Tal y como venían apuntando los rumores y filtraciones desde hace algunos días, hoy se han presentado de forma oficial los nuevos smartphones Huawei P20 y P20 Pro, dos modelos que, una vez más de la mano de Leica, pretenden poner patas arriba el segmento de los móviles fotográficos. Especialmente el P20 Pro, que presume de ser el primer teléfono en incorporar un sistema de tres cámaras en la parte trasera.

Desde el celebrado P9, Huawei viene colaborando con la prestigiosa firma alemana para seducir a los amantes de la fotografía. Hasta ahora el catálogo de la firma había apostado siempre por un sistema de doble cámara en el que uno de los sensores es monocromático, desmarcándose así de otras tendencias del mercado que se han decantado por ofrecer más zoom en uno de los dos objetivos.

Pero con el nuevo P20 Pro, Huawei ha decidido seguir también esa tendencia sin dejar de lado su apuesta inicial. Para ello la compañía se ha sacado de la manga una tercera cámara que añade la posibilidad de hacer zoom, convirtiendo al nuevo buque insignia de la firma en el móvil fotográfico más completo del mercado.
Así que, acompañando a la habitual cámara el blanco y negro de 20 megapíxeles que tan buenos resultados ha dado, Huawei incopora ahora un sensor en color de, atención, 40 megapíxeles, un cifra espectacular que sitúa al P20 Pro varios puestos por delante de sus competidores en este aspecto.

No obstante y aunque se puede trabajar con toda la resolución, Huawei ofrece de serie archivos de 10 megapíxeles fruto de combinar grupos de 4 píxeles. Una tecología similar a la ya vista hace años en algunos Nokia Lumia que también se atrevían con estas resoluciones.
Pero la cosa no acaba ahí, ya que este sensor RGB luce además un tamaño inusualmente grande para un móvil, nada más y nada menos que 1/1,7 pulgadas, unas dimensiones que hasta hace bien poco eran el estándar en el segmento de las cámaras compactas avanzadas como las de la serie Panasonic Lumix LX.

Y como guinda del pastel tenemos la esperada tercera cámara, un sensor de 8 MP acompañado de un objetivo Leica Vario-summilux-h con unas focales equivalentes de 27-80 mílimetros, es decir un zoom óptico de 3 aumentos. Queda por ver de que manera interactua esta cámara dentro del ecosistema fotográfico del P20 Pro, ya que la idea es que los tres sensores trabajes juntos para mejorar la imagen final en diferente situaciones.
La luminosidad de las cámara, por cierto, es de f1.6, f1.8 y f2.4 respectivamente, y el módulo en color presume de alcanzar un sensibilidad de hasta 102.400 ISO, la misma cifra que ofrece la Canon EOS 5D Mark IV, tal y como se han encargado de señalar durante la rueda de prensa en París a la que hemos tenido oportunidad asistir.

Huawei también asegura que mediante la combinación de inteligencia artificial con estabilización óptica y digital, el P20 Pro permite obtener tomas sin trepidar a mano alzada con velocidades de obturación de hasta 4 segundos. Una auténtica barbaridad. La triple cámara también es capaz de grabar vídeos a cámara lenta a 720p y 960 fotogramas por segundo.

El Huawei P20, por su parte, mantiene la configuración de doble cámara -una en color de 12 megapíxeles y otra en blanco y negro de 20-, pero aumenta el tamaño del sensor hasta 1/2,3 de pulgada y presume de fotodiodos de 1,55 µm, un 61 y un 22 por ciento más grandes que los del iPhone X y el Samsung Galaxy S9+ respectivamente.

Ambas cámaras cuentan además con una cámara frontal de 24 megapíxeles, autofoco por detección de fase, vídeo 4K y varias funciones relacionadas con la inteligencia artificial que ya detallaremos en el próximo análisis del teléfono.
El Huawei P20 Pro estará disponible a partir del 14 de abril por unos 900 euros, mientras que el P20 rondará los 650 euros.
Esas comparaciones con cámaras profesionales (lo digo por la foto de la presentación) me parece una sobrada sin limites.
Cierto que las comparaciones con las.reflex «aún» no tiene sentido, pero esta competencia feroz entre empresas con una capacidad económica brutal me da que en poco tiempo los Canon y los Nikon palidezarán ante las presentaciones de las minúsculas cámaras que montan los móviles.
Creo que los únicos argumentos a favor será la variedad de focales que los móviles difícilmente podrán imitar.
Con paciencia y saliva. ¡¡No se la metió un elefante a una hormiga!!………
Otra cosa es que tu creas que con un tirachinas, puedes, o podrás algún día, abatir un abatir un eurofigster.
Depende del tipo de fotografía. En foto de calle la diferencia entre mi FUJI X70 (APS-C) y mi Huawei P10, la diferencia en calidad de imagen no tan grande como cabría esperar. En circunstancias favorables el Huawei planta cara perfectamente.
Perdón por la erratas. Las malditas prisas.
Ahora bien, el placer de usar la FUJI es mucho mayor, de eso no hay duda.
Robin, imprime las muestras a un A4 por ejemplo, y después me cuentas.
Disculpar por la errata, donde leéis «presentaciones de las minúsculas…» era «prestaciones». El corrector del móvil que me juega malas pasadas.
Cierto que las comparaciones con las.reflex «aún» no tiene sentido, pero esta competencia feroz entre empresas con una capacidad económica brutal me da que en poco tiempo los Canon y los Nikon palidezarán ante las prestaciones de las minúsculas cámaras que montan los móviles.
Creo que los únicos argumentos a favor será la variedad de focales que los móviles difícilmente podrán imitar.
Hombre, solo eso no. Los sensores siempre serán mas pequeños, mas que nada porque no caben en el móvil.
Me temo que el tamaño del sensor irá paulatinamente perdiendo importancia en favor del software.
Pues siento decirte que temes mal. aquí el tamaño si que importa, y de donde no hay, no se puésacar…….
Creo que si verdaderamente eres aficionado a la fotografía con 900 euros te comprabas una Pen-F con un 17 mm 1.8 ó algo similar.
Este móvil será el mejor móvil para hacer fotos, pero por ahora, nada más. Eso sí, un poco caro para que se te olvide en la mesa de una cafetería o se te caiga al suelo.
Sí y no, depende del tipo de fotografía… para street la Pen-F es un ladrillo y el móvil lo llevas siempre encima… y pasas increíblemente más desapercibido.
Y también pierdes muchas opciones y mucha velocidad, y por tanto muchas fotos con momento.
Pon un ejemplo de una foto «de calle» que puedas hacer con una y no con la otra…
Hablo de una X100T, por ejemplo.
En el tipo de fotografía de calle que practico, la velocidad de disparo es fundamental. El poder encuadrar, enfocar, hacer algo de zoom, eso tiene que ser rapidísimo, si no la foto se pierde.
Un móvil no tiene ni el agarre ni la agilidad en todo lo que he dicho.
El otro día en la manifestación por las pensiones, un niño iba encima de su padre, y llevaba una bandera roja de CCOO, hubo un momento que quiso mirar a través de la bandera y se tapó la cara. Fue muy rápido, pero con el zoom y la velocidad de enfoque conseguir sacar la cara del niño a través de la bandera.
Hubiera sido imposible con un móvil.
Si buscas en la fotografía callejera el «momento», con el móvil se te escaparían casi todos, pues ya se escapan cuando llevas una máquina de fotos dedicada.
Vale, me estás hablando de zoom, así que esa foto tampoco hubiera sido posible con una X100T. Pero es que algunos somos de focal fija…
Efectivamente, los que amamos la foto de calle zoom no, por favor, ¡nada de disparar a distancia! 🙂
Robin, si a ti te va bien la agilidad y agarre que te da un móvil, ya no hay nada más que discutir, pero yo he buscado hasta ópticas más rápidas para que ciertas situaciones no se volvieran a escapar. De hecho lo más frecuente es que dispare con el Pana 15 mm, el Oly 25 mm y de vez en cuando con el Oly 45 mm, todos uno 1.7 o 1.8.
Estas ópticas me dan desenfoque si se lo pido y me permiten ISOS bajos cuando no hay luz. Además me caben en el bolsillo de la chaqueta.
Por cierto la X100T, es una máquina muy interesante para fotografía callejera.
Paco, porqué limitarte tu mismo. En ciertas situaciones, uno lleva zoom y si puede dos cámaras. En momentos en que en la calle hay acción y puedes sacar fotos más impactantes, no viene mal un zoom y una segunda cámara con una lente para planos mucho más cercanos.
Cuando se habla de fotografía callejera en este foro, más bien se piensa en una foto pausada, meditada, tranquila. Para mi esa es una parte de este tipo de fotografía, pero en la calle también hay acción, velocidad, etc,… que suele dar unas fotos bastante intensas y con mensaje inmediato. Para este tipo de foto, más vale que vayas preparado y bien preparado.
Entiendo que cada uno practica la fotografía que le gusta y del modo que le gusta. Yo prefiero acercame al sujeto (estilo barriguero dicen algunos) así que nada de disparar a 25 metros. Salvo caso puntuales en los que un 50 es de agradecer, con un 28 equivalente (35 todo lo más) voy servido.
Por cierto, ahora ya existen móviles con zoom, y esto no ha hecho más que empezar. Pero está claro que el placer de usar una cámara no lo encuentras con el móvil… salvo que des preferencia a la velocidad de subir fotos a redes sociales, que no es mi caso.
Vamos a ver, que no se es mejor fotógrafo callejero por utilizar focales fijas y angulares cortos. Como siempre el medio con el que hacer las fotos se convierte en el fin de todo.
Para mi lo que importa es el resultado, y me valgo de los medios necesarios, siempre que económicamente estén a mi alcance y sirvan al fin fotográfico.
Si lo que fotografías son escenas tranquilas de calle, puedes llevar siempre una focal fija, pero si vas a alguna actividad pública que se desarrolla en la calle, zoom de calidad te irán de escándalo, pues a veces no te podrás acercar.
Mira a ver cuántos de los grandes nombres de la fotografía callejera trabajaban con zoom… Fotografía bien diferenciada del fotoperiodismo o fotografía documental. El zoom solo para lo segundo, que es lo que entiendo que haces tú.
No hay un acuerdo establecido, pero en general, para la foto de calle…
https://www.streethunters.net/blog/2016/03/10/28mm-the-perfect-lens-for-street-photography/
Eso sí, cuanto mayor angular mejor tiene que ser el fotógrafo, de eso no hay duda.
La tradición de las ópticas fijas y gran angulares, viene de viejo.
En otros tiempos no había zoom, por eso no verás ningún fotógrafo histórico usándolos, y cuando llegaron los zoom no tenían una calidad equiparable a las ópticas fijas. Actualmente, hay zoom excepcionales y por eso ya no es necesario limitarse con una óptica fija.
Respecto al angular, debo decir, que su uso facilita la toma por dos aspectos técnicos como son la amplitud de encuadre que unido a un f cerrado, hará que no necesites enfocar a lo que disparas pues la profundidad de campo es bastante grande. Por eso se utilizó bastante y se sigue utilizando.
Yo utilizo también focales fijas, pero por un tema de tamaño y discreción, y sin embargo no me limito por un purismo romántico, y cuando lo considero utilizo un zoom. Y por eso, no soy ni mejor ni peor fotógrafo, simplemente soy pragmático.
La clásica foto de calle no tiene porqué gustar a todo el mundo, ni todo el mundo tiene el coraje de fotografiar prácticamente a quemarropa. Es acercarse, implicarse, cosa que no ocurre al utilizar zoom… no pasa nada, simplemente es otra fotografía.
+1
No deseo ser pragmático, me conformo con divertirme. El zoom para fotoperiodismo, el angular para street photo. Si no llego con mis pies, no me interesa. Y no debe tomarse como una crítica; es otra modalidad y por tanto distintas formas de disfrutar de la fotografía. 🙂
La familia X100 de Fuji son maravillosas para street photo, probablemente de lo mejor que existe, y son de focal fija.
Efectivamente Robin, no todo el mundo tiene el coraje de disparar a quemarropa, que para que quede claro no es mi caso, pero que no puedas utilizar un 24-70 para hacer una foto de calle, y que esta foto ya sea otro tipo de foto, es una observación muy discutible.
Te digo además, que con una lente más grande, das más el cante y tienes más riesgo de que te digan algo, que cuando llevas un equipo discreto.
Y vuelvo a lo mismo, más o menos coraje no te hace mejor fotógrafo. Cada foto necesita su espacio y su equipo fotográfico.
Hay mucha divinización de la Streetphotograpy, pero sinceramente, muy pocas fotos de las que veo son trascendentes, y que por ejemplo haya un fotógrafo con «coraje» en EE.UU. que va con una cámara en una mano y un flash en la otra, pegando fogonazos en la cara a la gente, no me transmite nada en especial, ni coraje, ni inteligencia, ni sus fotos valen nada, por muy afamado que sea.
Paco, me parece bien, que tu elección sea una cámara con óptica fija, lo cual suelo hacer yo casi siempre, pero tengo que reconocer, que un 24-80 me ha ayudado en algunos momentos a no perder esa foto con el famoso «momento» de Cartier Breson.
Bueno, si no sigo el debate es porque me voy con mi OLY M10 II, y un Pana 15mm (30 en FF), 1.7 a ver procesiones. Y no es cuestión de ir cargado yendo con la familia.
En ningún momento he dicho que no puedas utilizar un zoom… pues claro que sí, y todo lo largo que quieras, faltaría más. Simplemente es otro tipo de fotografía, nos guste o no.
P.D. Que te lo pases muy bien la procesión, ese Pana 15mm ya es otra cosa, jeje.
En ningún momento he dicho que no puedas utilizar un zoom… pues claro que sí, y todo lo largo que quieras, faltaría más. Simplemente es otro tipo de fotografía, nos guste o no.
P.D. Que te lo pases muy bien en la procesión, ese Pana 15mm ya es otra cosa, jeje.
+1
¿Se pueden hacer retratos con un 28mm? Desde luego que sí, pero no es lo mismo que hacerlos con un 90mm. Pues eso…
Espero que vaya al final de la cola de respuestas de este comentario. Pero entre fijos vs zoom, foto callejera o documental.
Si una persona tiene solo un 24 70, o un 18 55, o un 14 42, no puede hacer fotografía callejera? Es en serio?
Creo que es un razonamiento un poco tonto, que un objetivo determine el tipo de fotografía que uno hace.
Tienes toda la razón.
Recuerdo cuando un importante de Nokia dijo que las cámaras de fotos compactas desaparecerían en breve por la incorporación de las cámaras en los móviles y al tío le llovieron hasta hostias porque según muchos enteradillos eso sería imposible.
La cruda realidad para las empresas fotográficas, que por entonces fabricaban cámaras compactas de lo lindo, vieron como el lindo cuento se les iba acabando ya que los potenciales compradores de esas cámaras eran los que en poco tiempo sustituían estas por los móviles…
Nadie pidió disculpas a este señor y desde hace unos añitos NADIE compra cámaras compactas… ¿para qué?
Es posíble que un sensor APSC no entrará en un móvil pero no nos olvidemos que la fotografía de hoy y el fututo será más software que hadware entonces nos enteraremos de lo que vale un…móvil.
Alucinado estoy viendo las fotos del último iPhone, no tengo palabras…¿Alguien hace 10 años habría apostado por móviles con semejante calidad de iamgen? Ninguno, bueno sí, el tío importante de Nokia…
Y lo digo yo que soy de los clásicos que sólo tiran fotos con una cámara, ya sea con espejo o sin él pero cámara al fin y alcabo. Siempre voy con mi Fuji cargadito de los 7 objetivos que dispongo por el ‘placer’ que me da este juego fotográfico de cambio lentes y otras tantas historias particulares.. por supuesto mi iphone lo tengo en el bolsillo de al lado, por si me llaman o por si a mi cámara se le agota la batería, nunca se sabe.
Pero me resigno, es posible que en otros 10 años esto pase a la historia porque los entonces móviles serán capaces de capturar aperturas desde el ojo de pez hasta un tele decente sin cambiar de ópticas y con una calidad más que aceptable…¿lo dudáis? volver a leer el primer párrafo.
Bueno, eso de que NADIE compra compactas lo dirás tú…
Sin ir más lejos, la familia RX100 de Sony se vende como rosquillas. Y cámaras de focal fija como las X100/X70 de Fuji, o la Ricoh GR, siguen contando con muchos adeptos.
La cámara, aunque sea una sencilla compacta, es infinitamente más placentera en la experiencia de fotografiar… y ahí el móvil no tiene nada que hacer.
»NADIE» es un término general lo cual no significa que existan aficionados que compren una cámara de este tipo, lamento tener que aclarar algo obvio. También podríamos decir que NADIE compra cámaras analógicas pero todavía siguen existiendo fotógrafos que se hacen con ellas en el mercado de 2ª mano, por ejemplo. Por cierto, yo compré una hace no mucho y estoy encantado. Pero lo que es obvio es que la inmensa mayoría de usuarios de este tipo de segmentos dejó hace tiempo de comprarlo pues con el móvil es suficiente.
Deja que te diga que viví el nacimiento del digital hace más de 12 años cuando cada 4 meses una compañía sacaba su nuevo modelo de cámara compacta…¿Cada cuánto a día de hoy sacan modelos renovados de este segmento?…apenas unos pocos sin contar aquellos fabricantes que cerraron sus factorías… el último Nikon en Brasil.
Saludos cordiales.
No estoy de acuerdo, no al menos por el momento. Si eso fuese cierto no seguirían a la venta la gran cantidad de modelos que lo están. Dicho esto, sí creo que, con el tiempo, el móvil sustituirá toda cámara, desde compacta a réflex.
Otro saludo para tí, disculpa.
Es mucho más simple: la inmensa mayoría usa móvil, y el aficionado (no hay más que pasarse por cualquier foro) utiliza mayoritariamente compactas y M4/3. Las réflex únicamente en el ámbito profesional. Fin de la historia, de momento, claro.
Empiezo a sentirme como un friki cuando saco mi reflex de la bolsa, rodeado de tanto movil.