Una vieja caravana reformada para convertirse en un laboratorio y sala de exposiciones itinerante que recorrerá todo el país. Eso es La Ínsula Nómada, el proyecto del fotógrafo Juanan Requena que hace unas semanas se entrenó en la plataforma de crowdfunding Verkami con el objetivo de recaudar 11.000 euros.

Publicidad

Una cifra que no tardó en alcanzar, superando los 20.000 euros en apenas una semana y ahora mismo cerca ya de los 24.000. ¿No habíamos dicho que la fotografía estaba en crisis?

“Ha sido una sorpresa porque no me esperaba semejante alcance ni semejante aluvión de personas”, explica Requena, aunque matiza mucho esa idea perpetua de la crisis.

“Vivimos en una crisis permanente los creadores y artistas, siempre estamos en una cuerda floja y tenemos que lidiar con el fracaso, con el éxito y con el seguir y seguir”, apunta.

Exposición con ruedas

Pero volvamos a esa caravana convertida en laboratorio móvil y en la que cada uno de los mecenas del proyecto aporta la cantidad con la que ir sufragando las reparaciones y obras necesarias para ponerla en marcha.

¿Si hay camiones de comida -los famosos food trucks- por qué no uno fotográfico? “Pensé que se podía hacer lo mismo, que se le podían poner ruedas a una exposición, a un laboratorio”.

De todos modos, no es una de esas ideas que surgen de un día para otro, sino que es fruto de un proceso largo en el que otra furgoneta y viaje también tienen mucho que ver, según explica él mismo.

“Hace años estuve viviendo dentro de una furgoneta y estuve viajando en ella por España sin que fuera un proyecto artístico, era un proyecto vital. Tal vez de ahí nace todo esto”

El plan, las fotos, el café

Desde hace unos años Requena trabaja con virados al café y precisamente fotos con esa técnica son la recompensa prometida para muchos quienes se han animado a patrocinar el proyecto.

Pero ahora se va un paso más allá: “yo quería que La Ínsula también fuera autora y pudiera intervenir en las obras y la manera más natural sería pasar con ella por encima de las obras”.

Fotos con café y ruedas de una caravana… ¿no es todo un poco raro?, le preguntamos con nuestro natural escepticismo. “Sí es raro y artístico porque la ínsulaes rara y artística”, sentencia Requena.

Por ahora ya ha empezado el trabajo para preparar la caravana que en los planos y dibujos sobre los que trabajan luce realmente bonita. “La reconstrucción se está haciendo paso a paso, con ingenio, viendo cuales son los pasos a dar sin tenerlo del todo claro, probando cosas. Es todo artesanal”

Por si alguien se anima a imaginar cómo quedará, en el proyecto la describen así de bonita: “De alma circense, le colocaremos un nuevo corazón con forma de laboratorio fotográfico donde revelar sueños que sean brújula en cada pueblo. Le saldrán copias por las ventanas y luces rojas por el techo que alumbrarán en su interior una exposición ambulante, de dimensiones íntimas y grandes alcances.”

¿Y la ruta? Por ahora no hay un plan, nos confiesa el ideólogo de esta aventura fotográfica. “ El plan es salir y a ver que pasa, ir y venir a casa, no será una vivencia constante. Por eso está pensada también para que no solo dure lo que duraría un viaje, sino que dure muchos años y que con los años vaya cambiando el contenido”.

Fotografía artesana y sin prisas en un momento en el que todo es para ya, gana lo instantáneo e instagrameable y, sobre todo, conseguir miles de euros para un proyecto fotográfico suena a utopía.

“Yo no trabajo en digital e intento hacer las cosas con paciencia y tranquilo. La Ínsula llega a los lugares, llega a las personas, no tenemos que ir corriendo a un sitio porque se acaba. Esto son ruedas, es analógico, mecánico, no es digital ni hay prisas. Es un vehículo lento y quiere acercarse a las personas lentamente y conversar de tú a tú»

Recorrer los pueblos de la península sin pantallas ni botones pero con mucha fotografía. Una idea tan aparentemente sencilla como diferente que ha conseguido motivar a más de 320 personas. Quienes quieran saber más o sumarse a esta aventura, todavía tienen unos días para apuntarse al proyecto de Juanan Requena.

2 COMENTARIOS

  1. un valiente y una apuesta arriesgada, pero no nos engañemos la crisis es galopante por el intrusismo y por lo regalada y sobreempacahada foto por doquier. que alguien intente vender una sola foto por buena que sea y verá el ridiculo que hace.
    la foto como obra de arte murió de empacho y mas cuando se ve mas una foto de un bolsito en instagram que una foto de guerra. hoy una foto es el reclamo para obtener atencion sobre nosotros y nada mas, es decir moneda de cambio. duele verlo pero ya no conmueve a nadie, es eso de lo que ya nos defendemos en los moviles y borramos incluso sin ser vista.
    opinion negativa…puede ser, ya fué mas positiva..por algo, y mas con una edad y un pasado

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.