

  15. Está bien recordar esta entrevista. Airob habla de honestidad habiendo trabajado en ese panfleto separata llamado La Vanguardia. En fin.
    Por cierto Iker, ¿has leído la Constitución Española? Ah, que tú también colaboras en La Vanguardia. Eso explica muchas cosas y nos pone en alerta a la hora de leer Photolari
    ¡Que tiempos los de Quesabesde!
    Venga, saludos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.