Huawei P40 Pro: probamos el móvil con sensor de (casi) una pulgada

18

50 megapíxeles, sensor principal de casi una pulgada y una focal de hasta 240 milímetros en el modelo más potente. Con estas impresionantes especificaciones se presentaba hace unos días la nueva familia P40 de Huawei que, como ya viene siendo habitual, pone el acento en sus prestaciones fotográficas y en su acuerdo con Leica.

Un despliegue de cámaras y sensores que casi requiere un mapa para no perderse aunque esta vez hay que reconocer que Huawei ha hecho los deberes y ha explicado con bastante claridad todos esos datos que suelen interesar a quienes se interesan más o menos por un móvil en función de su vertiente fotográfica.

Huawei-P40Pro-02

Pero con la teoría (focales, tamaños de sensores, focales…) sabida, llega el momento de probarlo. Las circunstancias actuales hace que resulte bastante complicado porque, lógicamente, no vamos a salir de casa y saltarnos la cuarentena -cuando dentro de unos años releamos esto seguramente nos riamos de todo esto- para probarlo.

Pese a ello y dado el interés que despiertan siempre esto terminales y lo intrigados que nos tiene ese sensor de casi una pulgada de tamaño, hemos preparado una primera prueba rápida apañándonos como hemos podido por casa.

Huawei-P40Pro-10

En el vídeo os contamos lo más interesante tras unos días de uso en los que, además de probar todas sus cámaras también hemos querido comparar sus resultados con los de una cámara compacta con sensor de una pulgada: la ya veterana RX100 III que se ha convertido en nuestra derriba-mitos favorita cuando algún fan de la fotografía móvil se viene muy arriba.

El zoom

El nuevo P40 Pro -el modelo que hemos probado- dispone de tres cámaras con focales equivalentes a 18, 23 y 125 milímetros. ¿Zoom? Como siempre, estamos hablando de focales fijas unidas a base de zoom digital así que lo suyo es saltarse lo pasos intermedios.

IMG_20200328_124338

IMG_20200328_124340

IMG_20200328_124346

IMG_20200328_124353

IMG_20200328_124428

En esta secuencia se puede comprobar como el resultado es muy bueno hasta donde llega el zoom óptico real. Las cosas se complican un poco con el 10X que Huawei denomina «zoom híbrido», aunque los resultados pueden llegar a aguantar. Igual que en la generación anterior, el 50X es sencillamente absurdo.

Luego hablaremos de la cámara principal, pero de entrada nos ha sorprendido muy gratamente el rendimiento del gran angular que, con una cobertura de 18 milímetros, óptica f1.8 y un sensor de 40 megapíxeles ofrece una calidad muy buena.

IMG_20200328_124607

IMG_20200328_124945

Eso sí, a diferencia del resto de cámaras que ofrecen archivos en promoción 4:3, aquí las imágenes son 3:2 y de 10 megapíxeles.

Bien también el teleobjetivo 5x con una focal de 125 mm, apertura f3.4 y, exactamente igual que el resto, estabilizador de imagen.

IMG_20200328_125627

IMG_20200328_125321

Los 50 megapíxeles

Pero si hay un dato que nos llama la atención de este nuevo P40 Pro es su cámara principal, con una resolución de 50 megapíxeles y un tamaño de sensor de 1/1,2 pulgadas. Es decir, muy cerca de esa pulgada que usan las compactas avanzadas en el escaparate fotográfico.

Huawei-P40Pro-07

Por situarnos, venimos de un Huawei P30 con sensor de 1/1,7 pulgadas, 40 megapíxeles y apertura f1.6. En este caso tenemos un f1.9 lo que sumado al aumento de megapíxeles nos lleva a dudar si realmente habrá mucha diferencia entre las dos generaciones. La respuesta es sencilla: no. O al menos no la que igual nos imaginamos al quedarnos sólo con el dato del tamaño del sensor.

De todos modos, no hay que olvidar que en realidad el P40 está pensado para trabajar en 12 megapíxeles y la opción de 50 sólo se ofrece en el modo denominado profesional. ¿Hay mucha diferencia entre ambas? Veámoslo comparando el resultado con 12 megapíxeles (primera foto) con el de máxima resolución (segunda foto)

IMG_20200328_120108

IMG_20200328_120113

IMG_20200328_120136

IMG_20200328_120131

Si subimos la sensibilidad hasta 400 ISO, de nuevo queda claro que es mejor dejar la cámara en 12 megapíxeles (arriba) para que mediante la combinación de píxeles consiga unos resultados mejores.

400ISO-12MP

400ISO-12MP

¿Mejor en modo ‘Profesional’ y en RAW?

Subimos la apuesta con otra duda existencial. ¿Merece la pena usar el modo profesional? No nos referimos al acceso a controles manuales o la posibilidad de ajustar la sensibilidad, por ejemplo, sino al rendimiento de la cámara con los JPEG que ofrece al disparar con esta modalidad y el resultado en el modo totalmente automático.

Porque sí, hay diferencias como pueden verse en estos ejemplos. Primero la automática, luego la «profesional», ambas disparadas con la misma resolución.

IMG_20200329_145113

IMG_20200329_145103

Además de un mejor balance de blancos en el modo totalmente automático y un mejor tratamiento de luces y sombras, también parece haber un cambio en la focal, aparentemente menos angular. No obstante, ocurre algo curioso: los datos EXIF dan la misma focal (6,71 mm) y hablan de una focal equivalente a 27 mm en lugar de los 23 mm teóricos de las especificaciones.

¿Y qué pasa con el formato RAW? ¿Da algo de juego aprovechando ese sensor de tamaño considerable? Vamos con las comparaciones: JPEG primero y luego el RAW revelado con Lightroom y algunos ajustes básicos para compensar fuertes desviaciones de color (amarillos y verdes desbocados) y un ruido considerable incluso en imágenes con sensibilidades muy bajas.

IMG_20200328_125025

IMG_20200328_125025-RAW

IMG_20200328_124601

IMG_20200328_124602-RAW

Aunque duela a nuestro orgullo fotográfico, hay que reconocerlo: la fotografía computacional o la magia que este Huawei -como otros terminales- consigue combinando sus cámaras y procesado es mejor que nuestra mano con los RAW y controles manuales. Por cierto, un dato a tener en cuenta: cada archivo RAW del P40 Pro mesa unos 100 MB.

Frente a una Sony RX100 y un iPhone 11 Pro

¿Pero qué tal aguanta el P40 frente a una compacta un tanto veterana pero con un sensor de 1 pulgada como la Sony RX100 III? Para comprobarlo hemos montado un bodegón casero muy acorde a estos tiempos de confinamiento y niños para comprobarlo.

Primero, repetimos la operación de antes sacando la misma foto con 12 megapíxeles en auutomático y profesional y con 50 megapíxeles. Ampliadas al 100% las imágenes confirman lo que ya habíamos visto antes: no se aprecia ninguna ventaja respecto al modo más automático y sencillo.

Auto-12MP

Auto-12-50-comp
Recortes al 100% (y ajustada a tamaño en el caso de la de 50 MP) de la misma foto realizada en modo automático (12 MP), profesional (12 MP) y profesional (50 MP)

Vamos con la comparativa en la que también interviene como invitado de excepción un iPhone 11 Pro. Misma foto, mismas condiciones y, como siempre, se hace lo que se puede para igual la exposición. Los recortes al 100% (igualados en el caso de la Sony y sus 20 megapíxeles) son estos.

Comp-iphone-sony
De izquierda a derecha, Sony RX100 III, iPhone 11 y Huawei P40 Pro.

Aunque hay que reconocer que los dos smartphones aguantan muy bien y que sorprende ver lo bien que responde el iPhone con menos resolución y aparentemente menos potencial en sus especificaciones, será que somos muy clásicos, pero nos sigue convenciendo más el JPEG directo que nos ofrece la cámara.

¿Conclusiones?

Aunque somos conscientes de que es lo que se estila, sería un poco osado por nuestra parte poner sobre la mesa conclusiones tras esta prueba casera de sólo unos días. Queda por poner frente a frente el P40 con el P30, salir de paseo con él para ver cómo se comporta y, por supuesto, probar el 10x del hermano mayor, el P40 Pro+ que no llegará hasta junio.

Huawei-P40Pro-05

De todos modos y por quedarnos con algunas ideas, la verdad es que en líneas generales la calidad de imagen es muy buena. Sobre todo cuando dejamos los purismos a un lado y dejamos que los automatismos de las cámaras hagan su trabajo. Comprobado, ni profesional, ni manual, ni RAW: los mejores resultados, en automático.

Una bofetada de realidad para quienes desde el mundo de la fotografía torcemos el morro al oír hablar de fotografía computacional. Pese a ello, nos resistimos a dejar de pensar que ese sensor, con ese tamaño y 12 megapíxeles sería una maravilla. Por el camino, eso sí, se quedarían los trucos necesarios para el zoom, el modo noche y demás.

Huawei-P40Pro-09

Tras las buenas noticias -muy bien también el renovado gran angular- las menos buenas: esperábamos un salto mayor en la calidad de imagen respecto a la generación anterior. Y las supuestas ventajas de ese filtro RYYB frente al tradicional Bayer RGB seguimos sin verlas clara, aunque nos preguntamos si tendrá algo que ver con esas dominantes extrañas que aparecen de vez en cuando.

También inquietantes algunos efectos de desenfoque que vemos y que parecen tener más que ver con el procesamiento que con el f1.9 y el tamaño del sensor.

En resumen, uno de los móviles fotográficos más potentes e interesantes del momento aunque, vistos los precios, la tentación de ir ahora a por un P30 Pro es innegable.

18 COMENTARIOS

  1. Que los fabricantes de móviles punteros opten por dotarlos de sensores cada vez más grandes demuestra que en efecto el hardware es todavía muy importante, pero tiempo al tiempo porque mientras que las mejoras del hardware en fotografía digital llevan décadas produciéndose, la técnica computacional prácticamente acaba de nacer por lo que posee un mayor margen de mejora según pasen los años y se vaya perfeccionando.
    Resumiendo: estoy convencido de que el futuro está en la cmputación más que en el hardware.
    El tiempo dirá si acierto o yerro en mi predicción.

  2. Me encanta cuando los microforteanos terminan contradiciéndose y diciendo que el tamaño de sensor es importante.

    Lo único que vienen demostrando estos smarts es que las compactas avanzadas están por caer, Ricoh, Sony y demás por igual, el problema aquí es la falta de google store y el acuerdo del parásito Leica presta nombre que le debe aumentar bastante el precio, sino salia a comprarme un huawei (es un decir si no fuera por la cuarentena)

    • Ese alguno que vaticinaba puso fecha de defunción?

      Ahí el punto, los móviles acabaron con las compactas, terminaran con las compactas avanzadas, y luego las micro, estoy lejos de imaginarme sensores para micro de 41 y 47 megapixeles. estarán las ópticas listas para tantas lineas de resolución? Veremos como lleva Olympus la retracción del mercado, más en tiempo de Coronavirus.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.