El concurso de fotografía móvil Huawei Next Image Awards ha dado a conocer las imágenes ganadoras de su última edición. El certamen, que quiere mostrar la importancia de la fotografía realizada con el móvil en la vida cotidiana, ha repartido 54 premios (3 grandes premios, 24 condecorados en las categorías y 27 finalistas) en esta edición perteneciente al pasado 2022.
Adão Filipe Fernandes Salgado (Portugal) con su fotografía “FORCE” sobre caballos, el sencillo retrato titulado “Solo Shaen” de Enrica Brescia (Italia) y la imagen llena de color de Wang Zihao (Alemania) han conseguido hacerse con un gran premio. Cada uno de ellos está dotado con 10.000 dólares, mientras que los premiados en las diferentes categorías se llevan 1.500 dólares cada uno.



Para esta edición se añadieron cinco nuevas categorías: Arte y Moda, Deporte, Acción, Cortometraje y Largometraje narrativo. Los tres modelos más utilizados en el concurso han sido los Huawei P40 Pro, Huawei P30 Pro y el más reciente Huawei P50 Pro.
Os dejamos una una pequeña muestra de la galería, aunque es interesante verla al completo.
OUTDOOR


HELLO LIFE


PORTRAIT


ART AND FASHION


SPORT


STORYBOARD


Con cualquier cosa se pueden hacer grandes fotos, esa es mi percepción. Si puedes hacer grandes fotos con una cámara compacta de sensor de móvil, por supuesto lo puedes hacer con un móvil, sea de última generación, sea de primera generación. Luego están las aplicaciones de revelado, que puedes hacer uso de ellas o no.
Digo lo mismo
La foto la hace el ojo que mira y ve.
Después está la herramienta que se emplea para plasmar ese instante.
Hay herramientas con más posibilidades y otras con menos, y en función de estas pueden variar los planteamientos y resultados técnicos.
Pero si no hay «ojo» la herramienta da igual.
En mi caso, no «ojo» tirando a normalico, llevo usando el móvil desde hace años, de forma indistinta con las máquinas, y los resultados son bastante buenos…
Completamente de acuerdo contigo. Magnificas fotos.
Perdon por el offtopic, pero a juzgar por el affaire del podcast de Nerea Coll y la frecuencia creciente de hilos cerrados, cada vez estoy más convencido de que se debería deshabilitar la opción de comentar en TODOS los artículos que publicáis. Esto se os está yendo de las manos.
Eso es inviable, seguro que se lo han planteado pero han desistido de aplicarlo. Esta demostradísimo que un medio digital recibe más visitas si está abierto a la libre participación del público. Si cerraran los comentarios el número de visitas caería a la mitad, o más, y sin visitas no hay publi y sin publi no hay 3 comidas calientes al día. Yo mismo visito la página a primera hora para leer las novedades y a lo largo del día la vuelvo a abrir para ver si hay comentarios dentro de la reseña, comentarios que a veces son tan interesantes o más que la propia reseña pues la aportación de la mente colmena supera a la información que puede aportar un sujeto individual. Si no existiera esta posibilidad sólo visitaría esta página una vez al día, y estoy seguro que como yo la mayoría hacen lo mismo.
+1
BMW: «¿Te gusta conducir?»
+1
Una foto es una foto.
Estas son geniales, las diferencias son temas de nitidez, ruido, sensación de profundidad o desenfoque… que son cosas más técnicas que otras cosas
Muy pronto, calculo que menos de un lustro, estos debates referidos a la ideoneidad o no del último cacharrito para hacer «fotos» de calidad equiparables a los procedimientos convencionales habrá pasado a la historia. Este breve paréntesis en cuidados paliativos que ha supuesto la «fotografía» digital no ha hecho sino alargar la agonía del cadáver. En breve, gracias a la IA se podrá prescindir por completo de la realidad y la construcción del mundo a partir de la nada se verificará para gran regocijo de los nuevos fotógrafos que ya no necesitarán salir de su cueva o dejar de engullir sus doritos para realizar «fotos» mucho más impactantes que las que nos muestran estos artículos. Y evidentemente, con la muerte de los cacharritos llegará el ocaso de las cacharrerías que se dedican a promocionarlos. Apocalipsis icónico-irónico en el horizonte.
Muy bueno
Son alguna muy bellas, otras interesantes y otras. Aunque en verdad con el móvil se pueden hacer fotos «NO muy grandes». No tienen tantos pixeles como para ello. Además me gustaría ver si algún canal se ha roto en CMYK al momento de imprimirla. Para ser preciso si son vistosas en la pantalla de algún teléfono o computadora. Y sabemos que esas imágenes no duran ni se aprecian mucho tiempo antes que algún dedo pulgar o índice ya vaya por la otra. Next.
Madre mía, seguís en 2010
+1