Aunque pasó por nuestro podcast hace no mucho, charlar un rato con Gervasio Sánchez siempre es interesante. Así que aprovechamos su paso por PhotoForum Fest en Barcelona para hablar con él sobre fotoperiodismo, medios y, claro, lo que estamos viendo de la guerra de Ucrania.
Asegura este veterano reportero no haber levantado nunca el dedo del disparador de la cámara. Siempre hay que hacer la foto, defiende, porque es un documento que algún día puede servir para señalar a los responsables. Decidir si publicarla o no ya es otro tema, matiza.
Fiel a su estilo duro y sin pelos en la lengua a la hora de señalar culpables -hay para todos, empezando por responsables de medios y políticos- Gervasio Sánchez es muy claro respecto a la necesidad de mostrar la dureza de la guerra, y el papel que puede jugar una imagen a la hora de remover nuestras conciencias.
El papel de la prensa en la guerra de Ucrania, los trabajos que en su momento le publicaron «revistas de mierda» o la épica de los supuestos reporteros de guerra son algunos de los temas que abordamos en esta breve pero intensa charla.
Excelente entrevista. Gervasio todo lo que cuenta es siempre tan interesante.
Coincido
Me alegra ver una entrevista de este calado, pero ojo! Hay muy buenos foto reporteros que os estáis perdiendo por solo mirar a los peces grandes. Tenéis el caso del gaditano Gonzalo Höhr (@ghohr), que ha cubierto está guerra (y otros conflictos como Siria, Camerún, etc) y cuyas fotos ha publicado El Pais.
Gracias, le echaré un vistazo.
Rodol, el pelota oficial!!!
Muy buena entrevista. Y el personaje es extraordinario. Cuanto se aprende y cuanto hace pensar.
Genial Gervasio
Enhorabuena por la entrevista, Gervasio siempre.
+10
El periodismo gráfico en general, como oficio, se ha ido desvaneciendo hasta quedar en lo que ha quedado, un simple reflejo de lo que era. Hoy pocos medios, muy pocos están interesados en enviar fotógrafos o periodistas a zonas de conflicto, con la logística de producción adecuada y con un salario consecuente. No nos engañemos, hasta el propio Gervasio tiene que publicar él, junto con otros profesionales, un libro sobre una temática determinada, pues ninguna editorial va a estar dispuesta a hacerlo. El periodismo escrito, gráfico o electrónico es más un oficio para el recuerdo que otra cosa, sólo quedan los cuatro voceros que son la voz de su amo, que les pagan, no por su objetividad, sino por escribir la línea editorial que interesa al medio, gobierno o grupo mass media. El nepotismo del que habla Gervasio es un hecho y por desgracia, es lo casi único que hay, si te quieres agarrar a los últimos pecios de lo que queda de este oficio.
+1
Gran entrevista. Gervasio tiene toda la razón, lo de la censura en este país durante la pandemia ha sido algo vergonzoso en toda una democracia, en teoría, donde se respeta la libertad de expresión, prensa libre e información.
+1
Es muy discutible que se haya de publicar según que material. No es que se tenga que esconder la guerra, pero no veo nada positivo en sacar durante décadas las horribles consecuencias en carne viva. La belleza se abre camino aún en el infierno.
Tampoco quitar mérito al fotógrafo, pero la fotografía de tema bélico es como un voyeur en un sitio nudista. Muy fácil.
Yo también entiendo de toros desde la barrera.
+1
Si un día estás postrado con heridas terribles y vengo con mi cámara y te saco un retrato espléndido, espero que no hayan quejas ni lloriqueos luego
Muy fácil dice… La ostia en verso. No se puede ser más cuñado en menos palabras.
La guerra es el motor del mundo, siempre lo ha sido y siempre lo será, una verdad que los buenistas sentimentaloides son incapaces de asumir. Estos ingenuos que pretenden salvar al mundo con una cámara lo único que consiguen con la exposición continuada y la sobreexposición de imágenes truculentas es la insensibilización y la inmunización que finalmente deriva ante la indiferencia por los hechos mostrados. Por lo demás, ellos los principales interesados en que siga habiendo conflictos bélicos por todo el mundo, pues en caso contrario se van al paro.
+1
Claro, porque no mostrar nada es la receta para la sensibilización… Alucino con los razonamientos de preescolar que teneis algunos.
Joder, no tiene pelos en la lengua!
Poco que añadir, una gozada y una lección para el periodismo en general.
Dicho esto, y con el estilo «sin pelos en la lengua» de Gervasio Sanchez: «hay que tenerlos cuadrados para ir a cubrir un conflicto armado». O dicho de manera más establishmen-europeo (y con todo el respeto y admiración hacia Gervasio y sus homonimos), esta gente es de otra pasta.
Un lujazo Photolari.
+10
Ooolé. Con un par. Directo, sin tapujos, sincero. A quien le pique que se rasque.
+1