Aunque siempre ha estado ahí, parece que últimamente la fotografía química está viviendo una especie de segunda juventud, y seguro que a más de uno le ha entrado el gusanillo de meterse en el mundillo de los haluros de plata. Una buena manera de empezar es aprender a revelar nuestros propios carretes fotográficos.

Para ello Ilford, uno de los fabricantes de película fotográfica más activos de la actualidad, ha lanzado un estupendo y didáctico tutorial en el que explica paso a paso y en tan sólo ocho minutejos como revelar un carrete de película en blanco y negro. El material necesario para el proceso, la preparación de los químicos, como cargar la película en la cubeta y como procesarla y dejarla lista para realizar copias.

¿Os atrevéis a probarlo?

11 COMENTARIOS

  1. Bueno, está bien como información, pero como sigan esas instrucciones ya te digo yo que va a pasar con ese negativo dentro de un tiempo. Le falta el baño de hypo para poder hacer un lavado rápido, que ni de coña es el que aparece en el video, necesita unos cuantos lavados más. En cuanto a la pinza de escurrido…si le metes el agente humectante sobran las pinzas, directamente…o corres el riesgo de rayar el negativo. Pero vamos, que como curiosidad está bien

  2. Y todo esto para 36 fotos de las “pensadas”. Él nunca lo haya hecho, que se anime, que después del tercer carrete, cuando empieza a aflorar la pereza y todo parece estar perdido, en absoluto, el termómetro, la pipeta y las probetas te permiten hacer los cubalibres “clavaos”. 🙂

  3. Yo todavía revelo y positivo alguna vez que otra. Del revelado del negativo……… ofú.

    Del positivo, pues yo tengo costumbre de enfocar sobre un papel previamente que ya tengo preparado para el caso, y no sobre el marginador «pelao y mondao» y que despues, ya en la exposición, lógicamente sustituyo.

    Para ese tamaño suelo usar el diafragma f/11, que da mas juego a la hora de hacer «palomas» de ser necesario, claro. y por supuesto uso 4 cubetas, coloco siempre una entre el paro y el fijador, con el objeto de no contaminarlo, o hacerlo lo menos posible Es la diferencia entre ver o no, manchas en la foto al cabo de muy poco tiempo, y posible tirada al cubo de la basura por un deficiente fijado, y peor lavado.

    Creo que si se deciden a hacer una cosa, le deberían de poner un poco mas de empeño.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.