En los años cincuenta el cine se enfrentaba a un crisis sin precedentes a causa de la irrupción de la televisión en los hogares, que amenazaba con arrebatarle al llamado séptimo arte su hegemonía como entretenimiento para las clases populares.
La respuesta de la industria ante esa amenaza fue crear formatos como el Cinemascope o el VistaVision, que convertían la experiencia de ir a ver una película en una sala de cine en algo aun más grandioso y espectacular.
Actualmente la industria cinematográfica vuelve a estar sumida en una crisis profunda, provocada en parte por la proliferación de los servicios de streaming, que han convertido los estrenos en salas en algo mucho menos trascendente de lo que eran hace unos años.

Y una vez más la respuesta pasa por ofrecer algo que solo se pueda disfrutar en una sala perfectamente equipada. Si en los años 50 se apostó por rodar en formatos ultra panorámicos que no se podían apreciar en un televisor, ahora la palabra mágica para atraer a los espectadores es IMAX.
¿Qué es IMAX?
IMAX es un formato de película con una diagonal de 70 mm y 15 perforaciones que destaca por su calidad de imagen y porque permite proyecciones en pantallas de gran tamaño.
También es la marca canadiense propietaria de esta tecnología, que incluye tanto las cámaras de grabación, como los proyectores y en algunos casos las salas de exhibición.
Aunque tiene cerca de medio siglo, el término IMAX vuelve a estar de moda gracias a producciones como Oppenheimer de Christopher Nolan, rodada íntegramente en este formato y que ha cosechado un gran éxito de público y crítica.
Pero no es la única. Otros bombazos de la temporada también cuentan con secuencias rodadas con cámaras IMAX, tanto en analógico como en digital, y han convertido a la marca en una especie de sello de prestigio y calidad para el público.

Tanto es así que la compañía propietaria del formato está viviendo su mejor momento en años, y acaba de anunciar el desarrollo de una nueva generación de cámaras de película IMAX de 70 mm. Este desarrollo se hace en colaboración con Kodak y con el asesoramiento técnico del propio Nolan y de otros directores como Jordan Peele.
Sólo 30 cines IMAX en el mundo
Y obviamente también contemplan lanzar nuevos proyectores. Y es que actualmente tan solo hay unos 30 cines en todo el mundo que puedan proyectar directamente la película en formato IMAX, y la mayoría de ellos están en Estados Unidos.
¿Será el IMAX la luz al final del túnel para la industria cinematográfica? El tiempo lo dirá, pero actualmente las cifras demuestran que el añadir eso de “rodado en IMAX” en los carteles de las superproducciones está funcionando como reclamo para animar al pública a salir de sus casas y acudir a las salas de cine.