Honor View 20: estrenamos el móvil de 48 MP apadrinado por National Geographic

9

Llevamos más de un mes hablando de él -felicidades a Honor por ello- y si las cuentas no nos fallan esta es ya la tercera presentación oficial del nuevo smartphone estrella de la compañía. Tras preanunciarse en China y en la feria CES, el pasado día 22 en París y en medio de una de esas nevadas que pone patas arriba la ciudad el View 20 se presentó por fin oficialmente y con todos los datos sobre la mesa.

Aunque en la capital gala estuvimos rodeados de gente más interesada en el diseño sin pestaña y en la cámara frontal perforada en la propia pantalla -hay que buscar un término que suene mejor para este invento que “cámara-agujero”- nosotros volamos hasta allí atraídos por otros motivos.

Lo que parece una segunda cámara en realidad lo es pero dedicada al análisis 3D de la escena, con aplicaciones por ahora más relacionadas con los videojuegos que con la fotografía.

Que sí, que la idea es buena, acaba con ese molesto notch al que nos hemos acostumbrado en los últimos años y además ofrece una potente cámara de 25 megapíxeles para que nuestros selfies luzcan estupendos.

Pero lo que realmente nos interesa es lo que está al otro lado: la cámara única de 48 megapíxeles de este View 20 que llega -atención- apadrinada por National Geographic. Si Huawei, hermano mayor de Honor, tiene a Leica, ellos tienen a Robbie Shone, reportero de esta prestigiosa publicación y que, claro, ha hablado maravillas de la cámara del terminal. En la nota de prensa, porque por la presentación no se dejó ver.

“Un Smartphone sin rival en fotografía”, ha defendido la compañía. Lo que casi suena a poco acostumbrados como estamos a marcas que cada mes reinventan la fotografía, hacen que renazca y demás promesas modestas sobre las posibilidades de la cámara.

¿Pero para qué queremos 48 megapíxeles? ¿Han sucumbido definitivamente las firmas de móviles a la absurda fiebre de los megapíxeles que en su momento atacó a las cámaras compactas? Sí y no.

El View 20 utiliza un sensor de Sony que, según todos los indicios, no tardaremos en ver en otros terminales. Y aunque la resolución se lleva el titular, es igual de interesante e importante su tamaño: media pulgadas. Unas dimensiones considerables para un móvil y, en cualquier caso, superiores a lo que suele ser habitual.

IMG_20190124_103530

IMG_20190124_104011

La pregunta, al menos para los fotógrafos, es obligada. ¿Por qué no aprovechar ese tamaño para combinarlo con una resolución más moderada (12 megapíxeles, por ejemplo) y ofrecer un mejor rendimiento en sensibilidades altas y rango dinámico?

Posiblemente porque luce más batir un record de megapíxeles y porque ese exceso de resolución da juego para presumir de resolución. Ese ha sido el enfoque que ha querido darle Honor a este modelo, jugando a ampliar las imágenes para demostrar el nivel de detalle.

IMG_20190124_104322

Reducción el tamaño de imagen a 12MP podemos tener un zoom 2x que rinde muy bien. El zoom inteligente de hasta 10x (en la última de esta secuencia, un 5x) nos convence menos.

IMG_20190124_104328

IMG_20190124_104328

Curiosamente, el zoom de 2x que se ofrece en el modo de 12 megapíxeles y que hemos podido comprobar que funciona bastante bien pasó totalmente inadvertido. Lo mismo que la apertura del objetivo (f1.8) y su focal equivalente de 26 milímetros

Pero volviendo a los 48 megapíxeles, a diferencia de lo visto en otros móviles aquí si se ofrece la opción de trabajar a máxima resolución y en formato RAW -activando el denominado modo PRO- y obtener archivos de 8000×6000 píxeles.

En realidad, el View 20 ofrece dos modos de alta resolución: el estándar y el «ultranitidez inteligente» que combina esta cifra con la inteligencia artificial y varios disparos unidos en una sola imagen para ofrecer todavía más detalle.

Ampliación al 100% de la imagen superior. A la izquierda el modo estándar de 48 MP, a la derecha el modo «

El precio a pagar es tener que esperar unos segundos lo más quietos posibles mientras se realizan todos los disparos -nos hemos encontrado con alguna foto trepidado por hacerlo muy a lo loco- y que el archivo final pesa cerca de 15 MB o más en vez de los 8-10 MB habituales.

IMG_20190124_104523

Fotografías realizadas con un Honor View 20 a 12 MP, 48 MP y con el modo «ultranitidez inteligente» Click en la imagen para verlas a resolución completa.

IMG_20190124_104539

IMG_20190124_104545

¿Se aprecia la diferencia? Si sacamos la lupa, sí. ¿Merece la pena teniendo en cuenta las implicaciones del modo de disparo y el riesgo de que nos quede trepidado? Para la mayoría de situaciones, no. Por cierto, hay que reconocer que este modo hace un buen trabajo a la hora de componer la escena y, si en alguna zona del encuadre se cuela por ejemplo una persona caminando, que no se aprecie ese movimiento ni haya estela.

Buenas impresiones también el modo noche que ofrece su propia versión de esa modalidad de larga exposición a pulso que tan bien funciona en su hermano mayor el Huawei Mate 20 Pro o en el Google Pixel 3.

En este caso no se recurre a varias ópticas, sino que de nuevo se usa un sensor de 48 MP para ofrecer una imagen final de 12 MP fruto, además, de varios disparos consecutivos. El resultado en cuanto a luz es excepcional, pero de nuevo hay que sujetar el móvil y disparar con cariño para evitar la trepidación que puede apreciarse en la foto nocturna de la Torre Eiffel.

IMG_20190123_001520

IMG_20190123_001402

En definitiva, estamos ante un terminal de 550 euros -gama alta dentro de Honor, media en el contexto del mercado- con un sensor con muchos más megapíxeles de los que cualquier usuario medio necesitará jamás pero que, al menos, utiliza esa sobredosis para ofrecer un buen zoom 2x con una sola óptica y, sobre todo, una excelente calidad de imagen en su categoría.

 

 

 

9 COMENTARIOS

  1. A veces se nos olvida que el 99% de las fotos hechas con un móvil son para subirlas a redes sociales. ¿Cual es la red social que acepta mayor tamaño en las fotos? ¿Para qué diantres quiero un 8000×6000 si luego Whatsap, Facebook, Instagra, Twitter… pon la red que quieras me la recorta a 2048?

    Lo que decís en el artículo, si hubiesen dejado el sensor en un cuarto de resolución de lo que tiene, es decir 12 Mpx, tendríamos todavía una foto más de doble de grande que el máximo que nos soporta Instagram que si no me equivoco es 2048×2048, aumentando el ratio 4:1 de cantidad de luz entrante.

    Un sinsentido vamos…

  2. Al margen de los megapixeles y todo el marketing que hay detras, la gran noticia de este terminal es el tamaño de sensor que trae, media pulgada.
    Este tamaño, junto al avance de la fotografia computacional, es otro gran paso adelante mas por parte de la fotografia movil.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.