Tras varios meses de adelantos, rumores y filtraciones Huawei acaba de presentar en París el nuevo P30 Pro, el smartphone que está llamado a liderar durante los próximos meses el catálogo de la compañía china y que promete ser el móvil más avanzado fotográficamente hablando de la temporada.

Publicidad

Reescribir las reglas de la fotografía. Este ha sido el eslogan de la marca durante la espectacular -y multitudinaria- rueda de prensa que ha conseguido verdaderos momentos de asombro, a pesar de que buena parte de la información ya estaba filtrada.

Así se confirma lo que todos estábamos esperando: el Huawei P30 Pro viene armado un sistema de cuatro cámaras que, entre otras cosas, dotan al teléfono de un rango focal óptico que va de 16 a 125 mm aumentos, una auténtico hito en la historia de la fotografía móvil.

Huawei P30

Aunque hay que matizar que no se trata de un recorrido focal constante e ininterrumpido, si no de la combinación de sendos objetivos fijos anulares -como los del P20 Pro o el Mate 20- con un objetivo zoom periscópico de 5x, todos ellos firmados por una vez más por Leica.

Aunque Huawei habla en todo momento de zoom de 10x se refiera al mismo como «zoom híbrido», porque las focales intermedias entre las tres cámaras y el zoom por encima de los 125 mm se consiguen mediante interpolación digital, inteligencia artificial y procesado, con resultados muy aparentes, tal y como hemos podido ver en la presentación.

Huawei P30

De hecho, ni siquiera queda claro con lo datos aportado de si el llamado «zoom periscópico» es realmente un zoom con desplazamiento de lentes o un simple teleobjetivo con una focal fija de 125 mm.

En todo caso, y a falta de hacer más pruebas, se trata de un avance que derriba la última frontera que aun separaba a los smartphones de las cámaras compactas: la posibilidad de tener un rango focal de amplio recorrido.

La cámara principal está formada por un angular fijo de 27 milímetros y luminosidad f1.6 acompañado de un sensor de 40 megapíxeles y un tamaño de 1/1,7 pulgadas. Cuenta con enfoque PDAF y láser y con estabilizador óptico.

El sensor está diseñado por Sony y presenta una estructura bayer RYYB en vez de la habitual RGB. Con esto Huawei prentende obtener un rendimiento con poca luz nunca visto antes en este segmento, algo que se han encargado de remarcar en la presentación realizando comparativa en directo con el iPhone XS y el reciente Samsung S10.

Con las misma tecnología de AF, la cámara ultra angular viene con una focal de 16 mm y luminosidad f2.2 y un sensor de 1/2,7 pulgadas y 20 megapíxeles.

La cámara armada con el zoom óptico periscópico, por su parte, llegas hasta los 125 mm con una ajustada luminosidad de f3.4. También cuenta con OIS y enfoque PDAF y viene acompañada de un minúsculo sensor de 8 megapíxeles y 1/4 de pulgada.

¿Y la cuarta cámara? Aquí es donde está otra de las grandes novedades del P30 Pro, en la incorporación de una cámara TOF 3D. Una tecnología que permite medir distancias con gran precisión a base de proyectar haces de luz contra los objetos y calcular el tiempo que tarda en volver el reflejo a la cámara.

El objetivo de incluir está cámara en elenco es evidente: crear un mapa tridimensional preciso de lo que se está fotografiando y utilizar esa información para aplicar efectos de desenfoque y profundidad de campo más realistas.

También tenemos novedades en la cámara frontal, que ahora cuenta con un sensor de nada más y nada menos que 32 millones de píxeles, una cifra que ya pudimos ver en el ZTE Blade V10.

En el terreno del vídeo el teléfono es capaz de grabar en 4K a 30 fotogramas por segundo utilizando todas las opciones de zoom disponibles, la compañía también ha insistido en que el sistema de estabilización ha mejorado mucho respecto a los últimos modelos.

La principal novedad en este terreno es el llamado vídeo Dual, que combina en una misma secuencia dos flujos obtenidos con dos focales diferentes.

Huawei P30

Aunque la mayoría de las miradas estaban centradas en la versión Pro, el P30 a secas también viene dispuesto a convertirse en uno de los referentes en el segmento de la fotografía móvil.

El pequeño de la serie prescinde la cámara TOF y reduce su zoom periscópico a 80 milímetros, el resto de prestaciones fotográficas son muy parecidas a las de el P30 Pro.

Disponibles desde hoy mismo, el precio del nuevo P30 comienza en 800 euros para su configuración más sencilla mientras que para el P30 Pro habrá que pagar a partir de 1000 euros.

26 COMENTARIOS

  1. Por 1000 euros sigo prefiriendo cualquier reflex o sin espejo gama media-alta. Para todo lo demás una RX100 al cinto o en el bolsillo y a tirar millas. Sólo cuando los smartphone logren insertar masivamente sensores de 1 pulgada pondrán en verdadero peligro a las compactas buenas. Las de sensor menor a 1 pulgada es innegable que están muertas y enterradas hace tiempo.

  2. Pues aunque muchos opinen que no es el fin de las compactas, lo cierto es que cada vez se ven menos en los stands de los centros comerciales, y la cifra de ventas del mercado de la fotografía lleva años en caída libre. Los mismos años en los que estos móviles han ido mejorando sus prestaciones fotográficas, igualando o incluso superando a compactas sencillas y a alguna réflex de inicio. A este móvil realmente lo único que le falta, vistas las prestaciones, para ser una auténtica cámara es el visor. El día en que a alguien se le ocurra meter un visor en el móvil, de forma que en lugar de tener que enfocar en una pantalla se pueda hacer «a lo grande» como se hace con una cámara -y ojo que no todas traen visor-, será el fin de las compactas. Porque además el móvil tiene a su favor el que haces la foto con la IA del terminal, que te asegura casi siempre un resultado mejor que el modo M, salvo que seas un fotógrafo de National Geographic, Magnum, o alguno de esos grandes que son capaces de sacarle todo el partido a las cámaras. No como la gran mayoría, que sin formación manejamos una cámara como una afición, con mayor o menor éxito. Viendo el resultado acumulado por la IA de los móviles -que en buena medida se basa en ese éxito de fotos hechas por muchos humanos-, va a resultar complicado igualar una foto de este móvil con una cámara compacta, salvo efectivamente los muy profesionales. El recadito para los fabricantes de cámaras de toda la vida es claro: métanle IA a sus aparatos a lo bestia. No unos cuantos modos de escena, sino que el modo «auto» sea capaz de sacar lo mejor de cada una de ellas, que en bichos como este Huawei pueden llegar a contemplar varios miles de configuraciones diferentes de parámetros fotográficos.

  3. Pues si, a costa de pagar solo 1000€ puedes tener un movil que haga sombra a muchas compactas.

    Pero no nos engañemos, el publico en general hace tiempo que tira de movil: en la ultima boda que fui, hace unos tres añitos, era el unico con una camara(a parte del fotografo profesional, claro). Concretamente iva yo con mi LX100 y todo el resto de invitados disparando con moviles..y Ipads!! (Realmente me senti un friki..que triste)

    Queda claro que como dice «Ernesto Ilkermn», la camaras necesitan la «IA» para dar un gran salto respecto a sus prestaciones «automaticas» actuales.

    Aun asi, en mi opinión, no es la primera vez que lo digo en esta web, el freno real para los super moviles son sus superprecios. El dia que las prestaciones de este Huawei u otros modelos de la competencia esten en un movil por 200-250€..bye-bye compactas y reflex/mirrorless basicas. (Solo los frikis y profesionales, con material 100% pata negra, dispararan con camara)

    Saludos a todos-todos..frikis!

    • Te íbamos a contestar, pero es que desde nuestro yate privado no te escuchamos bien. Pero sí sí, nos ha comprado Huawei, los reptilianos y la asociación Judeo Masónica de Palencia. Nos has pillado. Y ahora tómate la medicación y de vuelta a la cama.

  4. Lo mejor es esa capacidad de llegar a un ISO de 409600 para un sensor de 1/1.7 pulgadas, estoy ansioso de ver cómo salen las pruebas y las muestras a diferentes ISO hasta alcanzar el máximo. Si este sensor es un éxito yo espero que los fabricantes de las cámaras vean como incorporan esta tecnología en los sensores en su gama de compactas y así mismo con las otras líneas hasta que tengamos esa característica como algo ordinario. Fotografiar y grabar sin andar preocupado de un flash externo o luces, de las fuentes de poder para ellos y del peso extra de todo eso. Y la solución para nosotros los aficionados vino en la forma de un móvil de 1000 euros, en qué estan pensando los fabricantes de cámaras fotográficas?, esa necesidad está ahí desde siempre y no les ha dado la gana satisfacerla.

  5. Yo estaba mirando para comprarme una cámara (soy novato). Había pensado en una sin espejo o igual alguna compacta. Se dio la circunstancia de que necesito móvil, y empecé a hacer cuentas. Resulta que me sale mejor comprar este móvil: siempre lo llevo encima, me ahorro mucho peso, la IA me hará el trabajo que no se hacer al editar, y la calidad que me va a entregar creo que será más que suficiente por su polivalencia.

  6. No salgo de mi asombro al comprobar lo lento que va el mundo tradicional fotográfico en comparación con el de los móviles, acordaros de la re-entré de Nokia a traves de aquel pepino-movil con 40 y pico megapixels hace ya….4? 5? 6 años?.
    ¿Es de veras tan difícil trasladar esa tecnología de procesamiento de un móvil a una cámara?…o quizás es que nos quieren seguir entregando con cuentagotas los avances a 3.000 cada año?.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.