Huawei P20 y P20 Pro: lo que más (y menos) nos gusta del nuevo rey de la fotografía móvil

16

Primera pista para saber que un smartphone realmente va en serio con lo de la fotografía: en su presentación no sólo hay medios que hablan de procesadores y sistemas operativos, sino también especializados en fotografía. Y de esos -y fotógrafos e Instagramers- había bastantes ayer en París durante el lanzamiento de los nuevos P20 y P20 Pro. Incluidos, claro, nosotros.

Que Huawei lleva tiempo haciéndolo muy bien en este terreno de la mano de Leica -una alianza en la que muchos no creíamos del todo y que sigue dando para muchos chistes pero que ahí sigue y parece funcionar- no es ningún secreto.

Ahora el nuevo P20 y sobre todo el P20 Plus supone subir el listón un poco más. Y no sólo por ese titular de la triple cámara Leica al que todos recurrimos, sino porque estamos ante un terminal que más allá de juegos de marketing con aperturas variables que nadie parece saber muy bien para qué sirven se centra en temas importantes: un sensor grande y zoom.

Hemos pasado sólo unas horas con el teléfono en la mano y sin tiempo para probar muchas de sus prestaciones y el rendimiento de las cámaras. Así que igual es un poco pronto para hablar del nuevo rey de la fotografía móvil, aunque lo diga nuestro titular y en DXO Mark ya lo hayan coronado.

Pero lo cierto es que la teoría suena muy bien y las primeras sensaciones son positivas. La mayoría, porque luego siempre hay detalles que no se acaban de explicar del todo, no se sabe si porque no interesan o por no ensombrecer la lista de cosas buenas.

Nos gusta

  • La apuesta por un sensor de gran tamaño (1/1,7 pulgadas). Eso es lo que necesitan los móviles, por muchos milagros que el software haya demostrado ser capaz de hacer con la calidad de la imagen.
  • Pese a que los 40 megapíxeles asustan, usarlos para combinar píxeles y crear una imagen de 10 millones de puntos es una buena idea para mejorar la calidad y el zoom. Eso sí, habría que explicarlo mejor. Y recordar a los valientes que quieren RAW y máxima resolución que cada archivo pesa más de 70 MB.
  • El nivel de detalle que ofrece la cámara principal con 40 megapíxeles al trabajar con buena luz es realmente muy alto.

IMG_20180327_175602

IMG_20180327_181545

IMG_20180327_182119

  • Un zoom de 3x y una focal equivalente a 80 milímetros es una gran idea para la fotografía de retrato. Seguimos saltando de 27 a 80 sin pasos intermedios con focales reales, pero la verdad es que el zoom híbrido de Huawei no lo hace nada mal llegando incluso a los 5 aumentos.

IMG_20180327_180617

El Huawei P20 Pro a 27 milímetros, 80 milímetros (3x) y con el zoom híbrido 5x.

IMG_20180327_180622

IMG_20180327_180626

  • No sabemos si es cosa de la Inteligencia Artificial -somos muy escépticos con este tema- pero hemos hecho fotos de 4 segundos a pulso y parece que no están movidas. ¿Estabilizador inteligente? Lo que sea, pero nos gusta si funciona así de bien.

IMG_20180327_225409

Una foto a pulso y con una exposición de 3 segundos. Comparada con la misma foto disparada a 3200 ISO -ver más abajo- está claro que es una buena alternativa.

  • ¿Serías capaz de distinguir una foto con un sensor monocromático de una en color pasada a blanco y negro? Posiblemente nosotros tampoco, pero hay que reconocer que la cámara Leica sólo para blanco y negro tiene su punto.

IMG_20180327_172938

IMG_20180327_182219

  • Todos nos hacemos selfies, así que bienvenida esa cámara frontal con nada menos que 24 megapíxeles a la que nunca hacemos caso y de la que, posiblemente, no volveremos a hablar.
  • Por mucho que presumiera de simular un f0,95, el desenfoque de los retratos del P10 no estaba tan bien conseguido como en otras marcas. Ahora esa segunda óptica zoom ayuda bastante y los resultados parece ser notablemente mejores.

Nos gusta menos

  • El zoom solamente se puede utilizar renunciando a la resolución máxima de 40 megapíxeles y al formato RAW. Tampoco es operativo con la cámara monocromática.
  • Hablamos de 40 megapíxeles en el titular, pero a la hora de la verdad sugerimos usar 10 megapíxeles. Y nos parece buena idea y más que suficiente, pero lo cierto es que crea un poco de caos para quienes se molesten en intentar entender cómo funciona la cámara de su móvil.

IMG_20180327_172027

IMG_20180327_175407

IMG_20180327_175503

  • Según las especificaciones, la cámara encargada del zoom tiene 8 megapíxeles. Pero curiosamente tanto la de 40 como la de 8 -ojo a la diferencia- ofrecen de serie archivos de 10 megapíxeles. Evidentemente, mucho software y trabajo conjunto de ambos sensores, pero de nuevo no se explica bien. Aunque, pensándolo bien, ¿somos los únicos que se preocupan por estas cosas, verdad?
  • La función de blanco y negro -uno de los rasgos distintivos del matrimonio entre Huawei y Leica- está muy escondida en el menú. Debería aparecer como un modo más entre las opciones fotográficas.
  • ¿102.400 ISO? Eso asegura Huawei, aunque hemos sido incapaces de encontrarlo y nos hemos quedado con las fotos a 3.200 ISO. Y visto el resultado con poca luz (a 40 MP visiblemente peor que a 10), la verdad, no queremos imaginar cómo serían esos 100.00 ISO.

3200-10 MP

Una foto terriblemente fea para probar el rendimiento a 3200 ISO. Arriba disparando a 10 megapíxeles, debajo a 40.

3200-40MP

  • La notable diferencia de precio y especificaciones fotográficas entre el P20 -demasiado parecido al P10- y el P20 Pro, que es el que trae consigo las novedades, pero con un precio de 900 €.

16 COMENTARIOS

  1. 900 euros me parece excesivo, pero teniendo en cuenta que es la mejor cámara móvil de la última generación… La verdad es que si no fuera por la ergonomía y el placer de usar los modos manuales de mi Fuji, vendía la cámara y me compraba este móvil… y me olvidaba definitivamente cámaras.

    Por cierto, por aclarar diferencias entre el P20 y el P20 Pro

    Huawei P20

    Key camera specifications:

    Dual-camera
    Main camera: 12Mp 1/2.3″ RGB sensor, f/1.8–aperture lens and 27mm equivalent focal length
    Secondary camera: 20Mp 1/2.78″ monochrome sensor, f/1.6-aperture lens and 27mm equivalent focal length
    PDAF
    5.8″ display, 2240 x 1080 resolution
    Aperture mode default equivalent focal length: 55mm

    Huawei P20 Pro

    Key camera specifications:

    Triple camera setup
    Main camera: 40Mp, 1/1.73″ RGB sensor with Quad Bayer structure, f/1.8-aperture lens with 27mm equivalent focal length
    Secondary camera: 20Mp, 1/2.78″ monochrome sensor, f/1.6-aperture lens with 27mm equivalent focal length
    Tele-camera: 8Mp, 1/4.4″ RGB sensor, f/2.4-aperture lens with 80mm equivalent focal length, and optical image stabilization
    Aperture mode default eq. focal length: 55mm
    PDAF on main sensor
    4K video (not default mode)

  2. 900 euros me parece excesivo, pero teniendo en cuenta que es la mejor cámara móvil de la última generación… La verdad es que si no fuera por la ergonomía y el placer de usar los modos manuales de mi Fuji, vendía la cámara y me compraba este móvil… y me olvidaba definitivamente de cámaras.

    Por cierto, por aclarar diferencias entre el P20 y el P20 Pro

    Huawei P20

    Key camera specifications:

    Dual-camera
    Main camera: 12Mp 1/2.3″ RGB sensor, f/1.8–aperture lens and 27mm equivalent focal length
    Secondary camera: 20Mp 1/2.78″ monochrome sensor, f/1.6-aperture lens and 27mm equivalent focal length
    PDAF
    5.8″ display, 2240 x 1080 resolution
    Aperture mode default equivalent focal length: 55mm

    Huawei P20 Pro

    Key camera specifications:

    Triple camera setup
    Main camera: 40Mp, 1/1.73″ RGB sensor with Quad Bayer structure, f/1.8-aperture lens with 27mm equivalent focal length
    Secondary camera: 20Mp, 1/2.78″ monochrome sensor, f/1.6-aperture lens with 27mm equivalent focal length
    Tele-camera: 8Mp, 1/4.4″ RGB sensor, f/2.4-aperture lens with 80mm equivalent focal length, and optical image stabilization
    Aperture mode default eq. focal length: 55mm
    PDAF on main sensor
    4K video (not default mode)

  3. Viendo el tema precios, y teniendo en cuenta que el p10 ahora mismo esta en torno a 350€, ¿creeis que es mejor opción que el 20 lite? personalmente mi duda viene sobre todo por la cámara y el modo vídeo que el 20 lite no tiene ni siqueira 60fps, graba exclusivamente a 1080 30 fps.

  4. Lo del sensor 1/7 de pulgada está muy bien así todo si me dais a elegir me quedo con mi antigua cámara olympus sp-350, que lleva a él mismo sensor, sólo 6 Me pero unas ópticas de calidad y un zoom 38- ciento y picó,no recuerdo y archivos raw, resumiendo que es lo mejor de una cámara lo más importante?la óptica y que implica eso?peso y tamaño, así que dónde este cualquier compacta que se quite el móvil,el móvil pa llamar y las cámaras pa hacer fotos, los que piensan que pueden hacer mejores fotos con un móvil que con una cámara son fritas o software o como se diga que yo me niego a hablar o escribir inglés, prefiero el segundo idioma más hablado del mundo, por 900€ te compras un camarón con una buena óptica o una compacta de calidad que da cienmil vueltas a cualquier móvil, dejaros de picaduras los que aman de verdad la fotografía no la hacen con un móvil a no ser que no tengan otro remedio, creo que todo buen aficionado avanzado a la fotografia se lleva una buena compacta en el bolsillo con un sensor de una pulgada y se ríe de los que creen que con 1/7 de pulgada y 40 Me van ha hacer mejores fotos.

  5. Anhelar una cámara decente en un móvil no es no querer fotografía de calidad. La diferencia entre poder hacer una foto o sencillamente no poder es que el teléfono casi siempre lo llevamos encima… Bienvenidas sean todos los posibles avances. Sin embargo, me cuesta «digerir» esos 40 megapíxeles y, todavía más, esos 900 euros… Toca esperar…

  6. Pues yo uso la camara del móvil, y considero que consigo buenos resultados. En muchas ocasiones porque es la única que llevo, con lo que es la mejor cámara que puedo tener.
    Para mí son complementarias, y tienen funciones distintas.
    Si quiero hacer alguna imagen con idea de poder hacer una ampliación grande ( sí, soy de los que las hace a 1x 1,5 m) pues uso la fuji.

  7. Estoy muy seguro de lo rápido que van avanzando los móviles a nivel fotográfico. Sin embargo, a mí me sigue llamando la atención lo de siempre:

    Cuando hablamos de fotografía móvil, obviamos cuestiones esenciales que en las cámaras convencionales no se perdonan, como por ejemplo:

    La ergonomía. No se habla de ella en fotografía móvil. Es como si uno de los aspectos que más se han tenido en cuenta históricamente a la hora de analizar cámaras, de repente dejara de ser importante en los smartphones.

    Imposibilidad de montar filtros o parasoles. ¿Acaso la luz parásita no llega a los teléfonos móviles? ¿Se da por bueno, así sin más, que no podamos ponerle ni un mísero filtro ND?

    Ausencia de visor óptico o electrónico. Como una cámara al uso carezca de él, la crucifican de inmediato. No ocurre así con la fotografía móvil.

    Ausencia de pantalla articulada. Otra de las carencias que siempre es ampliamente criticada en cámaras convencionales. Sin embargo, nadie hace el más mínimo comentario sobre ello cuando se habla de fotografía móvil.

    Se me ocurren unos cuantos detalles más (así como 20 ó 30), pero tampoco quiero extenderme.

    Lo que quiero decir con esta parrafada es que, aunque los móviles están avanzando muchísimo a nivel fotográfico, la cámara de fotos convencional sigue siendo una herramienta insustituíble para quien tenga verdadera afición (y hablo de afición, no de profesión), por la fotografía.

    Me encanta la tecnología, estoy muy al día de todo y no me cierro en banda a probar cosas nuevas. Pero no me veo desarrollando mi pasión por la fotografía con un Huawei P20, la verdad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.